- Advertisement -Expomina2022
Home Blog Page 1114

ASPPOR: Ley de puertos debe dar estabilidad y confianza a grandes inversionistas

Construcción del megapuerto de Chancay
Construcción del megapuerto de Chancay.

A propósito del Puerto Chancay, el presidente de ASPPOR señaló que dilatar el permiso de exclusividad de operación en estos momentos es añadir al clima de inversión una cuota de riesgo.

La Asociación Peruana de Operadores Portuarios (ASPPOR) invocó al Congreso de la República aprobar el día de hoy la reconsideración planteada y aprobar el dictamen de la Comisión de Transportes y Comunicaciones sobre la Ley de Puertos.

Como se recuerda, se solicitó la reconsideración  a la votación realizada en la sesión del Pleno del 2 de mayo de 2024, por la que se aprobó la cuestión previa, para que los Proyectos de ley 7141 y 7188, (que proponen modificar la Ley 27943, Ley del Sistema Portuario Nacional, para fomentar el desarrollo portuario) pasen a la Comisión de Economía.

«Se envió a Economía y se cuestiona la prórroga por 30 años más de una concesión portuaria. Sin embargo, ese periodo sí  es razonable porque las inversiones en el rubro son megainversiones que no fluyen en la plaza local, se necesitan ingentes capitales de afuera o en asociación con peruanos, pero todo en  grandes montos que no tenemos aquí», dijo Favio León, presidente de ASPPOR.

«Así que hay que ver la realidad, armar y desarrollar grandes cadenas de valor y asumir las necesidades eficiencia para toda la economía nacional, de empleo de calidad y alta tecnología que requiere el Perú», explicó.



Recordó que desde hace más de dos décadas el Perú se abrió a la inversión portuaria y logística de comercio exterior,  la hizo coherente con los TLC y eso ha posibilitado que hoy la cadena tenga comprometidos casi US$6000 millones de inversión -de concesionarios, depósitos temporales, navieras, agencias marítimas y transportistas- incluido el puerto privado las de Chancay, generando más de 30,000 puestos de trabajo, fuera de los 9,000 nuevos empleos que ya está generando Cosco Shopping Ports Chancay Perú en el nuevo hub que se debe inaugurar en seis meses.

Respeto a los acuerdos

A propósito del Puerto Chancay, el presidente de ASPPOR señaló que dilatar el permiso de exclusividad de operación en estos momentos es añadir al clima de inversión una cuota de riesgo.

El Congreso, con la aprobación de este dictamen, daría una señal clara y definitiva que busca mejorar el clima de inversión en el país, venida a menos por decisiones de funcionarios que han afectado la estabilidad jurídica del país con una pésima señal al mundo.

Proyecto Soledad: Se completaron dos pozos de perforación en objetivo Mega-Gold

Muestra del proyecto Soledad.
Muestra del proyecto Soledad.

El objetivo Mega-Gold cubre un área muy grande que ocupa 2,5 km2 con oro y molibdeno anómalos en el suelo que recubre una alteración generalizada de turmalina, cuarzo y mica blanca.

Chakana Copper Corp. reportó los resultados de dos pozos de exploración perforados en el tubo de brecha Estremadoyro y proporcionó una actualización sobre la perforación en el área objetivo Mega-Gold en el proyecto Soledad, ubicado en Áncash.

Estos son los primeros resultados de perforación informados para la mitad sur del proyecto Soledad basados ​​en un nuevo permiso de perforación ampliado que se aprobó en junio de 2023 y es parte del programa de perforación en curso de 3000 m totalmente financiado que comenzó el 5 de abril de 2024.

«Estamos entusiasmados de ver excelentes leyes en Estremadoyro, comparables a la ley de nuestro recurso publicado a partir de 2022. También nos alienta mucho ver la mineralización de bornita y la mineralización que se extiende hacia la pared de roca lejos del contacto de la brecha», dijo el presidente y director ejecutivo, David Kelley.

Asimismo, «sabemos por nuestra perforación que los tubos de la brecha son verticalmente extensos, por lo que estas leyes ciertamente respaldan la perforación adicional en el futuro para determinar qué tonelaje potencial puede tener la brecha de Estremadoyro».

«Además, la perforación en Meg-Gold está progresando bien y es importante destacar que en la perforación hasta la fecha, hemos confirmado que la fuerte respuesta de cargabilidad de la polarización inducida está relacionada con los sulfuros y hasta ahora se ha identificado mineralización de calcopirita-molibdenita en los tres pozos», afirmó.

