- Advertisement -Expomina2022
Home Blog Page 1116

Petrobras donará R$ 5,6 millones para ayudar a los damnificados de las lluvias en Rio Grande do Sul

Bandera de Brasil frente a edificio de Petrobras.
Bandera de Brasil frente a edificio de Petrobras.

El monto será destinado al Movimento União BR, a través del Instituto da Criança, organización sin fines de lucro, para la compra de artículos de primera necesidad.

Petrobras aprobó, este lunes, una donación de R$ 5,6 millones para apoyar a la población de Canoas y Esteio, afectada por la emergencia provocada por las lluvias en Rio Grande do Sul (RS).

El monto será destinado al Movimento União BR, a través del Instituto da Criança, organización sin fines de lucro, para la compra de artículos de primera necesidad, como canastas básicas de alimentos y electrodomésticos, entre otros, para asistir a las víctimas.

Los dos municipios, con decretos municipales de emergencia publicados, están ubicados en la Región Metropolitana de Porto Alegre, con Canoas, sede de la Refinería Alberto Pasqualini (REFAP) y de la Unidad Termoeléctrica de Canoas, y Esteio, ubicada en el área de operaciones de REFAP. .

“Ésta es la mayor catástrofe natural en el Estado de Rio Grande Sul (RS), sin precedentes históricos en alcance y número de afectados, y Petrobras se solidariza con las víctimas, cumpliendo su papel de empresa socialmente responsable. Siempre estamos atentos a las posibilidades de colaborar con la sociedad en tiempos de crisis”, dice el presidente de Petrobras, Jean Paul Prates.

Petrobras en solidaridad con Rio Grande do Sul

Estas acciones de Petrobras complementan otras medidas de emergencia que ya fueron tomadas por la empresa, como la campaña de voluntariado para donar alimentos y artículos de limpieza e higiene a las familias afectadas.

Se movilizaron equipos para facilitar la compra y entrega de canastas básicas de alimentos, agua, artículos de higiene personal, artículos de limpieza, colchones y mantas. El gimnasio de la sede del Club de Empleados de Petrobras (CEPE), en Canoas, está siendo utilizado para recibir a familias sin hogar. Actualmente hay alrededor de 500 refugiados allí y muchos voluntarios trabajan. Además, la empresa proporcionó un buque y equipo para almacenar medicamentos.

Las donaciones realizadas hasta la fecha son las siguientes: 510 colchones; 80 mantas; 150 canastas básicas de alimentos; y 150 kits de higiene.

Se ofrece apoyo logístico

• Suministro de diésel y gasolina para el Cuerpo de Bomberos y Defensa Civil de Canoas, Jet A (combustible de aviación) para la Base Aérea de Canoas y 300 litros de gasolina para el Cuerpo de Bomberos del mismo municipio.
• Suministro de camiones cisterna y baños químicos para apoyar a las comunidades de la región.
• Equipos movilizados para facilitar la compra y entrega de canastas básicas de alimentos, agua, artículos de higiene personal, artículos de limpieza, colchones y mantas.
• Se ofreció alquiler de helicópteros y lanchas rápidas a la Defensa Civil de Canoas, sin demanda aún del servicio

Sobre el Movimiento União BR

El Movimento União BR es un movimiento organizado de la sociedad civil brasileña, que fue fundado en marzo de 2020 con el objetivo de fortalecer la lucha contra los efectos de la pandemia del nuevo coronavirus en Brasil, estando presente en 23 estados del país.

Ante los resultados alcanzados con el trabajo realizado para combatir los efectos de la pandemia, el movimiento continuó sus acciones para colaborar en otras demandas sociales en todo Brasil, como las situaciones de calamidad ocurridas en el país, como las fuertes lluvias de 2021 en Bahía, en 2022 en Maranhão, Minas Gerais, São Paulo y en el municipio de Petrópolis (RJ) y en 2023, en la costa norte de São Paulo. En total, el movimiento ha apoyado a 25 millones de personas desde su fundación.

