- Advertisement -Expomina2022
Home Blog Page 1017

SGS Perú consolida área de Geología tras ganar licitación de Nexa

Equipo de SGS en unidad minera Cerro Lindo, de Nexa.
Equipo de SGS en unidad minera Cerro Lindo, de Nexa.

En los próximos tres años, administrará coreshack de las unidades mineras Cerro Lindo, El Porvenir y Atacocha, brindando los servicios de logueo geológico, corte y muestreo de testigos, cartografiado, entre otros.

SGS Perú anunció que su área de Geología se consolidará este año, tras ganar la licitación lanzada por Nexa para el servicio de administración de coreshack – espacio donde se llevan a cabo servicios geológicos – de las unidades mineras Cerro Lindo (Chincha), El Porvenir y Atacocha (Pasco). 

De esta forma, la empresa en los próximos tres años brindará a las citadas operaciones los servicios de logueo geológico, corte y muestreo de testigos, cartografiado, muestreo de rocas, suelo y sedimentos, y logueo geomecánico.

De acuerdo con Gaby Yacila, jefa de operaciones de SGS Perú, el área de Geología de esta firma se creó hace solo cinco años y venía brindando los servicios de logueo, corte y muestreo de testigos a diversas empresas por separado, siendo esta la primera vez que brindarán un servicio integral.

“Esta licitación abre una serie de oportunidades a nuestra área de Geología, puesto que nos posiciona mejor de cara a próximas licitaciones. Pero además SGS atiende al sector minero a lo largo de toda su cadena productiva. Por lo tanto, nuestra área puede ser el punto de partida para que SGS pueda brindar otros servicios, como pruebas geoquímicas, metalúrgicas o supervisiones en la comercialización de concentrados”, afirmó.  

SGS Perú consolida área de Geología tras ganar licitación de Nexa.

Yacila indicó que los servicios geológicos son fundamentales para identificar las zonas de interés económico en un yacimiento, es decir, para definir el potencial que tiene en recursos minerales. Agregó que encargar estos servicios a un tercero permite a empresas dedicadas a la exploración o a la producción minera centrarse en el core de su negocio.

“Servicios como el logueo, el corte y muestreo de testigos, así como el cartografiado, tienen gran implicancia en la toma de decisiones. La ventaja de que estén a cargo de un tercero es la alta especialización y que las empresas pueden dedicarse al core de su negocio: las exploradoras se pueden enfocar en la interpretación de la información y las mineras que ya operan se pueden centrar en la producción”, comentó.

La experta resaltó la importancia de llevar a cabo esta tarea de forma adecuada. “De lo contrario, se corre el riesgo de perder información geológica relevante, lo cual lleva a resultados errados y por ende a una toma de decisiones errada”, enfatizó.

Al explicar el diferencial de SGS, Yacila destacó el conocimiento de su equipo de geólogos y su experiencia en diversos tipos de yacimientos, así como el hecho de seguir procesos que estén debidamente acreditados.

“Se necesita del conocimiento y experiencia del geólogo según el tipo de yacimiento. No es lo mismo analizar una mina de oro que una de cobre. Además, se deben seguir protocolos robustos y confiables para el desarrollo de cada actividad. En SGS contamos con un equipo humano altamente especializado y operamos siguiendo los más altos estándares internacionales”, dijo.

Destacó, finalmente, el valor de la marca de SGS, que es conocida en todo el mundo. “Eso genera confianza, que es particularmente importante en los proyectos de exploración a la hora de buscar financiamiento”, finalizó.

Loyalist Exploration avanza muestreo en el proyecto Springdale

Loyalist Exploration Limited es una empresa de exploración minera centrada en adquirir, explorar y desarrollar propiedades minerales de calidad en Canadá.

El proyecto presenta una interesante oportunidad de exploración con un potencial excepcional de éxito.          

Loyalist Exploration Limited anunció los resultados de un muestreo reciente en la propiedad Springdale, ubicada a 320 km al noroeste de St John’s Newfoundland.

El proyecto tiene una logística excepcional y está ubicada en el centro de un cinturón bien mineralizado que alberga varias minas de oro y metales base productoras del pasado, incluida la mina Whalesback / Little Deer (7 TM con ley de 2% Cu) ubicada a 5 km al norte de la Propiedad y la Mina Little Bay (2 TM con ley 2% Cu) ubicada a 9 km al noreste.

La propiedad alberga el depósito Stirling/Twin Pond con un recurso histórico de cobre de 1 TM con ley de 1% de cobre. Todos los indicadores indican que el Proyecto presenta una interesante oportunidad de exploración con un potencial excepcional de éxito.     

