- Advertisement -Expomina2022
Home Blog Page 2937

Proyecto Copper Creek: Consultores independientes actualizarán estimación de recursos

El área de recursos actual tiene una longitud de ~4 km y está abierta en todas las direcciones.
El área de recursos actual tiene una longitud de ~4 km y está abierta en todas las direcciones.

Faraday Copper Corp. espera que el PEA del proyecto, ubicado en Arizona, se entregue a fines del segundo trimestre de 2023.

Faraday Copper Corp. anunció la selección de los consultores independientes que entregarán una estimación actualizada de recursos minerales (MRE) y una evaluación de mina a planta para el proyecto Copper Creek, ubicado en Arizona, en Estados Unidos.

El vicepresidente de proyectos y evaluaciones de la compañía, Zach Allwright, comentó que «el modelo geológico inicial para Copper Creek, entregado en mayo de 2022, sirve como base para el próximo MRE para un inventario combinado de minerales subterráneos y a cielo abierto».

«Tener acceso a más de US$ 80 millones de datos históricos, incluidos 200,000 metros de núcleo de perforación diamantina, nos coloca en una posición única para avanzar con confianza en una evaluación de mina a molino, con un equipo personalizado de expertos en la materia para informar nuestro escenario de caso base para la Evaluación Económica Preliminar (PEA)», señaló.

La compañía destaca el modelo geológico entregado en mayo de 2022; además del hecho de que se seleccionó a SRK Consulting, Ausenco Engineering y Call & Nicholas (CNI) para entregar una evaluación actualizada de MRE y de mina a molino para fines del tercer trimestre de 2022.

También resaltan la ampliación del programa de perforación diamantina Fase 1 a 9 pozos de perforación (6000 m), con 7 pozos de perforación (5100 m) completados hasta la fecha; los resultados del ensayo siguen pendientes.

Indicaron, asimismo, que se inició un estudio generativo para definir y priorizar una cartera de objetivos de exploración para futuras pruebas en un distrito poco explorado; el programa de perforación de Fase 2 planificado para comenzar en el cuarto trimestre de 2022, centrado en aumentar la cobertura de perforación en áreas con datos de perforación limitados dentro del área de recursos minerales; y se espera que PEA se entregue a fines del segundo trimestre de 2023.

Consultores Externos

La selección de los consultores independientes se basó en sus capacidades individuales para brindar resultados prácticos, experiencia en depósitos minerales similares a los de Copper Creek, experiencia regional en Arizona, especialización en minería masiva y un historial comprobado de mejores prácticas de consideración ambiental, social y de gobernanza (ESG).

Se espera que el PEA se complete a fines del segundo trimestre de 2023. La Compañía tiene la intención de mantener el equipo seleccionado de expertos en la materia en futuros alcances de trabajo para garantizar la continuidad de la base de conocimientos.

Estimación de recursos minerales

La Compañía proporcionó los resultados del primer modelo geológico para el proyecto Copper Creek el 12 de mayo de 2022. La finalización del modelo geológico supuso un hito clave para el proyecto, ya que representa la base del MRE actualizado. Se espera que el MRE se entregue a fines del tercer trimestre de 2022.

El próximo MRE se basa principalmente en datos geoquímicos de perforaciones históricas, mientras que difiere de los dos MRE históricos de 2012 en varios puntos clave:

  • Apuntará a un MRE combinado a cielo abierto (principalmente mineralización de brecha) y subterráneo (mineralización de pórfido estilo halo temprano).
  • Incorporará observaciones del registro de 15.000 m de núcleo histórico.
  • Aprovechará el modelo geológico entregado en mayo de 2022, teniendo en cuenta los límites geológicos, la información estructural y la distribución general de los tipos de rocas.
  • Incorporará nuevos datos geoquímicos de aproximadamente 400 m de núcleo histórico previamente no muestreado.

