Se registró más de 1016 puestos de trabajo ocupados por mujeres en el sector, en la Provincia de Salta.
Los datos del último año contabilizan 5857 puestos de trabajo directos y se calculan más de 20.000 indirectos.
El empleo minero de la Provincia de Salta (Argentina) lleva más de cuatro años de crecimiento ininterrumpido. Los datos del último año contabilizan 5857 puestos de trabajo directos y se calculan más de 20.000 indirectos. Las cifras representan un incremento del 40% en comparación con el mismo período del año anterior.
Este crecimiento es una señal positiva para la economía local y refuerza el rol fundamental que desempeña el sector minero en la generación de empleo y el desarrollo de la provincia.
Asimismo, se reveló un incremento significativo en el empleo minero femenino en Salta, registrando más de 1016 puestos de trabajo ocupados por mujeres en el sector.
Esto implica un crecimiento interanual del 66%, poniendo de manifiesto los esfuerzos tanto del sector público como el privado por fomentar la inclusión y políticas de género en la actividad.
Asimismo, la Municipalidad de San Antonio de los Cobres implementó una bolsa de trabajo que actualmente cuenta con 1.500 personas registradas, provenientes del departamento de Los Andes. Actualmente, alrededor del 70% de ese listado ocupa una posición laboral dentro del sector.
Con respecto a esta información, la secretaria de Minería y Energía Romina Sassarini puntualizó que la política minera impulsada por el Gobernador Gustavo Sáenz ha sido crucial, y que no solo se prioriza la generación de empleo, sino también la formación de calidad y políticas orientadas a la mejora continua.
“Desde el Estado, y en coordinación con el sector privado y otras entidades, llevamos adelante un intensivo programa de acciones para brindar formación y oportunidades de desarrollo en las comunidades”, afirmó.
En los últimos meses Poderosa ha sufrido varios ataques que han cobrado la vida de 17 personas.
Reuters.- La Minera Poderosa, una de las mayores productoras de oro de Perú, dijo el miércoles que sufrió el derribo de una torre de energía, el segundo en poco más de un mes, que dejó sin electricidad parte de sus operaciones, y responsabilizó del hecho a mineros ilegales que operan cerca de sus yacimientos.
El hecho se produjo en las primeras horas de la jornada «en una acción terrorista» que dejó sin energía sus unidades de Marañón y Santa María, ubicadas en el norte del país, dijo en una comunicado la empresa, que fue blanco de otro ataque en su suministro de energía a inicios de abril.
«Es preocupante que esto ocurra a pesar de estar bajo el Estado de Emergencia en la provincia de Pataz, en la región de La Libertad, donde el Gobierno envió recientemente 300 policías y soldados del Ejército para frenar la minería ilegal», afirmó la compañía.
En los últimos meses Poderosa ha sufrido varios ataques que han cobrado la vida de 17 personas. Además, «el accionar delictivo de la minería ilegal» ha resultado en la voladura de 15 torres de alta tensión, una subestación eléctrica y una línea de transmisión, entre otros activos, dijo la empresa.
A nivel nacional, al menos 30 personas han muerto en los dos últimos años en ataques de grupos armados en las minas de oro.
Perú es un gran productor global de cobre, oro y plata.
El enfoque de la compañía está en la exploración y el desarrollo.
Las mejores leyes de plata se localizan en intersecciones estructurales y flexiones en todo tipo de rocas.
Kingsmen Resources Ltd. informó que continúa recibiendo múltiples muestras de elementos de alta calidad en el extremo norte de la estructura/sistema de vetas Soledad de 1,7 km de largo en el proyecto Las Coloradas, en Chihuahua.
La estructura Soledad es uno de los tres sistemas de estructura/veta actualmente identificados en el proyecto ubicado en el cinturón de plateado de México.
Los principales reflejos mostraron: 2 > 500 g/t de plata equivalente (AgEq); 1 > 300 g/t AgEq; 1 > 200 g/t AgEq y 3 > 100 g/t AgEq.
“Los trabajos antiguos muestreados y reportados aquí están distribuidos en aproximadamente 530 metros y aproximadamente ½ milla (de la antigua mina Soledad en operación. Lo que indica que la mineralización se extiende completamente a lo largo de la estructura Soledad de 1.7 km que no fue reconocida previamente por los viejos mineros. Ahora continúan los trabajos en la nueva zona/estructura de tendencia NE de 2,500 metros identificada por la empresa”, destacó Scott Emerson, presidente de Kingsmen Resources.
