- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEnergíaG7 intenta mantener compromisos climáticos mientras la guerra reduce el suministro de energía

G7 intenta mantener compromisos climáticos mientras la guerra reduce el suministro de energía

Los países del G7 apuntan a tener un «sector eléctrico neto cero para 2035».

Agencia Reuters.- Los países del Grupo de los Siete pueden encabezar la lucha contra el cambio climático y acelerar el abandono de los combustibles fósiles acordando la eliminación progresiva de la generación de electricidad a partir del carbón, declaró el jueves el ministro de Economía alemán, Robert Habeck.

Habeck hizo estas declaraciones mientras los ministros de Energía, Clima y Medio Ambiente del G7 se disponían a discutir sobre cómo mantener los objetivos del cambio climático en unas conversaciones ensombrecidas por la espiral de los costes energéticos y las preocupaciones sobre el suministro de combustible provocadas por la guerra en Ucrania.

El conflicto ha empujado a algunos países a comprar más combustibles fósiles que no procedan de Rusia y quemar carbón para reducir su dependencia de los suministros rusos, lo que hace temer que la crisis pueda socavar los esfuerzos para luchar contra el cambio climático.

Habeck dijo que la búsqueda de combustibles fósiles alternativos no se haría a expensas de los objetivos medioambientales. Por el contrario, la emergencia energética y la alta inflación deberían ser el «primer paso para abandonar rápidamente la energía de los combustibles fósiles por completo».

Esta semana se debatirá intensamente sobre cómo el G7 podría asumir el papel de «pionero para lograr la salida de la generación de energía de carbón» y en la descarbonización, dijo.



Un borrador de comunicado, al que tuvo acceso Reuters antes de las conversaciones del 25 al 27 de mayo, mostraba que el grupo consideraría comprometerse con la eliminación progresiva del carbón para 2030, aunque las fuentes sugirieron que la oposición de Estados Unidos y Japón podría desbaratar este compromiso.

El borrador, que podría cambiar considerablemente para cuando las conversaciones concluyan el viernes, también comprometería a los países del G7 a tener un «sector eléctrico neto cero para 2035» y a empezar a informar públicamente el año que viene sobre cómo están cumpliendo un compromiso anterior del G7 de acabar con las subvenciones «ineficientes» a los combustibles fósiles para 2025.

«Tenemos que acelerar drásticamente. No podemos caer en esta falsa narrativa de que por culpa de Ucrania hay ahora una excusa para tener que construir toda una nueva generación de infraestructuras», dijo el enviado de Estados Unidos para el clima, John Kerry.

«Eso será catastrófico, a menos que venga acompañado de (medidas de) mitigación y la reducción, de captura de emisiones».

Los activistas habían instado al grupo del G7, formado por las democracias más ricas del mundo, a comprometerse claramente a que las consecuencias de la guerra de Ucrania no desbarataran sus objetivos.

«Ahora tenemos una nueva realidad. El G7 debe responder a ella, y debe hacerlo a través de las energías renovables, y no a través de las infraestructuras de combustibles fósiles», dijo David Ryfisch, experto en política climática de la organización sin ánimo de lucro Germanwatch.

Al tiempo que busca un consenso sobre el embargo de petróleo a Rusia, la Unión Europea está presionando para acelerar el cambio del bloque hacia las energías renovables, mientras busca alternativas de combustibles fósiles a los suministros rusos. [nL5N2XA4Z0

«Como ministros del G7, tenemos que enviar un mensaje claro de que estamos de acuerdo aquí en Berlín en que nuestra transición ecológica sigue siendo nuestra prioridad», dijo el comisario de Energía de la UE, Kadri Simson.

«Espero que hoy con nuestros colegas veamos y acordemos cómo podemos cumplir nuestra agenda verde. Cómo podemos estabilizar los mercados energéticos mundiales y enviar juntos un mensaje claro a Rusia».

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Alpayana denuncia pagos irregulares a ejecutivos de Sierra Metals antes de cambio de control

Esta situación fue informada públicamente en la Circular de Información de Administración de Sierra, fechada el 23 de junio de 2025 y presentada ante SEDAR+ el 8 de julio. La empresa peruana Alpayana S.A.C. expresó su preocupación respecto a los...

¿Ejecutivo cede ante mineros informales? Se crea subcomisión para revisar el DS 012 y la exclusión de reinfos

“Se encargará exclusivamente de evaluar el decreto de manera más jurídica y técnica", dijo el congresista Gutiérrez. Tras la primera mesa de diálogo entre el Ejecutivo, ministerios, gremios, congresistas y mineros informales se acordó implementar una subcomisión de trabajo para...

Minería aportó S/ 11,221 millones a la recaudación fiscal entre enero y mayo de 2025

Para los próximos meses, se espera que la recaudación mantenga una tendencia al alza. El subsector minero en el Perú reafirma su rol estratégico en el desarrollo nacional al consolidarse como una de las principales fuentes de financiamiento público. En...

Inversión en equipamiento minero suma US$ 307 millones hasta mayo de 2025

Southern, Antamina y Buenaventura concentraron más del 52 % de la inversión en equipos y tecnologías para modernizar operaciones. En mayo de 2025, la inversión en equipamiento minero en Perú alcanzó los US$ 74 millones, lo que representó un repunte mensual...
Noticias Internacionales

Nueva política de EE.UU. amenaza exportaciones de litio desde Chile

La eliminación progresiva de los créditos fiscales para energías limpias, impulsada por el expresidente estadounidense Donald Trump, podría impactar directamente a las exportaciones chilenas de litio, uno de los insumos clave para la electromovilidad y la transición energética global. La...

BHP reporta producción récord de cobre e hierro

BHP, la mayor compañía minera del mundo, informó este viernes actualizaciones clave en su portafolio de proyectos y operaciones. La empresa anunció un ajuste en el gasto de capital para su proyecto de potasa Jansen en Canadá, comunicó avances...

Exportaciones mineras de Argentina superarán los US$ 5.000 millones en 2025 pese a caída del litio

El gobierno de Javier Milei busca reactivar el potencial minero del país a través del Régimen de Incentivo a Grandes Inversiones (RIGI). Las exportaciones mineras de Argentina superarán los US$ 5.000 millones en 2025, impulsadas por el alza en los...

Dos minas reinician producción de uranio en Canadá

Se trata del primer reinicio de actividades mineras en el sitio desde 2008. Las empresas mineras Orano Canada y Denison Mines han marcado un hito en la industria del uranio al iniciar la producción comercial con su método patentado SABRE...