MINERÍA. Empresarios optimistas tras cambios en la Ley de Minería. El jueves el Ministerio de Energía y Minas (MEM) oficializó la reducción del pago de penalidades por escasa producción en la industria de las materias primas. El nuevo decreto legislativo DL 1320 modifica artículos 40 y 41 de la Ley General de Minería y entrará en vigencia el 01 de enero de 2019. Las compañías recibieron con satisfacción la buena noticia.
Al respecto, Víctor Gobitz, CEO de Buenaventura, declaró a El Comercio que la norma es positiva porque reconoce que la industria minera tiene inversiones a largo plazo, por lo que se cuentan en décadas y no año por año.
“Cuando se otorga una concesión minera esto no implica que ya sea una operación minera, hay etapas que deben pasarse. Se debe conversar con el dueño de la superficie para hacer la exploración, se deben obtener licencias ambientales, luego delimitar las potencialidades del proyecto, estudios técnicos, alcanzar la licencia social y finalmente la producción. Esto toma incluso décadas”, remarcó.
Gracias al DL 1320 disminuirán las penalidades a pagar por falta de producción minera a partir del año 11 de entregada la concesión. Una segunda ventaja es la ampliación de 10 a 30 años del plazo máximo para la caducidad de la concesión en caso no alcance la producción mínima.
A su turno, Miguel Cardozo, CEO de Altura Minerals y segundo vicepresidente del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), afirmó que los cambios reducen la presión a las empresas y favorecen la inversión; sin embargo, consideró que los plazos deberían extenderse aún más.
“Por ejemplo, no es que la compañía no haya hecho nada hasta el año 11, porque ha realizado trabajo de exploración, estudios económicos, trámites ante el Estado y quizá por problemas con la comunidad va tardar más de lo esperado. Sin embargo, ha invertido dinero e igual tendrá que pagar una penalidad”, detalló.
(Foto referencial)
(JPC)