El muestreo de Kingsmen de mineralización residual en antiguos trabajos en el extremo noroeste de la estructura/sistema de vetas Soledad identificó cinco áreas de mineralización de plata/plata equivalente (AgEq) de alta ley. Tres están ubicados en la tendencia principal NO y do;s en estructuras cruzadas con tendencia NE. Los valores de plata y los equivalentes de plata en general reflejan la composición de plata, plomo y zinc de la mineralización. Mientras, los anchos de las muestras oscilaron entre 0.4 y 1.3 metros.
Las mejores leyes de plata se localizan en intersecciones estructurales y flexiones en todo tipo de rocas. La mineralización probablemente continúa a profundidades debajo del nivel freático, que se encuentra a una profundidad de aproximadamente 125 metros. Es probable que en profundidad se produzcan extensiones ciegas de todas las estructuras mineralizadas, así como nuevas estructuras.
Arequipa: Se realizó el I Remate al Martillo impulsado por Minera Bateas y la Municipalidad de Jachaña.
El evento generó ventas cerca de 100 mil soles, beneficiando directamente a la economía local.
Continuando con su compromiso con el desarrollo económico y social de la comunidad a través de la creación de oportunidades y la participación activa de la población, el pasado sábado 4 de mayo se llevó a cabo con gran éxito el primer remate al martillo en Jachaña, una iniciativa conjunta entre la Municipalidad del Centro Poblado de Jachaña y Minera Bateas.
El evento reunió a compradores de diversos distritos (Lampa, Espinar, Canchis y Sibayo) y productores locales; además, generó ventas cerca de 100 mil soles, beneficiando directamente a la economía local.
La ceremonia de inauguración, que comenzó a las 11:00 am, fue organizada por el Consejo Municipal del Centro Poblado de Jachaña y contó con la participación de representantes de Minera Bateas, tenientes gobernadores de los anexos y pobladores en general. Luego, se dio paso a la subasta de animales, donde 34 productores de la parte alta de Jachaña ofertaron alpacas, ovejas y llamas, encontrando en el remate una valiosa oportunidad para comercializar aproximadamente 450 animales.
El éxito del primer remate al martillo en Jachaña es el resultado del trabajo colaborativo entre la Municipalidad del Centro Poblado y Minera Bateas, quienes están comprometidos con el desarrollo sostenible de la provincia.
«Para nosotros los de Jachaña esto es una alegría», expresó Mauro Yucra, alcalde del Centro Poblado. «Este primer remate ha sido un éxito porque la mayoría de los productores han vendido sus animales. Jachaña es una zona alpaquera y la población vive de sus animales. Agradecemos a Minera Bateas por su iniciativa y al trabajo conjunto con el Consejo Municipal de Jachaña y la Municipalidad Distrital de Caylloma».
Arequipa: Se realizó el I Remate al Martillo impulsado por Minera Bateas y la Municipalidad de Jachaña.
El evento no solo ha generado beneficios económicos inmediatos para los productores, sino que también ha abierto nuevas oportunidades para el sector ganadero de Jachaña. “Nosotros agradecemos al Consejo Municipal de Jachaña por impulsar este tipo de actividades, porque aquí somos netamente productores alpaqueros y hoy los compradores se han podido dar cuenta”, comentó Timoteo Ccalachua, poblador.
Para Minera Bateas, el apoyo a estas iniciativas es una muestra de su compromiso con el desarrollo sostenible de las comunidades donde opera.
«Estamos orgullosos de haber contribuido al éxito de este primer remate en Jachaña, que se suma al realizado recientemente en Caylloma», señaló Eduardo Asmat, director de Asuntos Corporativos y Sostenibilidad de Minera Bateas. «Seguiremos trabajando de la mano con las autoridades locales y la población de Jachaña para impulsar iniciativas que generen oportunidades y mejoren la calidad de vida de todos».
Standard Lithium mantendrá la operación y Equinor contribuirá con su experiencia en operaciones subterráneas.
Equinor compensará inicialmente a Standard Lithium con US$ 30 millones y hasta US$ 33 millones en gastos.
Equinor anunció que ha llegado a un acuerdo con Standard Lithium para adquirir una participación del 45% en dos proyectos de litio ubicados en el suroeste de Arkansas y el este de Texas.
Equinor compensará inicialmente a Standard Lithium con US$ 30 millones y cubrirá los gastos de los proyectos hasta US$ 33 millones. Los posibles hitos futuros podrían hacer que Equinor pague US$ 70 millones adicionales en total a Standard Lithium si se toma una decisión final de inversión, agrega el comunicado.
Standard Lithium mantendrá la operación y Equinor contribuirá con su experiencia en operaciones subterráneas.
Mercado de litio
«Consideramos que el litio producido de manera sostenible es un facilitador de la transición energética», ya que esta asociación permite a Equinor ingresar al espacio del litio mientras se enfoca en tecnologías de extracción directa de litio (DLE) respetuosas con el medio ambiente», dijo el vicepresidente senior de Equinor, Morten Halleraker.
