- Advertisement -Expomina2022
HomeBRASILEletrobras: TCU aprueba estudios de capitalización

Eletrobras: TCU aprueba estudios de capitalización

La próxima etapa del proceso será la Asamblea General de Accionistas de Eletrobras, la cual se realizará el 22 de febrero.

La próxima etapa del proceso será la Asamblea General de Accionistas de Eletrobras, la cual se realizará el 22 de febrero.

El Tribunal Federal de Cuentas (TCU), en sesión extraordinaria, aprobó los estudios elaborados por el Ministerio de Minas y Energía (MME) sobre la definición del monto de la concesión a pagar por Eletrobras en su capitalización proceso.

Con decisión del Tribunal de Cuentas, las definiciones contenidas en la Resolución del Consejo Nacional de Política Energética (CNPE) N° 30, de 21 de diciembre de 2021, fueron validadas por el TCU.

Los Ministerios de Minas y Energía y de Economía habían realizado las modificaciones necesarias a la referida resolución para adecuarla a lo dispuesto en el voto del ministro ponente Aroldo Cedraz, emitido en la sesión del 15 de diciembre de 2021.

En consecuencia, tanto la Resolución CNPE N° 30/2021 como la Resolución CPPI N° 221/2021 no serán ajustadas, pues ya están de acuerdo con la decisión final del Tribunal de Cuentas.



Detalles de los acuerdos

La Resolución CNPE N° 30/2021 resultó en un aumento de los ingresos por donaciones del Gobierno Federal a BRL 25,38 mil millones, frente a BRL 23,22 mil millones en la Resolución CNPE N° 15/2021.

Así como de BRL 32,07 mil millones a la Cuenta de Desarrollo Energético (CDE), frente a R$ 29,78 mil millones, previamente constituido.

“Del recurso destinado a la CDE, habrá pago de R$ 5 mil millones aún en 2022”, comunicó el MME.

Próximas etapas

El MME también precisó que la próxima etapa del proyecto de capitalización es la realización, el día 22 de febrero, de la Asamblea de Accionistas de Eletrobras.

En dicha cita se resolverá sobre las condiciones de capitalización definidas en la Ley nº 14.182/2021 y en las Resoluciones nº 2021, del Programa de Sociedades de Inversión Consejo (CPPI).

Asimismo, se indicó que el cronograma del proyecto sigue según lo definido y la emisión de acciones se realizará en los primeros cuatro meses de 2022.

MME añadió que el proceso continúa siendo analizado por el Tribunal Federal de Cuentas, que también deberá pronunciarse sobre el modelo de privatización definido por el CPPI y aprobado por el gobierno de Eletrobras.


Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Perú produce 458 mil TMF de zinc y 1.1 millones de kg de plata hasta abril de 2025

Con aumentos de hasta 49%, la minería metálica en Perú mostró un sólido desempeño en abril de 2025. Antamina lideró la producción de zinc y plata, mientras que Volcan destacó en plomo. Las regiones de Áncash, Lima y Junín...

Exportaciones de cobre alcanzaron los US$ 6540 millones en marzo 2025

China continuó siendo el principal receptor, con una participación del 73.7% del total. El Boletín Estadístico de Minería indicó que las exportaciones de cobre en marzo de 2025 alcanzaron US$ 2537 millones, esto se traduce en un ascenso de 22.7%...

Exportaciones de plata aumentó 31.2% en primer trimestre 2025

Brasil pasó a ser el principal destino de las exportaciones de plata, concentrando el 47.9% del total enviado. Las exportaciones de plata, marzo de 2025, alcanzaron los US$ 11.4 millones, reflejando un incremento de 5.0% respecto a marzo de...

Emiratos Árabes ocupó el primer lugar de las exportaciones de oro con el 26.5%

Asimismo, el valor acumulado de las exportaciones de oro de enero a marzo del 2025 sumó US$ 4737 millones. Las exportaciones auríferas, en marzo de 2025 fue de US$ 1742 millones reflejando un crecimiento de  61.2% en comparación al mismo...
Noticias Internacionales

Bolivia proyecta racionamiento eléctrico en 2028 por caída en producción de gas

El Colegio de Ingenieros Electricistas y Electrónicos de Bolivia advirtió que la matriz energética, basada en gas natural, podría colapsar si no se impulsa la transición a renovables. Bolivia podría enfrentar racionamientos de energía eléctrica a partir de 2028 debido...

Critical Metals busca un préstamo de EE. UU. por US$ 120 millones para proyecto de tierras raras

El proyecto Tanbreez representa uno de los depósitos de tierras raras más grandes del mundo. El Banco de Exportación e Importación de Estados Unidos (EXIM) ha solicitado a Critical Metals Corp. un préstamo de hasta US$ 120 millones para financiar...

Minería de tierras raras en Bolivia amenaza a pueblos indígenas en aislamiento

Proyectos en Bolivia avanzan sin considerar la presencia de pueblos ayoreos en aislamiento voluntario. Organizaciones denuncian omisión del Estado. Dos proyectos de prospección minera en el departamento de Santa Cruz (Rincón del Tigre y Manomó) avanzan en territorios habitados por...

Defiance fortalece su presencia en México con nuevo acuerdo para el proyecto Tepal

Este nuevo paso refuerza el desarrollo del proyecto Tepal, que presenta un importante potencial en oro y cobre. Defiance Silver Corp. ha suscrito un acuerdo estratégico por un período de seis años que le otorga derechos para realizar exploración...