Resultados

Brecha Estremadoyro

DDH #Desde – Hasta (m)Longitud del núcleo (m)agosto
g/t
Ag
g/t
Cu%Cu-eq
%*
Au-eq g/t*
SDH24-28454.271,917.70,5539,70,771,482.24
y73.085,1512.150,0859.760,160,300,46
SDH24-28512.0035.0023.000,6126.11.021,652.50

Pipa Brecha Estremadoyro

La tubería de brecha Estremadoyro es accesible por carretera y está ubicada en la parte central del proyecto a una altura de 3,860 m dentro del nuevo área de permiso de perforación para la mitad sur del proyecto Soledad. Mapa que muestra los objetivos definidos por tipo para el proyecto Soledad. Las principales áreas objetivo en el lado sur que están siendo sometidas a pruebas de perforación en la campaña actual incluyen la tubería de brecha de turmalina Estremadoyro, el área objetivo de pórfido Mega-Gold y la zona de alteración epitermal de alta sulfuración de La Joya. Tuberías de brecha incluidas en la estimación inicial de recursos inferidos etiquetadas en azul oscuro.

La tubería de brecha está expuesta en la elevación más baja de cualquier brecha probada hasta la fecha, está fuertemente mineralizada en la superficie en oro, cobre y plata, y es la brecha cartografiada más cercana al área objetivo de pórfido Mega-Gold que actualmente se está perforando.

Se completaron dos pozos poco profundos con un total de 142,8 m para determinar el grado de mineralización alojado dentro del tubo de brecha. Mapa que muestra los pozos de perforación reportados en este comunicado y la tubería de brecha modelada en Estremadoyro (forma roja clara) según el afloramiento de la superficie y las intersecciones de perforación. Los contornos de la topografía de color gris claro están a intervalos de 5 m. El rectángulo azul en el mapa insertado muestra el área de la Figura 2 dentro de la propiedad general de Soledad.

El pozo SDH24-284 se cerró al oeste de la tubería de brecha expuesta y se perforó hacia el este, intersectando la brecha a 54,2 m de profundidad y cortando 17,7 m de brecha mineralizada. El hoyo SDH24-285 fue cerrado en el lado este de la brecha expuesta y perforado abruptamente hacia el oeste. Vista en sección 3D de Estremadoyro mirando al norte. La forma 3D de color rojo claro muestra la geometría inferida de la tubería de brecha basada en afloramientos superficiales e intersecciones de perforación.

Este agujero cortó 19,45 m de brecha desde 14,2 m de profundidad con una mineralización que se extendía 2,2 m dentro de la pared de roca en el lado este y 1,35 m en el lado oeste.

En la figura a continuación se muestran ejemplos de núcleos de perforación mineralizados de estos pozos. Fotos selectas del núcleo de Estremadoyro

La perforación anterior de Chakana en siete tuberías de brechas en la mitad norte del proyecto condujo a un recurso inferido inicial y mostró que las brechas son características verticalmente extensas con perforación adicional justificada si el perfil de ley se considera significativo.

Con base en las intercepciones mineralizadas reportadas aquí, se deben realizar perforaciones adicionales para determinar el tonelaje potencial y la ley de este descubrimiento.

Además de las leyes significativas encontradas en la perforación, la brecha de Estremadoyro tiene la primera aparición identificada de bornita intercalada con calcopirita en la perforación hasta la fecha en Soledad. La bornita tiene un contenido de cobre del 63,3% frente a la calcopirita con un 34,6%. Otra diferencia notable en Estremadoyro es un halo de cobre de baja ley en la pared de roca adyacente al tubo de brecha.

Normalmente la ley cae abruptamente en el contacto entre la brecha y la roca de la pared debido al contraste de permeabilidad, pero en el caso del pozo de perforación SDH24-284, se encontró una zona de mineralización de calcopirita-pirita en la roca de la pared desde 73.00 m hasta 85.15 m (12.15 m) con una ley de 0,30% de cobre equivalente. Esto indica el potencial de un mayor volumen de mineralización que rodea el tubo de brecha en profundidad.

Actualización del programa de perforación de exploración

Hasta la fecha se han completado dos pozos de perforación en Mega-Gold y el tercero está en progreso.

El objetivo Mega-Gold cubre un área muy grande que ocupa 2,5 km2 con oro y molibdeno anómalos en el suelo que recubre una alteración generalizada de turmalina, cuarzo y mica blanca, sobreimpresa por zonas localizadas de alteración argílica avanzada y brechas de turmalina.

Dentro de la anomalía del suelo hay distintas respuestas de capacidad de carga de polarización inducida por compensación (3D).

Eagle Plains Resources completa la compilación inicial sobre su proyecto Theory

Eagle Plains continúa realizando investigaciones, adquiriendo y explorando proyectos en el oeste de Canadá.

La propiedad con 122 hectáreas de la propiedad sujetas a una regalía neta de fundición subyacente del 0,5% en poder de un tercero.