La histórica ley sobre cambio climático del presidente Joe Biden creó grandes subsidios para los productores de minerales como el litio, un material clave para los vehículos eléctricos y el almacenamiento de baterías, y el cobre, que se necesitan en equipos como baterías y paneles solares.
El conocimiento, la experiencia y el apoyo de Quinton serán de gran beneficio para la Compañía en el desarrollo de su proyecto Pucamayo.
Condor Resources Inc. ha nombrado al Dr. Quinton Hennigh para su junta directiva. El Dr. Hennigh anteriormente se desempeñó como Director de la Compañía desde junio de 2020 hasta agosto de 2021 y ha sido un asesor y accionista de la Compañía desde 2020.
El Dr. Hennigh es un geólogo de exploración de renombre mundial con más de 30 años de experiencia en minería de metales preciosos. El Dr. Hennigh comenzó su carrera en la exploración de oro después de obtener su doctorado en Geología/Geoquímica de la Escuela de Minas de Colorado.
Al principio de su carrera, trabajó para importantes empresas mineras de oro, incluidas Homestake Mining (ahora Barrick Gold Corp.), Newcrest Mining y Newmont Corp. Posteriormente, el Dr. Hennigh fundó Novo Resources Corp, actuando como su director ejecutivo y actualmente como copresidente.
Ha desempeñado un papel clave en importantes descubrimientos globales, como el depósito de oro Springpole de First Mining Gold en Ontario, la mina de oro Fosterville de Kirkland Lake Gold en Australia, el depósito de oro Rattlesnake Hills en Wyoming y el proyecto de oro Tuvatu de Lion One en Fiji, entre muchos otros.
El Dr. Hennigh es director ejecutivo de la minera de plata privada San Cristóbal Mining.
«Estoy encantado de volver a unirme a Condor como director. He seguido continuamente el progreso de la Compañía en Pucamayo y estoy emocionado de ver lo que le depara el futuro», comentó el Dr. Hennigh.
Agregó que «tengo un gran respeto por Ever Márquez, vicepresidente de exploración de Condor, con quien he trabajado en dos ocasiones, en Newcrest Mining durante la década de 1990 y en Newmont Mining durante la década de 2000, y considero que es un explorador excepcional al que se le atribuye el descubrimiento del depósito de oro de alta sulfuración Breapampa en el sur de Perú y el depósito de pórfido de cobre Río Blanco en el norte de Perú. El señor Márquez tiene un conocimiento particular sobre los sistemas de oro de alta sulfuración”.
“Cuando Ever y yo visitamos Pucamayo, reconocí instantáneamente que había descubierto lo que posiblemente sea uno de los mejores sistemas de alta sulfuración en etapa de exploración temprana que quedan en Perú», afirmó.
La alteración de la fase de vapor de alto nivel subyace a un área de al menos seis kilómetros cuadrados, lo que indica la presencia de un sistema hidrotermal muy grande. Dentro de una pequeña ventana de erosión a través de esta alteración de alto nivel, Ever y su equipo descubrieron afloramientos de sílice vuggy y brechas de sílice que contienen oro y plata apreciables.
Los resultados del reciente programa de perforación parecen confirmar la tesis de un centro hidromagmático con mineralización de oro y plata dentro de una mineralización de tipo epitermal de sulfuración alta a intermedia con indicios continuos de un pórfido subyacente.
«La expansión del DIA hacia el sureste debería abrir oportunidades continuas para realizar un nuevo descubrimiento significativo en Perú en parte de la gran huella fuertemente alterada que aún no se ha probado”, puntualizó.
Por su parte, Chris Buncic, presidente y director ejecutivo de Condor, señaló que «estoy encantado de darle la bienvenida nuevamente al Dr. Hennigh a la junta directiva. El conocimiento, la experiencia y el apoyo de Quinton serán de gran beneficio para la Compañía y sus accionistas a medida que avanzamos en nuestros planes en nuestros proyectos prioritarios y más allá».
Acerca de Condor Resources Inc.
Condor Resources es una empresa de exploración de metales preciosos y básicos enfocada en su portafolio de proyectos en Perú. El proyecto emblemático de la compañía, Pucamayo, es una propiedad de 85 km 2 que contiene un sistema epitermal de alta sulfuración con mineralización diseminada de metales preciosos con una gran alteración de litocapa visible en la superficie.
La compañía ha optado por varios proyectos grandes a socios que continúan avanzando en estos proyectos, y tiene una serie de proyectos prioritarios y prospectivos que justifican una mayor exploración por parte de Condor.
