- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasHidrocarburosSin Oleoducto será imposible la exploración petrolera

Sin Oleoducto será imposible la exploración petrolera

HIDROCARBUROS. Sin Oleoducto será imposible la exploración petrolera. Para el presidente de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE), Carlos Gálvez, el Oleoducto Norperuano (ONP) es el principal activo de Petroperú, no solo por lo que costará repararlo y ponerlo operativo, sino que es fundamental para fomentar la exploración petrolera.

“Si no hay Oleoducto, no hay exploración”, señaló a Correo tras indicar que el ONP no ha tenido protección galvánica para evitar su deterioro y está expuesto a los actos de sabotaje. “El propio Estado, a través de Petroperú, lo ha denunciado; se ha dañado el Oleoducto con sierra circular, lo que generó derrames”.

Además -prosiguió Gálvez- “no es secreto que el Oleoducto ha venido siendo perforado en su vertiente costera, donde hay una importante cantidad de refinerías clandestinas; se hicieron huecos y pusieron un caño. Está casi llegando a Talara, sucede desde hace mucho”.

FF.AA.

Por ello, indicó, es importante darle seguridad, considerando que el gasoducto que viene a Lima (a cargo de Transportadora de Gas del Perú) sí tiene protección de las Fuerzas Armadas.

Gálvez dijo que se necesita hacer una remediación, colocando sensores de flujo y de presión y, sobre todo, reemplazar las partes dañadas.

Sobre el costo refirió que hay soluciones técnicas y económicas. “El Oleoducto fue diseñado para transportar más de 250 mil barriles diarios; nunca transportó más allá de 150 mil, por eso la corrosión. En principio, se suponía que lleno el tubo con crudo se iba a dar protección galvánica, pero fue así”, agregó.

Talara

el proyecto de modernización de la refinería de Talara, señaló que es un error garrafal. “Cuando hay un error garrafal ya miro por el lado de la corrupción. Ahora ya se pasó el punto de no retorno, se tiene que seguir adelante. Creo que en Talara se ha dado un alto nivel de corrupción”, precisó.

Refirió que Perú consume 230 mil barriles diario de petróleo y produce 35 mil barriles hoy, y cuando se reponga oleoducto serán 50 mil barriles. “¿Para que ampliar su capacidad de refinación? Entiendo lo de la desulfurización, que implicaba una inversión menor, pero este proyecto tiene tres partes; la ampliación no tiene sentido, más aún si se tiene crudo; es mejor traer petróleo refinado. A nadie en su sano juicio se le ocurre traer petróleo pesado para refinarlo en Talara. Este capricho se llama corrupción y nos cuesta mucho dinero a los peruanos”, aseveró.

Gasoducto del Sur

Con respecto al Gasoducto Sur Peruano (GSP), para Gálvez no hay dudas de que el proyecto tuvo actos de corrupción. “Fue una licitación con un solo postor. Además, por información de ellos, ha sido una conducta extendida, ya hay confesión de parte”, indicó.

“Si EE.UU. le ha puesto una multa de $3500 millones, ¿el Perú no puede poner una sanción de esta naturaleza también?”, cuestionó.

Cifra

66% por debajo de lo esperado fue la caída de la producción petrolera en el 2016 (SPH).

7500 millones de dólares es el monto que se financiará a través de recibos de luz para el GSP.

(BQO)

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Inversión minera alcanza los US$ 1,845 millones hasta mayo de este año

Solo en mayo, la inversión ejecutada fue de US$ 402 millones, representando un avance de 4.6% respecto a abril La inversión minera en el Perú alcanzó los US$ 1,845 millones entre enero y mayo de 2025, lo cual representa...

Alpayana denuncia pagos irregulares a ejecutivos de Sierra Metals antes de cambio de control

Esta situación fue informada públicamente en la Circular de Información de Administración de Sierra, fechada el 23 de junio de 2025 y presentada ante SEDAR+ el 8 de julio. La empresa peruana Alpayana S.A.C. expresó su preocupación respecto a los...

¿Ejecutivo cede ante mineros informales? Se crea subcomisión para revisar el DS 012 y la exclusión de reinfos

“Se encargará exclusivamente de evaluar el decreto de manera más jurídica y técnica", dijo el congresista Gutiérrez. Tras la primera mesa de diálogo entre el Ejecutivo, ministerios, gremios, congresistas y mineros informales se acordó implementar una subcomisión de trabajo para...

Minería aportó S/ 11,221 millones a la recaudación fiscal entre enero y mayo de 2025

Para los próximos meses, se espera que la recaudación mantenga una tendencia al alza. El subsector minero en el Perú reafirma su rol estratégico en el desarrollo nacional al consolidarse como una de las principales fuentes de financiamiento público. En...
Noticias Internacionales

Nueva política de EE.UU. amenaza exportaciones de litio desde Chile

La eliminación progresiva de los créditos fiscales para energías limpias, impulsada por el expresidente estadounidense Donald Trump, podría impactar directamente a las exportaciones chilenas de litio, uno de los insumos clave para la electromovilidad y la transición energética global. La...

BHP reporta producción récord de cobre e hierro

BHP, la mayor compañía minera del mundo, informó este viernes actualizaciones clave en su portafolio de proyectos y operaciones. La empresa anunció un ajuste en el gasto de capital para su proyecto de potasa Jansen en Canadá, comunicó avances...

Exportaciones mineras de Argentina superarán los US$ 5.000 millones en 2025 pese a caída del litio

El gobierno de Javier Milei busca reactivar el potencial minero del país a través del Régimen de Incentivo a Grandes Inversiones (RIGI). Las exportaciones mineras de Argentina superarán los US$ 5.000 millones en 2025, impulsadas por el alza en los...

Dos minas reinician producción de uranio en Canadá

Se trata del primer reinicio de actividades mineras en el sitio desde 2008. Las empresas mineras Orano Canada y Denison Mines han marcado un hito en la industria del uranio al iniciar la producción comercial con su método patentado SABRE...