Gold Basin Resources firma acuerdo de opción para adquirir proyecto New Pass

Gold Basin Resources avanza en el proyecto Gold Basin en la jurisdicción minera de primer nivel del condado de Mohave, Arizona.

El sistema de oro tipo Carlin permanece abierto y está ubicado en el centro de una de las tendencias de oro fértiles de Nevada.

Gold Basin Resources Corporation anunció la firma de una propiedad acuerdo de opción celebrado a partir del 3 de mayo de 2024 con Iconic Minerals Ltd. y una subsidiaria de propiedad total de Iconic, mediante el cual Gold Basin puede adquirir una participación del 50% en la propiedad de oro New Pass.

La propiedad consta de 107 concesiones minerales no patentadas (2,140 hectáreas) ubicadas a tres horas al este de Reno, justo al lado de la autopista US-50E en el condado de Churchill, Nevada.

Reflejos

  • New Pass alberga el depósito de oro y plata New Pass tipo Carlin (Au-Ag), con un recurso mineral inferido histórico (2010) NI 43-101 de 341,750 onzas (oz) de oro equivalente (AuEq) y estimaciones separadas de oro solamente (Au) y plata solamente (Ag) de 282,986 oz Au y 3,134,129 oz Ag; 
  • El informe NI 43-101 incluye un «Objetivo de exploración potencial» de 12 a 17 millones de toneladas cortas (~11 a 16 toneladas métricas) con leyes potenciales de 0,015 a 0,025 onzas por tonelada corta (opt). AuEq (~0,51 a 0,86 gramos por tonelada métrica «g/t» AuEq) que podría contener de 180,000 a 425,000 oz AuEq; 
  • La mineralización sale a la superficie y se estima que el 75% del depósito está oxidado, susceptible de lixiviación en pilas de pruebas metalúrgicas anteriores; 
  • La mineralización está abierta en todas direcciones, lo que brinda una excelente oportunidad para la expansión y conversión de recursos; 
  • Las intercepciones históricas de pozos de perforación destacadas incluyen:
    • 51,82 metros @ 3,67 g/t Au desde 24,38 m (pozo NP-92-1) 
    • 32,00 m @ 3,94 g/t Au desde 22,86 m (pozo NP-28) 
    • 42,67 m @ 1,98 g/t Au desde 109,73 m (pozo NP-54) 
    • 47,24 m @ 1,95 g/t Au desde 7,62 m (pozo NP-88-24); 
  • New Pass tiene un Plan de Operaciones activo, que permite hasta 25 acres de perturbación permitida asociada a la exploración; y 
  • New Pass está ubicado en la prolífica tendencia de oro estructural Sulphur-Lovestock-Austin de Nevada, de varios millones de onzas , y está a solo 75 kilómetros (km) al sur-suroeste de la mina McCoy-Cove, productora anterior (produjo 3,3 Moz Au y más). 100 Moz de Ag). McCoy-Cove está preparada para reanudar la producción con el i-80 Gold Corp. 

Colin Smith, director ejecutivo de la compañía, comentó que Gold Basin ha aumentado sustancialmente su dotación de oro en óxidos lixiviable en pilas, explotable cerca de la superficie y a granel con la adquisición de New Pass.

El ejecutivo agregó que este sistema de oro tipo Carlin permanece abierto en todas direcciones, y está ubicado en el centro de una de las tendencias de oro fértiles de Nevada, próximo a la infraestructura de desarrollo estratégico.

«Anticipamos enormemente ponernos en marcha y hacer avanzar rápidamente este activo en conjunto con el Proyecto Gold Basin, aprovechando la amplia experiencia de nuestro equipo técnico. experiencia explorando sistemas de óxido de oro en el suroeste de EE.UU.», sostuvo.

