- Advertisement -Expomina2022
HomeARGENTINAAlpha Lithium presenta informe técnico para proyecto altamente prospectivo Hombre Muerto 

Alpha Lithium presenta informe técnico para proyecto altamente prospectivo Hombre Muerto 

Actualmente, la compañía posee poco más de 5.000 hectáreas en el salar Hombre Muerto, uno de los salares de salmuera de litio más importantes del mundo. 

Alpha Lithium Corporation presentará de forma inminente un informe técnico independiente elaborado de conformidad con el Instrumento Nacional 43-101 con respecto a las propiedades de la Compañía en el Salar del Hombre Muerto, ubicado en Argentina. 

Hombre Muerto es vecino del Salar Tolillar de Alpha Lithium, ubicado a menos de 15 kilómetros al noroeste. 

El Informe fue elaborado por el Dr. Mark King de Groundwater Insight Inc., experto en salares de salmuera de litio y, específicamente, en el Salar del Hombre Muerto.

El Informe sigue a la casi finalización del sondeo eléctrico vertical (VES) detallado de la Compañía en las propiedades, que identificó varias facies sedimentarias y de halita extremadamente conductivas compatibles con horizontes saturados de salmuera, a profundidades de hasta 500 metros. 

La amplia experiencia de Alpha en Hombre Muerto, combinada con los resultados de VES y las historias de exploración de las propiedades vecinas, hacen que el proyecto Hombre Muerto sea altamente prospectivo.

Detalles del salar Hombre Muerto

Actualmente, la Compañía posee poco más de 5.000 hectáreas en el salar Hombre Muerto, uno de los salares de salmuera de litio más importantes del mundo. 

La posición de terreno de la Compañía es adyacente a la de líderes de la industria multimillonarios como POSCO (proyecto Sal de Oro) y Allkem Ltd. (proyecto Sal de Vida), los cuales se encuentran en etapas avanzadas de desarrollo, y Livent Corp. , que ha estado produciendo productos químicos de litio de alta calidad durante más de dos décadas a partir de su proyecto Fenix.

El Informe recomienda un programa de exploración de 18 pozos. Todos los pozos perforados con rotación utilizarán la herramienta de resonancia magnética de pozo (BMR), que también se utilizó con gran éxito en Tolillar. El propósito previsto del programa de perforación es producir un Informe de Recursos Minerales, basado en los hallazgos, en aproximadamente 12 a 18 meses.

“El salar Hombre Muerto es mundialmente famoso por sus concentraciones extremadamente altas de litio, niveles muy bajos de impurezas y altas tasas de flujo de los pozos de producción», resaltó Brad Nichol, presidente y director ejecutivo de Alpha.

Dada su historia de producción de décadas y los miles de millones de dólares comprometidos por los líderes de la industria, el Salar del Hombre Muerto se considera con razón como uno de los mejores lugares del mundo para la exploración y el desarrollo de litio. 

«Somos afortunados de que el equipo Alpha haya reunido activos en esta cuenca altamente prospectiva, durante un momento de competencia industrial sin precedentes por los activos de litio en Argentina”, añadió.

Programa de perforación

El programa de perforación totalmente financiado involucrará al menos cuatro plataformas de perforación, todas las cuales serán redesplegadas del programa de exploración Tolillar.

Según lo definido por Groundwater Insight, se espera que la campaña de perforación requiera un poco más de US$ 11 millones, incluidos los fondos de contingencia; sin embargo, de acuerdo con campañas de perforación anteriores, el equipo de Alpha cree que puede entregar este programa muy por debajo de los costos proyectados en el Informe.

La Compañía actualmente tiene más de $ 30 millones en efectivo disponible.

