- Advertisement -Expomina2022
HomeBRASILOCDE invita a Brasil a adherirse a códigos de liberalización financiera

OCDE invita a Brasil a adherirse a códigos de liberalización financiera

La invitación realizada al Brasil se realizó el 10 de mayo y sería el primer país no miembro en adherirse a los dos códigos.

El Consejo de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) invitó a Brasil a adherirse al Código de Liberalización de Movimientos de Capitales y al Código de Liberalización de Operaciones Corrientes Intangibles.

Así revelaron el Banco Central (BC) y el Ministerio de Economía.

Según el BC, el Código de Liberalización de Movimientos de Capitales “se refiere a normas para actos normativos sobre flujos financieros internacionales.

Estos incluyen pagos, transferencias, préstamos, inversiones, así como la compra y venta de divisas.

Además, el Código para la Liberalización de las Operaciones Intangibles Corrientes se refiere básicamente a la prestación de servicios con carácter transfronterizo.

Ello comprende servicios internacionales de consultoría, jurídicos y de arquitectura.

“Los dos códigos de liberalización consolidan recomendaciones resultantes de décadas de estudios y se basan en principios de no discriminación y transparencia, entre otros”, informó.

Según la autoridad, Brasil ha venido trabajando en la convergencia de los actos normativos con las buenas prácticas recomendadas por los códigos.

Para el BC, desde el punto de vista de los inversionistas extranjeros, la adhesión a estos códigos representa una mejor comprensión del marco regulatorio.

Así como un menor costo de adaptación a las particularidades del país y mayor percepción de seguridad jurídica en las operaciones internacionales.

Primer no miembro

En una nota, el Ministerio de Economía informó que todos los miembros de la OCDE adhieren a los dos códigos.

Y que, desde 2012, está abierta la posibilidad de adhesión de países no miembros.

Brasil inició el proceso de adhesión en 2017 y, con la invitación realizada el 10 de mayo, será el primer país no miembro en adherirse a los dos códigos.

Asimismo, se reveló que para para la convergencia a lo dispuesto en los códigos, se implementaron acciones legislativas y reglamentarias.

Esto comprende la eliminación de límites a la inversión extranjera en el transporte aéreo y de requisitos de reciprocidad en el área de seguros.

También la eliminación de la necesidad de un decreto presidencial para establecer sucursales de instituciones financieras extranjeras.

Así como la delegación de competencia al Ministerio de Economía para autorizar la operación de empresas extranjeras en Brasil.

Igualmente se espera elevar los límites de cesión para los reaseguradores ocasionales.

También la promulgación de la Ley Cambiaria y de Capitales Internacionales (LCCI) y el Decreto del Impuesto a las Operaciones Financieras Cambiarias (IOF).

“Estos últimos establecieron la reducción gradual de las tasas a cero, de manera escalonada”, detalló el ministerio.

El ministerio agregó que la adhesión a estos dos instrumentos “está alineada con la eliminación de barreras al comercio internacional y los flujos de inversión y el mejor funcionamiento del mercado de capitales”.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Conozca la agenda que se abordará en la mesa de trabajo sobre formalización minera

La reunión se centrará en el proceso de formalización para los 31 560 registros autorizados, los derechos laborales y la creación de una nueva ley que responda al interés de los trabajadores. La presidenta Dina Boluarte anunció para hoy...

Mineras peruanas trazan hoja de ruta digital para operaciones más sostenibles y seguras

Diecisiete empresas del sector trabajaron durante seis meses en una hoja de ruta tecnológica con visión colaborativa y sostenible. La minería peruana dio un paso estratégico hacia su modernización tecnológica. Diecisiete empresas del sector, incluyendo mineras y proveedoras, construyeron de...

Exviceministro Henry Luna propone integrar a mineros excluidos del REINFO con pequeños productores con concesión

La medida incluye la autorización de un permiso para ejercer la actividad minera a ambas agrupaciones en conjunto. En entrevista con Rumbo Minero TV, el ingeniero y exviceministro de Minas, Henry Luna, propuso que se autorice un permiso a...

Activación de reinfos suspendidos no será posible, advirtió Ivan Arenas

Iván Arenas aclaró que los reinfos anulados el 4 de julio no podrán volver a operar. Solo quedan vigentes 31 mil registros. El Ministerio de Energía y Minas (Minem) eliminó oficialmente 50,560 registros del Reinfo el pasado 4 de julio,...
Noticias Internacionales

Barrick Mining inicia proyecto de expansión de su mina Lumwana, con una inversión de US$ 2.000 millones

La expansión de superminas en Lumwana, operación ubicada en Zambia, duplicará la producción de cobre a 240.000 toneladas anuales. Barrick Mining Corp. ha iniciado la construcción del proyecto de expansión de superminas de US$ 2.000 millones en su mina Lumwana,...

Mali confisca más de una tonelada de oro a Barrick en medio de creciente intervención estatal

El gobierno militar de Mali incautó aproximadamente 35 000 onzas de oro a la minera canadiense Barrick, en un nuevo episodio de control estatal sobre recursos naturales clave en África Occidental. El gobierno militar de Mali incautó aproximadamente 35 000...

La plata alcanza su precio más alto en 14 años y cotiza a US$ 38,96 por onza

La plata subió 1,6% y superó los US$ 38,96 la onza tras nuevos aranceles impuestos por EE.UU. y un récord en compras de ETFs respaldados. El precio de la plata alcanzó su punto más alto desde 2011 al cotizarse en...

BHP refuerza su electrificación con dos acuerdos de desarrollo de baterías

Uno con Contemporary Amperex Technology Co Limited (CATL) y el otro con FinDreams Battery (FDB), una subsidiaria de BYD Group. La minera diversificada BHP está intensificando sus esfuerzos de electrificación a través de acuerdos preliminares con dos empresas de baterías...