- Advertisement -Expomina2022
HomeCHILETorq Resources analiza muestras de fragmentos de roca y suelo del proyecto...

Torq Resources analiza muestras de fragmentos de roca y suelo del proyecto Santa Cecilia

La Compañía ha iniciado su segundo pozo de perforación, que está previsto que alcance una profundidad de 1.000 m – 1.200 m. Este hoyo se completará antes de una pausa prevista para la temporada de invierno chilena (junio – septiembre).

Torq Resources Inc. brindó una actualización de exploración sobre el proyecto de oro y cobre Santa Cecilia, ubicado en el cinturón de clase mundial de Maricunga en el norte de Chile, aproximadamente a 100 kilómetros (km) al este de la ciudad de Copiapó. 

El proyecto está ubicado inmediatamente adyacente al proyecto Norte Abierto, propiedad de Newmont y Barrick, que está compuesto por los depósitos de pórfido de oro y cobre Caspiche y Cerro Casale.

Ilustra la ubicación del proyecto Santa Cecilia y los depósitos circundantes Caspiche y Cerro Casale

El actual programa de perforación de fase 1 de la Compañía está dando seguimiento a un pozo de descubrimiento de 2012 que interceptó 925,7 metros (m) de 0,21 g/t de oro, 0.

El primer pozo de perforación de Torq en el proyecto ya se completó, alcanzando una profundidad de 1.060 m. El agujero cruzó un corredor estructural noreste en el flanco este del objetivo Cerro del Medio en el centro de la propiedad. 

El objetivo principal de la Compañía es apuntar a la posible intrusión causal de alto grado responsable de la mineralización observada dentro de la roca de la pared en el pozo de perforación de descubrimiento de 2012. 

Ilustra la ubicación del primer pozo de perforación.

La Compañía ha iniciado su segundo pozo de perforación, que está previsto que alcance una profundidad de 1.000 m – 1.200 m. Este hoyo se completará antes de una pausa prevista para la temporada de invierno chilena (junio – septiembre).

«El programa de perforación de 15 000 metros planificado por Torq en Santa Cecilia está trabajando para delinear la cantidad de centros de pórfido y vectores para la mineralización de alta ley», dijo Michael Henrichsen, director geológico.

Los resultados de los dos primeros pozos de perforación, además del trabajo de superficie complementario que han completado y los datos históricos de exploración disponibles dirigirán los esfuerzos de exploración de la Compañía cuando el programa se reanude en octubre.

«Estamos entusiasmados con el potencial que representa Santa Cecilia para un descubrimiento de clase mundial en el prolífico cinturón de Maricunga», anotó.

Resumen del trabajo de superficie completado :

A partir de mediados de diciembre, la Compañía ha estado llevando a cabo un programa de mapeo geológico a escala 1:5,000, un estudio geoquímico de suelo de elementos múltiples y un programa de muestreo de roca por astillas. Hasta la fecha, aproximadamente el 80% del sistema hidrotermal ha sido mapeado y muestreado con un total de 1680 muestras de suelo y aproximadamente 1200 muestras de rocas recolectadas.

Actualmente, la Compañía está analizando las muestras de fragmentos de roca y suelo y proporcionará los resultados y las actualizaciones de objetivos posteriores de estos estudios en las próximas semanas.

Más información

Para conocer más sobre el sector minería en Perú y otros países, puedes participar con la inscripción libre en las charlas de MINPRO 2023 en este enlace: https://bit.ly/3V5OGn6

Y aquí puedes descargarte ya el programa del VIII Encuentro de Mineros y Proveedores – 27 y 28 de Junio.

Cabe mencionar que los cupos son limitados.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Jorge Soto sobre borrador de Ley MAPE: «Pueden participar pequeños mineros, pero hay que desterrar a los ilegales»

Para el presidente del Capítulo de Ingeniería de Minas del Colegio de Ingenieros CD Lim, el Congreso de la República no ha sabido discernir los participantes de tan importante instrumento legal. El presidente del Capítulo de Ingeniería de Minas del...

Juan Sheput, exministro de Trabajo: El debate para la aprobación de la Ley MAPE no se debería ver con este Congreso

El excongresista cuestionó la demora en la presentación de la ley MAPE y el 'poco interés' del Poder Ejecutivo en torno al sector minero. El exministro de Trabajo, Juan Sheput, señaló para Rumbo Minero TV, que el debate para...

Producción nacional de zinc creció 3 % en octubre del 2024, con Antamina como líder

Sin embargo, Antamina reportó 286 854 TMF en su producción acumulada a noviembre 2024 evidenciando una contracción de 39.3% respecto de similar periodo de 2023. La producción nacional de zinc, en noviembre de 2024, registró 105 405 TMF, mostrando un...

El oro registra tercera subida semanal consecutiva, con foco puesto en Trump

El oro al contado cedió un 0,1%, a 2.710,88 dólares por onza. Reuters.- Los precios del oro se vieron presionados por un repunte del dólar estadounidense el viernes, pero mantuvieron una ganancia semanal, ya que las incertidumbres en torno a...
Noticias Internacionales

Banco Mundial: Energías verdes impulsarán la economía de Chile

El informe también indica que “el escaso crecimiento de China podría reducir la demanda de productos básicos, especialmente en Chile y Perú”. Chile expandirá su economía en un 2,2% anual. De acuerdo con el informe del Banco Mundial “Perspectivas económicas...

Argentina negocia importar gas de Bolivia y Chile

Debido a un aumento de la demanda de energía provocado por una fuerte ola de calor que azota al país austral. Reuters.- Argentina negocia volver a importar gas de Bolivia y Chile debido a un aumento de la demanda de...

Gobierno de Biden publica norma de última hora para frenar importaciones de poco valor

La medida supone un revés para las empresas de comercio electrónico, como Shein y PDD Holdings de China. Reuters.- El Gobierno de Biden publicó el viernes una propuesta de normas de última hora para frenar las importaciones libres de impuestos...

Bolivia: Producción minera aumentó un 26 % interanual en el tercer trimestre de 2024

En términos de valor, el incremento de la producción de los minerales tradicionales registró un aumento del 16 % en lo económico. La minería continúa siendo un motor crucial para el desarrollo de Bolivia, en el tercer trimestre de 2024...