- Advertisement -Expomina2022
HomeCHILEIndustria y minería representa el 60% del consumo eléctrico desde 2014

Industria y minería representa el 60% del consumo eléctrico desde 2014

Según el Reporte Anual de Generadoras de Chile, desde 2014, los sectores de industria y minería se mantienen con el 60% de participación en el consumo eléctrico en el país, lo que representa una baja respecto al 66% que se anotaba en 2008.

A nivel de teracalorías, la industria y la minería anotan 40.374 Tcal en 2019, mientras que su consumo con otros energéticos, como los combustibles fósiles, llegó a 73.568 Tcal.

Según la estadística gremial, el sector de transporte aumentó su consumo eléctrico desde 1% en 2017 a 2% en 2019, debido al avance de la electromovilidad, especialmente en la incorporación de buses eléctricos.

Mientras que el auto consumo de centros de transformación pasó de 4% a 5% en el mismo periodo.

En el sector comercial, público y residencial, el uso de la electricidad también se ha mantenido en torno a 33% desde 2014, con la excepción de 2017, cuando subió a 34%, para después volver a este porcentaje de participación.

Proyecto de descarbonización

Este martes, la iniciativa de descarbonización acelerada fue finalmente aprobada por la sala de la Cámara de Diputados, con lo cual el proyecto ahora comenzará a ser discutido en el Senado, con el eje central puesto en la prohibición para la instalación y funcionamiento de plantas de generación a carbón, a partir del 31 de diciembre de 2025, como se propone.

«El avance de este proyecto es muy positivo. En general, las empresas eléctricas han puesto todo de su parte en relación a centrales carboneras cuya vida útil no estaba terminada. De tal modo que, desde ese punto de vista, la colaboración que han tenido las empresas eléctricas propietarias con todo el tema de la descarbonización ha sido muy positiva», dijo el director ejecutivo de Electroconsultores, Francisco Aguirre.

Sobre los efectos que traerá para la operación del sistema eléctrico, el experto indicó que efectivamente el sector eléctrico en su operación necesita ser seguro. Así, «concretamente, una máquina térmica -como es una central a carbón o gas-, es una máquina que tiene un principio de funcionamiento que tiene un gran volumen y masa eléctricamente rotatoria».

«Pero que le aporta inercia al sistema, lo que quiere decir que es un gran volumen que está funcionando en un momento determinado y que es difícil de abatir o de interrumpir», acotó.

Y continuó explicando que, en cambio, una central solar no genera corriente alterna, sino que es continua y su contribución al sistema no es de carácter físico por la forma en que lo explique anteriormente. «En consecuencia, un sistema muy abundante o muy desarrollado en tecnologías solares es un sistema técnicamente menos confiable desde el punto de vista de estabilidad eléctrica del sistema. Entonces, para completar, el operador del sistema (el Coordinador eléctrico Nacional) tiene que hacer esfuerzos notables para poner en servicio ciertas máquinas que le aporten estabilidad al sistema».

Aguirre señaló que «cada sistema eléctrico, en cualquier parte del mundo tiene sus peculiaridades». En ese sentido, «la descarbonización en Chile, donde estamos muy adelantados en comparación a otros países, está permitiendo que haya un aporte y una participación mucho mayor de las energías renovables que es lo que todo el mundo aprecia, pero el tema es que desde un punto de vista económico, nosotros tenemos energías renovables que son más baratas en su desarrollo y concepción, pero también tenemos un costo operacional que es mayor, ligado precisamente por lo que necesitan estas energías renovables para mantener la estabilidad del sistema eléctrico».

«En consecuencia aquí hay un enorme desafío y un tema muy importante desde el punto de vista de coordinación de la operación de sistema, y ese es un problema que enfrenta el Coordinador Eléctrico Nacional», finalizó.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Minem oficializa nuevo sistema interoperable que reemplazará al Reinfo ¿De qué se trata?

En un paso decisivo para transformar el proceso de formalización minera en el Perú, el ministro de Energía y Minas, Jorge Montero, anunció ante la Comisión de Energía y Minas del Congreso la entrada en vigencia del reglamento de...

Exxaro adquiere minas de manganeso por US$640 millones en apuesta por minerales críticos

La minera sudafricana Exxaro Resources anunció un acuerdo valorado en 11.670 millones de rands (US$640 millones) para adquirir participaciones de control en dos minas clave de manganeso: Tshipi Borwa y Mokala, ambas ubicadas en el yacimiento de Kalahari, Sudáfrica....

José Mujica defendió la minería responsable como motor de desarrollo para Uruguay

José Mujica, expresidente de Uruguay, falleció el martes 13 de mayo a los 89 años. El líder político fue referente por sus ideas políticas y por sus gestos austeros, pero también por tomar una abierta postura respecto defendió...

Luis Castilla: acuerdo entre EE.UU. y China es «un alivio» que favorece las exportaciones mineras peruanas

Resaltó que este entorno más favorable permitirá que “la demanda externa siga siendo dinámica y esto favorece a los precios de las materias primas que exportamos”. El exministro de Economía y Finanzas, Luis Miguel Castilla, sostuvo que el acuerdo...
Noticias Internacionales

Golden Cariboo descubre vetas adicionales con oro visible en su propiedad Quesnelle Gold Quartz Mine

La minera perforó una amplia zona de mineralización de oro dentro de una fuerte veta de carbonato de cuarzo que muestra oro visible en tres ocurrencias. Golden Cariboo Resources Ltd. anunció que el pozo de perforación actual QGQ25-23 en la...

Patriot Battery Metals descubre el mayor depósito de litio de América del Norte en Quebec

Se estima que Shaakichiuwaanaan contiene 108 millones de toneladas con un 1,4 % de óxido de litio. Patriot Battery Metals ha aumentado la estimación de recursos de su proyecto Shaakichiuwaanaan en Quebec (Canadá) antes de publicar un estudio de viabilidad...

EE.UU. acelerará el permiso para una mina de uranio en Utah

La evaluación ambiental del proyecto se completará en tan solo 14 días, según informó el departamento en un comunicado. El Departamento del Interior de Estados Unidos afirmó que acelerará la tramitación de permisos ambientales para el proyecto de mina de...

Orla Mining reportó producción trimestral récord de 47.759 onzas de oro

La producción actualizada de 2025 y el costo de mantenimiento total, incluida su mina Musselwhite, es de 280,000 a 300,000 onzas de oro. Orla Mining Ltd. reportó una producción récord de oro en el primer trimestre de 2025, sumando un...