Eagle Plains Resources Ltd. completó una recopilación de datos inicial sobre su proyecto Theory Copper-Gold de 9156 ha recientemente consolidado, ubicado en Toodoggone, Distrito minero de Columbia Británica.

El proyecto se considera altamente prospectivo tanto para depósitos de pórfido de oro epitermal como de cobre y oro. La propiedad es propiedad 100% de Eagle Plains, con 122 hectáreas de la propiedad sujetas a una regalía neta de fundición subyacente del 0,5% en poder de un tercero.

Aspectos destacados

  • Gran posición de terreno contiguo
  • Ubicado en el altamente prospectivo distrito minero Toodoggone Copper & Gold
  • Múltiples apariciones de vetas de oro y plata de cuarzo-carbonato de baja sulfuración
  • Presencia de alteración hidrotermal argílica y propilítica.
  • Entorno geológico favorable que incluye una extensión significativa de la discordancia de la «Línea Roja»
  • La última exploración significativa fue en 1988 sin geofísica ni perforación modernas.

La propiedad teórica de 9156 ha está ubicada en el norte de Columbia Británica dentro del distrito minero de Toodoggone. El distrito está dotado de depósitos de oro epitermal y de pórfido de cobre y oro, en particular la mina Kemess, productora anterior, propiedad de Centerra Gold.

Omineca Resource Road brinda acceso a la región desde Mackenzie, BC. Las recientes mejoras de carreteras completadas en 2023 por Thesis Gold en su proyecto Lawyers-Ranch brindaron acceso por carretera a 8 km de la propiedad Theory.

La geología en la región de Teoría se compone principalmente de volcánicas del Grupo Hazelton del Jurásico inferior que se superponen de manera discordante a las volcánicas del Grupo Takla del Triásico tardío.

Todo el paquete de rocas está invadido por depósitos del Triásico tardío y del Jurásico temprano. La mayor parte de la propiedad de la Teoría abarca la altamente prospectiva discordancia Jurásico-Triásico (~200 Ma), denominada por el BC Geologic Survey como la ‘Línea Roja’, que se sabe que tiene una alta correlación espacial con muchos de los depósitos conocidos en todo el mundo. el Triángulo Dorado y Toodoggone.

Aunque la exploración dentro de los límites de la propiedad por parte de operadores anteriores ha sido intermitente desde mediados de los años 60 y los estudios del gobierno regional son limitados, se ha documentado una mineralización alentadora y una alteración comúnmente asociada con los sistemas epitermales y de pórfido.

El éxito de la exploración en el área se ha destacado por el reciente anuncio de Thesis Gold en su proyecto Lawyers-Ranch de un recurso mineral medido e indicado combinado de 4,0 Moz y un recurso mineral inferido de 727 Koz con leyes respectivas de 1,51 y 1,82 g/t. AuEq.

FRED 4

Descubierta por Sumac Mines en 1973, la muestra Fred 4 consiste en vetas de carbonato de cuarzo que contienen sulfuro, acompañadas de una alteración argílica de las rocas volcánicas andesíticas anfitrionas de Takla, que arrojaron ensayos de cantidades traza de hasta 0,33 oz/ton (10,26 g/t) de Au. y 1,44 oz/ton (44,79 g/t) Ag en anchos estrechos. Las vetas y la alteración propilítica adyacente tienen un ancho total de 1,2 m.

FRED 1

Descubierto en 1987 por Prolific Resources Ltd., el FRED 1 que se muestra es un sistema de vetas de carbonato de cuarzo de 5 m de ancho y 20 m de largo. Las muestras aleatorias de la zona arrojaron resultados de oro que van desde cantidades traza de hasta 6,80 g/t Au, 4,34 g/t Au y 3,7 g/t Au, así como resultados de plata de hasta 1101 g/t Ag y 1480 g/t. Ag. Se observa alteración propilítica en muchas de las zonas estructurales y mineralización de cobre, incluidas calcopirita, bornita y malaquita, que se observa comúnmente en las descripciones de las muestras.

A finales de 2023, Eagle Plains adquirió la propiedad mediante apuestas y acuerdos con terceros. La compañía se siente muy alentada por la recopilación de datos inicial y cree que el área del proyecto es prospectiva para tipos de depósitos de pórfido de oro epitermal y de cobre y oro. La recopilación e interpretación detallada de los datos disponibles de los programas de trabajo históricos está en curso y dará lugar a recomendaciones para trabajos futuros.

El proyecto Theory está disponible como opción y Eagle Plains está buscando socios activamente.

Las muestras de roca al azar son muestras selectivas por naturaleza y, como tales, no son necesariamente representativas de la mineralización alojada en toda la propiedad. Los resultados anteriores se tomaron directamente de las descripciones de MINFILE y de los informes de evaluación presentados ante el gobierno de Columbia Británica.

