Estrategia Nacional del Litio: ENAMI presenta a Bienes Nacionales avances del proyecto Salares Altoandinos.
Proyecto de la estatal se desarrolla gracias a los permisos entregados por la cartera en terrenos fiscales. Ministra Sandoval destacó el “trabajo colaborativo entre las instituciones del Estado”.
En el marco de la Estrategia Nacional del Litio, el vicepresidente ejecutivo de la Empresa Nacional de Minería (ENAMI), Iván Mlynarz, presentó este jueves en Copiapó a la ministra de Bienes Nacionales, Marcela Sandoval, los resultados del trabajo de exploración de la estatal en los Salares Altoandinos en la Región de Atacama.
El proyecto es desarrollado por ENAMI en suelo fiscal de la comuna de Diego Almagro, gracias a los permisos entregados por esta cartera, que permitieron instalar un campamento temporal y desarrollar la exploración de litio en esta zona ubicada a más de 3.300 msnm.
Al respecto, el VPE de ENAMI destacó que “en esta campaña de exploración tuvimos una participación muy importante de Bienes Nacionales, porque concurrieron con todos los permisos y las autorizaciones para poder realizar estas actividades sobre predios fiscales».
«Estamos muy agradecidos porque esto nos ha permitido trabajar en el marco legal, cumpliendo con todas las normas y esperamos que este trabajo lo podamos seguir proyectando en las siguientes campañas para seguir avanzando en la Estrategia Nacional del Litio”.
En la oportunidad, la ministra Sandoval conoció muestras de salmueras, halitas y testigos de las perforaciones realizadas en terreno, que han arrojado resultados preliminares de concentración de litio catalogados de “esperanzadores” por la estatal.
En este sentido, subrayó que “en su compromiso por impulsar la Estrategia Nacional del Litio, Bienes Nacionales facilita la coordinación interministerial con la cartera de Minería y ENAMI, en cuanto a las tramitaciones que permitan la exploración y extracción de litio».
«En ese contexto, hoy estamos con ENAMI conociendo detalles de Salares Altoandinos, uno de los proyectos más prometedores en exploración del litio en el mundo. Se trata de un trabajo colaborativo entre las instituciones públicas del Estado”.
Estrategia Nacional del Litio: ENAMI presenta a Bienes Nacionales avances del proyecto Salares Altoandinos
Por su parte, la seremi de Bienes Nacionales, Mónica Marín, destacó el potencial de este proyecto para la región, señalando que “en el marco de la ENL, estamos disponibilizando inmuebles fiscales para actividades productivas que fomenten nuestra economía regional.
Agregó que «tenemos altas expectativas en la forma en que la producción del litio complementará a la minería tradicional, llevando a Atacama a un nuevo boom de bonanza económica, empleo y en general, mejor calidad de vida para las y los habitantes del territorio».
«Gracias a los permisos entregados por el ministerio en terrenos fiscales, ENAMI ha podido desarrollar la exploración en los salares Salar Aguilar y La Isla, por un total de 126,81 hectáreas”.
Los trabajos de exploración en los Salares Altoandinos se retomarán en septiembre, una vez pasada la temporada invernal, para seguir avanzando en terreno.
En paralelo, ENAMI desarrolla un proceso de RFI (Request for Information) sobre tecnologías de extracción directa de litio que respondan a los nuevos desafíos ambientales y sigue avanzando en el proceso de búsqueda para formar una alianza público-privada para concretar el proyecto.
Asimismo, la estatal solicitó al Ministerio de Minería un Contrato Especial de Operación (CEOL), para la exploración y explotación del litio, y además está en desarrollo una consulta indígena según Convenio 169 de la OIT.
La medida incluye la autorización de un permiso para ejercer la actividad minera a ambas agrupaciones en conjunto.
En entrevista con Rumbo Minero TV, el ingeniero y exviceministro de Minas, Henry Luna, propuso que se autorice un permiso a...
Iván Arenas aclaró que los reinfos anulados el 4 de julio no podrán volver a operar. Solo quedan vigentes 31 mil registros.
El Ministerio de Energía y Minas (Minem) eliminó oficialmente 50,560 registros del Reinfo el pasado 4 de julio,...
En un mensaje a la Nación emitido este domingo 13 de julio en medio de bloqueos mineros violentos registrados a nivel nacional, el Ejecutivo presentó un video informativo sobre las pérdidas generadas por la minería ilegal. Entre 2023 y...
Normas recientes dificultan investigaciones y acciones contra delitos ambientales, según advierte Frank Almanza, coordinador de las FEMA.
Las Fiscalías Especializadas en Materia Ambiental (FEMA) expresaron su preocupación por un conjunto de normas y proyectos de ley que estarían debilitando de...
Este movimiento estratégico amplía significativamente las propiedades de la compañía en el campamento Nisk, elevando su superficie total a 212,86 km².
La empresa de exploración canadiense Power Metallic Mines ha finalizado la adquisición de una participación del 100 %...
Un sorpresivo anuncio del presidente Donald Trump activó una subida inmediata del cobre, mientras la nueva ley de presupuesto estadounidense aviva temores de estanflación y debilidad fiscal.
En un giro inesperado, el presidente Donald Trump anunció de forma unilateral una...
El proyecto ubicado en Querétaro (México), incluye seis concesiones minerales y dos propiedades.
La minera canadiense Starcore International Mines firmó una carta de intención no vinculante (LoI) con Manuel Felipe Arreguin Martínez para arrendar el proyecto San Juan Nepomuceno de...
La compañía valora positivamente la resolución favorable de la autoridad ambiental, que pone fin a más de cinco años de tramitación.
Lundin Mining informa que ha recibido la aprobación del Estudio de Impacto Ambiental (EIA) del proyecto “Adecuación Operacional Faena...