Los resultados de las muestras recolectadas recientemente del Proyecto muestran resultados muy prospectivos en localidades muy espaciadas en la Propiedad. Muestran resultados analíticos de cobre, cobalto, oro y plata muy significativos y prospectivos que ameritan un seguimiento integral.

El cobre y el cobalto se consideran minerales críticos según el Plan Canadiense de Minerales y Metales y la Estrategia Canadiense de Minerales Críticos . Se prevé que la demanda de estos minerales aumentará enormemente para suministrar aplicaciones vitales para la economía de América del Norte y las iniciativas de energía limpia.  

La propiedad Springdale consta de 76 reclamaciones que cubren 2144 ha y abarca al menos diez objetivos de cobre, cobalto, oro y plata, incluidos el depósito Stirling, Lady Pond, Twin Pond, Sullivan Pond, Anvil, Buckshe Brook y las yacimientos minerales Old Mines.

Se han realizado estudios geológicos, geoquímicos y geofísicos históricos y se han completado 92 perforaciones históricas por un total de 14,599 m en la Propiedad. Estos datos proporcionan una base de conocimientos sólida, resultados de exploración prospectivos y múltiples objetivos de exploración para futuros programas de trabajo.  

Las muestras recolectadas recientemente (tabuladas a continuación, ver ubicaciones en el mapa) se recolectaron en localidades muy espaciadas hasta 5,3 km entre sí en la Propiedad. La ocurrencia de Lady Pond (identificaciones de muestra LP22 y LP24) arrojó valores que oscilan entre 0,78 y 19,4 % Cu y hasta 0,14 % Co.

Las concentraciones significativas de cobalto de esta localidad son claramente anómalas y no se han documentado previamente. Las concentraciones de oro en Lady Pond alcanzaron hasta 1094 ppb. Contenido de plata de muestras en la ocurrencia de Old Mine (ID de muestra OM24) con una ley de hasta 81,7 g/t. Dos muestras al azar mineralizadas tomadas aproximadamente a 1700 m al suroeste de la ocurrencia de Buckshe Brook arrojaron valores superiores al 1% de Cu.

Minem: Se requiere una inversión de US$ 40,000 millones para «pisarle los talones» a Chile

El titular del Ministerio de Energía y Minas (Minem), Rómulo Mucho Mamani
El titular del Ministerio de Energía y Minas (Minem), Rómulo Mucho Mamani.

«Inclusive hasta podemos pasarlo porque nuestros proyectos son green field, proyectos nuevos», agregó el ministro Mucho.

El titular del Ministerio de Energía y Minas (Minem), Rómulo Mucho Mamani, aseguró que Perú cuenta con la capacidad de superar a Chile en producción de cobre, con lo que se ubicaría en el primer lugar a nivel mundial.

«Necesitamos 40,000 millones de dólares para invertir y con eso sí le pisamos los talones a Chile, inclusive hasta podemos pasarlo porque nuestros proyectos son green field, proyectos nuevos. En Chile más se habla de expansiones de capacidad», ASEGURÓ.

La producción de cobre de Chile bordea los 5,000 millones de toneladas métricas. Le sigue Congo con cerca de 2,500 millones y posteriormente Perú con valores similares, según datos del portal Statista.



Mucho aseguró, en diálogo con Red de Comunicación Regional (RCR), que Perú puede retomar el segundo lugar en producción mundial de cobre dado que cuenta con mayores reservas (110 millones de toneladas) que los congoleños.

Exploración

En otro momento, el ministro precisó que, a escala mundial, existen 2,500 millones de toneladas de cobre por explotar y 3,500 millones por descubrir. Así, «con una campaña de exploración podemos lograr mayores recursos y convertirlos en reservas».

En esa línea dijo que, si nos proponemos, el Perú con una campaña de exploración podría lograr mayores recursos y convertirlos en reservas.

«El cobre hoy es la guía de los ingresos fiscales en Perú, la guía de las exportaciones que en este momento representa más del 35% de todas las exportaciones, es el primer producto de exportación. Es el que se enfrenta al dólar, sube el cobre, baja el dólar», remarcó.

Producción

El titular del Minem también al referirse a la producción minera y dijo que hasta el momento ésta es mayor a la del año pasado y que en los próximos meses ingresarán los proyectos Integración Coroccohuayco y Antapaccay, que contribuirán a mejorar la producción.

El ministro Mucho también se refirió a los proyectos ubicados en la región Cajamarca. “Lo que faltaría es construir un ferrocarril, de Cajamarca a la costa, que contribuya a intensificar la actividad agrícola para su exportación, además de su uso en minería”, puntualizó.