La administración advierte que los resultados históricos fueron recopilados e informados por operadores anteriores y no han sido verificados ni confirmados por una persona calificada, pero forman una base para el trabajo continuo en las propiedades en cuestión.

Dirección de la Policía Ambiental destruyó campamentos de minería ilegal en Huamachuco

vista aérea de campamentos de minería ilegal en Huamachuco.
Vista aérea de campamentos de minería ilegal en Huamachuco.

Gracias a un trabajo de inteligencia, oficiales de la PNP pudieron infiltrarse en los caseríos de Coigobamba y Shiracmaca para identificar a los sujetos involucrados en el ejercicio de la minería ilegal.

Efectivos de Dirección Nacional de Operaciones Especiales (DINOES), en apoyo a la Dirección de la Policía Ambiental, entraron a los caseríos de Coigobamba y Shiracmaca en Huamachuco con una consigna definida: iniciar la primera etapa de un estructurado plan para terminar con la minería ilegal.

Gracias a un trabajo de inteligencia realizado a lo largo de los últimos meses, oficiales de la Policía Nacional del Perú pudieron infiltrarse en los caseríos mencionados para identificar a los sujetos involucrados en el ejercicio de la minería ilegal y a quienes los apoyan.

Como se sabe, en Shiracmaca algunas autoridades vecinales estuvieron ligados a la ilícita actividad con importante presencia. Para los agentes policiales, el hecho de que algunos pobladores hayan cortado árboles para cerrar el paso en ese caserío es por demás sospechoso. Igualmente, algunas autoridades vecinales de Coigobamba quisieron evitar, utilizando a los residentes, el ingreso del contingente policial.

Es de conocimiento que la familia Polo, dueña del bosque infestado de socavones, maneja la ronda a su antojo con la colaboración directa de otro oscuro personaje: Eusebio Valverde.



El contingente, luego de un paciente estudio para evitar consecuencias lamentables, dinamitó diez socavones donde se realizaba minería ilegal.

Luego de intervenirlos desde tempranas horas de la mañana y una vez evacuados en forma debida se procedió con las detonaciones. La destrucción de estos campamentos durante una operación de interdicción a la minería ilegal en el sector denominado “Cerro Cachito”, responde a las primeras acciones de la autoridad ante su evidente avanzada.

Según informes de inteligencia policial y de vecinos dedicados a la agricultura, se pudo saber que delincuentes de Pataz estaban llegando a Huamachuco para trabajar, especialmente, en los socavones del Bosque Polo y en la zona que ayer se intervino.

La intervención policial fue dirigida por el Comandante PNP Orestes Castillo Vásquez.

Por parte del Ministerio Público estuvo presente Lastenia Acuña Raza, titular de la Primera Fiscalía Provincial Especializada en Materia Ambiental de La Libertad. Esta funcionaria y personal de la Gerencia Regional de Minería e Hidrocarburos, fueron atacados y amenazados de muertes en el bosque Polo de Coigobamba. Hoy, convencida plenamente del ejercicio de la minería ilegal en Huamachuco, la fiscal Acuña estuvo junto al contingente policial cumpliendo sus funciones.

Reacción de los ilegales

Los efectivos de la Dirección Nacional de Operaciones Especiales (DINOES) iniciaron sus acciones desde las cinco de la mañana según sus planes establecidos. Gracias a la debida reserva y coordinaciones con el Gobierno Regional de La Libertad, ingresaron con relativa facilidad a la zona indicada para intervenir los campamentos de minería ilegal.

Sin embargo, las primeras detonaciones pusieron en alerta a quienes dirigen las operaciones de minería ilegal y a sus colaboradores directos.

El personal policial infiltrado pudo identificar a Esteban Carranza Otiniano y al llamado “Chino” Márquez, sujeto que dirige una ronda vecinal, cuando desinformaban a la población argumentando que las explosiones iban a destruir sus casas o que asesinarían a sus familiares.

Según las investigaciones, estos agitadores responderían a las órdenes de Fernando Polo Espejo y de Pedro Lozano, propietarios del bosque donde actualmente hay más de cuarenta socavones ocultos entre el follaje de los eucaliptos.

Hace una semana, Polo Lozano fue casi asesinado por sicarios procedentes de Trujillo. La policía maneja varias versiones al respecto y una de ellas sería un posible de cuentas porque Santos Guillermo Sánchez Vera, alias “Chapana” y asesinado brutalmente en un descampado en Santiago de Chuco, tenía un socavón en el bosque Polo.

También ha llamado la atención de Polo Lozano, quien se ha presentado como agricultor ante un medio de prensa cómplice de Huamachuco, tenga cinco resguardos personales las 24 horas del día. Teniendo en cuenta las tarifas promedio en nuestro país, un resguardo personal cuesta seis mil soles al mes. Lo que significa que gasta treinta mil soles mensuales para su protección en un caserío donde, supuestamente, las actividades son agrícolas.

