- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEnergíaDirectorio del Proyecto Alto Piura aprobó expediente técnico del saldo de la...

Directorio del Proyecto Alto Piura aprobó expediente técnico del saldo de la obra

ENERGÍA. Piura.- Los miembros del Consejo Directivo del Proyecto Especial de Irrigación e Hidroenergético del Alto Piura (PEIHAP) aprobaron, por unanimidad, el expediente técnico del saldo de obra del primer componente del mencionado proyecto, que incluye el túnel y la presa.

“La resolución de aprobación debe estar emitiéndose el miércoles y empezaremos a trabajar el expediente de contratación. La resolución de nulidad también está en camino y, según el cronograma, estaremos convocando a licitación a mediados de julio”, manifestó Alerto Joo Chang, gerente general del PEIHAP.

Indicó que la Unidad Ejecutora del Proyecto Alto Piura viene trabajando dentro de los plazos del cronograma establecido.

“Al PEIHAP le encargaron desarrollar el expediente técnico y el proceso de contratación, que es a donde hemos llegado rápidamente. Luego, se deberá tomar la decisión de cual camino seguir”, explicó.

Manifestó que la propuesta de la Asociación Público Privada (APP) para el Alto Piura, que planteó el gobernador regional, Reynaldo Hilbck, se trabaja paralelamente con la licitación.

“Nosotros hemos hecho el expediente, que ya está aprobado, y empezaremos hacer el expediente de contratación de acuerdo a las normas del Estado. Ya llegará en su momento la decisión final del Gobierno Regional, si el Proyecto se hace por APP o por la vía pública. Por el momento, se está caminando de acuerdo al cronograma y de acuerdo a la OSCE”, refirió Joo Chang.

Asimismo, dio a conocer que están invitando a las empresas para que participen en el proceso de licitación. “Hemos conversado con alguna de ellas y están interesadas que es lo más importante”.

Además, explicó que el presupuesto del PEIHAP para empezar la obra, un adelanto aproximado de 70 millones de soles, está asegurado y está considerado dentro del expediente técnico que se ha aprobado.

“En octubre deberíamos firmar el contrato y en noviembre o diciembre empezar la obra, hasta el momento se está cumpliendo con el expediente técnico. Las bases de contratación deben estar para fines de mes. Estamos respetando el cronograma con el que nos habíamos comprometido, no hay retraso y todo está encaminando dentro de los plazos”, señaló.

Resolución de nulidad

Sobre la declaratoria de nulidad, explicó que ya está en proceso la Resolución N° 330, publicada en el portal web del Gobierno Regional de Piura, que da inicio al proceso de nulidad de la Resolución Ejecutiva Regional N° 780-2014, en un trámite que dura más o menos diez días.

Cabe señalar, que esta declaratoria de nulidad no retrasa el proceso de convocatoria del Proyecto, porque se trabajan en caminos paralelos. “No hay problema, porque sale la declaratoria de nulidad y, a la vez, se trabaja con el expediente técnico”.

IV Componente

Expresó que, luego de haber concluido con el expediente técnico, ahora el PEIHAP ha empezado a trabajar en los estudios hidrológicos e hidrogeológicos de las presas Mamayaco y Corral del Medio.

“Ya con el componente uno construido será más fácil consolidar las demás etapas, ya que sin la presa y el túnel los demás componentes no funcionarían”.

Asimismo, señaló que el recurso hídrico está asegurado, porque existe una ley que otorga 335 millones de m3 de agua del río Huancabamba al Alto Piura y 385 millones de m3 de agua para Olmos.

“Tenemos el agua y las reservas disponibles, que haya plena seguridad de que se cuenta con el agua. Como ya concluimos lo del expediente técnico del saldo de obra, ahora podemos pasar al cuarto componente. Por ello, estamos haciendo los estudios hidrológicos e hidrogeológicos, para ver lo de las presas satélites, que es la otra etapa del proyecto”, indicó.

Fuente: Andina

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Alpayana denuncia pagos irregulares a ejecutivos de Sierra Metals antes de cambio de control

Esta situación fue informada públicamente en la Circular de Información de Administración de Sierra, fechada el 23 de junio de 2025 y presentada ante SEDAR+ el 8 de julio. La empresa peruana Alpayana S.A.C. expresó su preocupación respecto a los...

¿Ejecutivo cede ante mineros informales? Se crea subcomisión para revisar el DS 012 y la exclusión de reinfos

“Se encargará exclusivamente de evaluar el decreto de manera más jurídica y técnica", dijo el congresista Gutiérrez. Tras la primera mesa de diálogo entre el Ejecutivo, ministerios, gremios, congresistas y mineros informales se acordó implementar una subcomisión de trabajo para...

Minería aportó S/ 11,221 millones a la recaudación fiscal entre enero y mayo de 2025

Para los próximos meses, se espera que la recaudación mantenga una tendencia al alza. El subsector minero en el Perú reafirma su rol estratégico en el desarrollo nacional al consolidarse como una de las principales fuentes de financiamiento público. En...

Inversión en equipamiento minero suma US$ 307 millones hasta mayo de 2025

Southern, Antamina y Buenaventura concentraron más del 52 % de la inversión en equipos y tecnologías para modernizar operaciones. En mayo de 2025, la inversión en equipamiento minero en Perú alcanzó los US$ 74 millones, lo que representó un repunte mensual...
Noticias Internacionales

Nueva política de EE.UU. amenaza exportaciones de litio desde Chile

La eliminación progresiva de los créditos fiscales para energías limpias, impulsada por el expresidente estadounidense Donald Trump, podría impactar directamente a las exportaciones chilenas de litio, uno de los insumos clave para la electromovilidad y la transición energética global. La...

BHP reporta producción récord de cobre e hierro

BHP, la mayor compañía minera del mundo, informó este viernes actualizaciones clave en su portafolio de proyectos y operaciones. La empresa anunció un ajuste en el gasto de capital para su proyecto de potasa Jansen en Canadá, comunicó avances...

Exportaciones mineras de Argentina superarán los US$ 5.000 millones en 2025 pese a caída del litio

El gobierno de Javier Milei busca reactivar el potencial minero del país a través del Régimen de Incentivo a Grandes Inversiones (RIGI). Las exportaciones mineras de Argentina superarán los US$ 5.000 millones en 2025, impulsadas por el alza en los...

Dos minas reinician producción de uranio en Canadá

Se trata del primer reinicio de actividades mineras en el sitio desde 2008. Las empresas mineras Orano Canada y Denison Mines han marcado un hito en la industria del uranio al iniciar la producción comercial con su método patentado SABRE...