- Advertisement -Expomina2022
HomeBOLIVIAYPFB y Canacol firman cuatro contratos petroleros y perfilan inversión de hasta...

YPFB y Canacol firman cuatro contratos petroleros y perfilan inversión de hasta US$ 270 millones

Como parte de la política de intensificar las exploraciones con la finalidad de revertir la declinación en la producción hidrocarburífera.

Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) y la empresa Canacol Sucursal Bolivia firmaron cuatro contratos de servicios petroleros, para la exploración y explotación de hidrocarburos en las áreas Ovai, Florida Este, Arenales y Tita-Techi.

La exploración implica una inversión de US$ 30 millones y en caso de ser exitosos se pasará a un monto superior a los US$ 270 millones.

El presidente de YPFB, Armin Dorgathen, y el representante legal de la empresa Canacol Sucursal Bolivia, Luis Alberto Pérez, firmaron los cuatro contratos que son parte de la política de intensificar las exploraciones con la finalidad de revertir la declinación en la producción hidrocarburífera.

“Hoy entra Canacol, una nueva empresa que está apostando por Bolivia. Esto nos va a permitir mayor producción de gas y condensado. La inversión inicial de la que estamos hablando para estos cuatro proyectos es de US$ 30 millones y en caso de ser exitosos pasamos a más de US$ 270 millones. Hay que diversificar el riesgo”, destacó Dorgathen.

La nueva empresa en Bolivia realizará por su cuenta y riesgo actividades de exploración, así como la ejecución de operaciones petroleras de desarrollo y producción en cuatro nuevas áreas de contrato.



Las leyes N°1473, N°1475, N°1511 y N°1585 autorizaron a la estatal petrolera boliviana a suscribir contratos de servicios petroleros con la empresa Canacol Energy Colombia S.A.S., Sucursal Bolivia, para explorar y explotar las áreas establecidas. Una vez suscritos los contratos, se procederá a gestionar los trámites de aprobación legislativa.

Las cuatro áreas se encuentran en el departamento de Santa Cruz. Florida Este, Arenales y Tita-Techi se hallan en Zona Tradicional, en tanto que Ovai se ubica en Zona No Tradicional.

Contratos

Una vez entren en vigencia los contratos y, de efectuarse los descubrimientos comerciales esperados se tiene proyectado incrementar reservas en alrededor de 390,7 billones de pies cúbicos de gas (BCF).

Los ingresos que generarán los Contratos de Servicios Petroleros serán de aproximadamente US$ 1.466,6 millones por concepto de renta petrolera estatal. Estos recursos económicos, producto de la comercialización de hidrocarburos, beneficiarán a gobernaciones, municipios, universidades públicas, el Tesoro General de la Nación (TGN) y YPFB.

YPFB continúa con su objetivo de incorporar nuevas inversiones que dinamicen el sector de hidrocarburos e incrementen reservas, para abastecer el mercado interno y cumplir con el mercado de exportación, en el marco del Plan de Reactivación del Upstream desarrollado por la estatal petrolera.

Canacol se constituye en una de las mayores productoras independientes de Gas Natural de Colombia y la incursión de la petrolera colombiana en Bolivia contribuirá a aumentar la producción e incrementar las reservas de hidrocarburos.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Daura Gold adquiere cinco concesiones estratégicas en Áncash

Esta adquisición permitirá consolidar aún más la presencia de Daura en uno de los distritos de oro y plata más prometedores del país. Daura Gold Corp. (TSXV: DGC) anunció la adquisición de cinco concesiones mineras estratégicas que suman aproximadamente 2,900...

Glencore refuerza su equipo: Carlos Castro es el nuevo gerente de Asuntos Corporativos en Sudamérica

Castro Silvestre representará a la compañía en Antamina (Perú) y Collahuasi (Chile), en los que Glencore es accionista. La minera diversificada Glencore designó recientemente a Carlos Castro Silvestre como nuevo gerente de Asuntos Corporativos para Sudamérica. El cargo habría asumido...

Arequipa: Minem instala Mesa Técnica para impulsar minería sostenible y desarrollo local en Arcata

Se pudo construir una agenda de atenciones prioritarias que contribuya con el desarrollo sostenible del Centro Poblado de Arcata y la mejora de la calidad de vida de las familias. El Ministerio de Energía y Minas (Minem), a través de...

VIDEO | Golpe a la minería ilegal en Pataz: Comando Unificado incauta arsenal de guerra y explosivos de redes criminales

Esta acción denominada como Operación Calcuchimac, es parte de una estrategia integral para restablecer el control territorial y sentar las bases de un desarrollo sostenible en Pataz. Por medio del Ministerio de Defensa y otras instituciones, el Gobierno Nacional ejecutó...
Noticias Internacionales

Chile: Inventarios de la Minería del Cobre repunta 1,2 % en mayo

Los productos de la minería del cobre y los insumos industriales aportaron 0,969 puntos porcentuales (pp.) y 0,231 pp., respectivamente. En mayo de 2025, el Índice de Inventarios de la Minería del Cobre (IIMCu) de Chile aumentó 1,2 % respecto...

Rio Tinto reporta sólido segundo trimestre y mejora proyección de producción de cobre para 2025

La minera global elevó su perspectiva de cobre al límite superior del rango anual, con récords en bauxita, avances clave en hierro y crecimiento sostenido en litio. La minera diversificada Rio Tinto Group reportó un fuerte desempeño operativo en el...

India proyecta inversiones en Argentina en energía y minería

El embajador de India, Ajaneesh Kumar, destacó que ambos países avanzan en una hoja de ruta que abarca sectores clave como oil & gas, tecnología y agricultura. India refuerza su posicionamiento como socio estratégico de Argentina con nuevos planes de...

Aranceles al aluminio canadiense le cuestan US$300 millones a Rio Tinto en el primer semestre de 2025

La minera advierte impacto financiero por nuevas medidas de EE. UU., mientras crecen las tensiones comerciales entre Norteamérica y la industria del metal. La empresa minera Rio Tinto informó que incurrió en alrededor de US$300 millones en costos brutos durante la...