McEwen Mining recauda US$ 22 millones para financiar la exploración del Complejo Fox en Ontario

Fox McEwen
El Complejo Fox comprende las propiedades Black Fox, Stock y Lexam.

La compañía desarrollará una rampa de acceso subterránea desde la superficie para extraer los recursos de oro de Stock East y West.

McEwen Mining ha recaudado 30 millones de dólares canadienses (US$ 22 millones) para financiar la exploración y el desarrollo en curso en el Complejo Fox en la región de Timmins en Ontario.

La compañía anunció el 14 de junio que había cerrado el financiamiento de flujo, que consiste en 1.533.000 acciones ordinarias de flujo a un precio promedio combinado de 19,59 dólares canadienses (US$ 14,36 dólares), una prima del 19% sobre el precio de cierre del 27 de mayo.

Cantor Fitzgerald Canada Corporation y Cantor Fitzgerald & Co. lideraron un sindicato de agentes colocadores para la Oferta, que incluía a Roth Capital Partners, LLC, AGP/Alliance Global Partners y HC Wainwright & Co., LLC. PearTree Securities Inc. estructuró la colocación de donaciones fluidas.



McEwen dijo que los fondos se centrarán principalmente en la perforación de exploración y el desarrollo de una rampa de acceso subterránea desde la superficie para extraer los recursos de oro de Stock East y West, lo que representa la próxima área de crecimiento de producción en el Complejo Fox.

Complejo Fox

El Complejo Fox comprende varias propiedades mineras que cubren 70 kilómetros cuadrados. a lo largo de la falla Destor-Porcupine, también conocida como la «Carretera Dorada», hogar de muchas de las minas de oro más ricas de Ontario y Quebec.

Entre sus principales propiedades se encuentran Black Fox, Stock y Lexam. En conjunto, las propiedades del Complejo Fox , lideradas por la nueva mina Froome que entró en producción en 2021, tuvieron una producción de 36.650 onzas de oro equivalente en 2022, lo que representa un tercio de la producción anual de la compañía.

Una evaluación económica preliminar para la expansión del Complejo Fox, que se realizará después de que se complete la minería en Froome, describió una vida útil de la mina de más de 9 años con una producción anual promedio de oro de 80,800 oz.

Ministro Mucho: «Hay que encontrar la fórmula para que la inversión privada ingrese a Petroperú»

Edificio de Petroperú en San Isidro, Lima.
Edificio de Petroperú en San Isidro, Lima.

El titular del Minem señaló, asimismo, que «hay que separar la refinería de la empresa», pues, pese a ser una de las petroleras más modernas del mundo, tiene una alta deuda que cubrir.

El titular del ministerio de Energía y Minas (Minem), Rómulo Mucho, descartó que el Poder Ejecutivo otorgue un nuevo salvataje a la empresa petrolera estatal Petroperú, pues no se cuenta con los recursos para realizarlo.

«El Gobierno ha dicho que no hay dinero así que no se dará. Hay que encontrar la fórmula de cómo invitar a que la inversión privada pueda ingresar para que (Petroperú) sea sostenible», dijo.

Consideró, en diálogo con Red de Comunicación Regional (RCR), que «debe entrar una inversión privada que tenga espaldas financieras muy potentes y que pueda ayudar a revitalizar y sacar provecho, sin perder la autonomía de Petroperú como empresa».



Importancia de Petroperú

En otro momento, Mucho destacó la importancia de Petroperú para el Estado, pues, además de funcionar como un ente que regula los precios del mercado, permite llevar combustible a los lugares más alejados del país.

«Petroperú es importante, pero está en cuidados intensivos. Como Gobierno estamos viendo qué hacemos», anotó.

En ese sentido, insistió en que se debe hacer una reestructuración de la empresa ya que, pese a ser una de las petroleras más modernas del mundo, tiene una alta deuda que cubrir.

Así, «hay que hacer una reestructuración profunda de la gestión de la refinería de Petroperú». 

«Hay que separar la refinería de la empresa y que dependa solo. Como es una unidad moderna, en algún momento tiene que generar valor, tienen que generar ganancia, tiene que pagar su deuda», concluyó.

Áncash: ProInversión adjudica modernización del Hospital de Huaraz por más de S/ 1,000 millones

Funcionarios de ProInversión y del Gobierno Regional de Áncash
Áncash: ProInversión adjudica modernización del Hospital de Huaraz por más de S/ 1,000 millones.

