- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasHidrocarburosMEM: Más de 5 millones de peruanos serían beneficiados con gas natural...

MEM: Más de 5 millones de peruanos serían beneficiados con gas natural al 2021

HIDROCARBUROS. MEM: Más de 5 millones de peruanos serían beneficiados con gas natural al 2021. La masificación del gas es uno de los temas prioritarios para el gobierno del presidente Martín Vizcarra. Así lo reafirmó el ministro de Energía y Minas, Francisco Ísmodes, quien señaló que el Ejecutivo se ha trazado la meta de lograr que hacia el 2021, año del Bicentenario de la República, un aproximado de 1.5 millones de hogares cuenten con el suministro de gas natural.

“Al 2021 tenemos la meta de beneficiar a un número de entre 1.3 y 1.5 millones de hogares conectados con gas natural, lo que representa alrededor del 18% del total de hogares en todo el país y unos 5,2 millones de peruanos”, indicó el titular de Energía y Minas tras recalcar que el acceso universal al gas natural es uno de los pilares establecidos en la política energética 2010 -2040.

En esa misma línea, aseveró que su cartera viene realizando una evaluación técnica para proponer la meta de llegar a 4 millones de hogares beneficiados al 2030, cifra que representa el 50% del total de hogares y que comprendería a 16 millones de peruanos.

“El Gobierno a través del MEM está analizando cómo incrementar el número de beneficiarios por la masificación del gas. Por eso, ponernos una meta de cobertura de 50% de la población al 2030 es muy importante porque nos pone en una posición semejante a la de otros países de la región”, aseguró Ísmodes Mezzano.

Avances de la masificación del gas

En otro momento, el titular de Energía y Minas adelantó que en las próximas semanas se estaría firmando la concesión para el inicio de la masificación de gas en Tumbes. Informó que el proyecto tiene el objetivo de llegar a las 20,000 conexiones y comprometerá una inversión de US$ 25 millones.

Asimismo, indicó que su sector analiza las opciones legales que le permitan destrabar la concesión para la distribución de gas natural en Piura, que comprende una puesta operación con 64,000 conexiones establecidas y con una inversión total de US$ 159 millones para el presente año. “En Piura se concluyó el proceso de otorgamiento de la concesión, sin embargo este proceso ha sido judicializado y estamos esperando una opinión legal”, explicó.

Con relación a los proyectos desarrollados en la zona norte del país, a cargo de la empresa Quavii, Ísmodes Mezzano informó que a la fecha el concesionario cuenta con 21,522 conexiones y ha ejecutado una inversión de US$ 74.6 millones. “La proyección es llegar a brindar el servicio de gas natural a un total de 150,000 hogares de Lambayeque, La Libertad, Cajamarca y Áncash”, detalló.

Respecto al proyecto Siete Regiones, el titular del MEM resaltó que la iniciativa busca llevar gas natural a través de ductos y camiones cisterna a 113,535 mil hogares de Ucayali, Junín, Cusco, Huancavelica, Ayacucho, Apurímac y Puno con una inversión de US$ 400 millones.

Distorsión del precio del GLP

De otro lado, el titular del MEM aseguró que la cartera de Energía y Minas estaría presentando, en las siguientes semanas, una propuesta que permita reducir la distorsión en los precios del Gas Licuado de Petróleo (GLP), que impide que el precio por balón de 10 kg que llega al consumidor final esté más cercano al costo de la planta de envasado.

“La distorsión existe y tenemos que resolverla. Es un trabajo conjunto con las empresas envasadoras y Osinergmin para encontrar el mejor mecanismo legal que permita que esta cadena de distribución no genere esta distorsión y brinde una solución efectiva”, concluyó el titular del MEM.

(Foto referencial)

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Minem oficializa nuevo sistema interoperable que reemplazará al Reinfo ¿De qué se trata?

En un paso decisivo para transformar el proceso de formalización minera en el Perú, el ministro de Energía y Minas, Jorge Montero, anunció ante la Comisión de Energía y Minas del Congreso la entrada en vigencia del reglamento de...

Exxaro adquiere minas de manganeso por US$640 millones en apuesta por minerales críticos

La minera sudafricana Exxaro Resources anunció un acuerdo valorado en 11.670 millones de rands (US$640 millones) para adquirir participaciones de control en dos minas clave de manganeso: Tshipi Borwa y Mokala, ambas ubicadas en el yacimiento de Kalahari, Sudáfrica....

José Mujica defendió la minería responsable como motor de desarrollo para Uruguay

José Mujica, expresidente de Uruguay, falleció el martes 13 de mayo a los 89 años. El líder político fue referente por sus ideas políticas y por sus gestos austeros, pero también por tomar una abierta postura respecto defendió...

Luis Castilla: acuerdo entre EE.UU. y China es «un alivio» que favorece las exportaciones mineras peruanas

Resaltó que este entorno más favorable permitirá que “la demanda externa siga siendo dinámica y esto favorece a los precios de las materias primas que exportamos”. El exministro de Economía y Finanzas, Luis Miguel Castilla, sostuvo que el acuerdo...
Noticias Internacionales

Golden Cariboo descubre vetas adicionales con oro visible en su propiedad Quesnelle Gold Quartz Mine

La minera perforó una amplia zona de mineralización de oro dentro de una fuerte veta de carbonato de cuarzo que muestra oro visible en tres ocurrencias. Golden Cariboo Resources Ltd. anunció que el pozo de perforación actual QGQ25-23 en la...

Patriot Battery Metals descubre el mayor depósito de litio de América del Norte en Quebec

Se estima que Shaakichiuwaanaan contiene 108 millones de toneladas con un 1,4 % de óxido de litio. Patriot Battery Metals ha aumentado la estimación de recursos de su proyecto Shaakichiuwaanaan en Quebec (Canadá) antes de publicar un estudio de viabilidad...

EE.UU. acelerará el permiso para una mina de uranio en Utah

La evaluación ambiental del proyecto se completará en tan solo 14 días, según informó el departamento en un comunicado. El Departamento del Interior de Estados Unidos afirmó que acelerará la tramitación de permisos ambientales para el proyecto de mina de...

Orla Mining reportó producción trimestral récord de 47.759 onzas de oro

La producción actualizada de 2025 y el costo de mantenimiento total, incluida su mina Musselwhite, es de 280,000 a 300,000 onzas de oro. Orla Mining Ltd. reportó una producción récord de oro en el primer trimestre de 2025, sumando un...