- Advertisement -Expomina2022
HomeCANADÁFirst Atlantic amplía la mineralización en su proyecto de níquel Atlantic en...

First Atlantic amplía la mineralización en su proyecto de níquel Atlantic en Canadá

La perforación confirma una mineralización consistente a gran escala y amplía la zona RPM a al menos 400 metros de largo y 500 metros de ancho.

First Atlantic Nickel, una empresa canadiense de exploración minera, anunció una importante expansión en la perforación de mineralización de aleación de níquel awaruita visible en la zona RPM dentro de su proyecto de níquel Atlantic de 30 km de longitud en Terranova (Canadá).

Los funcionarios de la empresa anunciaron que el cuarto pozo de perforación de RPM (AN-24-05), el quinto y último pozo de la fase 1, fue un importante avance de 400 metros hacia el norte de los pozos de descubrimiento 1, 2 y 3 de RPM. El pozo de perforación interceptó abundante awaruita visible, con granos grandes que alcanzaban hasta 732 micrones, a lo largo de todo el intervalo de 402 metros.

Esta perforación confirma una mineralización consistente a gran escala y amplía la zona RPM a al menos 400 metros de largo y 500 metros de ancho, permaneciendo la mineralización abierta en todas las direcciones.

First Atlantic afirmó que este descubrimiento es parte de la conclusión exitosa de la fase 1 y del reciente cierre de una ronda de financiación estratégica de US$ 3 millones el 14 de febrero de 2025. La compañía minera dijo que esto prepara el escenario para un programa de exploración de fase 2 más grande y expansivo.



Sobre el proyecto

El proyecto de First Atlantic ahora está completamente financiado y autorizado, y la fase 2 aprovechará la carretera de acceso recientemente construida para aumentar significativamente la perforación y facilitar una mayor expansión en la zona RPM. Un enfoque clave de la fase 2 será la perforación de ampliación adicional, con el objetivo de extender los límites definidos de la zona RPM más allá de su longitud actual de 400 metros y ancho de 500 metros.

En particular, los equipos de perforación notaron que cada pozo terminaba en mineralización, lo que indica un potencial significativo para una mayor expansión en todas las direcciones.

Adrian Smith, director ejecutivo de First Atlantic Nickel, comentó: «El cuarto pozo de RPM confirma la escala significativa y la presencia constante de mineralización de awaruita de alta calidad en la zona de RPM. La intersección de 402 metros de awaruita continua de grano grande en un tramo de 400 metros que termina en mineralización es una clara indicación del potencial del sistema. Con la fase 2 totalmente financiada y autorizada, estamos ansiosos por seguir expandiendo este emocionante descubrimiento».

Los analistas de la industria minera han observado que la awaruita ofrece una manera de mejorar la cadena de suministro de minerales críticos de Norteamérica. A diferencia de las fuentes de níquel convencionales, las compañías mineras pueden procesar la awaruita para obtener concentrados de alta calidad que superen el 60 % de contenido de níquel mediante procesamiento magnético y flotación simple sin necesidad de fundición, tostado o lixiviación ácida a alta presión. El desarrollo de los recursos de awaruita es crucial, dado el control de China en el mercado mundial del níquel.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Moquegua mantiene el primer lugar en inversiones mineras ejecutadas

Por su parte, Arequipa ascendió al segundo lugar al registrar una inversión de US$ 74 millones, lo que equivale al 11.3% de la inversión total. El Boletín Informativo Minero del Ministerio de Energía y Minas, indicó que en cuanto a...

Producción acumulada de molibdeno registró aumento de más de 11%

A nivel de titulares mineros, la mayor participación fue de Southern Perú Copper Corporation. El Boletín Estadístico Minero del Ministerio de Energía y Minas, informó que en el mes de febrero de 2025, la producción nacional de molibdeno alcanzó la...

Minería recaudó más de S/ 1,600 millones al cierre de febrero 2025

Este incremento estuvo impulsado, principalmente, por el dinamismo de los ingresos tributarios provenientes de la minería metálica, que experimentaron un aumento del 15.5%. El sector minero en el Perú se constituye como un pilar estratégico para el desarrollo nacional, desempeñando...

Producción de zinc refleja una contracción al cierre de febrero 2025

A nivel de titulares mineros, Compañía Minera Antamina S.A., conservó su liderazgo como mayor productor del metal representando el 30.6% del total producido. La producción nacional de zinc, en febrero de 2025 alcanzó la cifra de 109 453 TMF, experimentando...
Noticias Internacionales

Codelco fortalece vínculos con clientes nacionales tras vender 67 mil toneladas de cobre

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos.  El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un...

ONU prevé que la economía global frene su crecimiento al 2,3% en 2025 por las tensiones comerciales

Donald Trump, ha anunciado a través de Truth, su red social, que este miércoles comenzará la negociación de los aranceles con Japón y que él acudirá en persona a la reunión. El crecimiento del PIB global en 2025 podría frenarse...

El oro bate récord por sobre 3.300 dólares por la búsqueda de refugio

El precio del oro amplió su racha récord: subió un 3,1% a 3.327,97 dólares la onza. Reuters.- El precio del oro amplió su racha récord el miércoles hasta superar los 3.300 dólares la onza, ya que la debilidad del dólar...

Newmont escala al top 4 de mineras globales, tras venta de activos por US$ 850 millones

La minera espera generar hasta US$ 4.3 mil millones en ingresos brutos tras completar su programa de desinversión no esencial, el cual incluyó la venta de sus operaciones Akyen (Ghana) y Porcupine (Canadá). Newmont se ha convertido en la...