Ante las acciones de Polo y su gente, los efectivos de la Dirección Nacional de Operaciones Especiales (DINOES) tuvieron que dispersar a los más violentos con gases y disparos al aire. Lamentablemente los medios de prensa de Huamachuco, presentes en la cobertura de los hechos, tampoco informaron debidamente. Al contrario, manifestaron que las detonaciones estaban afectando varias casas en la zona.

Lo cierto es que la intervención policial forma parte de un plan estructurado que tiene varias etapas, que incluyó también a Quiruvilca y que se coordina con el Gobierno Regional de La Libertad. La de ayer fue la primera y según informaciones oficiales vendrán otras más durante las próximas semanas.

Mincetur: Exportaciones peruanas crecieron 3,5% en primer trimestre del año

container de color azul con logo de marca Perú

Los envíos peruanos, que sumaron US$ 15,828 millones, subieron impulsados por la mayor venta de minerales metálicos (+13,3%), como el oro (+57,7%).

La ministra de Comercio Exterior y Turismo, Elizabeth Galdo, informó que, en el primer trimestre del 2024, las exportaciones peruanas alcanzaron US$ 15 828 millones, un crecimiento del 3,5% en comparación al mismo periodo del año anterior.

Indicó que, según la información reunida en el Reporte Mensual de Comercio – Marzo 2024 de Mincetur, los envíos peruanos al mundo subieron impulsados por la mayor venta de minerales metálicos (+13,3%), como el oro (+57,7%), y de productos agropecuarios (+10,8%), principalmente arándanos (+113%). En ambos casos, el incremento se debe a los mayores precios alcanzados y los volúmenes de exportación.

En el agro, también destacaron las mayores ventas de cacao (+83%), café (+69%) y ajíes y pimientos (+13%). También aumentaron las ventas de fruta (+7%) por mayores exportaciones de arándano, palta y limón. 

Respecto al sector químico, aumentaron las ventas de productos plásticos (+35%) y medicamentos (+15%). En la metalurgia, aumentaron las ventas de productos de cobre (+1,7%), en particular de alambre refinado (+9,4%).



“El Perú tiene una política comercial de largo plazo, basada en la apertura de mercados y la mejora de la competitividad, que viene logrando un impacto positivo para la economía nacional.  Tenemos acuerdos comerciales vigentes con 58 países con importantes resultados. Seguiremos trabajando para brindar mayores oportunidades a nuestros exportadores”, indicó la titular del Mincetur.

Como se recuerda, las exportaciones peruanas desempeñan un papel crucial en el desarrollo económico del país y la generación del empleo. Así, los envíos de las regiones son transcendentales. Una significativa noticia es que las exportaciones de 11 regiones del interior crecieron en el primer trimestre de 2024. Es el caso de Puno (+247%), Apurímac (+50%), Loreto (+44%), Huánuco (+39%), Madre de Dios (+23%), Moquegua (+12%), Pasco (+12%), La Libertad (+9%), Tacna (+9%), Ica (+2%) y Amazonas (+0,1%). 

Además, entre enero y marzo se registraron cerca de 5 500 exportadores, cifra 7,8% mayor respecto a similar periodo del 2023. Dentro del total, el 32% exportó productos agropecuarios (1 779) y un 15% minerales (848). Las MiPymes concentraron el 62% del número de exportadoras y el 4% del valor exportado.

Comercio exterior

En el primer trimestre 2024 el comercio exterior (importaciones más exportaciones) de bienes del Perú creció 2,2%, principalmente, por el mayor intercambio con los países asiáticos (+9,0%).  El comercio entre Perú y China aumentó 6% debido principalmente a la mayor venta de cobre y concentrado de plata, mientras el comercio con India creció 66% por la mayor venta de oro. 

Asimismo, creció el intercambio con Japón (+11%) gracias a la mayor exportación (+13%), principalmente, de nafta natural (+56%) y estaño (+US$ 16 millones). 

Cabe indicar que el intercambio comercial de Perú con los países miembros de la Comunidad Andina – CAN – creció 16%; no obstante, declinaron los intercambios con Mercosur (-16%) y Alianza del Pacífico (-3%).

Dato

  • En marzo de 2024, las exportaciones peruanas tuvieron una caída del 8% interanual (marzo 2024 respecto marzo 2023), debido, principalmente, a las menores ventas de bienes pesqueros (-53,6%) y combustibles (-20,7%).

MS4M, el socio tecnológico para los procesos de operaciones, mantenimiento y seguridad en mina

MS4M, el socio tecnológico

Fundada en el 2013, la compañía tiene más de diez años de trabajo en el mercado.