Nueva propiedad

New Pass está ubicado dentro de la provincia Basin and Range, a lo largo de la prolífica tendencia estructural de oro Sulphur-Lovestock-Austin de Nevada. La propiedad fue explorada por primera vez en 1980, cuando una anomalía de arsénico en el sedimento de un arroyo llevó al descubrimiento de un jasperoide aurífero. Desde entonces, se han perforado más de 40,000 m en 329 pozos, muchos de los cuales interceptaron intervalos significativos de mineralización de Au-Ag tipo Carlin, estableciendo lo que se conoce como el depósito de Au-Ag New Pass.

El depósito New Pass Au-Ag representa un sistema clásico de tipo Carlin, con mineralización contenida en gran medida dentro de rocas hospedantes silicificadas y jasperoides que se desarrollaron en piedra caliza descalcificada de la Formación Montañosa Triásica Inferior de Augusta. Una importante estructura con tendencia norte-noroeste-sur-sureste y con inclinación hacia el oeste separa las rocas calcáreas del Triásico de las rocas volcánicas más jóvenes del Terciario y sirvió como un conducto importante para la circulación hidrotermal, la alteración y la precipitación de oro y plata.

El depósito aflora en la superficie y se ha perforado aproximadamente 1,25 km a lo largo del rumbo, con el punto de perforación más profundo a una profundidad vertical de aproximadamente 295 m. El depósito tabular tiene una inclinación poco profunda (~30°) hacia el oeste y permanece abierto a lo largo del rumbo en ambas direcciones y en profundidad, lo que ofrece una excelente oportunidad para una mayor exploración.

División Salvador de Codelco avanza en la puesta en marcha de su proyecto Rajo Inca

Salvador Rajo
Este avance marca el comienzo de la implementación progresiva de una serie de equipos e instalaciones durante los siguientes meses.

La minera comenzó a probar parte del equipamiento que procesará los minerales extraídos del nuevo rajo.

Un nuevo paso se concretó en los últimos días en el proyecto Rajo Inca. La División Salvador de Codelco comenzó a probar parte del equipamiento que procesará los minerales extraídos del nuevo rajo.

Específicamente, el primero de dos chancadores, que estarán encargados de triturar la roca en la línea seca. Este primer paso es parte de la puesta en marcha del proyecto, y marca el comienzo de la implementación progresiva de una serie de equipos e instalaciones durante los siguientes meses, que posibilitará la entrada en operación del proyecto a fines del segundo semestre.

Tras el inicio de las pruebas en el primer chancador, se sumará un segundo en las próximas semanas, y en la secuencia posteriormente vienen los procesos de molienda y flotación en la planta concentradora.



“Esta puesta en marcha activa de manera progresiva más de 700 equipos y sobre 16 mil señales en el sistema de control, por lo que implica un gran trabajo de coordinación y logística. El cumplimiento de esta fase es parte del proceso de sacar adelante Rajo Inca y nos compromete aún más con nuestro país y la Región de Atacama”, sostuvo Christian Toutin, gerente general de División Salvador.

Rajo Inca, ubicado en la Región de Atacama, Provincia de Chañaral, permitirá prolongar la vida útil de la división por más de 40 años.

Antamina: Líderes de Huallanca, Cátac y San Marcos participan en programas de capacitación

Antamina: Líderes de Huallanca, Cátac y San Marcos participan en programas de capacitación.

Programa de capacitación Líderes y Lideresas del Bicentenario 2024: más de 30 culminan el primer módulo de formación sobre Liderazgo Transformador en la región Áncash.

El 27 de abril y el 4 de mayo se vivieron momentos de verdadera inspiración y transformación. En estos días, se realizaron los talleres del programa formativo ‘Líderes y Lideresas del Bicentenario 2024‘, llevados a cabo en los distritos de Cátac y San Marcos.

Gracias a esta iniciativa, más de 30 lideresas y líderes de los distritos de Huallanca, Cátac y San Marcos, se sumergieron en un viaje de crecimiento y empoderamiento, completando con éxito el primer módulo de este extraordinario programa.

