- Advertisement -Expomina2022
HomeCHILEAntofagasta Minerals y proveedores firmaron acuerdo de colaboración para un futuro mejor

Antofagasta Minerals y proveedores firmaron acuerdo de colaboración para un futuro mejor

El Grupo Minero y 20 grandes empresas proveedoras se comprometen a impulsar la innovación, la sustentabilidad y el desarrollo socioeconómico de la región y del país mediante el programa ‘Proveedores para un futuro mejor’.

Un nuevo hito para un futuro mejor marcó Antofagasta Minerals al firmar un acuerdo de colaboración con 20 grandes empresas proveedoras, con el objetivo de avanzar juntos mejor hacia mejores prácticas vinculadas a la diversidad e inclusión, incrementar la presencia de mano de obra femenina y alcanzar la excelencia operacional en los contratos.

La ceremonia de presentación y firma del acuerdo contó con la participación de autoridades, ejecutivos del Grupo Minero y representantes de empresas proveedoras de bienes y servicios, además de líderes de la industria minera y energética. Este evento se realizó en el marco del programa ‘Proveedores para un Futuro Mejor’ y en el contexto de la principal feria de la minería, Exponor 2024.

“Como ministerio celebramos el compromiso que hace Antofagasta Minerals por fortalecer la contratación de las mujeres, en este sector que históricamente fue siempre tan masculinizado, y brindar espacios de trabajo más inclusivos y respetuosos junto a sus empresas colaboradoras. Estamos convencidos que esta iniciativa traerá un impacto positivo y duradero”, destacó la seremi de la Mujer y Equidad de Género, Hanna Goldener.

Esta iniciativa de Antofagasta Minerals busca generar un impacto positivo en la región, invitando a estas grandes empresas a colaborar en el desarrollo de un plan de trabajo cuyo eje principal es el diseño e implementación de iniciativas que incrementen la mano de obra femenina y mejoren la eficiencia y productividad de sus contratos.



El gerente de Asuntos Públicos Norte de Antofagasta Minerals, Felipe Alveal, manifestó que “este acuerdo de colaboración nos permitirá alcanzar algunos desafíos que tiene el Grupo y la región para avanzar en la construcción de Nueva Centinela y en la habilitación y la transición hídrica de Minera Zaldívar que hoy se encuentra tramitando su EIA, propiciando el desarrollo económico mediante la contratación de mano obra local y la subcontratación de empresas de las comunas colindantes a las operaciones”.

El programa ‘Proveedores para un futuro mejor’ busca trabajar colaborativamente con las empresas prestadoras de bienes y servicios de Antofagasta Minerals y avanzar en conjunto hacia mejores estándares prácticas en cuatro áreas claves para la industria minera: desarrollo de personas, sustentabilidad, desarrollo local y competitividad e innovación.

Desafíos para un futuro mejor

Para ello, entre los objetivos comprometidos por el Grupo Minero, con metas al 2025, destacan aumentar la fuerza laboral femenina en un 25%, incrementar la contratación local en empresas contratistas en un 45%, incrementar la compra a proveedores regionales en un 18% y reducir las emisiones de Alcance 3 en un 10%, disminuyendo así la huella de carbono de su cadena de suministro e impulsando un abastecimiento circular. 

Además, dar un impulso permanente a la innovación en los proveedores regionales para apalancar la excelencia operacional de los contratos.

El vicepresidente de Finanzas de Antofagasta Minerals, Mauricio Ortiz, manifestó que “la clave para llegar más fácil y de mejor manera a nuestra aspiración de 900.000 toneladas de cobre hacia finales de 2027, cuando terminemos el proyecto Nueva Centinela, es el trabajo conjunto con nuestras empresas colaboradoras en temas de seguridad, en diversidad e inclusión, aumentando la participación de mujeres, y en productividad, incrementando el time tools en un 30%”.

Pamela Garrido, gerente general de Emeser Limitada, una de las empresas proveedoras firmantes, precisó que “podemos hacer una excelente colaboración con Antofagasta Minerals para que las mujeres que, por alguna razón, no son contratadas en las compañías mineras puedan ser captadas por los proveedores locales”.

Mientras que el gerente general de Sodexo, Didier Santoja, añadió que para “nosotros es un honor estar adheridos a este acuerdo y lo abrazamos con mucho compromiso para trabajar juntos por un futuro mejor. Entendemos perfectamente los desafíos de la industria minera, por lo que tenemos un 65% de mujeres contratadas y adherimos a todos los objetivos de sostenibilidad”.

La firma de este acuerdo de colaboración refleja el compromiso de Antofagasta Minerals con el desarrollo sostenible y la creación de oportunidades en las comunidades donde opera, trabajando juntos para desarrollar minería para un futuro mejor.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Recomiendan seguir capacitando a la fuerza laboral minera en automatización

Si bien la automatización en la minería ofrece grandes beneficios, también plantea desafíos y consideraciones importantes. Usar inteligencia artificial (IA) y automatizar procesos es una práctica prometedora que viene cobrando mayor relevancia para sectores económicos muy diversos. Esta tendencia alcanza...

Antamina y Southern concentran el 38.9 % de la inversión en equipamiento minero

A nivel acumulado, durante el primer bimestre de 2025, la inversión en este rubro alcanzó US$ 101 millones. La inversión en Equipamiento Minero, en febrero de 2025, alcanzó los US$ 43 millones. De acuerdo a la última edición del Boletín...

Proyecto Valiente: Perforaciones en prospecto Belén inician en mayo

Michael Hudson, presidente ejecutivo y CEO de Hannan, explicó que el inicio de la preparación del acceso marca un hito importante para la compañía. La canadiense Hannan Metals anunció el inicio de los trabajos de preparación de accesos en su...

Mina Coimolache: Producción de plata superó proyecciones del primer trimestre del 2025

En cuanto a su producción aurífera, la mina indicó que estuvo en línea con las expectativas: 13.34 onzas de oro. Compañía de Minas Buenaventura SAA, la compañía minera de metales preciosos que cotiza en bolsa más grande de Perú, anunció...
Noticias Internacionales

Epoch Investment Partners compra más de 24,000 acciones de Alamos Gold

Alamos Gold opera tres minas en América del Norte. El 21 de abril de 2025, Epoch Investment Partners Inc. incrementó su participación en Alamos Gold Inc. al adquirir 24,503 acciones adicionales, elevando su total a 206,983 acciones, valoradas en...

Shell acelera estudio en campo de gas en Venezuela antes de vencimiento de licencia

El buque de investigación Doña José II llegó a Venezuela este mes para recopilar datos para Shell y la Compañía Nacional de Gas de Trinidad, para determinar sitios de perforación y el diseño de un gasoducto en caso de...

Nueva alianza Petrobras-Coppe busca reducir pérdidas energéticas

La cooperación entre instituciones permitirá construir una infraestructura de pruebas sin precedentes en el país. Petrobras y la Universidad Federal de Río de Janeiro (UFRJ) firmaron un Acuerdo de Cooperación (CT) para la construcción de un Loop de Garantía de...

Canuc Resources amplía financiamiento para cerrar compra clave

La adquisición de MacDonald Mines, fundada en 1935, representa una expansión significativa para Canuc. Canuc Resources Corporation anunció la extensión de la fecha de cierre final de su financiamiento privado no intermediado hasta el 21 de mayo de 2025. Los...