El equipo de la Compañía en Perú tiene una larga historia de éxito en el descubrimiento y avance de proyectos de exploración de alta calidad y en la gestión de los aspectos sociales de la exploración en Perú.
El proyecto de plata y oro Pánuco es un descubrimiento de alta ley ubicado en el sur de Sinaloa, México.
Se han identificado dos zonas de alimentación potenciales dentro de un horizonte de profundidad objetivo.
Vizsla Silver Corp. informó los resultados de seis nuevas perforaciones dirigidas a la veta La Luisa ubicada ~700 metros al oeste del recurso del Área Napoleón, en su proyecto insignia de plata y oro Panuco en México.
La perforación recientemente completada continúa demostrando la continuidad de la mineralización de alta ley.
Reflejos
NP-24-430 arrojó 788 gramos por tonelada (g/t) de plata equivalente (AgEq) sobre 1,30 metros de ancho real (mTW) (682 g/t de plata, 2,07 g/t de oro, 0,17 % de plomo y 0,23 % de zinc)
NP-24-433 arrojó 1.038 g/t AgEq sobre 0,75 mTW (827 g/t plata, 2,78 g/t oro, 0,57% plomo y 1,80% zinc)
Y 338 g/t AgEq sobre 2,00 mTW (102 g/t plata, 2,94 g/t oro, 0,17 % plomo y 1,08 % zinc)
NP-24-438 arrojó 7.307 g/t AgEq sobre 0,48 mTW (3.310 g/t plata, 61,60 g/t oro, 0,78% plomo y 1,31% zinc)
Y 657 g/t AgEq sobre 1,10 mTW (103 g/t plata, 7,79 g/t oro, 0,24% plomo y 78% zinc)
«Nuestra campaña de exploración en curso continúa expandiendo y convirtiendo la mineralización cercana a la superficie en La Luisa», comentó Michael Konnert, presidente y director ejecutivo de Vizsla Silver.
El ejecutivo indicó que La Luisa es uno de los descubrimientos más recientes que Vizsla Silver ha realizado en el distrito de Pánuco, y alberga 4 millones de onzas de recursos equivalentes de plata indicados y 25 millones de onzas de recursos inferidos.
La exploración reciente no solo ha ampliado la huella mineralizada de Luisa mucho más allá de 2024. El límite de MRE, pero el nuevo mapeo que utiliza la tecnología Terraspec ® para identificar minerales alterados, ha ayudado a validar nuestro modelo de exploración local.
«Ahora hemos identificado dos zonas de alimentación potenciales dentro de un horizonte de profundidad objetivo, que probaremos en el futuro cercano a medida que continuamos expandiéndonos y eliminar el riesgo del proyecto Panuco antes de la PEA inaugural del proyecto en el tercer trimestre de 2024», dijo.
La Veta La Luisa se ubica aproximadamente a 700 metros al oeste de Napoleón en la porción suroeste del distrito de Pánuco. La estructura ha sido cartografiada en la superficie a lo largo de aproximadamente 1,500 metros con un rumbo promedio de N30°W y una inclinación de 70° – 80° hacia el noreste.
Hasta la fecha, Vizsla Silver ha informado de 57 pozos en La Luisa que delinean una huella mineralizada de aproximadamente 1.670 metros de largo por 450 metros de profundidad con una ley promedio ponderada de 407 g/t AgEq (150 g/t plata, 3,09 g/t oro, 0,36 % plomo y 1,35 % zinc) y ancho medio 2,56 mTW. La Luisa actualmente alberga Recursos Indicados de 4.0 Moz AgEq a 459 g/t AgEq y Recursos Inferidos de 25.3 Moz AgEq a 386 g/t AgEq en la veta principal La Luisa y la veta FW.
Los niveles superiores de la veta están alojados principalmente en tobas de riolita, mientras que algunas intersecciones de veta más profundas ocurren en la roca huésped de diorita, más favorable. La perforación superficial inicial en La Luisa arrojó interceptaciones de vetas con mayores concentraciones de oro en relación con la plata y bajas concentraciones de metales básicos.
Agregó que las bajas proporciones de plata a oro y las bajas concentraciones de metales básicos observadas son análogas al horizonte poco profundo «rico en oro» informado anteriormente en el extremo sur de Napoleón. Interpretaciones recientes de las proporciones de metales observadas a lo largo de la veta La Luisa definen claramente una banda inclinada rica en plata con proporciones de plata a oro superiores a 100 (Ag/Au>100).
