- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaVan 13 proyectos que se ejecutan en el primer semestre vía Obras...

Van 13 proyectos que se ejecutan en el primer semestre vía Obras por Impuestos

ECONOMÍA. Van 13 proyectos que se ejecutan en el primer semestre vía Obras por Impuestos. ProInversión informó que en el primer semestre del 2016 se generaron compromisos de inversión por un monto de 242 millones de soles, a través de la adjudicación de 13 proyectos de inversión pública para ser ejecutados mediante el mecanismo de Obras por Impuestos.

Señaló que la inversión comprometida en los primeros seis meses del presente año, supera en 624% el monto registrado en similar periodo del 2015, y alcanza el 81% del monto anual comprometido en el 2015.

Entre los proyectos adjudicados en este periodo destacan el Mejoramiento de la Carretera Departamental -Túnel de Kahuish-, por un monto de 86.3 millones de soles, convocado por el Gobierno Regional de Ancash y adjudicado a la Compañía Minera Antamina, y la Construcción del puente vehicular y peatonal Juan Pablo II y accesos en Piura, por un monto de 47,9 millones de soles, convocado por el Gobierno Regional de Piura y adjudicado al Interbank.

También están el Mejoramiento y ampliación del servicio de seguridad ciudadana en el distrito de Santiago de Cusco (Cusco), por un monto de 23 millones de soles, convocado por la Municipalidad Distrital de Santiago y adjudicado a Telefónica del Perú, y el Mejoramiento del Camino Vecinal por un monto de 15.4 millones de soles convocado por la Municipalidad Distrital de Yarinacocha (Ucayali), adjudicado a la empresa Turismo Civa.

ProInversión señaló que en el primer semestre del 2016, se incorporaron al mecanismo de Obras por Impuestos ocho entidades públicas, como las municipalidades distritales de Santa Teresa (Cusco), Yarinacocha (Ucayali), Quilahuaní (Tacna), Santiago (Cusco) y Alto Selva Alegre (Arequipa), además del municipio provincial de Huancayo (Junín), el Ministerio de Educación y el Gobierno Regional del Cusco.

Mientras que por el lado del sector privado se incorporaron las empresas Real Plaza en forma de consorcio, Ernst & Young Asesores Sociedad Civil de Responsabilidad Limitada de forma individual y Red de Energía del Perú forma individual.

ProInversión indicó que en el primer semestre del 2016 realizó una estrategia basada en acciones de difusión, fortalecimiento de capacidades y asistencia técnica.

La agencia estatal desarrolló más de 54 talleres descentralizados, en los que participaron autoridades, funcionarios públicos, empresarios y público en general, en todos los departamentos del país, a través de los 10 puntos de atención descentralizados que tiene ProInversión.

Resultados acumulados
ProInversión reportó que desde la creación del mecanismo a la fecha, se han comprometido 2,186 millones de soles en 213 proyectos de inversión pública, gracias al trabajo conjunto de 15 gobiernos regionales, 28 municipalidades provinciales, 71 municipalidades distritales, una entidad del Gobierno Nacional y 67 empresas que participan en el financiamiento de proyectos de inversión pública a través de esta modalidad.

Los sectores en los que predomina la ejecución de Obras por Impuestos, considerando el monto invertido, son transporte (44%), saneamiento (21%), educación (16%), salud (7%) y seguridad (5%).

Considerando el número de proyectos destacan los mismos sectores, pero con diferentes participaciones: transporte (34%), educación (30%), saneamiento (18%), seguridad (5%) y salud (4%).

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Inversión minera alcanza los US$ 1,845 millones hasta mayo de este año

Solo en mayo, la inversión ejecutada fue de US$ 402 millones, representando un avance de 4.6% respecto a abril La inversión minera en el Perú alcanzó los US$ 1,845 millones entre enero y mayo de 2025, lo cual representa...

Alpayana denuncia pagos irregulares a ejecutivos de Sierra Metals antes de cambio de control

Esta situación fue informada públicamente en la Circular de Información de Administración de Sierra, fechada el 23 de junio de 2025 y presentada ante SEDAR+ el 8 de julio. La empresa peruana Alpayana S.A.C. expresó su preocupación respecto a los...

¿Ejecutivo cede ante mineros informales? Se crea subcomisión para revisar el DS 012 y la exclusión de reinfos

“Se encargará exclusivamente de evaluar el decreto de manera más jurídica y técnica", dijo el congresista Gutiérrez. Tras la primera mesa de diálogo entre el Ejecutivo, ministerios, gremios, congresistas y mineros informales se acordó implementar una subcomisión de trabajo para...

Minería aportó S/ 11,221 millones a la recaudación fiscal entre enero y mayo de 2025

Para los próximos meses, se espera que la recaudación mantenga una tendencia al alza. El subsector minero en el Perú reafirma su rol estratégico en el desarrollo nacional al consolidarse como una de las principales fuentes de financiamiento público. En...
Noticias Internacionales

Nueva política de EE.UU. amenaza exportaciones de litio desde Chile

La eliminación progresiva de los créditos fiscales para energías limpias, impulsada por el expresidente estadounidense Donald Trump, podría impactar directamente a las exportaciones chilenas de litio, uno de los insumos clave para la electromovilidad y la transición energética global. La...

BHP reporta producción récord de cobre e hierro

BHP, la mayor compañía minera del mundo, informó este viernes actualizaciones clave en su portafolio de proyectos y operaciones. La empresa anunció un ajuste en el gasto de capital para su proyecto de potasa Jansen en Canadá, comunicó avances...

Exportaciones mineras de Argentina superarán los US$ 5.000 millones en 2025 pese a caída del litio

El gobierno de Javier Milei busca reactivar el potencial minero del país a través del Régimen de Incentivo a Grandes Inversiones (RIGI). Las exportaciones mineras de Argentina superarán los US$ 5.000 millones en 2025, impulsadas por el alza en los...

Dos minas reinician producción de uranio en Canadá

Se trata del primer reinicio de actividades mineras en el sitio desde 2008. Las empresas mineras Orano Canada y Denison Mines han marcado un hito en la industria del uranio al iniciar la producción comercial con su método patentado SABRE...