Nichol agregó: “Nuestro equipo tiene una amplia experiencia en la exploración y desarrollo de activos específicamente en Hombre Muerto. En algunos casos, miembros de nuestro equipo participaron en la perforación de pozos que estaban a solo decenas de metros de distancia de las propiedades que ahora poseemos, lo que le dio más confianza a nuestro programa de exploración. Los miembros de nuestro equipo son buscados y han asesorado a gobiernos, universidades, el Banco Mundial y conglomerados multimillonarios de todo el mundo. En mi opinión, no hay otro equipo de exploración y desarrollo de salmuera de litio más calificado en el mundo”.

La Compañía continúa buscando adquisiciones de terrenos adicionales en Hombre Muerto y actualizará el mercado a medida que se adquieran con éxito nuevos terrenos.

Todas las operaciones y activos de la Compañía se encuentran en Argentina y son administrados en su totalidad por Alpha Lithium Argentina SA en Tolillar, y Alpha Minerals Argentina en Hombre Muerto, utilizando empleados y consultores locales. Desde 2020, Alpha SA y/o AMSA han perforado más de 20 pozos, construido un laboratorio interno de investigación de química de salmuera, desarrollado un proceso de producción de carbonato de litio patentado, iniciado la construcción de una planta piloto y empleado a decenas de tecnólogos argentinos altamente calificados, ingenieros, geólogos, geofísicos y químicos, además de varios estudiantes, profesionales contables, gerenciales y de recursos humanos. 

La Compañía está agradecida y depende del equipo argentino significativamente grande que ha demostrado ser fundamental para generar valor para los accionistas.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Cerro Verde invirtió US$ 32 millones en Planta de Beneficio en febrero del 2025

La minera alcanzó una participación del 22.8% en el total de la inversión minera ejecutada en este rubro. Le siguieron Antamina (US$ 22 millones) y Chinalco Perú (US$ 19 millones). En febrero de 2025, la inversión en el rubro de...

Mina Tambomayo: Producción de oro y plata superó expectativas en primer trimestre del 2025

Respecto a la producción de zinc y plomo, Buenaventura destacó que también superó las expectativas debido al aumento de los volúmenes de mineral procesado y a las leyes de mineral más altas de lo previsto. Compañía de Minas Buenaventura SAA,...

Teck presentó modificación al EIA de proyecto Zafranal

El documento técnico aclara que los cambios no representan variaciones en el uso de agua, ni en la disposición de residuos u otras condiciones ambientales relevantes. Teck Resources presentó una propuesta de modificación ante el Servicio Nacional de Certificación...

Pataz: Destruyen bienes de la minería ilegal valorizados en más de S/ 30 millones

En la primera quincena de abril se desplegaron 40 intervenciones contra esta actividad ilícita. Como parte de la decisión política del Ejecutivo de erradicar la minería ilegal, el 20 de abril último la Policía Nacional del Perú, a través de...
Noticias Internacionales

Triple Flag anuncia adquisición de Orogen Royalties por US$ 305 millones

La adquisición le dará a Triple Flag acceso a una regalía de retorno neto de fundición (NSR) del 1,0 % en el proyecto de oro de Expanded Silicon en Nevada. Triple Flag Precious Metals anunció hoy martes que ha firmado...

Centerra Gold refuerza su presencia en Canadá con la compra del 9,9 % de Thesis Gold

Se estima que la transacción permita la sinergia entre el proyecto Lawyers-Ranch de Thesis Gold y el proyecto Kemess de Centerra Gold. Centerra Gold ha comprado una participación del 9,9 % en Thesis Gold, citando el potencial crecimiento y la...

Barrick Gold busca vender su última mina en Canadá

Firma ya vendió su participación en un proyecto aurífero en Alaska por US$ 1,000 millones. Bloomberg. Barrick Gold Corp. Busca vender su última mina en Canadá en un intento por capitalizar los precios récord del oro y el renovado interés...

American Pacific Mining inicia perforación en proyecto de cobre y oro Madison

La perforación de 2025 apunta a objetivos de alto impacto que tienen el potencial de generar un valor significativo, demostrando la escala del sistema mucho más allá de las áreas históricamente explotadas. American Pacific Mining Corp. anuncia el inicio de...