Se trata del mayor monto priorizado mediante el mecanismo de Obras por Impuestos (OxI) en la historia del país.

La Agencia de Promoción de la Inversión Privada – PROINVERSIÓN adjudicó al consorcio conformado por WIN Empresas S.A.C y Soluciones Alimenticias S.A.C. el proyecto para el “Mejoramiento y ampliación de atención de los Servicios de Salud Hospitalarios en Víctor Ramos Guardia – Huaraz”, que requerirá una inversión estimada de S/ 1,099 millones, es decir, el mayor monto priorizado mediante el mecanismo de Obras por Impuestos (OxI) en la historia del país.

El director ejecutivo de ProInversión, José Salardi, destacó la adjudicación del Hospital de Huaraz porque permitió, además, acumular más de S/ 1,600 millones en proyectos de Obras por Impuestos en lo que va de 2024, con lo cual es el año récord en montos generados mediante este mecanismo para el país.

La adjudicación se realizó en el marco del convenio de asistencia técnica en la modalidad de encargo que realizó el Gobierno Regional de Áncash a la agencia, en abril de 2024, para promover y modernizar los servicios de salud del Hospital de Huaraz. Con ello, la iniciativa se convocó a concurso público en mayo y la presentación de ofertas se realizó el 13 de junio último.



El moderno hospital de Nivel III-1 beneficiará a más de 1.8 millones de personas de Áncash en un horizonte de 10 años. El proyecto comprende la elaboración del expediente técnico y ejecución de la obra; así como el mantenimiento por 5 años y financiamiento de la supervisión de la elaboración del expediente técnico y ejecución de obra.

La directora de Inversiones Descentralizadas de ProInversión, Denisse Miralles, destacó el trabajo articulado con el Gobierno Regional de Áncash para sacar adelante un proyecto anhelado y necesario para la población al norte del país.

“Se trata del primer proceso de Obras por Impuestos que conduce PROINVERSIÓN y se logra un hito histórico, en monto de inversión, desde la creación de este mecanismo. Además, la adjudicación se realiza en tiempo récord gracias al esfuerzo no solo de la agencia y el Gobierno Regional, sino también del Ministerio de Salud, Ministerio de Economía y Finanzas y Presidencia del Consejo de Ministros”, precisó Miralles.

La directora de Inversiones Descentralizas reiteró, además, el compromiso de la agencia de seguir acompañando técnicamente en todas las fases del proyecto para garantizar que el Hospital de Huaraz se ponga al servicio de la comunidad Ancashina en el más breve plazo.

Por su parte el Gobernador Regional de Áncash, Koki Noriega Brito, mencionó que la adjudicación del Hospital de Huaraz, Víctor Ramos Guardia, marcará un antes y después en las inversiones de Obras por Impuestos del país

“Para Áncash este acontecimiento es una clara manifestación de un nuevo tiempo, una etapa de megaproyectos para generar competitividad con rostro humano», destacó.

COMPONENTES DE LA MODERNIZACIÓN

La ejecución del proyecto permitirá mejorar la atención de los servicios de consulta externa, emergencia, centro obstétrico, centro quirúrgico, hospitalización, UCI, patología clínica, anatomía patológica, diagnóstico por imágenes, medicina de rehabilitación, nutrición y dietética, centro de hemoterapia y banco de sangre, farmacia, central de esterilización, hemodiálisis, quimioterapia, banco de tejidos y leche.

El nosocomio contará con 288 camas de hospitalización, 20 camas en emergencia, 12 camas en centro obstétrico, 16 camas en centro quirúrgico, 51 camas en Unidad de Cuidados Intensivos (UCI), 10 en quimioterapia y 16 en hemodiálisis. Asimismo, tendrá 66 consultorios funcionales, 13 tópicos de emergencia, dos salas de trauma shock y siete salas de operaciones.

Asimismo, contempla el equipamiento y mobiliario moderno y necesario para la prestación de servicios de salud, equipo biomédico, mobiliario clínico y administrativo, mecánico, eléctrico e informático y unidades móviles.

El proyecto se encuentra alineado al cierre de brechas de infraestructura y/o servicios de salud de atención médica especializada; contribuirá a la disminución de la tasa de morbilidad y mortalidad, enfermedades infecciosas, la mejora en el acceso a los servicios de salud y atención.

INVERSIONES MÁS ALTAS

La adjudicación del Hospital Víctor Ramos Guardia permitió acumular 545 proyectos adjudicados mediante Obras por Impuestos desde la implementación del mecanismo en 2009, lo cual generó una inversión mayor a S/ 9,200 millones, beneficiando a 22 millones de peruanos. A nivel nacional, han hecho uso del mecanismo 214 gobiernos locales, 19 gobiernos regionales, 8 entidades del Gobierno Nacional y 2 universidades públicas.

