- Advertisement -Expomina2022
HomeCHILEChile: Anglo American produjo 120.400 toneladas de cobre en el segundo trimestre...

Chile: Anglo American produjo 120.400 toneladas de cobre en el segundo trimestre de 2024

La producción de cobre de Anglo registró un aumento interanual del 2 % en el segundo trimestre del año.

La empresa Anglo American informó que la producción de cobre en Chile alcanzó las 120.400 toneladas en el segundo trimestre de 2024. Además, publicó sus resultados de producción para este mismo periodo, los que dan cuenta de un incremento del 2 % en la producción de cobre en comparación al igual período del año anterior.

Mediante un comunicado, la empresa detalló además de una baja de 6 % durante el segundo trimestre, atribuido a la menor producción de Los Bronces y El Soldado y a las menores leyes previstas en Quellaveco, en Perú, lo cual fue parcialmente compensado por el mayor rendimiento de Collahuasi impulsado por el quinto molino de bolas.

Sobre estos resultados, el presidente ejecutivo de Anglo American, Duncan Wanblad, destacó que “en términos generales, logramos un sólido desempeño durante el segundo trimestre, ya que seguimos consolidando la excelencia operacional en el conjunto de nuestra base de activos»

«Minas-Rio obtuvo una producción récord en el segundo trimestre, mientras que nuestras operaciones cupríferas de Chile y Perú lograron buenos resultados con respecto a lo planificado. Estamos concentrados en seguir cumpliendo nuestra prioridad estratégica de excelencia operacional; mejorar la estabilidad en materia de desempeño está generando una mayor confianza en los planes operacionales, tales como el volumen de producción y los costos unitarios”, detalló.

Producción en Chile

En Collahuasi, la producción de cobre atribuible a Anglo American registró un alza de 5 % a 60.300 toneladas, debido a la mayor productividad impulsada por el quinto molino de bolas, que inició sus operaciones en octubre de 2023, lo que se vio parcialmente contrarrestado por una menor recuperación de cobre (80 % vs. 86 %) debido al procesamiento de inventarios de menor ley.

Por su parte, la producción de Los Bronces registró un descenso de 19 % 48.400 toneladas, debido principalmente a la menor productividad por las interrupciones de la planta y las menores leyes previstas (0,48 % vs. 0,51 %) y la dureza del mineral.



Tal como ha informado la empresa anteriormente, las características desfavorables del mineral en la actual zona de explotación minera continuarán afectando a las operaciones hasta alcanzar la siguiente fase de la mina, en la cual se esperan mayores leyes y una menor dureza de mineral. Los trabajos de explotación de esta fase se encuentran en curso y se espera que favorezcan la producción desde principios de 2027.

Mientras que la producción de El Soldado disminuyó en 15 % a 11.700 toneladas, debido a la menor productividad y a las condiciones climáticas experimentadas en el mes de junio.

Por otro lado, la producción de Quellaveco, en Perú, registró una baja de 4 % a 75.300 toneladas, debido a las menores leyes previstas (0,74 % vs. 0,96 %), lo que se vio parcialmente compensado por la productividad récord del trimestre.

Pronóstico 2024

El pronóstico de producción para 2024 se mantuvo invariable en 730.000–790.000 toneladas (Chile 430.000- 460.000 toneladas; Perú 300.000-330.000 toneladas).

La producción en Chile se ha concentrado en el primer semestre debido al cierre previsto de la planta Los Bronces, programado ahora para fines de julio.

Mientras que la producción en Perú se ha concentrado en el segundo semestre del año debido al acceso a la zona de mayor ley de la mina.

Más información

Para conocer más sobre el sector minería en Perú y otros países, puedes participar con la inscripción libre en las conferencias de EXPOMINA 2024 en este enlace: https://expomina2024-web.venuepe.com/registro?origen=webRM

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Inversión minera alcanza los US$ 1,845 millones hasta mayo de este año

Solo en mayo, la inversión ejecutada fue de US$ 402 millones, representando un avance de 4.6% respecto a abril La inversión minera en el Perú alcanzó los US$ 1,845 millones entre enero y mayo de 2025, lo cual representa...

Alpayana denuncia pagos irregulares a ejecutivos de Sierra Metals antes de cambio de control

Esta situación fue informada públicamente en la Circular de Información de Administración de Sierra, fechada el 23 de junio de 2025 y presentada ante SEDAR+ el 8 de julio. La empresa peruana Alpayana S.A.C. expresó su preocupación respecto a los...

¿Ejecutivo cede ante mineros informales? Se crea subcomisión para revisar el DS 012 y la exclusión de reinfos

“Se encargará exclusivamente de evaluar el decreto de manera más jurídica y técnica", dijo el congresista Gutiérrez. Tras la primera mesa de diálogo entre el Ejecutivo, ministerios, gremios, congresistas y mineros informales se acordó implementar una subcomisión de trabajo para...

Minería aportó S/ 11,221 millones a la recaudación fiscal entre enero y mayo de 2025

Para los próximos meses, se espera que la recaudación mantenga una tendencia al alza. El subsector minero en el Perú reafirma su rol estratégico en el desarrollo nacional al consolidarse como una de las principales fuentes de financiamiento público. En...
Noticias Internacionales

Nueva política de EE.UU. amenaza exportaciones de litio desde Chile

La eliminación progresiva de los créditos fiscales para energías limpias, impulsada por el expresidente estadounidense Donald Trump, podría impactar directamente a las exportaciones chilenas de litio, uno de los insumos clave para la electromovilidad y la transición energética global. La...

BHP reporta producción récord de cobre e hierro

BHP, la mayor compañía minera del mundo, informó este viernes actualizaciones clave en su portafolio de proyectos y operaciones. La empresa anunció un ajuste en el gasto de capital para su proyecto de potasa Jansen en Canadá, comunicó avances...

Exportaciones mineras de Argentina superarán los US$ 5.000 millones en 2025 pese a caída del litio

El gobierno de Javier Milei busca reactivar el potencial minero del país a través del Régimen de Incentivo a Grandes Inversiones (RIGI). Las exportaciones mineras de Argentina superarán los US$ 5.000 millones en 2025, impulsadas por el alza en los...

Dos minas reinician producción de uranio en Canadá

Se trata del primer reinicio de actividades mineras en el sitio desde 2008. Las empresas mineras Orano Canada y Denison Mines han marcado un hito en la industria del uranio al iniciar la producción comercial con su método patentado SABRE...