- Advertisement -Expomina2022
HomeBOLIVIABolivia: transición verde con enfoque indígena marca agenda de seminario sobre minería...

Bolivia: transición verde con enfoque indígena marca agenda de seminario sobre minería y energía

Bolivia lleva adelante varias acciones que permiten reafirmar su compromiso con la vida y la Madre Tierra al haber ratificado el Convenio de Minamata sobre el uso del Mercurio.

Juan Carlos Alurralde, secretario general de la Vicepresidencia de Bolivia, afirmó que la transición al transición al desarrollo «verde» debe respetar los derechos y proteger a los pueblos indígenas.

“No podemos hablar de una transición verde sin hablar de los pueblos indígenas. No se puede hablar de sostenibilidad sin escuchar la voz de la Tierra, nuestra casa común”, afirmó Alurralde, en la inauguración del Seminario Internacional “Empoderamiento Indígena en la Transición Verde: Diálogo sobre minería, energía sostenible e identidad cultural”, citado en una nota de prensa de la Vicepresidencia.

El evento, efectuado en el Hall de la Vicepresidencia el fin de semana, conmemoró los 50 años de relaciones diplomáticas entre Bolivia y Australia.

Alurralde destacó que Bolivia lleva adelante varias acciones que permiten reafirmar su compromiso con la vida y la Madre Tierra al haber ratificado el Convenio de Minamata sobre el uso del Mercurio, no solo como un mandato internacional, sino como un mandato espiritual.



“Proteger a nuestros pueblos y a la Pachamama de la contaminación que amenaza nuestros ríos, suelos y cuerpos, es una prioridad. Para nosotros, la Madre Tierra no es un objeto, es un sujeto de derecho”, señaló.

Plan de Acción Nacional

Enfatizó que Bolivia trabaja en un Plan de Acción Nacional para el cumplimiento del convenio, basado en el fortalecimiento institucional, la inversión responsable, la productividad en equilibrio con la naturaleza y la creación de mercados que valoren la sostenibilidad.

“Nuestros pueblos indígenas no solo deben ser consultados, sino formar parte activa de las decisiones. Son guardianes del territorio y portadores de propuestas. La minería que necesitamos es aquella que no saquea sin devolver, que no enriquezca a unos pocos a costa de muchos”, reflexionó.

Por su parte, el jefe de la Sección Política de la Embajada de Australia en Perú y Bolivia, Cormac Power, destacó la importancia del seminario como un hito en la celebración del medio siglo de relaciones diplomáticas entre ambos países.

Power subrayó el compromiso de Australia con el empoderamiento indígena en todos los sectores de su economía, particularmente en el contexto de la transición energética.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Colombia necesita contratos a largo plazo y ajustes tarifarios para potenciar el gas natural, según TGI

El presidente de TGI plantea reformas urgentes para asegurar el abastecimiento energético del país. Según la empresa, más de 40 millones de colombianos dependen del transporte de gas. En el marco del IV Foro de Hechos de Sostenibilidad, el presidente...

Autorización de proyectos mineros crece 130% en abril y supera los US$ 1,850 millones

La Dirección General de Minería (DGM) informó que en abril de 2025 se autorizaron 23 nuevos proyectos mineros de concesión de beneficio, exploración y explotación, cifra que representa un incremento del 130% respecto al mismo mes del año anterior....

Colombia se beneficia del alza del petróleo: acción de Ecopetrol sube 4%

La tensión en Medio Oriente disparó el valor del Brent, referencia clave para el petróleo colombiano. El alza beneficia a Ecopetrol y al fisco. Un inédito ataque de misiles de Israel contra Irán, ocurrido la madrugada del viernes, intensificó la...

Transferencias mineras superaron los S/ 3.156 millones entre enero y abril de 2025

Áncash recibió el mayor monto de transferencias con más de S/ 699 millones, con una participación del 22.1 % del total. Entre enero y abril de 2025, el país recibió un total de S/ 3,156,635,022 millones gracias a la actividad...
Noticias Internacionales

Exportaciones mineras argentinas crecen 51,9% y marcan récord en 13 años

La minería argentina representó el 7,4% del comercio exterior argentino en el primer trimestre de 2025, con un crecimiento interanual de 51,9%. En el primer trimestre de 2025, Argentina registró un desempeño histórico en su sector minero, al alcanzar exportaciones...

Argentina impulsa alianzas con Canadá para atraer inversiones mineras y energéticas

La provincia argentina de Santa Cruz presenta su cartera de proyectos ante representantes de la Bolsa de Toronto en busca de financiamiento estratégico. Con la finalidad de dinamizar su economía y posicionarse como un polo de desarrollo energético y minero...

Chile: Autorizan mejoras a infraestructura eléctrica de División El Teniente

El plan también considera el refuerzo de 42 torres existentes, afectadas por la corrosión. El Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) aprobó favorablemente la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) del proyecto “Mejoramiento Líneas de Transmisión 110 kV Sauzal – Minero”, presentado...

Troilus Gold y Aurubis cierran acuerdo de compraventa sobre concentrados de cobre y oro

Troilus prevé que el acuerdo final se ejecute en conexión con el financiamiento de deuda de US$ 700 millones del proyecto Troilus. Troilus Gold anunció que ha llegado a acuerdos con la alemana Aurubis AG para un acuerdo de...