- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaAdvierten posible salida de plantas envasadoras de gas

Advierten posible salida de plantas envasadoras de gas

La Asociación de Plantas Envasadoras de Gas (Aseeg) y la Corporación Peruana de Plantas Envasadoras de GLP (COPE GLP) advirtieron que, ante las constantes normas que viene dando el Osinergmin, las 76 plantas envasadoras que operan en el país podrían salir del mercado, con lo que se ocasionaría un drástico cambio en la economía de las familias peruanas.

“La norma 01-94 de Osinergmin señala que las plantas envasadoras no pueden vender unidades de balón de GLP, pese a que haciéndolo así el costo del balón de gas bajaría a, por ejemplo, S/.24, es decir, hasta ocho soles menos de lo que cuesta actualmente. Esto sería un gran beneficio para el ama de casa”, explicó Antonio Jara, presidente de COPE GLP.

Por su parte, Abel Camasca, gerente general de Aseeg, añadió que de infringir esta normativa, la planta envasadora sería multada con el 30% de una UIT.

Hace cuatro años, según manifestaron en conferencia de prensa, el costo del balón de gas a las plantas envasadoras era de S/.21.50, pero actualmente bajó a S/.15.3. En ese sentido, cuestionaron que los costos logísticos sean igual o mayores que el costo del balón per sé para que, finalmente, lo vendan al usuario final hasta en S/.32.

Problemas con Osinergmin

Ambas instituciones denunciaron que el 100% de sus asociados han sido multados “arbitrariamente” por Osinergmin.

“Indecopi emitió un fallo donde señala que el balón de gas es de las amas de casa, pero Osinergmin aduce que es de Pluspetrol (que es el mayor abastecedor de GLP en Perú). Por eso es que nos multan. Nuestras cuentas han sido ya todas incautadas. Corremos el riesgo de salir del mercado”, advirtieron.

Además de lo expuesto, indicaron que son las plantas envasadoras que vienen fiscalizando a los locales de venta de GLP, pese a que esta es competencia del Osinergmin. En ese sentido, exhortaron a las autoridades del Ministerio de Energía y Minas (MEM) tomar acciones “ante estos abusos”.

“No nos oponemos a normas de seguridad y otras que quieran imponer, pero deber ser adecuadas a la realidad peruana. Ellos no están en el día a día del mercado, nosotros somos los que sí estamos en la calle y conocemos la realidad del mercado del GLP, que es tan importante para el país porque, después del diesel, es el segundo más usado, sea por amas de casa, por el parque automotor o las industrias”, dijo Jara.

Por otro lado, la Aseeg y COLE GLP demandaron mayor control al ingreso de cilindros de gas en el país. Y es que, según explicaron, el Osinergmin fiscaliza y multa a las plantas envasadoras por ello.

“Habría que sacar del mercado nacional más de cinco millones de balones de GLP informal. Actualmente existen 35 mil locales informales que venden cilindros de gas y somos nosotros quienes nos perjudicamos porque las autoridades encargadas no cumplen su función de fiscalizar”, finalizó Jara.

El dato

La industria del GLP genera en el país 50 mil puestos de trabajo a nivel nacional y atiende a un millón 200 mil hogares.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Minem oficializa nuevo sistema interoperable que reemplazará al Reinfo ¿De qué se trata?

En un paso decisivo para transformar el proceso de formalización minera en el Perú, el ministro de Energía y Minas, Jorge Montero, anunció ante la Comisión de Energía y Minas del Congreso la entrada en vigencia del reglamento de...

Exxaro adquiere minas de manganeso por US$640 millones en apuesta por minerales críticos

La minera sudafricana Exxaro Resources anunció un acuerdo valorado en 11.670 millones de rands (US$640 millones) para adquirir participaciones de control en dos minas clave de manganeso: Tshipi Borwa y Mokala, ambas ubicadas en el yacimiento de Kalahari, Sudáfrica....

José Mujica defendió la minería responsable como motor de desarrollo para Uruguay

José Mujica, expresidente de Uruguay, falleció el martes 13 de mayo a los 89 años. El líder político fue referente por sus ideas políticas y por sus gestos austeros, pero también por tomar una abierta postura respecto defendió...

Luis Castilla: acuerdo entre EE.UU. y China es «un alivio» que favorece las exportaciones mineras peruanas

Resaltó que este entorno más favorable permitirá que “la demanda externa siga siendo dinámica y esto favorece a los precios de las materias primas que exportamos”. El exministro de Economía y Finanzas, Luis Miguel Castilla, sostuvo que el acuerdo...
Noticias Internacionales

Golden Cariboo descubre vetas adicionales con oro visible en su propiedad Quesnelle Gold Quartz Mine

La minera perforó una amplia zona de mineralización de oro dentro de una fuerte veta de carbonato de cuarzo que muestra oro visible en tres ocurrencias. Golden Cariboo Resources Ltd. anunció que el pozo de perforación actual QGQ25-23 en la...

Patriot Battery Metals descubre el mayor depósito de litio de América del Norte en Quebec

Se estima que Shaakichiuwaanaan contiene 108 millones de toneladas con un 1,4 % de óxido de litio. Patriot Battery Metals ha aumentado la estimación de recursos de su proyecto Shaakichiuwaanaan en Quebec (Canadá) antes de publicar un estudio de viabilidad...

EE.UU. acelerará el permiso para una mina de uranio en Utah

La evaluación ambiental del proyecto se completará en tan solo 14 días, según informó el departamento en un comunicado. El Departamento del Interior de Estados Unidos afirmó que acelerará la tramitación de permisos ambientales para el proyecto de mina de...

Orla Mining reportó producción trimestral récord de 47.759 onzas de oro

La producción actualizada de 2025 y el costo de mantenimiento total, incluida su mina Musselwhite, es de 280,000 a 300,000 onzas de oro. Orla Mining Ltd. reportó una producción récord de oro en el primer trimestre de 2025, sumando un...