De acuerdo a Giovanna Tito, Governance & Enterprise Architecture manager de MS4M, trabajan con el sector minero, principalmente en los procesos de operaciones, mantenimiento y seguridad minera.

“Nuestros productos son amplios. Estamos enfocados en los procesos de operaciones mina, mantenimiento y también brindamos productos para la seguridad minera”, declaró a Rumbo Minero.

Justamente, dado el amplio portafolio que posee la compañía, explicó que realizan constantes mejoras a sus productos para sus clientes del sector, permitiendo la evolución de los mismos.

“Hoy hacemos uso de inteligencia artificial, trabajamos integraciones con sensores, desarrollamos nuestro propio hardware y software”, precisó.

Ejemplificó que hace más de dos décadas en minería el uso de la tecnología, en muchos casos, estaba limitado a la geolocalización de equipos; sin embargo, actualmente, existen más sensores que permiten obtener información, optimizar y hacer más eficiente, seguros y sostenibles las operaciones mineras.

“El gran reto de la innovación es justamente estar a la par de la seguridad, sostenibilidad y eficiencia minera, pero nosotros trabajamos muy bien en dicha línea”, señaló Giovanna Tito, Governance & Enterprise Architecture manager de MS4M.

Finalmente, la directiva de MS4M destacó el trabajo posventa que realizan, desarrollando una estrategia específica para cada cliente, dependiendo del tamaño de su flota y el tipo de operación.

Control de indicadores operativos en mina

La continuidad de operaciones en minería tiene como gran aliado un sistema de gestión de flotas, que permite entregar información precisa de las actividades de la operación en tiempo real de acuerdo a los perfiles de usuario; a su vez optimiza los ciclos de producción y reduce significativamente las pérdidas operativas automatizando el control del mineral.

Hablamos del Control 4Miners (C4M), que contribuye a diferentes procesos de la actividad minera en los ámbitos de: gestión de flota, seguridad en mina, mantenimiento de equipos, vías de acceso, geotecnia e hidrogeología, proyectos, geología, entre otros.

Panther Minerals anuncia programa de exploración de verano en Boulder Creek

Panther Minerals participa en la exploración de su cartera de proyectos en América del Norte.

El objetivo es mejorar la comprensión de la composición mineralógica y potencialmente expandir las zonas de interés.

Panther Minerals Inc. anunció planes para su programa de exploración del verano de 2024 en el Propiedad de uranio de Boulder Creek, ubicada en el sureste de la península de Seward, 160 km al este de Nome, Alaska.

Programa de Exploración 2024

Panther Minerals está preparando el escenario para una campaña integral de verano. Los preparativos incluyen revisar datos históricos, coordinar la logística, reunir personal de campo y establecer un campamento base para iniciar la geología de la superficie y volver a probar los objetivos de perforación históricos.

Los esfuerzos de perforación de Triex en 2006 estuvieron compuestos por 14 pozos de extracción con un total de 1,237 metros, concentrados principalmente en el depósito de Boulder Creek. Dos agujeros perforados en el núcleo del depósito fueron los más relevantes ya que respaldaron las leyes históricas y el espesor de la mineralización.

El pozo DV06-54, perforado en la parte norte del depósito, contenía 0,317% de U3O8 en 6 metros entre 23 y 29 metros de profundidad, incluido 0,867% de U3O8 en 2 metros. El pozo DV06-64 contenía 0,317 % U3O8 en 2 metros dentro de 5 metros de 0,164 % U3O8 entre 11,4 y 16,4 metros.

Panther Minerals también tiene la intención de examinar más a fondo las áreas al noroeste del área de Boulder Creek, extendiéndose unos 25 kilómetros a lo largo del margen occidental de la cuenca del Valle de la Muerte hacia y más allá de Fireweed (descubierto por Triex en 2007) en el flanco sur de las montañas orientales de Bendeleben.

El enfoque de Panther Minerals incluye una reevaluación detallada de los datos de perforación anteriores combinada con la aplicación de técnicas geoquímicas y geofísicas modernizadas. El objetivo de la compañía es mejorar la comprensión de la composición mineralógica y potencialmente expandir las zonas de interés.

Panther Minerals se encuentra en el proceso de presentar solicitudes de permiso para un campamento de 15 a 20 personas en la pista de aterrizaje de Admiralty Creek, cuatro kilómetros al este del área del prospecto de Boulder Creek, la reconstrucción de un sendero para vehículos todo terreno desde el campamento hasta el prospecto y la perforación en Boulder. Creek y posiblemente Fireweed.

La empresa prevé una gran movilización hacia Nome, en la península de Seward, para junio y el trabajo de campo comenzará a principios de julio.