La lista de mayores inversiones en OxI incluye al mejoramiento y la ampliación del Hospital de Huaraz (S/ 1 099 millones),  la vía interconectora entre los distritos de Miraflores, Alto Selva Alegre, Yanahuara, Cayma y Cerro Colorado – componente IV Puente Chilina en Arequipa (S/ 260 millones), mejoramiento y ampliación de los sistemas de agua potable, alcantarillado y tratamiento de las aguas residuales de Huarmey – Ancash (S/ 221 millones), mejoramiento de los servicios de salud del establecimiento de salud Huari – Ancash (S/ 206 millones) y mejoramiento de los servicios de salud del hospital de Huarmey,- Ancash (S7 189.6 millones).

Coast Copper duplica el tamaño de su propiedad Sully en Columbia Británica

Coast Sully
Mina Sullivan de Coast Copper en Columbia Británica, Canadá.

La propiedad es adyacente al proyecto Dewdney Trail de PJX Resources, donde recientemente se hizo un descubrimiento masivo de sulfuro.

Coast Copper ha duplicado el tamaño de su propiedad Sully, de propiedad absoluta, en el sureste de Columbia Británica, a 108,5 kilómetros cuadrados de hectáreas mediante la participación y la celebración de múltiples acuerdos de compra en condiciones de plena competencia.

La propiedad es adyacente al proyecto Dewdney Trail de PJX Resources, donde recientemente se realizó un descubrimiento masivo de sulfuro cerca de la mina Sullivan, que anteriormente producía cerca de Kimberley, BC. La mina Sullivan, operada por Cominco/Teck, fue alguna vez un importante productor de metales básicos. Desde 1909 hasta su cierre en 2001, produjo 26 millones de toneladas de concentrados de plomo, zinc y plata.

Tras el descubrimiento estilo Sullivan de PJX, en febrero de 2024, Coast Copper presentó un total de tres concesiones minerales que comprenden la propiedad Sully y ahora ha ampliado su tamaño.

En su sitio web, la compañía dijo que su propiedad cubre un terreno que alberga la extensión de la huelga al norte de la favorable Formación Aldridge, estructuras cruzadas al noreste y terreno adicional al este del hallazgo PJX.



Exploración

Los estudios geoquímicos regionales históricos en la propiedad Sully han arrojado resultados anómalos de sedimentos de plata y plomo en la corriente, a los que se espera que el equipo de Coast Copper dé seguimiento. Una muestra de roca tomada en 1999 arrojó 1,675 gramos por tonelada (g/t) de oro, 228 g/t de plata, 3,83% de cobre, 3.010 partes por millón (ppm) de plomo y 4.270 ppm de zinc, lo que destaca el potencial de exploración del área dentro de A 10 km del descubrimiento PJX.

“Antes de que PJX hiciera su descubrimiento de mineralización estilo Sullivan en concesiones adyacentes a la nuestra, también notaron una importante mineralización de oro, cobre y plata relacionada con la intrusión con valores de hasta 15,59 g/t de oro, 1,11% Cu y 721 g/t. «, djo el director ejecutivo de Coast Copper, Adam Travis, en un comunicado de prensa.

Mientras tanto, la empresa sigue centrada en la propiedad Empire Mine, también en Columbia Británica, que fue explorada anteriormente por Cominco. Estos 157,5 kilómetros cuadrados. El paquete de tierras tiene una estimación de recursos minerales de 594.000 toneladas en la categoría inferida con una ley de 0,51% de cobre y 3,52 g/t de oro.

Traction Uranium y Forum Energy Metals inician estudio aéreo de MobileMT sobre proyecto Grease River

Traction Uranium se dedica a la exploración minera y al desarrollo de prospectos de descubrimiento en Canadá.

Esta encuesta demuestra el compromiso de aprovechar métodos de vanguardia para desbloquear todo el potencial del proyecto.

Traction Uranium Corp. anunció que han comenzado un estudio aéreo MobileMT (Mobile MagnetoTellurics) en helicóptero sobre el proyecto Grease River, ubicado a lo largo del borde norte de la cuenca de Athabasca, Saskatchewan.

El estudio lo está completando Expert Geophysics con sede en Aurora, Ontario. Se estudiarán un total de 1,781 kilómetros de línea con un espaciado de línea de 100 metros y se recopilarán datos magnéticos y VLF de alta resolución.

