- Advertisement -Expomina2022
HomeRevistaEspecialesEXPOMINA 2024: Oportunidades y desafíos en el sector minero

EXPOMINA 2024: Oportunidades y desafíos en el sector minero

El segundo día de ponencias de EXPOMINA PERÚ 2024 inició con el Foro de Cartera de Proyectos y Ampliaciones Mineras 2024-2025, donde expertos analizaron los desafíos del sector, como la sostenibilidad, normativas regulatorias, nuevas tecnologías y estrategias de gestión, entre otros.

La gestión de la cartera de proyectos y ampliaciones es fundamental para el crecimiento económico, ya que prioriza inversiones estratégicas, optimiza recursos y atrae financiamiento. Esta administración eficaz impulsa la modernización, genera empleo y fortalece la infraestructura, contribuyendo al desarrollo sostenible y la competitividad en un entorno global cambiante.

La creciente demanda global de recursos minerales posiciona al Perú como un actor clave en la industria minera. Esto resalta la necesidad de una cartera bien estructurada para maximizar recursos, atraer inversiones extranjeras y desarrollar proyectos importantes. Una adecuada planificación y ejecución de ampliaciones asegura el abastecimiento de minerales, refuerza la posición del Perú en el mercado internacional.

En este contexto, el Foro de Cartera de Proyectos y Ampliaciones Mineras 2024-2025 de la feria EXPOMINA PERÚ 2024, se destacó como una plataforma clave para discutir los proyectos que definirán el futuro del sector en el país y las oportunidades de expansión que se vislumbran a corto y mediano plazo.

Con un enfoque en sostenibilidad, innovación e impacto socioeconómico, este foro permitió analizar las tendencias emergentes y los desafíos que enfrenta la industria, proporcionando una visión integral de las inversiones que impulsarán su crecimiento.

El foro estuvo presidido por Luis Rivera, Vicepresidente Ejecutivo de Gold Fields Las Américas, quien dio inicio a las ponencias con el tema “Competitividad minera de los países en Latinoamérica”.

En este, Rivera comentó que los países de América Latina tienen un inmenso potencial geológico, petrolero, gasífero, agrícola, energético y de recursos hídricos. Sin embargo, en las últimas dos décadas, ha habido una creciente desconfianza hacia sus Gobiernos y sistemas políticos.

“Este sentimiento ha propiciado el crecimiento del discurso antisistema en varios países de la región, lo que ha llevado al poder a partidos de izquierda y extrema izquierda. Esta desconfianza ha limitado la ejecución de megaproyectos que requieren movilidad pública y social”, explicó.

IMPACTO EN LA INVERSIÓN Y EXPORTACIONES

A pesar de estos desafíos, Rivera comentó que Sudamérica es un continente privilegiado, ya que la inversión representa entre el 13 y el 19% del total, y entre el 12 y el 16% de las exportaciones son mineras.

“En Perú, aproximadamente el 70% de las exportaciones proviene del sector minero, contribuyendo aproximadamente con US$ 43,000 millones, siendo el cobre el principal producto. Eso quiere decir que, de cada US$ 3 que circulan en el país, US$ 2 provienen de las exportaciones mineras”.

Detalló que esto crea un ambiente más favorable para la inversión, con movilidad para profesionales y la transferencia de tecnologías. No obstante, dijo que la región enfrenta desafíos en la competitividad, evidenciados en la encuesta del Instituto Fraser.

“Sudamérica posee un potencial geológico excepcional, con importantes yacimientos de oro, cobre y otros minerales. En Argentina, el distrito del Macizo del Deseado alberga minas de oro y cobre, mientras que Perú y Ecuador están desarrollando proyectos mineros relevantes. En Ecuador, la actividad minera está en aumento con inversiones significativas, aunque enfrenta desafíos regulatorios y de seguridad”.

Dentro de esto, Rivera destacó que el Perú se posiciona como un líder en potencial geológico, pero enfrenta debilidades en el ámbito social.