“Nuestro objetivo este verano es volver a probar áreas clave identificadas en el trabajo de campo anterior de Triex. Al integrar datos históricos con técnicas de exploración contemporáneas, la compañía planea avanzar en el proyecto Boulder Creek de manera expedita y mantener actualizados a los accionistas y partes interesadas», afirmó Robert Birmingham, director ejecutivo de Panther Minerals.

Boulder Creek

Descubierto en 1977 en la península de Seward, en el oeste de Alaska, mediante datos radiométricos aéreos, Boulder Creek es la propiedad de uranio de tipo arenisca más septentrional conocida del mundo¹. Boulder Creek, explorado por primera vez por Houston Oil & Minerals entre 1978 y 1981, completando 52 pozos (3463 m) y aproximadamente 60 m de muestreo de tubo dividido cerca de la superficie en 21 pozos, tiene una estimación de recursos histórica de 1 millón de libras de U308 con una ley promedio de 0,27% y un espesor promedio de 3 metros y una profundidad de mineralización desde la superficie de hasta 120 metros.

El proyecto fue explorado más recientemente por Triex Mineral Corp.  entre 2006 y 2008. Triex realizó estudios de suelo y biogeoquímicos en el prospecto, junto con prospecciones de superficie y estudios radiométricos aéreos y completó 22 pozos de extracción (2217 m).

Latin Metals recibe resultados del estudio magnético y radiométrico aéreo en Organullo

La compañía se enfoca en la adquisición de propiedades de exploración prospectivas a un costo mínimo,

Se identificaron los objetivos de perforación y presentó la solicitud de permiso para 12,000 m de perforación.

Latin Metals Inc. actualizó su proyecto Organullo donde existe un acuerdo de opción con AngloGold Argentina Exploraciones SA, que ofrece una opción para obtener hasta un 80% de participación en la propiedad.

La compañía recibió datos del estudio geofísico magnético y radiométrico aéreo completado previamente por AngloGold, que define un corredor estructural de alta prioridad para pruebas de perforación en la zona prioritaria West Graben.

Antes de iniciar el estudio magnético y radiométrico aéreo, AngloGold completó el mapeo y el muestreo en Organullo para definir tres áreas objetivo de perforación con alteración argílica avanzada de alta temperatura que se extiende a lo largo de una longitud de más de 6 km.

El proyecto Organullo está atravesado por un graben de gran escala con orientación norte-noreste, que mide 5 km de ancho. El propio graben es desplazado por la falla medial que lo divide en Graben occidental y Graben oriental.

Latin Metals indicó que la parte oriental del graben es donde se ha llevado a cabo toda la exploración histórica, muy cerca de la histórica mina Julio Verne. Este lado del graben se caracteriza por una alteración fílica fuerte pero periférica y una minería subterránea en la mina Julio Verne centrada en vetas de alta ley.

«Los resultados de las perforaciones históricas alrededor de la mina destacan una mineralización de oro de ley moderada y de gran tonelaje con vetas ocasionales de alta ley», comentó.

La parte occidental del graben ha sido ignorada en gran medida por al menos ocho operadores anteriores que se concentraban en las cercanías de la mina Julio Verne.

AngloGold adoptó un enfoque diferente y holístico de la propiedad y, por primera vez, identificó una alteración argílica intensa, proximal y avanzada en rocas volcánicas y tuberías de brechas ubicadas dentro de West Graben.

«Este entorno geológico es prospectivo para depósitos de pórfidos de cobre y oro y de oro epitermal de alta sulfuración, y nunca ha sido probado mediante perforación», señaló la compañía.

La tesis de exploración de AngloGold, de ser correcta, podría resultar en el descubrimiento de un importante depósito mineral en Organullo. La interpretación está respaldada por múltiples conjuntos de datos que incluyen mapeo geológico, imágenes WorldView-3, interpretación fotogeológica, datos TerraSpec y datos ASTER, así como análisis geoquímicos.

Con los objetivos de perforación ya identificados y una solicitud de permiso de perforación presentada para aproximadamente 12,000 m de perforación, AngloGold dio el paso adicional de completar un estudio geofísico aéreo.

El estudio recolectó datos magnéticos y radiométricos sobre la propiedad Organullo. Los resultados añaden peso a la validez de los objetivos de perforación de AngloGold con una zona distinta de firmas magnéticamente complejas que coinciden con West Graben y con los objetivos de perforación ya definidos.

Codelco mantiene continuidad de operaciones pese a caída de nieve en centro-sur de Chile

Mina El Teniente de Codelco, en Chile.
Mina El Teniente de Codelco, en Chile.

La firma tiene sus minas Andina y El Teniente en una de las zonas afectadas, principalmente durante la tarde y noche del martes.