La banda inclinada rica en plata está limitada por dos líneas Ag/Au=100, un límite superior e inferior. La línea límite inferior corresponde a la interfaz entre una zona más profunda, rica en metales básicos, y la banda superior rica en plata. Además, el análisis preliminar de las tendencias de las concentraciones de oro y metales básicos sugiere dos posibles zonas alimentadoras.
El mapeo y muestreo de superficie previos en La Luisa han arrojado mayores anomalías de plata y oro en la superficie en el norte. Más recientemente, el mapeo con el uso de Terraspec® ha ayudado en la caracterización de minerales de alteración ubicados a lo largo del rumbo, apoyando la hipótesis de que la mineralización está inclinada hacia el suroeste.
El aumento de recursos le permitirá extender la vida productiva de la mina a unos 25 años estimados.
El activo ubicado en el estado de Minas Gerais ahora posee 77 millones de toneladas de óxido de litio al 1,40%.
Sigma Lithium, centrada en Brasil, anunció que ha aumentado las reservas probadas y probables en su mina insignia de litio de roca dura Grota do Cirilo en un 40% o 22,2 millones de toneladas.
El activo, ubicado en el estado de Minas Gerais, rico en minería, contiene ahora 77 millones de toneladas de óxido de litio (Li2O) al 1,40%, frente a los 54,8 millones de toneladas al 1,44% estimados anteriormente.
El aumento de recursos, afirmó Sigma Lithium, le permitirá extender la compleja vida productiva a unos 25 años estimados en dos fases con una capacidad de procesamiento de 520.000 toneladas/año.
Reinaldo Brandão, codirector general y jefe de operaciones mineras, dijo que la actualización de las reservas minerales es el resultado de meses de trabajo detallado de modelado técnico geoestadístico especializado para procesar y optimizar los planes mineros.
Producción de litio
La mina de Sigma comenzó a producir en abril de 2023, generando más de 105.000 toneladas de concentrado de litio en su primer año calendario de operaciones. Sólo durante el primer trimestre de 2024, produjo 52.800 toneladas.
La minera con sede en Canadá comenzó una revisión estratégica de su negocio el año pasado, que se extendió hasta 2024. En abril, anunció que agregaría una segunda línea de producción en su planta industrial Greentech en Brasil, con el objetivo de casi duplicar su producción de litio.
La nueva planta aumentará la producción de litio de Grota do Cirilo a 520.000 toneladas por año para 2025, desde la producción actual de 270.000 toneladas. Brasil, que depende en gran medida de las exportaciones de biocombustibles y potasa, envía la mayor parte del litio que produce.
La perforación ha definido una mineralización de skarn de magnetita y cobre cerca de la superficie, no minada.
Los resultados continúan confirmando la continuidad de la mineralización de skarn de cobre de alta ley en Chiefs Trend.
Gladiator Metals Corp. proporcionó una actualización en el proyecto de cobre Whitehorse con perforaciones dirigidas a anchos significativos de skarns de cobre y oro no minados a lo largo de más de 700 m de rumbo en el histórico Chiefs Trend.
Jason Bontempo, director ejecutivo de Gladiator, comentó que ha recibido más ensayos de su programa de perforación diamantina en curso de 10,000 m en Chiefs Trend.
El ejecutivo indicó que estos resultados confirman y respaldan los anchos significativos de mineralización skarn de cobre de alta ley identificados a partir de la recopilación de datos de Gladiators de conjuntos de datos históricos y apuntan a extensiones adicionales de los cuerpos mineralizados definidos.
«La mineralización permanece abierta en todas direcciones con algunos pozos que terminan en mineralización de cobre y oro de alta ley», sostuvo.
Estos resultados continúan confirmando el alcance de la mineralización no minada y resaltan el potencial de recursos de cobre de alta ley a corto plazo de Chiefs Trend.
La perforación inicial en Chiefs Trend, 200 m al norte de Middle Chief, también encontró anchos y grados significativos de mineralización de cobre que apuntan al potencial de exploración de la tendencia, a la que le siguen perforaciones en curso.
Gladiator Metals indicó que los importantes análisis de oro coincidentes con la mineralización de cobre de alta ley identificada en estos resultados de análisis iniciales apuntan al potencial alcista de Chiefs Trend con la perforación histórica solo analizando cobre.
Middle Chief y Big Chief Prospects
Los resultados de los ensayos obtenidos en 20 pozos, 3581 m (LCG-001-005, LCG-007-008, LCG009, LCG-009D1, LCG-009D2, LCG-010 y LCG-010D1) en Chiefs Trend confirman la extensa evaluación de alta ley. mineralización destacada por la compilación de datos de perforación histórica de Gladiator.
