- Advertisement -Expomina2022
HomeCHILEAlianza público-privada presenta el primer bus a hidrógeno hecho en Chile

Alianza público-privada presenta el primer bus a hidrógeno hecho en Chile

La iniciativa es liderada por Anglo American, Colbún y Reborn Electric Motors, y cuenta con el apoyo de la línea de financiamiento Crea y Valida de Corfo.

En una ceremonia encabezada por el presidente de Chile, Gabriel Boric Font, se presentó el primer bus a hidrógeno hecho en Chile. El evento realizado en la fábrica de Reborn Electric Motors, ubicada en Rancagua, contó con la presencia de autoridades de Gobierno y representantes de todas las instituciones impulsoras, quienes coincidieron en destacar este logro como un hito en el camino hacia una movilidad más sostenible y un ejemplo del potencial de las alianzas público-privadas.

La iniciativa es liderada por Anglo American, Colbún y Reborn Electric Motors, y cuenta con el apoyo de la línea de financiamiento Crea y Valida de Corfo —a través de su Comité Innova Chile y del programa de Desarrollo Productivo Sostenible (DPS), liderado por el Ministerio de Economía con recursos de Corfo—, además de la colaboración de Fundación Chile y el Centro Nacional de Pilotaje (CNP).

El proyecto busca explorar nuevas alternativas de uso de combustibles cero emisiones, impulsar actividades de manufactura asociadas a la cadena de valor del hidrógeno y apoyar el desarrollo de startups en el rubro industrial en Chile. El proceso comenzó en diciembre de 2023 y culmina con el desarrollo y construcción de un innovador vehículo que marca un precedente para la electromovilidad basada en hidrógeno en el país.

El Presidente —junto al ministro de Transportes y Telecomunicaciones, Juan Carlos Muñoz; la ministra de Minería, Aurora Williams; y el ministro de Energía, Diego Pardow— realizó un recorrido en el bus dentro del recinto.

“Este primer bus a hidrógeno es un ejemplo de resultados concretos de lo que se está generando a partir de la Estrategia Nacional de Desarrollo Productivo Sostenible para Chile. Tenemos una ventana de oportunidad inédita, la transformación energética, no solamente para Chile sino para el mundo”, señaló el mandatario.

Tras develar el bus, el Presidente añadió que este “es una muestra tangible del camino que debemos y podemos recorrer como país; más protección al medio ambiente y bienestar para las familias, más productividad, eficiencia y valor agregado para nuestra economía. Eso es lo que queremos para Chile”.



Para el vicepresidente ejecutivo de Corfo, José Miguel Benavente, “esta iniciativa muestra la esencia del trabajo que realizamos desde Corfo: soluciones tecnológicas de alto impacto, escalables y desde regiones distintas a la Metropolitana, lo que permite recuperar el potencial manufacturero e industrial que queremos para Chile en desafíos relevantes como la descarbonización”.

Sobre el bus

La construcción del bus implicó una inversión total de US$ 750.000, financiados en partes iguales por Anglo American, Colbún y Corfo. El vehículo diseñado, desarrollado y fabricado íntegramente en el país, consolida el liderazgo de Chile en la transición energética y el desarrollo de tecnologías innovadoras.

Tiene capacidad para 30 pasajeros, una autonomía de 600 kilómetros (H2 + batería) y alcanza una velocidad máxima de 90 km/h. Su diseño lo hace apto para operar en diversos entornos, ya sean urbanos, industriales o rurales, destacando por su versatilidad y su impacto cero emisiones.

Uno de los componentes principales del vehículo es su celda de combustible de hidrógeno, que actúa como el “corazón” del sistema, convirtiendo la energía química almacenada en el hidrógeno, en electricidad. Esta electricidad se utiliza para alimentar los motores eléctricos del bus, eliminando la necesidad de un motor de combustión interna y reduciendo las emisiones a vapor de agua. La celda de combustible, integrada en el diseño del vehículo, está configurada para operar de manera eficiente y segura, proporcionando la energía necesaria para su funcionamiento.

El vehículo no solo operará en rutas públicas, posterior a su homologación y obtención de permisos, sino que también se destinará a actividades educativas en escuelas y universidades chilenas, fomentando la transferencia tecnológica y sentando las bases para la escalabilidad de este tipo de desarrollos.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Jorge Soto sobre borrador de Ley MAPE: «Pueden participar pequeños mineros, pero hay que desterrar a los ilegales»

Para el presidente del Capítulo de Ingeniería de Minas del Colegio de Ingenieros CD Lim, el Congreso de la República no ha sabido discernir los participantes de tan importante instrumento legal. El presidente del Capítulo de Ingeniería de Minas del...

Juan Sheput, exministro de Trabajo: El debate para la aprobación de la Ley MAPE no se debería ver con este Congreso

El excongresista cuestionó la demora en la presentación de la ley MAPE y el 'poco interés' del Poder Ejecutivo en torno al sector minero. El exministro de Trabajo, Juan Sheput, señaló para Rumbo Minero TV, que el debate para...

Producción nacional de zinc creció 3 % en octubre del 2024, con Antamina como líder

Sin embargo, Antamina reportó 286 854 TMF en su producción acumulada a noviembre 2024 evidenciando una contracción de 39.3% respecto de similar periodo de 2023. La producción nacional de zinc, en noviembre de 2024, registró 105 405 TMF, mostrando un...

El oro registra tercera subida semanal consecutiva, con foco puesto en Trump

El oro al contado cedió un 0,1%, a 2.710,88 dólares por onza. Reuters.- Los precios del oro se vieron presionados por un repunte del dólar estadounidense el viernes, pero mantuvieron una ganancia semanal, ya que las incertidumbres en torno a...
Noticias Internacionales

Banco Mundial: Energías verdes impulsarán la economía de Chile

El informe también indica que “el escaso crecimiento de China podría reducir la demanda de productos básicos, especialmente en Chile y Perú”. Chile expandirá su economía en un 2,2% anual. De acuerdo con el informe del Banco Mundial “Perspectivas económicas...

Argentina negocia importar gas de Bolivia y Chile

Debido a un aumento de la demanda de energía provocado por una fuerte ola de calor que azota al país austral. Reuters.- Argentina negocia volver a importar gas de Bolivia y Chile debido a un aumento de la demanda de...

Gobierno de Biden publica norma de última hora para frenar importaciones de poco valor

La medida supone un revés para las empresas de comercio electrónico, como Shein y PDD Holdings de China. Reuters.- El Gobierno de Biden publicó el viernes una propuesta de normas de última hora para frenar las importaciones libres de impuestos...

Bolivia: Producción minera aumentó un 26 % interanual en el tercer trimestre de 2024

En términos de valor, el incremento de la producción de los minerales tradicionales registró un aumento del 16 % en lo económico. La minería continúa siendo un motor crucial para el desarrollo de Bolivia, en el tercer trimestre de 2024...