- Advertisement -Expomina2022
HomeCHILEAntofagasta Minerals inaugura proyecto Gestión Integrada de Operaciones

Antofagasta Minerals inaugura proyecto Gestión Integrada de Operaciones

El proyecto es una iniciativa pionera dentro del Grupo Minero y considera una inversión aproximada de US$ 66 millones, entre instrumentación en plantas y las instalaciones en Antofagasta.

Con la presencia de diversas autoridades nacionales y regionales, Minera Centinela, del Grupo Antofagasta Minerals, inauguró uno de sus proyectos más relevantes en 2022: la Gestión Integrada de Operaciones (GIO).

Mediante el uso de nuevas tecnologías que fortalecen la integración de sistemas, redes de datos y comunicaciones, la GIO hará posible gestionar la operación de Centinela en forma remota y en tiempo real, teniendo la mirada del óptimo global de la cadena de valor del negocio.

Cabe destacar, que la iniciativa cuenta con el primer Centro de Operación Remota de la industria minera ubicado en la ciudad de Antofagasta, una decisión que según explicó el Presidente Ejecutivo de Antofagasta Minerals, Iván Arriagada, se tomó estratégicamente como una señal de compromiso real con la región y su desarrollo.

“Como un Grupo que surgió desde estas tierras, porque acá están nuestros orígenes, es un orgullo enorme contribuir a posicionar a Antofagasta como un polo de innovación para la minería del futuro y para Chile. Instalar el GIO en Antofagasta nos pareció que era la decisión correcta y era coherente si queríamos contribuir de verdad al desarrollo y crecimiento de esta región, de esta ciudad y de sus habitantes”, explicó Arriagada.

El proyecto es además una de las iniciativas estratégicas que está desarrollando Centinela para mejorar su competitividad, habilitar su crecimiento y promover el desarrollo de las personas. A través de él, la Compañía podrá sentar las bases operacionales necesarias para apalancar el crecimiento futuro del Distrito Centinela y hacerse cargo de los desafíos de desarrollar una minería innovadora, eficiente y sustentable.

La jefa de la División de Fomento del Gobierno Regional, Gabriela Gómez, expresó en el evento que “la iniciativa que inauguramos hoy se vincula perfectamente con la Estrategia Regional de Innovación 2022-2028, que definió como áreas de especialización minería comprometida con y desde el territorio, resaltando tres nichos de intervención en esa área de especialización: minería como motor de desarrollo económico para el desarrollo sostenible; minería 4.0 y transformación digital de la industria e impulso a la economía del conocimiento en la cadena de valor de la minería”.

El Centro de Operación Remota de la GIO contará con una dotación de 137 personas y un 40% de participación laboral femenina, quienes se desempeñarán en un edificio de ocho pisos y más de 1.700 metro cuadrados ubicados frente al Parque Brasil.

En ese contexto, el alcalde de Antofagasta, Jonathan Velásquez, destacó la instalación de GIO en la capital regional.

“La decisión de instalar este centro en Antofagasta me llena de satisfacción porque representa la confianza de los ejecutivos en nuestra ciudad y región, generando empleos que permitirán mejorar las condiciones de vida de familias antofagastinas», dijo.

Además, «el incremento de la participación laboral femenina en esta operación es una buena noticia, porque su inclusión permite crecer como sociedad, generando mayores oportunidades y condiciones de igualdad, recuperando las fuentes de empleo mermadas durante la emergencia sanitaria”.

La alcaldesa de Sierra Gorda, Deborah Paredes, reconoció a Minera Centinela por ser pionera en estas iniciativas. “Felicito a la Compañía y sus representantes por ser pioneros en este tipo de iniciativas, inaugurando su centro en la misma región donde tienen sus operaciones, lo que se traduce en una gestión de descentralización a nivel minero”.

Cabe destacar que este proyecto sigue la senda de innovación característica de Minera Centinela, quien se ha destacado por ser pionera en innovación y sustentabilidad en la industria. Así lo demuestran la utilización de agua de mar sin desalar en su línea de sulfuros, la creación de una planta termosolar para contribuir con energía limpia en su ciclo productivo y el uso de tecnología de relaves espesados a gran escala, innovación de punta a nivel mundial, que permite depositar los desechos mineros con menores impactos sobre el medio ambiente. Junto con ello, desde 2022 utiliza energías provenientes de fuentes 100% renovables para producir cobre.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Formalización minera en Puno: pequeños productores mineros reciben orientación del Minem

El Minem continuará con la Campaña Formalización Responsable el 24 de julio en Apurímac, el viernes 25 de julio en Arequipa y el 30 de julio en La Libertad. La Campaña Formalización Responsable del Ministerio de Energía y Minas (Minem)...

Perú: Excellon proyecta reactivar mina Mallay en 2026 con meta de 600 toneladas diarias de plata

Empresa canadiense moviliza contratista especializado y proyecta reinicio productivo en 2026. La compañía canadiense Excellon Resources Inc. anunció el inicio oficial de los trabajos de rehabilitación subterránea en la mina de plata Mallay, ubicada en la región Lima, Perú. Este...

Pasco: AMSAC recibe distinción del CIP por su proyecto de remediación Excelsior

El proyecto abarcó la recuperación de más de 69 hectáreas y el tratamiento de 55 millones de toneladas de desmonte minero. La empresa pública Activos Mineros S.A.C. (AMSAC) fue reconocida por el Colegio de Ingenieros del Perú - Consejo Departamental...

Equinox Gold: Darren Hall asume como nuevo CEO y director

Equinox Gold Corp. anunció una transición clave en su equipo ejecutivo. Greg Smith, director ejecutivo y miembro del directorio desde la fundación de la compañía en 2017, ha dejado ambos cargos. En su reemplazo, el actual presidente y director...
Noticias Internacionales

Capstone Copper obtiene US$ 483 millones para Mantoverde y su expansión en Atacama

Los nuevos créditos contemplan un plazo de 7 años y permiten prepago anticipado, lo que mejora las condiciones de liquidez y manejo del capital. La compañía Capstone Copper, a través de su operación Mantoverde, concretó el pasado 26 de junio...

Minería brasileña advierte sobre impacto económico ante posible arancel del 50 % de EE. UU.

Raúl Jungmann, director de IBRAM, estima sobrecostos de hasta US$ 1.000 millones anuales para el sector. La industria minera de Brasil encendió las alertas tras la reciente amenaza del expresidente estadounidense Donald Trump de imponer un arancel del 50 %...

Codelco fortalece cadena de valor del molibdeno con producción de ferromolibdeno

Considerado históricamente un subproducto del cobre, el molibdeno ha adquirido un protagonismo creciente en industrias de alta tecnología y procesos industriales críticos. Su uso va desde la fabricación de aceros especiales hasta componentes para pantallas LCD, pasando por turbinas,...

New Found Gold avanza con proyecto Queensway en tres fases

La minera canadiense New Found Gold, listada en las bolsas TSX-V y NYSE America, presentó su evaluación económica preliminar (PEA) para el proyecto Queensway, destacando un desarrollo por fases que apunta a acelerar el flujo de caja y consolidar...