La mineralización permanece abierta en todas direcciones con algunos pozos que terminan en mineralización de cobre y oro de alta ley debido a las difíciles condiciones del terreno. La mineralización de cobre y oro destacada en estos resultados de análisis incluye:
LCG-009: 11m @ 1,67% Cu y 0,63 g/t Au desde 194m.
LCG-009D1: 20,44 m @ 2,17 % Cu y 0,34 g/t Au desde 221,6 m hasta EOH.LCG-009D2: 8,7 m @ 2,06 % Cu y 0,13 g/t Au desde 167 m.
LCG-009D2: 8,7 m @ 2,06 % Cu y 0,13 g/t Au desde 167 m.
Además, persisten importantes ventajas de exploración con amplios anchos de cobre anómalo intersecados en la perforación inicial espaciada de 200 m al norte de la conocida Mineralización Central Intermedia. El sondaje LCG-010D1 intersectó cobre anómalo significativo (más 40 m > 0,1 Cu%, incluidos 1 m @ 1,28% Cu y 1,61 g/t Au ) que se interpreta como inmediatamente distal a la tendencia mineralizada.
Gladiator planea completar Down-Hole Electromagnetic (DHEM) antes de reiniciar la perforación dirigida a extensiones de la conocida Mineralización Central Intermedia. Estos resultados confirman que la mineralización está asociada con la alteración de la magnetita, como se indica en el estudio magnético realizado recientemente con drones, donde se informa anomalía magnética a más de 500 metros en Middle Chief extendiéndose hasta Big Chief.
Estos resultados se suman a los resultados analíticos informados el 5 de marzo de 2024, que incluyen:
LCG-003: Núcleo recuperado a 2,71 % Cu y 1,39 g/t Au dentro de una zona mineralizada de 13,75 m desde 256 m hasta el final del pozo (aproximadamente 270 m) que falló en 0,25 m a 2,76 % Cu y 0,28 g/t Au.
LCG-001D1: 22m @ 1,41% Cu y 0,28 g/t Au desde 208m.
LCG-001: 6 m @ 1,56 % Cu y 1,06 g/t Au desde 213 m y 16 m @ 1,29 % Cu y 0,61 g/t Au desde 249 m.
LCG-001D2: 10m @ 0,83% Cu y 0,19 g/t Au desde 62m, 4m @ 1,03 Cu y 0,19 g/t Au desde 84m y 10m @ 1,35% Cu y 0,51g/t Au desde 196m.
La perforación ahora ha definido una mineralización de skarn de magnetita y cobre cerca de la superficie, no minada, en más de 600 m de rumbo al norte de las operaciones mineras históricas en Little Chief.
Las perforaciones históricas en los prospectos Chiefs Trend fueron muestreadas selectivamente únicamente para cobre. Dados los recientes intervalos significativos de oro obtenidos de estos resultados de análisis iniciales, Gladiator tiene la intención de analizar todas las perforaciones y muestreos futuros en busca de créditos adicionales, incluidos oro, plata y molibdeno, que demostraron ser contribuyentes significativos a la economía de las operaciones históricas en Little Chief.
Ivanhoe Electric anuncia alianza de exploración con BHP.
Para acelerar la búsqueda de cobre y otros minerales críticos en Estados Unidos. BHP contribuirá con US$ 15 millones de capital de exploración durante el plazo inicial de tres años.
El presidente ejecutivo de Ivanhoe Electric Inc., Robert Friedland, y el presidente y director ejecutivo, Taylor Melvin, anunciaron la firma de un Acuerdo de Alianza de Exploración definitivo con una subsidiaria de BHP.
El Acuerdo de Alianza de Exploración establece el marco para que BHP e Ivanhoe Electric exploren «Áreas de interés» o AOI en los Estados Unidos mutuamente acordadas para identificar proyectos dentro de esas AOI que puedan convertirse en empresas conjuntas de propiedad 50/50. Las AOI iniciales se encuentran en Arizona, Nuevo México y Utah.
La Alianza tiene una duración de tres años, prorrogable. BHP (a través de una subsidiaria de propiedad absoluta) proporcionará la financiación inicial de 15 millones de dólares y cualquier financiación posterior se realizará al 50/50.
Ivanhoe Electric proporcionará a la Alianza acceso a uno de sus sistemas de levantamiento geofísico Typhoon™ de nueva generación, así como al software algorítmico de aprendizaje automático y a los servicios de inversión de datos de su filial, Computational Geosciences (CGI).
«Hoy anunciamos una importante alianza con BHP, una de las empresas mineras líderes en el mundo, para explorar la riqueza mineral sin explotar de los Estados Unidos utilizando nuestras tecnologías Typhoon™ y CGI», dijo Friedland.