Reuters.- Las minas de cobre de Codelco y Anglo American en el centro-sur de Chile mantenían el miércoles su continuidad operacional pese a una fuerte caída de nieve y breves cortes de electricidad en la región.

La estatal Codelco, mayor productora mundial de cobre, tiene sus minas Andina y El Teniente en una de las zonas afectadas por la lluvia y nieve que cayó principalmente durante la tarde y noche del martes.

«Ambas operaciones han logrado mantener su continuidad operacional, no obstante los problemas de tránsito derivados de la acumulación de nieve y el corte de energía que afectó momentáneamente al sistema interconectado», dijo a Reuters la minera.

Por su parte, Anglo American dijo que su mina estrella de cobre Los Bronces estaba operando «sin mayores novedades pese al mal tiempo».

Las minas ubicadas en torno a la Cordillera de Los Andes poseen planes de contingencia para reducir los eventuales impactos en sus operaciones debido a la temporada de invierno.

El fenómeno provocó algunos cortes de electricidad, alteraciones del tránsito vehicular y acumulación de nieve en diversos sectores urbanos cercanos a la cordillera, sin dejar lesionados o mayores daños materiales, según las autoridades.

Canterra Minerals anuncia objetivos de gravedad adicionales en el proyecto Tulks East

Los proyectos de Canterra incluyen siete depósitos minerales, incluida la mina Buchans.

El siguiente paso será integrar estos datos de gravedad y desarrollar objetivos de perforación para confirmar esa tesis.

Canterra Minerals Corporation anunció los resultados de un terreno recientemente terminado estudio de gravedad sobre el proyecto Tulks East en el centro de Terranova, Canadá.

El estudio arrojó resultados prometedores, incluida la detección de varias anomalías de gravedad positiva en áreas poco exploradas próximas a las zonas conocidas de mineralización masiva de sulfuros polimetálicos.

Reflejos:

  • El estudio de gravedad identificó con éxito la mineralización masiva de sulfuros conocida en el proyecto, e identificó que la anomalía de gravedad es abierta y se extiende hacia el noroeste 600 metros (m) más allá de las pruebas de perforación anteriores, lo que sugiere que la mineralización masiva de sulfuros puede extenderse más de lo que se pensaba anteriormente;
  • El operador del estudio, Abitibi Geophysics Inc., completó el modelado inicial de la anomalía y recomendó la extensión de la anomalía de gravedad como objetivo de perforación prioritario;
  • Se han detectado anomalías de gravedad adicionales en áreas poco exploradas, incluidas varias otras anomalías recomendadas como objetivos de perforación;
  • Con base en estos resultados, Canterra ha iniciado una revisión de los datos de gravedad junto con otros conjuntos de datos de exploración disponibles. Esta revisión evaluará los objetivos recomendados por Abitibi y también intentará identificar objetivos de perforación más profundos adicionales asociados con la mineralización masiva de sulfuros conocida de Tulks East.

Chris Pennimpede, presidente y director ejecutivo de Canterra indicó que el nuevo estudio de gravedad sugiere que la mineralización masiva de sulfuro puede extenderse al noroeste a lo largo de varios cientos de metros. Enfatizó que el siguiente paso será integrar estos datos de gravedad y desarrollar objetivos de perforación para confirmar esa tesis.

«Desde que adquirimos Tulks East en 2021, sentimos que había un potencial de exploración significativo para ampliar los descubrimientos originales de sulfuro masivo en el proyecto, pero nos faltaba una capa de datos para corroborar esa suposición», afirmó.

El proyecto Tulks East alberga el potencial para el descubrimiento de mineralización adicional en profundidad, así como en otros horizontes mineralizados considerados prospectivos para nuevos descubrimientos VMS de alta ley.

Canterra Minerals agregó que las zonas mineralizadas conocidas han sido probadas históricamente a lo largo de una longitud de ~1.000 m donde se han descubierto tres lentes de sulfuro masivas, las zonas Tulks East A/B/C.

«Aunque no se ha completado una estimación moderna de recursos para el proyecto Tulks East, se considera que el proyecto representa una de las mayores acumulaciones de sulfuros masivos en el cinturón volcánico de Tulks», mencionó la compañía.

Tulks East no ha sido perforado desde 2014, que fue completado por operadores anteriores. Los aspectos más destacados de esta perforación en la Zona A incluyeron 8,35 m con un promedio de 0,36% Cu, 0,40% Pb, 5,60% Zn, 27,7g/t Ag y 0,608g/t Au a una profundidad vertical de 450 m, mientras que la Zona B arrojó un intersección mineralizada de 0,70 m con un promedio de 0,27% Cu, 0,15% Pb, 1,32% Zn, 16,2g/t Ag y 0,733g/t Au a una profundidad vertical de aproximadamente 140 m.