ENERGÍA. EY propone medidas tributarias para impulsar sector energético. La situación de la industria energética en el Perú es crítica y resulta vital incentivar la exploración, según Beatriz De la Vega, socia de la consultora EY.
Para la especialista, la producción caerá un 30% más de lo que ya se redujo.Y es que a junio 2016, la producción de petróleo estuvo en alrededor de los 42,000 barriles por día. Así lo informa El Comercio.
En el caso del gas natural, la socia de EY afirmó que se ha mantenido una tendencia en cuanto a la producción, pero el precio de esta materia prima ha decaído. «Asimismo, tenemos veinte contratos menos de los que se tuvieron en el 2012, las inversiones han caído de manera generalizada (a junio 2016 sólo US$ 20.9 y US$ 101.7 millones en exploración y explotación, respectivamente, no necesariamente por la caída de los precios en el mercado internacional)».
Recomendaciones
Según De la Vega, “nuestro territorio tiene un altísimo potencial, pero como se dice reiteradamente está sub-explorado, se requieren incentivos para maximizar el uso de los recursos monetarios en búsqueda de reservas; promover la compensación de pérdidas de los lotes dados de suelta y revisar los regímenes de devolución del IGV en etapa de exploración para generar caja a los contratistas a fin de que puedan reinvertirla en la ejecución de nuevos proyectos”.
También se requiere revisar el marco legal previsto en la Ley Orgánica de Hidrocarburos y sus normas reglamentarias. Por ejemplo, evaluar la posibilidad de establecer contratos de licencia diferenciados de acuerdo al tipo de proyecto (on-shore, offshore), los requisitos para calificación de empresa petrolera, el régimen de regalías, entre otros.
Respecto al desarrollo de la actividad exploratoria en áreas protegidas, es necesario efectuar un análisis exhaustivo de los impactos que podrían generarse para las comunidades y la naturaleza de la zona. “Resultaría adecuado investigar casos similares como lo es el del Mar del Norte de Noruega y el Reino Unido, donde se extraen hidrocarburos en el océano”, afirmó
«Nuestro país tiene una gran cantidad de posibilidades de desarrollo basadas en hidrocarburos, pero los procesos burocráticos y las trabas normativas ralentizan u obstruyen muchos proyectos, no podemos seguir posponiendo estas oportunidades, todas las ideas están sobre la mesa pero falta concretarlas», finalizó.