- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaViceministro de Energía: "Con transparencia se forjan industrias extractivas con estándares de...

Viceministro de Energía: «Con transparencia se forjan industrias extractivas con estándares de calidad y responsabilidad social»

ECONOMÍA. El viceministro de Energía, Raúl Pérez-Reyes dijo que nuestro país está en condiciones de hacer de la transparencia en las industrias extractivas, no solo un discurso sino una práctica a nivel nacional, mostrando estándares de calidad y responsabilidad social.

Fue al presentar el Cuarto Estudio de Conciliación Nacional, informe de la Iniciativa para la Transparencia de las Industrias Extractivas (EITI) de Perú, que evalúa la información fiscal del año 2013 con datos sobre los ingresos del Estado y los pagos que realizaron las 63 empresas voluntariamente adheridas, por los conceptos contemplados por la legislación tributaria peruana. Es decir, impuesto a las rentas, regalías mineras, gasíferas y petroleras, impuesto especial a la minería, gravamen especial a la minería y derechos de vigencia.

“La transparencia constituye no solo un valor, sino una valiosa práctica que tenemos como meta para el sector extractivo desde este ministerio (Energía y Minas) y por el cual promovemos la EITI desde hace casi 10 años, lo cual contribuye a seguir forjando una industria extractiva peruana con estándares de calidad y responsabilidad social de excelencia global”, señaló el viceministro.

Explicó que desde los inicios de la implementación de la EITI en el Perú, ésta fue asumida como un compromiso y una forma de resaltar la enorme importancia que para nuestra economía y desarrollo tienen las actividades extractivas.

“Esta postura no se ha modificado en lo absoluto actualmente y se proyecta sostenerla en el futuro, esto lo evidencia el compromiso del Gobierno peruano a través del Ministerio de Energía y Minas, el Ministerio de Economía y Finanzas y la Secretaria Técnica EITI Perú”, enfatizó Pérez-Reyes.

Por ello, agregó que en este Cuarto Estudio de Conciliación Nacional (CECN) los sectores e instituciones gubernamentales involucrados han actuado de forma efectiva y adecuada, tanto a nivel de coordinación como también dando información requerida para el estudio.

“De igual forma, la participación de las empresas extractivas mineras y de hidrocarburos ha sido fundamental para el propósito del CECN, que en este caso logró superar el reto de presentar informaciones desagregadas en su totalidad a los participantes”, sostuvo.

También destacó la participación de la sociedad civil en la EITI Perú, “está cada vez más constituida y consciente en relación a la importancia estratégica de una adecuada gestión y uso de los ingresos que provienen de las industrias extractivas y ha participado con aportes, críticas y enfoques, los cuales han servido para enriquecer esta parte del proceso”, puntualizó.

El viceministro de Energía, indicó que para la difusión de resultados y para la constitución de procesos regionales, a nivel subnacional, “la participación de la sociedad civil será fundamental por cuanto su acción efectiva permitirá elevar los niveles de sostenibilidad de la iniciativa a nivel local y regional”, apuntó.

Pérez- Reyes señaló que a este gran esfuerzo de EITI Perú, se ha sumado el apoyo de la cooperación internacional, en especial del Banco Mundial, con quienes a partir de la coordinación constante y esfuerzo combinado con el Estado peruano se ha llegado arribar al Cuarto Estudio de Conciliación Nacional.

Asimismo, resaltó la participación constante de la Comisión Multisectorial EITI Perú, que con su dedicación y constancia ha sido un soporte fundamental para, a través de sus aportes, sugerencias y decisiones, llegar a los concesos necesarios en el marco del proceso de elaboración de este CECN.

“En suma, nos complace presentar un producto que es resultado de la coordinación y trabajo mancomunado de estos tres sectores, que evidencia un enorme esfuerzo por dialogar y constituir un espacio eficaz y eficiente, con una plataforma multiactor, cuyo único fin es el de fortalecer de forma progresiva la transparencia de estos importantes recursos para el desarrollo y la gobernabilidad de nuestro país, de ésta y de sus próximas generaciones”, señaló, finalmente, el viceministro de Energía, Raúl Perez-Reyes.

Fuente: Prensa MEM

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Formalización minera en Puno: pequeños productores mineros reciben orientación del Minem

El Minem continuará con la Campaña Formalización Responsable el 24 de julio en Apurímac, el viernes 25 de julio en Arequipa y el 30 de julio en La Libertad. La Campaña Formalización Responsable del Ministerio de Energía y Minas (Minem)...

Perú: Excellon proyecta reactivar mina Mallay en 2026 con meta de 600 toneladas diarias de plata

Empresa canadiense moviliza contratista especializado y proyecta reinicio productivo en 2026. La compañía canadiense Excellon Resources Inc. anunció el inicio oficial de los trabajos de rehabilitación subterránea en la mina de plata Mallay, ubicada en la región Lima, Perú. Este...

Pasco: AMSAC recibe distinción del CIP por su proyecto de remediación Excelsior

El proyecto abarcó la recuperación de más de 69 hectáreas y el tratamiento de 55 millones de toneladas de desmonte minero. La empresa pública Activos Mineros S.A.C. (AMSAC) fue reconocida por el Colegio de Ingenieros del Perú - Consejo Departamental...

Equinox Gold: Darren Hall asume como nuevo CEO y director

Equinox Gold Corp. anunció una transición clave en su equipo ejecutivo. Greg Smith, director ejecutivo y miembro del directorio desde la fundación de la compañía en 2017, ha dejado ambos cargos. En su reemplazo, el actual presidente y director...
Noticias Internacionales

Capstone Copper obtiene US$ 483 millones para Mantoverde y su expansión en Atacama

Los nuevos créditos contemplan un plazo de 7 años y permiten prepago anticipado, lo que mejora las condiciones de liquidez y manejo del capital. La compañía Capstone Copper, a través de su operación Mantoverde, concretó el pasado 26 de junio...

Minería brasileña advierte sobre impacto económico ante posible arancel del 50 % de EE. UU.

Raúl Jungmann, director de IBRAM, estima sobrecostos de hasta US$ 1.000 millones anuales para el sector. La industria minera de Brasil encendió las alertas tras la reciente amenaza del expresidente estadounidense Donald Trump de imponer un arancel del 50 %...

Codelco fortalece cadena de valor del molibdeno con producción de ferromolibdeno

Considerado históricamente un subproducto del cobre, el molibdeno ha adquirido un protagonismo creciente en industrias de alta tecnología y procesos industriales críticos. Su uso va desde la fabricación de aceros especiales hasta componentes para pantallas LCD, pasando por turbinas,...

New Found Gold avanza con proyecto Queensway en tres fases

La minera canadiense New Found Gold, listada en las bolsas TSX-V y NYSE America, presentó su evaluación económica preliminar (PEA) para el proyecto Queensway, destacando un desarrollo por fases que apunta a acelerar el flujo de caja y consolidar...