Este programa, facilitado por el proyecto FOGEL y ejecutado por CARE Perú con el financiamiento de Antamina, tiene como objetivo principal promover e influir en temas clave relacionados con el desarrollo de sus respectivas localidades.

En este tercer año del programa, el entusiasmo y la innovación están en su punto máximo, por ello, se está promoviendo activamente la generación de iniciativas de bien común. Las y los participantes están plenamente comprometidos en idear y luego llevar a cabo estas propuestas, con el propósito de concientizar y captar la atención de las autoridades, instituciones y la sociedad en su conjunto.

Entre los temas prioritarios que se están abordando se encuentran el desarrollo infantil temprano, la gestión del agua segura para el consumo poblacional y su uso productivo, así como la inclusión económica, con un enfoque especialmente dedicado a fortalecer el papel de las mujeres en la comunidad.

Es importante destacar que el programa consta de tres módulos, en los que las lideresas y líderes se embarcan en un viaje de aprendizaje e interaprendizaje con una duración aproximada de cuatro meses. Este viaje se materializa a través de la formulación y ejecución de propuestas de bien común, las cuales buscan mejorar las condiciones de sus respectivas comunidades.

Cobre cae lastrado por toma de beneficios provocada por firmeza del dólar

Operario enrolla cables de cobre.
Operario enrolla cables de cobre.

El cobre bajaba un 1,5%, a 9.876 dólares la tonelada. Las expectativas son que la escasez sea una característica del mercado durante algunos años a medida que se acelera la demanda de vehículos eléctricos y nuevas tecnologías.

Reuters.- Los precios del cobre caían el miércoles, ya que la firmeza del dólar provocaba una recogida de beneficios, pero las expectativas de una fuerte demanda derivada de la transición energética y las nuevas tecnologías, junto con la preocupación por la escasez de suministros, apoyaban el sentimiento.

Un dólar más fuerte encarece las materias primas cotizadas en el billete verde para los tenedores de otras monedas, lo que reduciría la demanda. Esta relación es utilizada por los fondos que operan usando señales de compra y venta de modelos numéricos.

A las 0948 GMT, el cobre de referencia en la Bolsa de Metales de Londres (LME) bajaba un 1,5%, a 9.876 dólares la tonelada. La semana pasada, los precios alcanzaron un máximo de dos años de 10.208 dólares, acercándose al récord de 10.845 dólares de marzo de 2022.

Las expectativas son que la escasez sea una característica del mercado durante algunos años a medida que se acelera la demanda de vehículos eléctricos y nuevas tecnologías como la inteligencia artificial y la automatización.

«Los metales básicos están experimentando un importante resurgimiento del interés inversor en los últimos tiempos. Como resultado de la pandemia y la invasión de Ucrania, ha habido una renovada toma de conciencia (…) de que las materias primas son una parte crítica de la economía mundial», dijo Guy Wolf, jefe global de análisis de Marex.

«Aunque la atención se centró de inmediato en el gas y la energía, ahora se ha vuelto hacia los metales básicos, considerados ‘materias primas de transición’, cuya demanda se verá afectada positivamente por el proceso de descarbonización», agregó.

A corto plazo, sin embargo, la preocupación por la demanda en China, principal consumidor, es un punto de atención. La atonía de la demanda china se refleja en el aumento de las existencias de cobre en los almacenes supervisados por la Bolsa de Futuros de Shanghái (SHFE), que superan las 287.000 toneladas, frente a las 33.000 de principios de año.

En otros metales básicos, el aluminio caía un 1,5%, a 2.530 dólares; el zinc perdía un 1,7%, a2.908 dólares; el plomo cedía un 0,6%, a 2.229 dólares; el estaño restaba un 1,2%, a 32.200 dólares; y el níquel bajaba un 2,9%, a 18.700 dólares.