«BHP e Ivanhoe Electric tienen el objetivo común de encontrar nuevas fuentes de los minerales críticos necesarios para satisfacer la creciente demanda asociada con la transición energética y la revolución de la electrificación. Estamos entusiasmados de trabajar juntos», agregó.
A su turno, Melvin comentó que «asociarse con BHP para explorar nuevos descubrimientos de metales críticos en los Estados Unidos es una gran oportunidad para Ivanhoe Electric. Nuestra alianza con BHP es una confirmación importante de las tecnologías de exploración disruptivas de Ivanhoe Electric y de nuestro experimentado equipo de profesionales de exploración».
«Nuestros equipos han estado trabajando juntos para identificar las primeras áreas de exploración para la Alianza y consideramos el anuncio de hoy como el primer paso en lo que esperamos sea una asociación larga y exitosa entre Ivanhoe Electric y BHP», afirmó.
Por su parte, Sonia Scarselli, vicepresidenta de Exploración de BHP, dijo que «la alianza de exploración de BHP con Ivanhoe Electric respalda nuestra estrategia para buscar el crecimiento en productos básicos de cara al futuro, como el cobre».
«La tecnología desempeñará un papel cada vez más importante en el descubrimiento de los recursos que el mundo necesitará en el futuro. Esta alianza ofrece una gran oportunidad para trabajar con Ivanhoe Electric y las tecnologías innovadoras que han creado», anotó.
Términos clave de la Alianza de Exploración
BHP (a través de una subsidiaria de propiedad total) proporcionará $15 millones para financiar la Alianza durante su período inicial de tres años, cuyo período puede extenderse de mutuo acuerdo.
Cualquier financiación superior a los 15 millones de dólares iniciales proporcionados por BHP se haría al 50/50.
Ivanhoe Electric brindará acceso a uno de sus sistemas de levantamiento geofísico Typhoon™ de nueva generación e inversiones CGI para uso de la Alianza.
La Alianza operará en dos etapas: una Fase de Generación de Proyectos y una Fase de Empresa Conjunta.
Ivanhoe Electric será el operador de la Alianza durante la Fase de Generación del Proyecto. La operación de cualquier proyecto en la Fase de Empresa Conjunta se acordará mutuamente en el futuro.
Las partes han acordado seis AOI iniciales que cubren un área de aproximadamente 3.655 km 2 . Ambas partes han acordado que sus actividades dentro de los AOI durante la Fase de Generación del Proyecto se llevarán a cabo exclusivamente para el beneficio de la Alianza.
La Alianza estará gobernada por un Comité de Gestión de la Alianza, compuesto por un número igual de miembros de Ivanhoe Electric y BHP.
Cualquier Joint Venture que se acuerde establecer tendrá una propiedad 50/50.
Alianza de exploración en los Estados Unidos
Durante la Fase de Generación del Proyecto, la Alianza llevará a cabo actividades de exploración generativa en las primeras etapas en los seis AOI iniciales. El objetivo de estas actividades iniciales es identificar y apostar derechos minerales dentro de las AOI para formar un proyecto y/o adquirir dichos derechos minerales de terceros. A excepción de un AOI en el que una filial de Ivanhoe Electric actualmente posee derechos minerales en juego que serán transferidos a la Alianza, actualmente no se poseen derechos minerales en los AOI iniciales.
Las actividades en etapa inicial actualmente contempladas en el plan de trabajo inicial de la Alianza para 2024 incluyen estudios geofísicos aéreos, apoyo al trabajo de campo geológico, así como estudios geofísicos terrestres, incluso con el sistema Typhoon™ patentado por Ivanhoe Electric.
Una vez que se adquieran los derechos minerales, se formará un «proyecto» que la Alianza continuará financiando y explorando. Puede haber varios proyectos identificados dentro de un solo AOI.
La Alianza operará a través de un Comité Gestor de la Alianza en la Fase de Generación del Proyecto, así como a través de un Comité Técnico. El Comité de Gestión de la Alianza estará compuesto por un número igual de miembros de Ivanhoe Electric y BHP. Sin embargo, Ivanhoe Electric tendrá voto decisivo en esta fase en la que el asunto no requiere aprobación unánime. Los asuntos unánimes incluyen ciertos asuntos de salud, seguridad y medio ambiente, la aprobación del plan de trabajo y presupuesto anual y propuestas para formar nuevas AOI o adquirir derechos dentro de una AOI.
La Fase de Empresa Conjunta comenzará cuando el Comité de Gestión de la Alianza apruebe un proyecto dentro de un AOI para convertirse en un «Proyecto de Empresa Conjunta». Con esa aprobación, se formará una empresa conjunta entre Ivanhoe Electric y BHP sobre ese proyecto de empresa conjunta específico dentro de un AOI. Hasta que se forme una empresa conjunta, Ivanhoe Electric, a través de sus filiales, será el propietario legal de los distintos derechos del proyecto. Si se forma, cada Joint Venture se llevará a cabo a través de una sociedad de responsabilidad limitada con propósito especial.
