HIDROCARBUROS. Wartsila instalaría dos plantas de GNL a partir del 2020. Wartsila, empresa de capitales finlandeses, instalaría dos plantas de licuefacción de gas natural para los años 2020 o 2021. Estas centrales tendrán una capacidad de 100 a 150 toneladas por día y operarían en el límite de las concesiones gasíferas de Quavii y Fenosa; así lo detalló Artur Mujamed, country manager de Wartsila Perú.
Por el momento, la empresa establece conversaciones con potenciales inversionistas interesados en desarrollar y operar este tipo de instalaciones. Mujamed señaló que Wartsila proporcionará la planta de licuado, el cargador de camiones y las estaciones de regasificación de GNL en el punto de consumo.
Respecto a la ubicación de las instalaciones, el ejecutivo indicó que para no interferir con los derechos adquiridos por Quavii y Fenosa, concesionarias de la distribución del gas de Camisea en el norte y sur del país, Wartsila colocaría las plantas de LNG en el límite de las redes de tuberías de ambas empresas.
Mujamed prevé que la demanda de gas natural seguirá aumentando, escenario propicio que alentará la ejecución de su proyecto gasífero. En paralelo, también ayudará la recuperación del precio del petróleo, que se debe estabilizar entre US$60 y US$70 el barril, según estimó el representante de Wartsila.
Por lo pronto, la finlandesa está abocada a cambiar la matriz energética de los sectores minero y pesquero, de diésel a GNL. Igualmente, Mujamed añadió que están haciendo una propuesta para habilitar a GNL la futura flota de camiones de Mina Justa.
(JPC)