MTC mantiene certificación internacional por calidad de servicios sobre emisión de autorizaciones de agente de carga

puerto del Callao
MTC mantiene certificación internacional por calidad de servicios sobre emisión de autorizaciones de agente de carga.

Dirección de Autorizaciones de Transporte Acuático viene cumpliendo con los compromisos asumidos. El total de solicitudes de los últimos tres años fue atendido en el plazo de 5 días.

El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), a través de la Dirección de Autorizaciones de Transporte Acuático (DTA), informa que mantiene la Certificación UNE 93200, otorgada por la empresa AENOR, en mérito de la calidad de los servicios que brinda respecto a la emisión de los títulos habilitantes que autorizan dar el servicio de agente de carga internacional por medio del procedimiento administrativo denominado: “DTA-012: Autorización de Agente de Carga Internacional”.

El referido procedimiento atiende a los operadores económicos encargados de realizar y recibir embarques, consolidar y desconsolidar mercancías, emitir conocimiento de embarque, certificados de recepción y otros documentos propios de su actividad. 

En dicha certificación se establecieron compromisos de calidad respecto a los plazos de atención y opinión técnica sobre la documentación para la subsanación, además de indicadores de calidad en cuanto a nivel de satisfacción del usuario y canales adecuados para establecer quejas y/o reclamos sobre el procedimiento. 



Cabe precisar que contar con una Carta de Servicio significó el desarrollo de diseño de documentos, supervisiones y capacitaciones al personal de la DTA. Por lo tanto, en el desarrollo se ha evidenciado que el 100 % de solicitudes durante los años 2021, 2022 y 2023 fue evaluado y atendido dentro del plazo de 5 días hábiles.

Esto representa una efectividad total de atención frente a los administrados, estableciéndose adecuados estándares de atención y niveles óptimos de satisfacción a los usuarios. Asimismo, vale resaltar que no se cuenta con ninguna queja por parte de los solicitantes. Dichos reportes se encuentran publicados en la página web del MTC:  https://www.gob.pe/institucion/mtc/informes-publicaciones/344841-consulta-de-agentes-de-carga-internacional

En cuanto a la transparencia de la información, la Carta de Servicios ha servido para que la DTA cuente con un mayor desarrollo de plataformas informáticas sobre las autorizaciones de los Agentes de Carga Internacional, tal como se observa en la página web del MTC y en el aplicativo móvil “Empresas de Transporte Acuático”, el cual puede ser usado por todos los ciudadanos desde sus teléfonos móviles.

Radisson Mining completa 11.808 metros de perforación en su proyecto O’Brien

O'Brien Radisson
Las vetas de cuarzo y sulfuro mineralizadas con oro en O'Brien se encuentran dentro de una delgada banda de rocas volcánicas máficas intercaladas, conglomerados en Quebec.

Las intersecciones del área de alta ley incluyen 9,70 g/t de oro en 4 metros en el pozo OB-23-286.

Radisson Mining Resources anuncia que el programa de perforación ha completado 22 pozos (11.808 metros) en su proyecto de oro O’Brien. La propiedad está a medio camino entre Rouyn-Noranda y Val d’Or, Quebec. Los ensayos han arrojado buenas calificaciones tanto en áreas de alta ley como en intersecciones masivas.

Las intersecciones del área de alta ley incluyen 9,70 g/t de oro en 4 metros en el pozo OB-23-286; 6,54 g/t de oro en 4,5 metros, incluidos 10,02 g/t en 2,2 metros en el pozo OB-23-289; y 6,40 g/t de oro en 4 metros en el pozo OB-24-305.

Las mejores intersecciones a granel incluyen 0,84 g/t de oro en 49,7 metros, incluidos 3,97 g/t en 8,2 metros en el pozo OB-24-306 y 0,70 g/t de oro en 28,9 metros, incluidos 3,96 g/t en 4,5 metros en el pozo OB. -23-288.



