- Advertisement -Expomina2022
HomeCOLOMBIAACP: Sector petrolero solo emite 1% de gases de efecto invernadero

ACP: Sector petrolero solo emite 1% de gases de efecto invernadero

Según presidente Petro, Colombia aporta 0.37% de los Gases de Efecto Invernadero, de los cuales, 59% proviene del sector agrícola y ganadero.

En Davos-Suiza, la ministra de Minas y Energía de Colombia, Irene Vélez, planteó suspender la concesión de contratos para la exploración de petróleo y gas.

Frente a ello, Francisco Lloreda, presidente de la Asociación Colombiana del Petróleo y Gas (ACP), afirmó que “no solo recibe dichos anuncios con preocupación, sino también con sorpresa”.

Para el representante del gremio, se debe considerar lo comentado por el mismo presidente Gustavo Petro, quien aseveró que Colombia aporta tan solo 0.37% de los Gases de Efecto Invernadero al mundo.

“Petro mismo lo dijo, de ese nivel de GEI, 59% provienen del sector agrícola y ganadero, la deforestación y el mal uso de la tierra”.

“La actividad de exploración y producción de petróleo y gas aporta menos del 1% del total de las emisiones del país”, subrayó.



Preocupación

Conforme a La República de Colombia, el vocero de ACP recordó que la exploración y producción de petróleo y gas natural es esencial para garantizarle al país autosuficiencia y soberanía energética.

“Condición sin la cual es imposible, o al menos inviable, una transición energética en el mediano plazo”, declaró.

Agregó que el principal desafío de la transición no está en la diversificación de la matriz eléctrica sino en la energética.

“Eso solo se dará con la transición del parque automotor, pues el país depende de los combustibles derivados del petróleo y el gas en 99%”, indicó.

Otros impactos

Asimismo, Francisco Lloreda explicó que los costos fiscales también serían inmensos, pues “cerca de 40% de las exportaciones dependen de este sector, 20% de los ingresos fiscales de la Nación y 76% de las regalías”.

En ese sentido, señaló que diversificar la canasta exportadora «debe ser un objetivo, pero no a costa de marchitar la industria».

Y, añadió, el desarrollo de otros sectores como el turismo tiene un enorme potencial, pero tomará tiempo. «Esa transición no se dará en el corto plazo».



Por otro lado, para el presidente de ACP, hasta el momento Gustavo Petro no ha planteado cómo sustituir, con realismo, el petróleo y el gas, y los ingresos derivados de estos.

“Sabiendo que las reservas probadas alcanzan para aproximadamente 10 años y que los contratos de exploración suscritos no le aseguran la autosuficiencia ni la soberanía energética a mediano y largo plazo”, cuestionó.

Por último, evocó que la administración Petro dio a conocer el año pasado que iba a someter la decisión de suscribir o no nuevos contratos de exploración a un estudio que no existe.

«Han elaborado análisis someros que no incluyen el componente macroeconómico y fiscal, el de financiación de las regiones y transformación productiva, en especial, en las zonas petroleras», puntualizó.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Alpayana denuncia pagos irregulares a ejecutivos de Sierra Metals antes de cambio de control

Esta situación fue informada públicamente en la Circular de Información de Administración de Sierra, fechada el 23 de junio de 2025 y presentada ante SEDAR+ el 8 de julio. La empresa peruana Alpayana S.A.C. expresó su preocupación respecto a los...

¿Ejecutivo cede ante mineros informales? Se crea subcomisión para revisar el DS 012 y la exclusión de reinfos

“Se encargará exclusivamente de evaluar el decreto de manera más jurídica y técnica", dijo el congresista Gutiérrez. Tras la primera mesa de diálogo entre el Ejecutivo, ministerios, gremios, congresistas y mineros informales se acordó implementar una subcomisión de trabajo para...

Minería aportó S/ 11,221 millones a la recaudación fiscal entre enero y mayo de 2025

Para los próximos meses, se espera que la recaudación mantenga una tendencia al alza. El subsector minero en el Perú reafirma su rol estratégico en el desarrollo nacional al consolidarse como una de las principales fuentes de financiamiento público. En...

Inversión en equipamiento minero suma US$ 307 millones hasta mayo de 2025

Southern, Antamina y Buenaventura concentraron más del 52 % de la inversión en equipos y tecnologías para modernizar operaciones. En mayo de 2025, la inversión en equipamiento minero en Perú alcanzó los US$ 74 millones, lo que representó un repunte mensual...
Noticias Internacionales

Nueva política de EE.UU. amenaza exportaciones de litio desde Chile

La eliminación progresiva de los créditos fiscales para energías limpias, impulsada por el expresidente estadounidense Donald Trump, podría impactar directamente a las exportaciones chilenas de litio, uno de los insumos clave para la electromovilidad y la transición energética global. La...

BHP reporta producción récord de cobre e hierro

BHP, la mayor compañía minera del mundo, informó este viernes actualizaciones clave en su portafolio de proyectos y operaciones. La empresa anunció un ajuste en el gasto de capital para su proyecto de potasa Jansen en Canadá, comunicó avances...

Exportaciones mineras de Argentina superarán los US$ 5.000 millones en 2025 pese a caída del litio

El gobierno de Javier Milei busca reactivar el potencial minero del país a través del Régimen de Incentivo a Grandes Inversiones (RIGI). Las exportaciones mineras de Argentina superarán los US$ 5.000 millones en 2025, impulsadas por el alza en los...

Dos minas reinician producción de uranio en Canadá

Se trata del primer reinicio de actividades mineras en el sitio desde 2008. Las empresas mineras Orano Canada y Denison Mines han marcado un hito en la industria del uranio al iniciar la producción comercial con su método patentado SABRE...