Si el Comité de Gestión de la Alianza no aprueba una propuesta para formar una empresa conjunta y se han gastado más de $3 millones en el AOI correspondiente, entonces la parte nominadora puede continuar con el proyecto de forma independiente y los derechos minerales se transferirán a la parte nominadora. sin contraprestación, poniendo fin a la Alianza relativa a ese proyecto. Sin embargo, si se han gastado más de $5 millones en el AOI correspondiente, entonces la otra parte retendrá una regalía neta de fundición del 1% sobre el proyecto en caso de que no desee proceder a formar una empresa conjunta.
El propósito de la Fase de Empresa Conjunta es explorar y evaluar más a fondo los resultados de la exploración para evaluar su mérito técnico y económico y, si se acuerda, desarrollar y operar una mina y la infraestructura asociada.
La Alianza desplegará Typhoon™ a gran escala en EEUU en la búsqueda de depósitos minerales profundos y encubiertos
Typhoon™ es la marca del transmisor de topografía geofísica eléctrica patentado por Ivanhoe Electric. Typhoon™ logra sus resultados a través de sus especificaciones únicas, que incluyen una salida de corriente de hasta 200 amperios y una salida de voltaje de hasta 10,000 voltios. El transmisor utiliza interruptores y sistemas de capacitancia que generan una señal transmitida muy pura y estable, lo que da como resultado una relación señal-ruido extremadamente alta.
Typhoon™ fue desarrollado específicamente para identificar anomalías geofísicas profundas en entornos que tienen condiciones superficiales altamente resistivas y para detectar la presencia de minerales de sulfuro que contienen cobre, níquel, oro y plata en áreas donde los depósitos potenciales están ocultos por la cubierta y donde las profundidades objetivo exceden el rango de los sistemas geofísicos convencionales. Ivanhoe Electric ha implementado Typhoon™ en sus proyectos Santa Cruz, Tintic, Hog Heaven y White Hill en Arizona, Utah, Montana y Nevada respectivamente, así como en su empresa conjunta de propiedad 50/50 con Saudi Arabian Mining Company Ma’aden en Arabia Saudita. Arabia.
La nueva generación de Typhoon™ que implementará la Alianza tiene interruptores, diodos, capacitores y transformadores más modernos en la unidad, así como sistemas de enfriamiento mejorados, lo que aumentará la confiabilidad y el tiempo de funcionamiento en entornos más cálidos, como el suroeste de Estados Unidos y Arabia Saudita.
Ivanhoe Electric cree que la próxima generación de importantes descubrimientos minerales en Estados Unidos probablemente se realizará muy por debajo de la superficie, en áreas donde una cubierta más joven y no mineralizada se superpone a la geología prospectiva subyacente más antigua.
Typhoon™ es muy adecuado para identificar depósitos de minerales de sulfuro a grandes profundidades utilizando su diseño patentado. Typhoon TM tiene la capacidad de entregar una corriente eléctrica más fuerte y limpia que los sistemas de la competencia, lo que le permite lograr una penetración profunda efectiva líder en la industria de más de 1,5 km.
El avanzado software de inversión basado en aprendizaje automático de CGI utiliza algoritmos complejos para convertir rápida y eficientemente los datos proporcionados por Typhoon TM en imágenes detalladas de anomalías de cargabilidad.
Otros términos de la alianza
Otros términos del Acuerdo de Alianza para la Exploración durante la Fase de Generación del Proyecto incluyen lo siguiente:
Cualquiera de las partes puede rescindir la Alianza una vez que se haya gastado el compromiso de financiamiento inicial de $15 millones de BHP o haya finalizado el período inicial de tres años. En estas circunstancias, ninguna de las partes podrá realizar ninguna actividad en las AOI durante un año. Si una de las partes incumple este requisito, la parte que no lo incumpla podrá solicitar el restablecimiento de la Alianza respecto de cualquier interés adquirido.
Si el acuerdo termina una vez que se gasta el compromiso de financiamiento inicial de BHP, BHP retiene un derecho de reingreso de 12 meses sobre los proyectos que no son empresas conjuntas. BHP puede volver a participar en un proyecto pagando a Ivanhoe Electric el 50% de sus gastos después de la fecha de terminación. En circunstancias limitadas, el derecho de reingreso puede extenderse por dos años. Para obtener información más detallada relacionada con los términos del Acuerdo de Alianza de Exploración, consulte el Formulario 8-K presentado ante la SEC.