- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaEl Gobierno tiene apenas seis semanas para evitar la liquidación de Doe...

El Gobierno tiene apenas seis semanas para evitar la liquidación de Doe Run

MINERÍA. El Gobierno tiene apenas seis semanas para evitar la liquidación de Doe Run. Se agota el tiempo para hallar una salida al complejo problema que actualmente constituye Doe Run. El Gobierno y el administrador concursal, Dirige, tienen apenas seis semanas (hasta el próximo 27 de agosto) para evitar el cambio de destino de la compañía, de la actual liquidación en marcha a una liquidación simple. Ello implica, según informa El Comercio, la paralización de sus unidades productivas y el cese colectivo de 2.192 trabajadores.

La gran esperanza de la población de La Oroya (urbe que ha visto mermar su economía en los siete años de detención del complejo metalúrgico) es la subasta internacional de Doe Run, que Dirige propone lanzar y cerrar de forma rápida en agosto próximo.

Trascendió, sin embargo, que esta propuesta estaría tambaleándose. En efecto, fuentes cercanas a Doe Run revelaron a Día1 que el principal interesado en adquirir los activos de la minero-metalúrgica, el consorcio chino-coreano Eetac Syndicate, habría expresado sus dudas por el escaso tiempo del que dispondría para culminar el due diligence y preparar una oferta.

“Eetac ha visitado siete veces La Oroya y tiene a un equipo técnico de ocho metalurgistas, pertenecientes a Greennovo [integrante del consorcio] desarrollando el due diligence ahora mismo. Sin embargo, alberga dudas frente a un rápido proceso. Imagínense lo que opinarán los demás interesados”, apuntaron las fuentes consultadas.

Según dichas fuentes, habría por lo menos cinco empresas ávidas por adquirir los activos de Doe Run, de forma total o parcial. Entre las primeras estarían el Consorcio Eetac Syndicate (Greenovo, NFC y ZincOx), la británica Southern Peaks y la australiana Global Resources Solutions. Las tres dispuestas a pujar por el paquete completo, es decir, por el complejo de La Oroya y la mina Cobriza.

Mientras que el fondo de inversión Stellar Mining y la chilena Capital Partners solamente estarían interesados en la mina Cobriza. Todas ellas, según trascendió, necesitarían tiempo para afinar sus respectivas propuestas. ¿Qué salida habría para La Oroya de no darse la subasta antes del 27 de agosto?

Propuestas
Quienes acompañaron a PPK en su gira por La Oroya, el martes pasado, advirtieron que estuvo acompañado, en todo momento, por Pablo Peschiera, representante de Dirige, y por varios empresarios chinos (al parecer, de la petrolera estatal CNPC).

¿De qué conversaron? La opinión unánime es que PPK fue advertido de la dificultad de subastar Doe Run con posibilidades de éxito en tan solo seis semanas.

De allí su polémica propuesta de marchar pacíficamente con los operarios de la minero-metalúrgica al Congreso de la República a fin de presionar la dación de una ley con ‘nombre propio’, que permita prorrogar la liquidación en marcha por doce meses más.

Sin embargo, los trabajadores de Doe Run toman esta iniciativa con pinzas. En su opinión, habría pocas posibilidades de aprobar una norma de este tipo, debido a la premura del tiempo y a su complejidad, pues los legisladores tendrían que “modificar el conjunto de la norma concursal” para alcanzar el fin deseado.

Para ellos, el recurso más expedito consiste en aplicar la ley concursal vigente. De acuerdo a esto, se podría recurrir a reestructurar la empresa por un corto período de tiempo (figura que se dio años atrás), lo que permitiría volver a la liquidación en marcha por 24 meses, suficientes para relanzar la venta internacional de Doe Run con muchas posibilidades de éxito.

Estas alternativas serán abordadas en la próxima Junta de Acreedores de Doe Run, programada para realizarse el 26 de julio y el 2 de agosto próximos.

Precedente legal
Cabe recordar que el gobierno de Ollanta Humala emitió, en agosto de 2015, un decreto legislativo que modificó la Ley General del Sistema Concursal (Ley N° 27809). Dicha norma permitió prorrogar hasta por doce meses los plazos para la subasta de todo tipo de activos, lo que fue aprovechado raudamente por Doe Run.

En efecto, la Junta de Acreedores de la minero-metalúrgica se acogió a este expediente para prorrogar la liquidación en marcha hasta el 27 de agosto de este año.

Doe Run cobija a 2.192 operarios con vínculo laboral, de los cuales 922 trabajan (cobran el 70% de su salario) y 1.270 están suspendidos. 1.400 fueron cesados colectivamente en el período 2012-2016.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Inversión minera alcanza los US$ 1,845 millones hasta mayo de este año

Solo en mayo, la inversión ejecutada fue de US$ 402 millones, representando un avance de 4.6% respecto a abril La inversión minera en el Perú alcanzó los US$ 1,845 millones entre enero y mayo de 2025, lo cual representa...

Alpayana denuncia pagos irregulares a ejecutivos de Sierra Metals antes de cambio de control

Esta situación fue informada públicamente en la Circular de Información de Administración de Sierra, fechada el 23 de junio de 2025 y presentada ante SEDAR+ el 8 de julio. La empresa peruana Alpayana S.A.C. expresó su preocupación respecto a los...

¿Ejecutivo cede ante mineros informales? Se crea subcomisión para revisar el DS 012 y la exclusión de reinfos

“Se encargará exclusivamente de evaluar el decreto de manera más jurídica y técnica", dijo el congresista Gutiérrez. Tras la primera mesa de diálogo entre el Ejecutivo, ministerios, gremios, congresistas y mineros informales se acordó implementar una subcomisión de trabajo para...

Minería aportó S/ 11,221 millones a la recaudación fiscal entre enero y mayo de 2025

Para los próximos meses, se espera que la recaudación mantenga una tendencia al alza. El subsector minero en el Perú reafirma su rol estratégico en el desarrollo nacional al consolidarse como una de las principales fuentes de financiamiento público. En...
Noticias Internacionales

Nueva política de EE.UU. amenaza exportaciones de litio desde Chile

La eliminación progresiva de los créditos fiscales para energías limpias, impulsada por el expresidente estadounidense Donald Trump, podría impactar directamente a las exportaciones chilenas de litio, uno de los insumos clave para la electromovilidad y la transición energética global. La...

BHP reporta producción récord de cobre e hierro

BHP, la mayor compañía minera del mundo, informó este viernes actualizaciones clave en su portafolio de proyectos y operaciones. La empresa anunció un ajuste en el gasto de capital para su proyecto de potasa Jansen en Canadá, comunicó avances...

Exportaciones mineras de Argentina superarán los US$ 5.000 millones en 2025 pese a caída del litio

El gobierno de Javier Milei busca reactivar el potencial minero del país a través del Régimen de Incentivo a Grandes Inversiones (RIGI). Las exportaciones mineras de Argentina superarán los US$ 5.000 millones en 2025, impulsadas por el alza en los...

Dos minas reinician producción de uranio en Canadá

Se trata del primer reinicio de actividades mineras en el sitio desde 2008. Las empresas mineras Orano Canada y Denison Mines han marcado un hito en la industria del uranio al iniciar la producción comercial con su método patentado SABRE...