El presidente y presidente interino y director ejecutivo de Radisson, Denis Lachance, dice que los resultados de alta calidad y otros intervalos históricos son una sorpresa positiva y se planea un seguimiento.

«Estamos entusiasmados de poder acelerar aún más este programa de perforación en curso con la incorporación de un segundo equipo de perforación y esperamos compartir más detalles sobre la expansión del programa de perforación en las próximas semanas», dijo.

Además de la mineralización de alta ley objetivo en el grupo Piché, que comprende la mayor parte de la estimación de recursos minerales, se obtuvieron varios intervalos amplios de mineralización de oro en los sedimentos de Pontiac al sur, que anteriormente no se sabía que albergaran dicha mineralización.

Con base en estos resultados, el equipo de Radisson revisó los pozos perforados de campañas anteriores y pudo identificar otros intervalos amplios adicionales de mineralización en los sedimentos de Pontiac.

2,000 personas ya trabajan en el proyecto Nueva Centinela

trabajadores en proyecto Nueva Centinela
2,000 personas ya trabajan en el proyecto Nueva Centinela.

El proyecto ha avanzado en la compra de equipos y la firma de acuerdos contractuales con las empresas que se harán cargo de los distintos ámbitos de construcción y servicios.

Nueva Centinela, el proyecto de Minera Centinela que ampliará su producción y extenderá su vida útil por 30 años más, presenta importantes avances durante los primeros meses del año tanto en la construcción como en la preparación de los contratos y en la disposición de los servicios que albergarán esta iniciativa que representa la mayor inversión realizada en la minería en los últimos años.

Durante el primer trimestre de 2024, la dotación creció de manera importante, alcanzando más de 2 mil personas, más de la mitad de las cuales desempeñan sus funciones en terreno.

A la fecha, varias empresas ya iniciaron sus instalaciones en faena, comenzaron los primeros movimientos de tierra, la creación de caminos, de plataformas y se inició la construcción de plantas de hormigón que serán fundamentales para las obras y para la edificación de la concentradora. En paralelo se trabaja para habilitar el campamento, que tendrá que alcanzar una capacidad para 6 mil trabajadores en el futuro.

Crecimiento

El proyecto está emplazado en la comuna de Sierra Gorda, en la región de Antofagasta, y espera generar un alto impacto en la economía.

“Nueva Centinela es un proyecto clave para nuestro crecimiento. Contribuirá significativamente a la aspiración del Grupo de aumentar su producción en el largo plazo y refleja la confianza que tenemos en el papel clave del cobre en la transición hacia una economía baja en emisiones, y en la capacidad de nuestros trabajadores y trabajadoras para impulsar grandes proyectos”, aseguró el Presidente Ejecutivo de Antofagasta Minerals, Iván Arriagada.

El gerente general de Minera Centinela, Carlos Espinoza, explicó que “Nueva Centinela es un paso fundamental para el crecimiento de este distrito minero y representa nuestra forma de hacer las cosas en materia de sustentabilidad, utilizando 100% de agua de mar sin desalar y energía eléctrica proveniente sólo de fuentes renovables, e impulsando el empleo regional y el desarrollo de proveedores locales”.



El proyecto ha avanzado en la compra de equipos y la firma de acuerdos contractuales con las empresas que se harán cargo de los distintos ámbitos de construcción y servicios, tales como: Fluor Salfa, Tecnofast, Tepsac, Golder, SK TNT, SK Bonatti, Echeverría Izquierdo, Vial y Vives, Abengoa, Redenor, Compass, Enex, Brysa, Voltera, Entel, e Interwins, entre otros.

Cada una de estas empresas debe privilegiar la mano de obra local y los servicios de proveedores de la región de Antofagasta, lo que es impulsado por el Grupo Minero a través de jornadas informativas de oportunidades laborales desarrolladas en las diferentes comunas y localidades cercanas, y en ruedas de negocios que se concretarán en los próximos meses.

