- Advertisement -Expomina2022
HomeCOLOMBIAColombia: nuevo impuesto al oro podría hacer perder hasta US$175 millones al...

Colombia: nuevo impuesto al oro podría hacer perder hasta US$175 millones al año

El Ministerio de Hacienda de Colombia propone un incremento del 150 % en la tarifa de retención en la fuente aplicada a la exportación del metal precioso.

A pesar del auge en el precio internacional del oro, que recientemente tocó un récord de US$3.500 por onza, el sector exportador colombiano podría enfrentar un duro golpe. El motivo: un proyecto de decreto que propone elevar la retención en la fuente de 1% a 2,5% para las compras de oro realizadas por Sociedades de Comercialización Internacional (C.I.). La medida, que busca incrementar la recaudación fiscal, podría tener el efecto contrario, según expertos y gremios, al desincentivar la venta formal de oro y fomentar la informalidad y el contrabando.

Actualmente, un minero que opera formalmente ya afronta una carga efectiva del 5% entre regalías y retención. El nuevo esquema llevaría este peso tributario a 11%, al sumarse una autorretención de 4.5% para la actividad extractiva (CIIU 0722). Para el segmento de la Minería Artesanal y de Pequeña Escala (MAPE), esta presión es considerada insostenible. Los expertos advierten que, con esa carga, hasta un 90% de las 40 toneladas anuales de oro con potencial de formalización se desviaría al mercado informal.

Javier Díaz Molina, presidente de Asociación Nacional de Comercio Exterior (Analdex), calificó la medida como contraproducente. “Las consecuencias previsibles son menos formalidad, potencial menor recaudo y mayor inseguridad. Lejos de fortalecer las finanzas públicas, generaría un efecto inverso”, advirtió. Según cifras de la Dian analizadas por Analdex, entre enero y febrero de 2025 las exportaciones de oro sumaron US$649 millones, con un incremento del 31,6%. La medida pondría en riesgo esta dinámica.

Los impactos fiscales serían significativos. Un cálculo preliminar estima que con una carga del 11%, pero aplicada solo al 10% del oro actualmente formalizado, el recaudo caería de US$225 millones a apenas US$50 millones anuales. El solo desvío del 55% del oro MAPE al contrabando bastaría para anular cualquier ganancia fiscal neta. Patrick Schein, presidente de la comercializadora Gold by Gold, fue tajante: “Con un solo decreto, se puede poner en riesgo la formalidad del sector y reducir significativamente los ingresos fiscales”.

Más allá del golpe económico, el impacto en la seguridad sería aún más grave. Con más oro fuera del radar estatal, aumentaría el financiamiento de grupos armados ilegales que controlan rutas y producción en zonas clave. Gina D’Amato, directora de la Fundación Alianza por la Minería Responsable, alertó que esto eliminaría oportunidades de ingreso digno para los pequeños mineros y destruiría cualquier posibilidad de trazabilidad o buenas prácticas. La medida, coinciden diversos actores, podría abrir la puerta a una nueva crisis en el sector aurífero colombiano.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Minería aportará 7,3% en inversión privada, pese a recorte de crecimiento del BCR para 2025

Aunque el PBI crecería solo 3,1% en 2025, la minería liderará la recuperación económica con un fuerte impulso en construcción y empleo. El Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) corrigió a la baja su proyección de crecimiento del Producto...

Minería ilegal: se ejecutaron 466 operativos y decomisó S/ 1.200 millones en equipos

La nueva estrategia nacional del Ejecutivo plantea acciones simultáneas de formalización, erradicación del delito y recuperación ambiental en regiones clave como La Libertad y Madre de Dios. El Ejecutivo ha fortalecido su estrategia frente a la minería ilegal mediante una...

Buenaventura impulsa nueva línea eléctrica para abastecer su mina San Gabriel en Moquegua

El Consorcio Energético de Huancavelica S.A. (Conenhua), subsidiaria de Compañía de Minas Buenaventura, solicitó al Ministerio de Energía y Minas (Minem) la concesión definitiva para el desarrollo del proyecto “Línea de Transmisión en 220 kV S.E. Chilota - S.E....

Estas son las carreras universitarias con mayor proyección en minería

La minería peruana avanza con fuerza, pero su crecimiento enfrenta un desafío estructural: la falta de profesionales universitarios con capacidades alineadas a las nuevas exigencias del sector. Un reciente estudio del Instituto de Estudios Económicos y Sociales (IEES) de...
Noticias Internacionales

Canadá evalúa imponer nuevos aranceles al acero y aluminio de Estados Unidos

El primer ministro Carney se abstuvo de igualar de inmediato el aumento de aranceles de junio de Trump (50 %), diciendo que quería ver avances en las conversaciones. El primer ministro canadiense Mark Carney, indicó que el país podría aumentar...

Puerto Rico recibe primer buque de GNL de EE. UU. para abastecer a 80 mil hogares y enfrentar apagones

El American Energy descargó gas natural licuado en Peñuelas (Puerto Rico) tras acuerdo entre Crowley y Naturgy, fortaleciendo la red energética isleña. Puerto Rico recibió esta semana su primer cargamento de gas natural licuado (GNL) proveniente del territorio continental estadounidense,...

Conflicto Irán-Israel eleva el precio del gas en 20%

La creciente tensión en Medio Oriente dispara los precios del gas y pone en riesgo la ruta marítima clave para el suministro energético global. La guerra abierta entre Irán e Israel ha intensificado la incertidumbre energética global. El precio del...

Precio del crudo subió 3% y rozó los USD 79: riesgo sobre suministro global reactiva alerta energética

El alza del crudo reactivó el debate sobre el cierre del estrecho de Ormuz y su impacto en el suministro, precios e inflación global. El precio del petróleo Brent registró un incremento del 3% el jueves 19 de junio, alcanzando...