- Advertisement -Expomina2022
HomeEntrevistas TV SNI: Para los primeros días de abril entregaremos la documentación en...

[Exclusivo] SNI: Para los primeros días de abril entregaremos la documentación en torno al «Pasaporte minero»

El gerente general de la Sociedad Nacional de Industrias, Antonio Castillo, estimó que dicha iniciativa podría implementarse en los próximos meses.

Antonio Castillo, gerente general de la Sociedad Nacional de Industrias (SNI), declaró en exclusiva para Rumbo Minero, que entregarán durante los primeros días de abril la documentación en torno al «Pasaporte minero», y su implementación estaría lista en los próximos meses.

«Hemos quedado con el ministro de Economía, José Salardi, en estar entregando alrededor de los primeros días de abril ya un acuerdo sobre estos temas, que son trámites, pero que ya significarían logros, digamos, dentro del sector privado. La implementación la podemos estar haciendo, yo creo que en los próximos meses», afirmó.

Pasaporte minero

La iniciativa del ‘pasaporte minero’ busca simplificar y unificar los procesos a seguir por los proveedores para ingresar a las minas, pues funcionará como un carnet único que acreditará a los proveedores para ingresar a todas las minas del país.

Según el representante de la SNI, esta estrategia debería ser pensada más allá de las fronteras del Perú, pensando en proveedores mineros de clase mundial. Para lograr tal objetivo, señaló dos puntos claves.

«Ponernos como objetivo el tener un pasaporte minero que nos permitiría ingresar a los proveedores y a los profesionales que prestan servicios a las minas en forma bastante organizada y a través de un carné que tenga una certificación acordada por toda la minería y tendría posiblemente una clasificación porque vendría por altura y por exigencia, igualmente vamos a tener seguramente exámenes médicos cada vez más estrictos», detalló.



«Además, clasificar por colores los pasaportes mineros, yo creo que podríamos aliviar muchísimo la certificación de las personas que trabajan en las minas y que proveen y son empresas que están permanentemente con ellos. Para que tener varias placas radiográficas en atender a toda la minería que atienden a los proveedores, yo creo que esto permitiría en una revisión anual tener una facilitación», agregó.

Homologación de certificados

Otra importante iniciativa planteada por la SNI, es la homologación de certificados de proveedores mineros, teniendo como resultado una especie de certificación ISO 9000, reconocido por todas las empresas del sector.

Al respecto, el gerente general de la SNI señaló: «Esta es solamente la primera fase. Estamos hablando de la presentación de la empresa, de cómo se encuentra la empresa para su registro. Y esto a veces en algunas empresas, en algunas mineras, es de prioridad anual. Genera costos, pero también genera una enorme burocracia en el sentido de que se tienen que repetir los mismos trámites en cada una de estas certificaciones y homologaciones».

«A su vez, podemos ir desarrollando ante cada proyecto que se presente una necesidad de que las minas nos indiquen cómo va su ingeniería, qué productos podrían ofrecer al sector de la manufactura, de la industria, los proveedores que podríamos estar desarrollando. Y la industria tener un apoyo del Estado en créditos, recursos para pagar la certificación, y sobre todo para que se generen estos clústers de aglomeramiento de los diferentes proveedores en los corredores mineros. Ha sido una estrategia más a mediano plazo, donde el Estado tiene que entrar con recursos para desarrollar este sector», complementó.

Finalmente, el portavoz de la SNI, Antonio Castillo, enfatizó tras su participación en el Jueves Minero del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú, que el ecosistema de proveedores mineros tiene como objetivo crecer hasta los US$ 20 mil millones, como es el caso de Chile, y conseguir representar hasta el 8 % o 10 % del Producto Bruto Interno (PBI) del país.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Walter Tejada: Perú sigue siendo un país subexplorado y eso representa inversiones

Así lo dio a conocer el presidente de proEXPLO 2025. El ingeniero Walter Tejada, presidente de proEXPLO 2025, destacó la importancia de incrementar el ritmo de descubrimiento de nuevas minas en el Perú para responder a la creciente demanda...

Anglo American eleva producción de cobre en Perú y reporta caída en Chile

Ello responde a un mayor nivel productivo en Quellaveco y a la disminución en Collahuasi. La multinacional Anglo American informó en sus resultados operativos del primer trimestre 2025 que aumentó su producción de cobre en Perú, pero disminuyó en Chile. Según...

GoldMining descubre valiosa mineralización de antimonio en su proyecto Crucero en Puno

Debido a la escasez de este metal estratégico, el precio al contado del antimonio ha aumentado sustancialmente en los últimos períodos. GoldMining anunció un importante hallazgo de antimonio en su Proyecto Crucero, ubicado en la provincia de Carabaya, región Puno,...

Producción de Hochschild en Perú, Argentina y Brasil sumó más de 79 mil onzas de oro

En Perú, el desempeño de la mina Inmaculada, ubicada en Ayacucho, estuvo en línea con lo esperado para el primer trimestre 2025. Durante el primer trimestre 2025, Hochschild Mining informó que logró una producción atribuible de 79,941 onzas equivalentes...
Noticias Internacionales

Inauguran el primer sistema BESS Stand-Alone a gran escala de Chile y Latinoamérica

La inauguración contó con la presencia de referentes sectoriales y autoridades del país, junto a una comitiva de Brasil, destacando el impacto de esta innovación en la región. BESS del Desierto es el nombre de la primera central BESS Stand-Alone...

Gobierno de Colombia destaca a mina de Cerro Matoso como ejemplo de minería

El viceministro de Minas, visitó la planta y la mina de Cerro Matoso en Montelíbano y conoció el proceso de extracción y producción de ferroníquel. El viceministro de Minas, Carlos Andrés Cante Puentes, visitó la planta y la mina de...

NGEx Minerals reporta hallazgos excepcionales en proyecto Lunahuasi

Hasta la fecha, se han completado veinte pozos, con un total de 23.352 metros perforados. NGEx Minerals anunció importantes avances en su programa de perforación Fase 3 en el proyecto de cobre, oro y plata Lunahuasi, en Argentina. Actualmente siguen...

AbraSilver impulsa el desarrollo de su proyecto La Coipita con ensayos respaldados por Teck

Los resultados más destacados del sondeo DDH-LC25-006 incluyen 114 metros con 0,7 % de cobre. AbraSilver Resource dijo que los resultados del análisis de la perforación en su proyecto de cobre y oro La Coipita en Argentina mostraron la presencia...