- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasInternacionalesFirst Quantum lanzará en julio un arbitraje formal contra Panamá

First Quantum lanzará en julio un arbitraje formal contra Panamá

La medida coincide con el inicio de una nueva administración en el país centroamericano, que determinaría el futuro de una de las minas de cobre más nuevas y grandes del mundo, responsable del 1% de la producción mundial antes de su cierre.

Reuters.- La minera canadiense First Quantum Minerals lanzará en julio un procedimiento formal de arbitraje contra Panamá por la decisión del país de cerrar la gigantesca mina Cobre Panamá el pasado mes de noviembre, según dijeron a Reuters dos personas familiarizadas con el asunto.

La medida coincide con el inicio de una nueva administración en el país centroamericano, que podría determinar el futuro de una de las minas de cobre más nuevas y grandes del mundo, responsable del 1% de la producción mundial antes de su cierre.

First Quantum declaró en diciembre que había iniciado un procedimiento contra Panamá en el Tribunal Internacional de Arbitraje de Miami (Florida), solicitando 20,000 millones de dólares por el cierre de la mina después de que la Corte Suprema panameña declarara inconstitucional su contrato.

En la fase inicial del arbitraje, las partes implicadas negocian durante seis meses para evitar pasar al inicio formal del procedimiento. La minera pasará ahora a la siguiente fase del proceso, dijeron las fuentes.



«First Quantum cumplirá el plazo del 30 de julio para iniciar un arbitraje formal contra Panamá, ya que tiene el deber fiduciario de hacerlo», afirmó una de las personas con conocimiento de los acontecimientos, que pidió el anonimato, por no estar autorizada a hablar con los medios de comunicación.

En respuesta a una solicitud de Reuters, First Quantum declinó hacer comentarios sobre el arbitraje, pero le remitió a su declaración del 6 de mayo, en la que la empresa afirmaba que esperaba dialogar con la nueva administración.

Las consecuencias de la crisis desatada en torno a la mina Cobre Panamá golpearon duramente a la compañía, eliminando unos 9,000 millones de dólares canadienses (6,570 millones de dólares estadounidenses) de su capital de mercado y provocando una serie de medidas de reestructuración de capital para reforzar su balance. En el caso de Panamá, se considera que la disputa tiene un impacto material en el crecimiento económico.

El precio de las acciones de First Quantum se ha recuperado hasta alcanzar los 19 dólares canadienses en la Bolsa de Toronto, frente a los 10 de diciembre del año pasado.

El presidente electo de Panamá, José Raúl Mulino, descartóen mayo las conversaciones con First Quantum sobre el futuro de la mina cerrada a menos que la empresa abandone el procedimiento de arbitraje.

Sin embargo, según las fuentes, la minera canadiense sigue adelante, ya que si no se cumple el plazo de julio tendría que presentar un nuevo intento de arbitraje con otros seis meses de negociaciones.



Riyaz Dattu, del bufete de abogados Arentfox Schiff LLP, dijo que por término medio se tarda cuatro años en llegar a un acuerdo de arbitraje contra un Gobierno.

First Quantum también había estado negociando con la administración panameña saliente para que le permitiera vender 130,000 toneladas de concentrado de cobre actualmente estancadas en la mina.

El nuevo gobierno del país centroamericano tomará posesión el 1 de julio, y los ministros de Comercio e Industrias, y Medio Ambiente tendrán un papel clave en la determinación del futuro de la mina. El responsable de Comercio e Industrias saliente no respondió a una pregunta sobre si buscaría un acuerdo.

En un acto separado celebrado el jueves en Ciudad de Panamá, el que será su sucesor, Julio Moltó, dijo que la cuestión de la mina en litigio era una prioridad para el nuevo Gobierno.

«Lo que sí puedo adelantarles es que cualquiera que sea la solución que acordemos, lo más probable es que este tema no se resolverá con otro contrato», dijo el futuro ministro de Comercio e Industrias en la Cámara Americana de Comercio e Industrias de Panamá.

El jueves, un nuevo informe del Fondo Monetario Internacional señaló que se esperaba que el PIB de Panamá cayera un 2.5% en 2024 debido al cierre de la mina Cobre Panamá.

«Los riesgos clave incluyen la pérdida del grado de inversión (calificación crediticia), más disturbios sociales, las consecuencias del fin de la producción de cobre (incluidos los procedimientos de arbitraje internacional) y los riesgos externos», afirmó el FMI.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Moquegua mantiene el primer lugar en inversiones mineras ejecutadas

Por su parte, Arequipa ascendió al segundo lugar al registrar una inversión de US$ 74 millones, lo que equivale al 11.3% de la inversión total. El Boletín Informativo Minero del Ministerio de Energía y Minas, indicó que en cuanto a...

Producción acumulada de molibdeno registró aumento de más de 11%

A nivel de titulares mineros, la mayor participación fue de Southern Perú Copper Corporation. El Boletín Estadístico Minero del Ministerio de Energía y Minas, informó que en el mes de febrero de 2025, la producción nacional de molibdeno alcanzó la...

Minería recaudó más de S/ 1,600 millones al cierre de febrero 2025

Este incremento estuvo impulsado, principalmente, por el dinamismo de los ingresos tributarios provenientes de la minería metálica, que experimentaron un aumento del 15.5%. El sector minero en el Perú se constituye como un pilar estratégico para el desarrollo nacional, desempeñando...

Producción de zinc refleja una contracción al cierre de febrero 2025

A nivel de titulares mineros, Compañía Minera Antamina S.A., conservó su liderazgo como mayor productor del metal representando el 30.6% del total producido. La producción nacional de zinc, en febrero de 2025 alcanzó la cifra de 109 453 TMF, experimentando...
Noticias Internacionales

Codelco fortalece vínculos con clientes nacionales tras vender 67 mil toneladas de cobre

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos.  El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un...

ONU prevé que la economía global frene su crecimiento al 2,3% en 2025 por las tensiones comerciales

Donald Trump, ha anunciado a través de Truth, su red social, que este miércoles comenzará la negociación de los aranceles con Japón y que él acudirá en persona a la reunión. El crecimiento del PIB global en 2025 podría frenarse...

El oro bate récord por sobre 3.300 dólares por la búsqueda de refugio

El precio del oro amplió su racha récord: subió un 3,1% a 3.327,97 dólares la onza. Reuters.- El precio del oro amplió su racha récord el miércoles hasta superar los 3.300 dólares la onza, ya que la debilidad del dólar...

Newmont escala al top 4 de mineras globales, tras venta de activos por US$ 850 millones

La minera espera generar hasta US$ 4.3 mil millones en ingresos brutos tras completar su programa de desinversión no esencial, el cual incluyó la venta de sus operaciones Akyen (Ghana) y Porcupine (Canadá). Newmont se ha convertido en la...