“Las comunidades locales han influido significativamente en las decisiones de inversión en minería. Recientemente, la percepción ha cambiado, ya que las nuevas generaciones reconocen la importancia de la minería para el desarrollo. Por ello, las empresas mineras están colaborando con comunidades para fomentar su participación”.

Afirmó que en la región, en el tema de competitividad minera, se encuentran a la vanguardia Perú, Chile, Brasil, Argentina y Ecuador, siendo este uno de los países que está empezando a atraer inversiones en minería por su potencial geológico.

Por su parte, Chile presenta similares características que las peruanas por lo que hace falta hacer mayores sinergias para que ambas naciones formen un solo gran ecosistema minero.

«Necesitamos nuevos acuerdos de libre tránsito que nos permiten intercambiar mayores conocimientos y profesionales”.

Además, añadió que la burocracia y la larga espera para obtener permisos mineros son problemas persistentes en el país.

“A pesar de los avances en procesos como la ventanilla única, la coordinación entre diversas entidades gubernamentales no es la adecuada”.

Por otro lado, se contó con la participación de Jose E. Gonzales, Editor Internacional Rumbo Minero America Mining, con el tema “Era de revoluciones: La transición energética en la coyuntura y tendencias globales”, donde habló sobre el contexto en que se están dando los proyectos en el Perú y de las “mega tendencias”.

“Estamos en una era de cambios globales significativos, incluyendo transformaciones geopolíticas, geoeconómicas y geoestratégicas, marcando el inicio de una era multipolar”.

Lea el informe completo en nuestra edición 167 de Rumbo Minero, aquí.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Minerales críticos: Ingemmet llama a posicionar a Perú con visión y cooperación

Con una economía mundial fragmentada y una creciente demanda por tecnologías limpias, líderes internacionales se reunieron en el pre-lanzamiento del IEA Global Critical Minerals Outlook 2025. Altos representantes de gobiernos, organismos internacionales y el sector privado se reunieron en el...

El Perú produce más de 30 minerales no metálicos

En el país se extrae caliza, fosfatos, hormigón, piedra, calcita, arena, sal, arcilla, puzolana y otros minerales no metálicos. La explotación de estos recursos se realiza, principalmente, a tajo abierto. La explotación minera no metálica está asociada a la industria...

Ranking Mundial de las Minas con Mayor Producción de cobre en 2024

Minera BHP proyecta un Crecimiento del 70 % en la Demanda Global de Cobre para 2050 El cobre se ha consolidado como uno de los recursos más relevantes a nivel global debido a su uso estratégico en sectores como la...

Inversiones operativas en Chungar superaron los US$ 7 millones en primer trimestre

El costo total experimentó un aumento del 14.8%, pasando de USD 22.6 MM en el 1T24 a USD 25.9 MM. Compañía minera Volcan informó que en el primer trimestre del 2025 (1T25) el mineral extraído en Chungar aumentó 8% y...
Noticias Internacionales

Banco central de China critica a EE.UU. por «abuso» de aranceles

El gobernador del Banco Popular de China dijo que existía una necesidad urgente de que los países fortalezcan la coordinación de políticas y promovieran la liberalización del comercio. Reuters.- El gobernador del banco central de China criticó el viernes a...

AbraSilver Resource anuncia nuevo descubrimiento de cobre en proyecto La Coipita

La perforación confirma una zona de enriquecimiento secundario de alto grado dentro de un gran sistema de pórfido. AbraSilver Resource Corp. anunció los resultados de los ensayos del programa de perforación en curso en el proyecto de cobre, oro y...

NEO Battery Materials nombra a Kenneth Hoffman como nuevo director

Hoffman es un experto internacionalmente reconocido en materiales para baterías, con más de 30 años de experiencia en gestión de inversiones, energía, metales y minería. NEO Battery Materials Ltd., un desarrollador de materiales de ánodo de silicio de bajo...

Precio del oro baja a US$ 3,283.59 la onza tras señales de tregua comercial

El precio del oro cerró la semana con una baja de un 1,2%, tras haber tocado un máximo histórico. Reuters.- Los precios del oro cayeron un 2% el viernes y cerraron la semana con pérdidas, por una subida del dólar...