Empleo y comunidades

Hasta el momento, más de 2 mil personas han participado en las jornadas informativas sobre oportunidades laborales de Nueva Centinela en María Elena, Sierra Gorda, Baquedano, Mejillones, Michilla, Antofagasta y Calama, donde las principales empresas colaboradoras comenzaron el reclutamiento para tareas de construcción, logística y servicios, principalmente. Estas instancias continuarán desarrollándose en conjunto con las Oficinas de Intermediación Laboral (OMIL) de diversos municipios de la región.

En materia de empleabilidad, el objetivo es lograr la contratación de un alto porcentaje de mano de obra local, valorando la empleabilidad femenina en los 13 mil puestos que Nueva Centinela contempla en el momento más intenso de la construcción y en los más de mil que se requieren desde 2027 para su entrada en operación definitiva.

Tecnología y energías limpias

Nueva Centinela incorporará tecnologías de avanzada en eficiencia y precisión, como chancadores HPGR (High Pressure Grinding Rolls) que funcionan con rodillos de gran tamaño, sistema que permitirá optimizar el proceso de molienda y reducir el consumo de energía, sobre todo del mineral con mayor dureza.

En materia de transporte de material, se considera una correa overland de bajo roce de más de 6 kilómetros de extensión (entre el área de chancado y la planta concentradora), mediante la cual Minera Centinela buscará una reducción significativa del consumo de energía. Asimismo, para minimizar el requerimiento de agua fresca y maximizar su recuperación y reutilización, se considera el uso de tecnología de relaves espesados.

En el sector alto de la cordillera de la Costa, en la “Quebrada del Diablo”, frente a la localidad de Michilla, se concretaron con éxito complejas obras para la habilitación de un tramo importante del nuevo Sistema de Impulsión de Agua de Mar sin desalar que se sumará al actual, que envía este importante suministro a Minera Centinela y Minera Antucoya.

Comisión de Energía y Minas archivó propuesta que modificaba Ley de Regalía Minera

maquinaria minera
Maquinaria minera.

Por vulnerar el principio de progresividad tributaria y desincentivar la inversión en exploración minera.

La Comisión de Energía y Minas, que preside el parlamentario Segundo Quiroz Barboza (BMCN), aprobó por mayoría el dictamen de archivo recaído en los proyectos de ley 4429/2022-CR y 5738/2023-CR, que proponía modificar la ley de regalías mineras y otras, mediante el cálculo basado en el valor del concentrado o su equivalente y el aumento de los porcentajes aplicables.
Fueron 11 votos a favor del dictamen de archivamiento y 2 en contra.

De acuerdo con el análisis efectuado, las iniciativas legislativas vulneran el principio de progresividad tributaria y desincentiva la inversión en exploración minera.

“Se advierte sobre la posibilidad de que el incremento propuesto en la carga tributaria pueda ser objeto de cuestionamientos de orden constitucional por una posible vulneración del principio de no confiscatoriedad. Este apartado puede apreciarse de la revisión de las propuestas, en donde se observa que las tasas de tributación no sólo se duplican, sino llegan a triplicarse”, manifestó Quiroz Barboza.

En otro momento, el grupo de trabajo acordó pasar a cuarto intermedio dos predictámenes para un mayor análisis y estudio en la comisión.

Se trata del predictamen recaído en el Proyecto de Ley 5491/2022-CR, Ley que incorpora el Canon Eólico.



Y el predictamen recaído en los Proyectos de Ley 2543/2021-CR, 2691/2021-CR, 3619/2022-CR, y, 3394/2022-CR que proponen la modificación de la Ley 28832, Ley para asegurar el desarrollo eficiente de la generación eléctrica.

Sustentación de proyectos legislativos

Luego, los miembros de la comisión escucharon la exposición del congresista Pasión Dávila Atanacio (BMCN), quien sustentó dos iniciativas legislativas de su autoría.