El estudio se llevará a cabo en todas las reclamaciones del río Grease, con un total de 10,528 hectáreas a lo largo de la zona de corte del río Grease. Se espera que Expert Geophysics entregue los datos dentro de las ocho semanas posteriores a la finalización del estudio y se interpretarán para la exploración de seguimiento.

Este estudio geofísico aéreo adicional ayudará a resolver conductores y zonas de falla a mayor profundidad para futuras perforaciones que no fueron fácilmente captadas por el sistema electromagnético Xcite™ Time Domain volado en 2023.

En particular, una capa conductora poco profunda en la arenisca de Athabasca enmascaró la señal electromagnética en profundidad en el bloque occidental, por lo que este estudio tiene como objetivo penetrarla y resolver las estructuras del sótano en mayor grado. Los datos magnéticos de alta resolución también son importantes para resaltar importantes zonas de fallas o corredores que podrían albergar mineralización de uranio.

Paul Gorman, director ejecutivo de Traction, comentó que a medida que comenzamos la encuesta MobileMT transportada en helicóptero con Forum on the Grease River Project, estamos entusiasmados con los conocimientos y descubrimientos potenciales que esta tecnología avanzada puede aportar.

«Esta encuesta marca un importante paso adelante en nuestros esfuerzos de exploración, lo que demuestra nuestro compromiso de aprovechar métodos de vanguardia para desbloquear todo el potencial de nuestro proyecto», refirió.

MagnetoTelúricas Móviles (sistema MobileMT)

Mobile MagnetoTellurics (MobileMT) es la última innovación en electromagnetismo aéreo y la generación más avanzada de tecnologías AFMAG aéreas. La tecnología MobileMT, pendiente de patente, utiliza campos electromagnéticos naturales en el rango de frecuencia de 25 a 20 000 Hz.

Las tormentas liberan energía, parte de la cual se convierte en campos electromagnéticos que se propagan a través del espacio intermedio ionosfera-Tierra. Los campos EM y las corrientes inducidas por estos campos en el subsuelo se utilizan en MobileMT para identificar variaciones en la resistividad eléctrica del subsuelo.

El sistema MobileMT registra dos componentes eléctricos ortogonales entre sí del campo MT en la estación base estacionaria y tres componentes dB/dt mutuamente ortogonales en los sensores de aves remolcados. El programa de procesamiento MobileMT fusiona los registros en un solo archivo. El procesamiento de la señal es básicamente el mismo que en los métodos clásicos de MT terrestre.

El programa aplica FFT a los registros y calcula las matrices de las relaciones entre las señales del campo magnético y eléctrico en las diferentes bases de tiempo y en diferentes bandas de frecuencia. El módulo del determinante de cada matriz es un parámetro invariante de rotación que se utiliza como parámetro geofísico para el mapeo.

Físicamente representa una relación entre las potencias de campo en los puntos de vuelo y la estación base. Este método está libre de distorsiones del movimiento de las aves y no requiere correcciones problemáticas de la actitud de las aves.

CONAMIN 2024: ¿Cuál es la importancia y los retos que enfrenta la conectividad en el sector minero?

La conectividad en el sector minero es fundamental para la eficiencia operativa y el crecimiento de las comunidades locales. Desde el 24 de junio se realizará el XV Congreso Nacional de Minería en Trujillo, evento oficializado por el Ministerio de Energía y Minas.

En la industria minera, la conectividad se ha posicionado como un factor crítico para impulsar la eficiencia operativa y fomentar el crecimiento de las comunidades locales. En un mundo cada vez más digitalizado, las empresas mineras están adoptando tecnologías innovadoras para optimizar sus procesos y maximizar su rendimiento y para ello necesitan contar con la mejor infraestructura.

“El sector minero viene enfrentando grandes desafíos en términos de conectividad. Uno de ellos es su ubicación geográfica. Desplegar redes de fibra óptica hasta esos puntos es un reto muy grande por la magnitud de la inversión y la infraestructura. Sin embargo, no debe dejarse de lado pues es una necesidad del rubro minero, ya que requiere de altas capacidades para poder soportar las nuevas tecnologías que potencian su negocio”, señaló Cesar Huamán, General Manager de InterNexa Perú.

Otro desafío, según el experto, es la implementación de tecnologías nuevas como el Internet de las cosas (IoT), que les permitirá optimizar sus operaciones, monitorear en tiempo real sus activos y tomar las mejores decisiones. No solo se trata de recopilar datos, sino también de aplicar técnicas de procesamiento de datos y analítica predictiva para proporcionar información en tiempo real que permita a los líderes empresariales tomar decisiones informadas y adecuadas.

