- Advertisement -Expomina2022
HomeCHILEMinería chilena es la segunda en el mundo con mayor participación femenina

Minería chilena es la segunda en el mundo con mayor participación femenina

Con un 21,8 % de participación de mujeres en empresas mineras, según el Monitoreo de Indicadores de Género presentado por la Alianza CCM.

La Alianza CCM-Eleva presentó el Monitoreo de Indicadores de Género, una herramienta que mide los avances en inclusión femenina en empresas mineras.

Uno de los principales hallazgos del monitoreo es que Chile ha superado la meta establecida en la Política Nacional Minera 2050, consolidándose con un 21,8 % de participación de mujeres en empresas mineras, lo que ubica a Chile en el segundo lugar con mayor participación de mujeres a nivel global; por debajo de Australia (22 %), y por sobre referentes como Canadá (18,4 %) y Estados Unidos (13,6 %). Este avance ha sido posible gracias al esfuerzo conjunto de empresas mineras, el sector público, la sociedad civil y el mundo formativo, quienes han permitido un crecimiento significativo desde el 7,7 % registrado en 2014, resaltaron.

Este informe, elaborado con el apoyo de 12 empresas del sector –incluyendo Antofagasta Minerals, Anglo American, BHP, CMP, Codelco, Collahuasi, Freeport-McMoRan, Gold Fields, Lundin Mining, SQM Litio, SQM Yodo Nutrición Vegetal y Teck–, refleja el progreso alcanzado y los desafíos pendientes en materia de equidad de género, explicaron desde la iniciativa.

El monitoreo también evidencia un incremento en la contratación de mujeres en empresas mineras. Durante el segundo semestre de 2023, el 47,4 % de las nuevas contrataciones en la Gran Minería fueron mujeres, una cifra histórica. Aunque en el primer semestre de 2024 se observó una caída al 38,6 %, el segundo semestre mostró una recuperación, alcanzando el 43 % de contrataciones femeninas, lo que se traduce en la incorporación de 1.485 nuevas trabajadoras.



A nivel regional, Antofagasta lidera la participación de mujeres en minería, con un crecimiento del 21,6 % en 2023 a un 25,6 % en el segundo semestre de 2024, superando el total nacional (21,8 %).

Desafíos

A pesar de estos avances, la participación femenina en especialidades técnicas vinculadas a la minería sigue estancada, con un 13 % en educación superior y un 14 % en educación media técnico profesional.

“Esto limita la oferta de talento para el futuro, en un sector clave para la economía del país. Chile aún registra niveles de participación laboral femenina por debajo del promedio de la OCDE, y dado que la minería es la industria que más aporta al PIB nacional, incrementar la presencia de mujeres en el sector representa una oportunidad de desarrollo tanto para el país como para el sector minero”, señaló Vladimir Glasinovic, director del Programa Eleva, de Fundación Chile, Alianza CCM-Eleva.

Frente a estos desafíos, “la Alianza CCM-Eleva continúa promoviendo la inclusión de mujeres en la Gran Minería a través de diversas iniciativas. Entre ellas, la publicación del Monitoreo de Indicadores de Género, la participación en la Mesa Nacional Mujer y Minería y el desarrollo de perfiles laborales inclusivos. Asimismo, trabaja en la actualización de programas educativos, capacitación docente y la implementación de metodologías innovadoras como el rapid-learning, con el objetivo de atraer a más jóvenes y mujeres a la industria”, mencionó Natalia Morales, gerenta del Consejo de Competencias Mineras, Alianza CCM-Eleva.

Sin embargo, desde la Alianza CCM- Eleva advirtieron que la inclusión femenina en minería no puede reducirse sólo a cifras. “Más allá de alcanzar metas numéricas, es fundamental generar un cambio cultural que garantice una experiencia laboral positiva y motivadora para que más mujeres ingresen a la industria y permanezcan en ella. La diversidad y equidad en la minería son desafíos colectivos, organizacionales y de largo plazo, que requieren el compromiso de todos los actores del sector para construir una industria más inclusiva, sostenible y con igualdad de oportunidades”, mencionó Natalia Morales.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

La carrera por las tierras raras: ¿por qué la oportunidad está en América Latina?

Por: Gabriela Llontop | Estos minerales son claves para fabricar vehículos eléctricos, turbinas eólicas y misiles guiados, pero su procesamiento está dominado por China. Perú y Brasil se perfilan con importante potencial. Las tierras raras son un grupo de 17...

Exportaciones mineras crecieron 16,8% en abril, siendo el cobre el principal mineral exportado

El cobre encabezó las exportaciones al sumar más de US$ 1.457 millones, con China como principal comprador, mientras el oro y el zinc también registraron alzas. El valor real de las exportaciones tradicionales peruanas creció 16% en abril de 2025,...

Proyecto de litio Falchani sigue adelante: Macusani reafirma avances técnicos concretos y pide reflexión al Minem

El titular del Ministerio de Energía y Minas, Jorge Montero, afirmó que en el proyecto de litio Falchani, en Puno, a cargo de Macusani Yellow Cake, sus “progresos son casi nulos”. Esta situación habría motivado al sector a retirar...

Condor Resources obtiene luz verde ambiental para avanzar en proyecto Cobreorco en Apurímac

La empresa canadiense Condor Resources Inc. anunció que el Ministerio de Energía y Minas del Perú aprobó la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) para su proyecto Cobreorco, en Apurímac, un paso clave para iniciar actividades de exploración en busca...
Noticias Internacionales

Rio Tinto desarrolla proyecto para probar tecnología de clasificación de minerales

Con una inversión de 7,6 millones de dólares canadienses (C$) y una contribución de C$ 2,5 millones por parte del Gobierno de Quebec. Rio Tinto ha anunciado una inversión de 7,6 millones de dólares canadienses (4,12 millones de libras esterlinas)...

Irán acumula 400 kg de uranio enriquecido, muy por encima del uso civil

Israel ha ordenado el comienzo de una operación de defensa ante una posible amenaza nuclear iraní. El Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) indicó que Irán habría acumulado 400 kilogramos (kg) de uranio enriquecido al 60 % (uranio-235), muy por encima...

Petróleo se dispara y empuja licitación de Argentina por USD 500 millones

Mientras el precio del petróleo bordea los USD 75 por tensión en Medio Oriente, Argentina busca captar dólares vía el BONTE 2030 con nuevos incentivos para inversores. El mercado internacional enfrenta una semana de alta volatilidad marcada por el alza...

Zeus North comprará el 90 % de participación en activos de cobre y oro en Nevada

Las propiedades Delker y Bulls Eye se encuentran dentro del condado de Elko y son accesibles para trabajar durante todo el año. Zeus North America Mining ha anunciado la firma de una carta de intención vinculante para adquirir una participación...