- Advertisement -Expomina2022
HomeCHILEChile pierde ventaja en hidrógeno verde a nivel mundial, según empresas

Chile pierde ventaja en hidrógeno verde a nivel mundial, según empresas

El largo trámite de permisos y la falta de infraestructura, como puertos y transmisión de energía, frenan al sector mientras otros países avanzan a paso firme.

Reuters.- Expertos de la industria están preocupados de que Chile se esté quedando atrás en la carrera mundial del hidrógeno verde pese a su sólida matriz de energía renovable y su ventaja geográfica para exportar a mercados asiáticos.

En un panel sobre transición energética en Santiago, firmas que apuestan miles de millones al hidrógeno verde en el país dijeron que el largo trámite de permisos y la falta de infraestructura, como puertos y transmisión de energía, frenan al sector mientras otros países avanzan a paso firme.

«Llevábamos tres, cuatro años de ventajas respecto al mundo en la implementación de estos proyectos. Hoy día se reduce a meses», dijo Mario Marchese, director de proyectos de HNH Energy, un proyecto de 11.000 millones de dólares en la Patagonia chilena.

«Estamos en una carrera de quién llega primero a los mercados», agregó. «Cada vez estamos con esa ventana más cerrada, en que estamos perdiendo la guerra».



HNH Energy, respaldada por AustriaEnergy, Okowind y Cophenhagen Infrastructure, prevé producir 1,3 millones de toneladas de amoníaco y 270.000 toneladas de hidrógeno al año con un parque eólico de 1,4 gigavatios. Es uno de los proyectos de hidrógeno verde más grandes del mundo y la mayor inversión que ha pasado por el proceso de permisos ambientales de Chile.

«Llevamos cuatro años preparando el permiso ambiental, hemos invertido decenas de millones de dólares en poder llegar a esta etapa, y hoy ya nos queda un buen camino que recorrer», dijo Marchese, agregando que ha sido la parte más desafiante y esperan firmar contratos de construcción en la primera mitad del 2027.

El ejecutivo señaló que Australia compite para llegar primero a los mercados asiáticos y Brasil también está emergiendo como un competidor global.

Katherine Orozco, gerente de desarrollo de proyectos de EDF Chile, subsidiaria de la francesa EDF que prevé invertir 2.000 millones de dólares, dijo que la abundancia de energía solar en las regiones desérticas del norte de Chile y de energía eólica en el sur, junto con la proximidad a la costa, le dan una gran ventaja sobre otros países de América Latina.

«En el hidrógeno, 60, 70% del costo está asociado a la energía eléctrica, a la energía renovable», dijo Orozco. «Eso es lo que nos debe dar la competitividad con el mundo. Entonces, no deberíamos estarla perdiendo».

Orozco dijo que uno de los mayores desafíos que ve es la falta de líneas de transmisión eléctrica y puertos para exportar hidrógeno verde. Brasil, señaló, ya ha comenzado a desarrollar puertos, lo que le da una ventaja.

Orozco destacó que el gobierno está impulsando la inversión público-privada y dos proyectos de ley que buscan agilizar los permisos, pero ambos se encuentran retrasados en el Congreso.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

IIMP sobre ampliación del Reinfo: Definitivamente no es una buena noticia

De Vinatea recordó que el Tribunal Constitucional le ordenó al Estado no prorrogar el Reinfo en los mismos términos con los que fue redactado en la norma porque en el registro hay impunidad. El ministro de Energía y Minas, Jorge...

Minera Españolita del Sur S.A. se integra a la Asociación Nacional de Plantas de Beneficio

La compañía inició operaciones en 2009 y es titular de la planta “La Encañada”, con una capacidad de producción de 250 tmd.  La Asociación Nacional de Plantas de Beneficio – ANPLABEN, organización sin fines de lucro que agremia a las...

TC rechaza impunidad a mineros informales en el Reinfo

El TC también exhortó al Congreso y al Poder Ejecutivo a diseñar y ejecutar un nuevo sistema de formalización para la minería artesanal y de pequeña escala. Según diario Perú 21, el Tribunal Constitucional (TC) ha dispuesto que el...

[Exclusivo] ISEM: Los estándares de seguridad en minería peruana son muy exigentes a nivel mundial

En el 2024 se registró la menor cantidad de accidentes fatales. El gerente general del Instituto de Seguridad Minera (ISEM), Fernando Borja Añorga, manifestó que la industria minera peruana cuenta con los más altos estándares de seguridad a nivel mundial...
Noticias Internacionales

YPFB pone el foco en biocombustibles, producción de crudo y mejora de importaciones

El gobierno boliviano aprobó normativas para que personas naturales o jurídicas privadas importen diésel y gasolinas para su comercialización en el mercado interno. Armin Dorgathen, presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), afirmó que uno de sus principales desafíos en...

MAG Silver anuncia producción del primer trimestre de 2025 en Juanicipio

De cara al futuro, seguimos centrados en optimizar la producción y avanzar con nuestras inversiones de capital clave, sostuvo el director ejecutivo de la compañía minera. MAG Silver Corp. informó la producción de Juanicipio (56% / 44% Fresnillo plc...

Newmont supera las estimaciones de beneficios del primer trimestre

Newmont registró ganancias ajustadas de 1,25 dólares por acción, significativamente por encima de los 0,88 dólares por acción que esperaban los analistas. Newmont Corporation (NYSE: NEM) reportó resultados del primer trimestre de 2025 que superaron las expectativas de los analistas,...

BHP se prepara para un nuevo director ejecutivo

Un cambio de liderazgo llegaría en un momento crucial tanto para BHP como para el sector minero en general. BHP Group se está preparando para comenzar a buscar un nuevo director ejecutivo en los próximos meses, con lugartenientes clave ya...