El último reto radica en el trabajo de responsabilidad social que deben realizar estas compañías con las poblaciones aledañas a sus operaciones, considerando que la tecnología sirve como uno de los medios principales para llevar desarrollo a las comunidades. Por ello, para abordar estos desafíos, se necesitan de soluciones integrales que satisfagan las necesidades específicas del sector.

El despliegue de infraestructura por redes lineales es fundamental para apoyar a las mineras en la construcción de redes de fibra óptica hasta sus premisas. Por ejemplo, InterNexa cuenta con tecnología de punta que garantiza altas capacidades para el desarrollo y potencialización de los negocios mineros. Además, ofrece un servicio de internet de última generación conectado a los contenidos más visitados.

Por otro lado, la conexión directa a la nube es crucial para las empresas, ya que están migrando cada vez más su data al cloud, requiriendo un servicio que permita una conexión directa desde la sede en la mina hasta la nube donde están alojados sus servicios, acelerando así la revolución tecnológica del sector.

“Los ISP y cable operadores deben robustecer sus redes, demandando un mayor ancho de banda. Aquí es donde InterNexa también los apoya para poder ofrecerles un mayor tráfico para sus conexiones a internet y el transporte de datos entre las principales ciudades utilizando su infraestructura de fibra óptica robusta y de alta capacidad a nivel nacional”, recalcó el experto.

InterNexa estará presente como auspiciador gold en el XV Congreso Nacional de Minería: CONAMIN 2024, a realizarse en la ciudad de Trujillo el próximo 24 de junio donde resolverá dudas sobre los desafíos y brechas de conectividad e infraestructura que existen aún en el sector minero, así como su compromiso por promover el desarrollo sostenible de las comunicades locales en alianza con las empresas mineras en línea con el propósito del evento: “Minería sostenible, innovadora e inteligente”. El Ministerio de energía y minas ha oficializado el evento por su relevancia a nivel nacional.

Acerca de InterNexa:

InterNexa, una empresa ISA. Cuenta con más de 20 años de experiencia en la prestación de servicios de telecomunicaciones, con operación en Colombia, Brasil, Perú, Chile y presencia comercial en Estados Unidos. Entregamos soluciones de conectividad, especialmente en fibra óptica urbana e interurbana, en modelo mayorista, para proveer infraestructura de red e integración de datacenter.

AbraSilver Resource nombra a Jeremy Weyland como Vicepresidente Senior de Proyectos y Desarrollo

Programa de perforación en el proyecto Diablillos, propiedad de AbraSilver Resource.
Programa de perforación en el proyecto Diablillos, propiedad de AbraSilver Resource.

Esta incorporación estratégica refleja el compromiso de AbraSilver de mejorar aún más sus capacidades técnicas y operativas y avanzar en su proyecto insignia de plata y oro Diablillos.

AbraSilver Resource Corp. anunció el nombramiento de Jeremy Weyland como Vicepresidente Senior de Proyectos y Desarrollo, a partir del 3 de septiembre de 2024. El Sr. Weyland es un ejecutivo minero internacional con 17 años de experiencia en la industria en planificación y ejecución de proyectos de capital, incluidos puestos de liderazgo senior en Lundin Mining Corp. y Kinross Gold Corp.  

El Sr. Weyland dirigirá los próximos estudios técnicos y esfuerzos de desarrollo de ingeniería de la Compañía, así como las revisiones técnicas de cualquier oportunidad de desarrollo corporativo. Esta incorporación estratégica refleja el compromiso de AbraSilver de mejorar aún más sus capacidades técnicas y operativas y avanzar en su proyecto insignia de plata y oro Diablillos, ubicado en Salta, Argentina, hacia una decisión de construcción.

Destacada experiencia

  • El Sr. Weyland habla español con fluidez y tiene amplia experiencia en proyectos mineros altoandinos tanto en el cinturón Maricunga de Chile como en el distrito de Vicuña de Argentina. 
  • En Lundin Mining, el Sr. Weyland dirigió estudios de proyectos clave desde la fase preconceptual hasta la viabilidad y la ingeniería. Implementó el programa de asignación de capital de la empresa y los estándares de ejecución de proyectos. Más recientemente, el Sr. Weyland ocupó un papel de liderazgo clave en servicios técnicos y fue responsable de la debida diligencia técnica de varias adquisiciones en Argentina y Chile, así como de la integración posterior a la adquisición de la mina Chapada en Brasil. 
  • Durante sus diez años en Kinross Gold Corp., el Sr. Weyland implementó el programa de gestión de riesgos de la compañía antes de unirse a su grupo de servicios de desarrollo de proyectos para implementar y supervisar la revisión de etapa de proyectos clave. El Sr. Weyland se mudó a Chile y ocupó varios roles en el equipo de operaciones regionales de América del Sur con adscripciones para implementar proyectos en las minas de oro La Coipa y Maricunga. 