El Proyecto de Ley 7558/2023-CR, Ley para regular e impulsar la implementación del accionariado comunal en los proyectos extractivos.

El Proyecto de Ley 7563/2023-CR, Ley para la regulación de la compensación a las comunidades campesinas y comunidades nativas por daños ambientales causados por la actividad minera y de hidrocarburos.

Seguidamente, la parlamentaria María Agüero Gutiérrez (PL) sustentó los proyectos de ley 6491/2023-CR, 7522/2023-CR y 7643/2023-CR, de su autoría.

Proyecto Laguna Blanca: Monumental Energy realizará exploración para futuros contratos de litio

vista panorámica de la Laguna Blanca
Proyecto Laguna Blanca: Monumental Energy realizará exploración para futuros contratos de litio.

Se estima que esta zona contiene más de la mitad del suministro mundial de litio debajo de las numerosas salinas.

Monumental Energy Corp. anunció la última actualización del Gobierno de Chile sobre su Estrategia de Litio. El 15 de abril de este 2024, Chile, a través de su Ministerio de Minas, lanzó el proceso para que inversionistas chilenos y extranjeros manifiesten interés en desarrollar proyectos para explorar y/o extraer litio de yacimientos ubicados en Chile.

Bajo esta estrategia, el Ministerio de Minas ha aprobado el procedimiento de Solicitud de Información (“RFI”) cuyo objetivo es obtener la información necesaria para impulsar la implementación de proyectos de exploración, extracción y procesamiento de yacimientos de litio y diseñar el mecanismos, requisitos y condiciones para el otorgamiento de contratos especiales de operación de litio. 

Monumental, a través de su filial chilena, Monumental Minerals Chile SpA, anuncia su plan de presentar una RFI para realizar la exploración necesaria para futuros contratos de operación de litio relacionados con el ‘Proyecto Laguna Blanca’.

La Compañía reconoce la priorización de áreas de interés por parte del Gobierno de Chile y confirma que el Sistema de Salmuera de Laguna Blanca se encuentra dentro de los territorios elegibles para el proceso RFI.

“Estos anuncios afirman el compromiso de Chile de mantener su papel como actor líder en litio para la transición energética global. Felicito a Chile por facilitar la participación de empresas como Monumental Energy en el mercado nacional del litio. En el futuro, seguimos dedicados al compromiso proactivo y la colaboración con el gobierno y las comunidades locales en el área de nuestro proyecto”, dijo Michelle DeCecco, directora ejecutiva.

Acerca del Salar De Laguna Blanca

El Proyecto Laguna está ubicado dentro del prolífico triángulo del litio, una zona dentro del desierto alto de los Andes centrales que incluye a Chile, Argentina y Bolivia.

Se estima que esta zona contiene más de la mitad del suministro mundial de litio debajo de las numerosas salinas, también conocidas como salares, que son comunes a la región. La propiedad Laguna Blanca consta de 51 concesiones de exploración que suman un total de 12.425 hectáreas, 100% propiedad de Lithium Chile a través de su filial chilena Minera Kairos Chile Limitada.

El Proyecto Laguna Blanca incluye salmueras y sales tanto activas como paleo salares con muestras que incluyen 1230 mg/l desde la superficie.

Acerca de Monumental Energy Corp.

Monumental Energy Corp. es una empresa de exploración enfocada en la adquisición, exploración y desarrollo de propiedades en el sector de energía limpia y crítica. La Compañía tiene una opción para adquirir una participación del 75% y el título del proyecto de salmuera de cesio y litio Laguna ubicado en Chile.

La Compañía posee una regalía neta de retorno de fundición del 2% sobre la participación de Summit Nanotech en cualquier producción futura de litio del Proyecto Salar de Turi.

La Compañía tiene una opción para adquirir una participación del 100% en el proyecto Jemi HREE ubicado en Coahuila, México, cerca de la frontera con Texas, EE. UU. La Compañía posee valores de New Zealand Energy Corp.