- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaPequeños productores mineros piden volver a operar y que se les reconozca...

Pequeños productores mineros piden volver a operar y que se les reconozca como formales

La Central Nacional de Federaciones de la Pequeña Minería instó al Gobierno a permitir que la pequeña minería y la minería artesanal puedan operar a pesar de las restricciones que se mantienen sobre diversos sectores para mitigar los contagios por coronavirus, con el fin de contribuir a la reactivación de la econnomía.

El gremio señaló, citando al economista Hernando de Soto, que los pequeños emprendedores mineros del Perú se encuentran sentados sobre reservas mineras probadas que tienen un valor 18 veces mayor que el presupuesto anual del Estado peruano, que además provienen generalmente de las clases populares del Perú y se encuentran, en su mayoría, asociados a los que habitan la superficie de los grandes yacimientos mineros.

Citando la propuesta que el economista De Soto hace en el artículo “Cómo reactivar la economía sin endeudarnos (demasiado)”, el gremio insta al Gobierno a “crear las condiciones para que los flujos de dinero (de la pequeña minería) se consoliden en activos tangibles, y que le permitan al minero consolidarse formalmente en la economía” y en el sistema financiero, tanto a nivel nacional como internacional.

Para ello, señala, se requiere de un marco jurídico oportuno para que los 400,000 pequeños mineros puedan capitalizar sus activos. «Y a través de medidas audaces se nos otorguen las acreditaciones formales sobre nuestras operaciones y labores mineras”, precisan.

Además, sostiene que, pasando a la condición de minero formal a todo el sector, a través de la emisión de títulos y/o certificados a nombre del titular de la operación minera, los bancos de inversión del sistema financiero internacional estarían dispuestos a invertir de forma conjunta con el pequeño productor minero, lo que permitiría apalancar la economía ante la crisis.

En el mencionado artículo de Hernando de Soto, el autor señala que los informales en el país, en especial de los sector minero y agrícola, tienen capacidad de generar más dinero que la capacidad de endeudamiento del país y el presupuesto del Estado peruano, por lo que el Gobierno podría contribuir a transformar sus “títulos no perfectos” de posesión con el fin de que sean aceptados en los mercados financieros y puedan formar capital.

“El presupuesto estatal asciende a alrededor de US$ 53,000 millones y el tope de su capacidad de endeudamiento, considerando estándares internacionales, es unos US$ 132,000 millones. Esto contrasta con la propiedad de los informales mineros y los del sector agrícola, cuyos títulos sobre la superficie de la tierra no son perfectos, pero que de serlo podrían ser combinados con los títulos formales en el subsuelo mineralizado para formar capital en base a US$ 960,000 millones de reservas probadas de mineras, gasíferas y petroleras –o sea, siete veces más que el presupuesto y la capacidad de endeudarse del Estado”, indica.

*foto referencial

(BQO)

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

¿Cuánto nos cuesta que un proyecto minero se retrase cuatro años?: impacto en PBI, recaudación y trabajo

El Perú enfrenta un elevado costo económico y social cada vez que un proyecto minero se retrasa. Según Julia Torreblanca, vicepresidenta de Asuntos Corporativos de Sociedad Minera Cerro Verde, una demora de cuatro años en la ejecución de un...

¿Cuánto se exportó de cobre, oro, plata y zinc hasta julio de 2025?: estas son las cifras

Las exportaciones de cobre acumularon US$ 14,151 millones de enero a julio de 2025, seguido por el oro con US$ 11,498 millones. De enero a julio de 2025, las exportaciones de cobre sumaron US$ 14,151 millones, representando un 45.5...

Recaudación fiscal minera creció 32.9% a agosto y superó los S/ 16,000 millones

La minería metálica fue el principal motor de la recaudación, con ingresos tributarios de S/ 13,541 millones. El Boletín Estadístico Minero (BEM) del Ministerio de Energía y Minas reportó que, entre enero y agosto de 2025, la recaudación fiscal del...

[Exclusivo] Antamina es clave en el mercado cuprífero mundial, afirma César Liendo

La minera destacó su rol en la transición energética global y pidió consensos para fortalecer la trazabilidad frente a la minería ilegal. El cobre se ha consolidado como un mineral crítico para la transición energética y su demanda crecerá en...
Noticias Internacionales

Orion Minerals asegura financiamiento de hasta US$ 250 millones de Glencore para reactivar mina Prieska

El acuerdo incluye la compra total de concentrados de cobre y zinc y permitirá a la minera sudafricana volver a producir a gran escala desde 2025. La minera Orion Minerals anunció un acuerdo preliminar con una subsidiaria de Glencore para...

Ivanhoe Mines recibe inversión de US$ 500 millones del fondo soberano de Qatar

QIA adquirirá 4% de la minera canadiense y respaldará su estrategia de expansión en minerales críticos para la transición energética global. La minera canadiense Ivanhoe Mines anunció una inversión de US$ 500 millones del fondo soberano Qatar Investment Authority (QIA)...

ADNOC retira oferta de US$ 18.700 millones por Santos y frena expansión en Australia

El consorcio liderado por XRG y ADQ desistió de concretar la compra, que habría sido la mayor adquisición corporativa en efectivo del país. XRG, brazo internacional de inversión de Abu Dhabi National Oil Company (ADNOC), anunció que un consorcio de...

Producción africana de platino caerá 6,4% en 2025, pero crecerá hasta 5,12 millones de onzas al 2030

GlobalData advirtió que Sudáfrica enfrenta limitaciones operativas, pero proyectos en Waterberg y Zimbabue impulsarán el suministro regional. La producción africana de metales del grupo del platino (MGP) descenderá un 6,4% en 2025 hasta 4,77 millones de onzas, frente a los...