  • El Sr. Weyland es un ingeniero profesional con una licenciatura. En Ciencias Aplicadas (Ingeniería Mecánica) de Queen’s University y MBA de Rotman School of Management, Universidad de Toronto. 

“Estamos encantados de darle la bienvenida a Jeremy al equipo directivo de AbraSilver. Este nombramiento es muy oportuno y estratégicamente importante para nuestra Compañía a medida que continuamos haciendo avanzar rápidamente a Diablillos hacia las siguientes fases de desarrollo y ejecución del proyecto», dijo John Miniotis, presidente y director ejecutivo de AbraSilver.

Resaltó, asimismo, que «la exitosa trayectoria de Jeremy en la gestión de estudios de proyectos de alto perfil en América Latina ayudará enormemente a la Compañía a lograr nuestros objetivos de crecimiento en el futuro”.

Opciones sobre acciones de incentivo

La Compañía anuncia que de conformidad con el Plan de Compensación de Acciones de la Compañía y la aprobación regulatoria, se ha otorgado al Sr. Weyland. Las Opciones se otorgan en cuotas del 25% cada 6 meses, a partir de la fecha de concesión.

AbraSilver contrata a ICP Securities Inc. para servicios automatizados de creación de mercado

La Compañía también se complace en anunciar que ha contratado los servicios de ICP Securities Inc. («ICP») para brindar servicios automatizados de creación de mercado a partir del 1 de julio de 2024, incluido el uso de su algoritmo patentado, ICP Premium™, de conformidad con la políticas y directrices de TSX Venture Exchange y otra legislación aplicable.

ICP recibirá una tarifa de C$7500 más impuestos aplicables por mes, pagadera mensualmente por adelantado.

El acuerdo entre la Compañía e ICP es por un Plazo Inicial de tres (3) meses y se renovará automáticamente por términos subsiguientes de un mes (cada mes denominado «Plazo Adicional») a menos que cualquiera de las partes proporcione al menos 30 días de notificación por escrito antes del final del Plazo Inicial o de un Plazo Adicional, según corresponda. No hay factores de desempeño contenidos en el acuerdo y no se otorgan opciones sobre acciones ni otras compensaciones en relación con el compromiso. ICP y sus clientes podrán adquirir una participación en los valores de la Compañía en el futuro.

ICP es una parte independiente de la Compañía. La actividad de creación de mercado de ICP será principalmente corregir desequilibrios temporales en la oferta y la demanda de las acciones de la Compañía. ICP será responsable de los costos en los que incurra al comprar y vender las acciones de la Compañía, y ningún tercero proporcionará fondos o valores para las actividades de creación de mercado.

ICP Securities Inc.

ICP Securities Inc. (ICP) es un distribuidor miembro de CIRO con sede en Toronto que se especializa en creación de mercado automatizada y provisión de liquidez, además de tener un algoritmo de creación de mercado patentado, ICP Premium™, que mejora la liquidez y la salud de las cotizaciones. Establecida en 2023, con un enfoque en la estructura, ejecución y negociación del mercado, ICP ha aprovechado su propia tecnología patentada para brindar servicios de ejecución y provisión de liquidez de alta calidad a una amplia gama de emisores públicos e inversores institucionales.

Acerca de AbraSilver

AbraSilver es una empresa de exploración en etapa avanzada enfocada en avanzar rápidamente en su proyecto de plata y oro Diablillos, de propiedad absoluta, en la provincia argentina de Salta, favorable a la minería. La estimación actual de Reserva Mineral Probada y Probable para Diablillos, a partir de un Estudio de Prefactibilidad recientemente completado, consiste en 42,3 Mt con ley de 91 g/t Ag y 0,81 g/t Au, que contienen aproximadamente 124 M oz de plata y 1,1 M oz de oro, con importantes reservas adicionales. potencial de exploración al alza.

Además, la Compañía celebró una opción de ganancia y un acuerdo de empresa conjunta con Teck en el proyecto La Coipita, ubicado en la provincia de San Juan de Argentina. AbraSilver cotiza en la TSX-V con el símbolo «ABRA» y en los EE. UU. en el OTCQX con el símbolo «ABBRF».