Los datos de gravedad específica se recolectaron sistemáticamente durante el programa de registro, lo que permitió a la Compañía analizar y considerar las diferencias de densidad entre las brechas y los dominios de estilo de pórfido.

Los resultados del programa actual de perforación diamantina de la Compañía no estarán disponibles para este MRE y se incorporarán en actualizaciones posteriores de MRE.

«El equipo de SRK ha sido seleccionado como nuestro consultor técnico de modelado de recursos para la entrega de nuestra estimación de recursos actualizada debido a su experiencia en brechas y sistemas de pórfido de halo temprano», dijo Thomas Bissig, vicepresidente de exploración.

Acotó que «su enfoque para el control de calidad y control de datos y su capacidad para incorporar expertos en la materia dentro de nuestro equipo brinda la seguridad de que el MRE se basará en una sólida comprensión geológica».

Evaluación de la mina al molino

Como precursor de la PEA, la Compañía y sus consultores técnicos completarán una evaluación de mina a planta con el objetivo de brindar una base de selección cualitativa y cuantitativa y la definición del escenario de caso base de la PEA.

Esta evaluación se basará en datos empíricos para impulsar decisiones técnicas sólidas e informar los impulsores de valor clave para la optimización del proyecto Copper Creek.

Esta evaluación considerará los siguientes elementos fundamentales:

  • Validación del trabajo de prueba metalúrgico existente, incluida la identificación de requisitos de trabajo de prueba adicionales (si corresponde).
  • Compensación e identificación de métodos de minería y confirmación de la estrategia de minería integrada.
  • Generación de escenarios de planes de mina conceptuales, incluyendo minería masiva a cielo abierto y subterránea, con consideración de parámetros geotécnicos actualizados.
  • Evaluación de la capacidad de producción para garantizar un emparejamiento óptimo de la producción con el tamaño y la puesta en escena de la infraestructura durante la vida útil de la mina.
  • Conceptualizar la(s) ubicación(es) de la infraestructura principal para satisfacer tanto los requisitos de ingeniería como la alineación con los principios ESG.
  • Definición de un escenario de caso base para la PEA.

Se espera que los resultados de la evaluación se entreguen en el tercer trimestre de 2022, lo que brinda la oportunidad de una transición sin problemas a la PEA utilizando el MRE subterráneo y a cielo abierto actualizado.

Proyecto Copper Creek

El proyecto Copper Creek es un gran depósito de cobre propiedad del 100%, ubicado a ~120 kilómetros al noreste de Tucson, Arizona, EE.UU. y ~24 km al noreste de la ciudad de San Manuel, Arizona. 

El área de recursos actual tiene una longitud de ~4 km y está abierta en todas las direcciones. La propiedad consta de ~41 kilómetros cuadrados de concesiones mineras contiguas patentadas y no patentadas y permisos estatales de prospección. 

El área se encuentra en un lugar favorable a la minería y políticamente seguro con una excelente infraestructura que incluye energía, ferrocarril, agua, carreteras y acceso a personal calificado.

La propiedad se encuentra en el prolífico cinturón de pórfidos de cobre del sudoeste en la intersección proyectada de un importante cinturón del noroeste de depósitos de pórfidos de cobre (Ray, Miami/Globe, Superior/Resolution, Johnson Camp) y un importante cinturón de depósitos de pórfidos de este-noreste (San Manuel /Kalamazoo, Silver Bell, Lakeshore, Safford, Morenci).

El proyecto alberga un depósito de pórfido de cobre «Early Halo-type» con mineralización alojada en brechas cerca de la superficie de alto grado. A pesar de la extensa exploración histórica, con más de 200.000 m de perforación y una modesta producción pasada, la Compañía cree que sigue existiendo un importante potencial de exploración. Hay más de 400 tuberías de brechas conocidas mapeadas, de las cuales solo aproximadamente 35 fueron perforadas y 8 están incluidas en el MRE de 2012.

Buenaventura plantea cambios en su proyecto de exploración Chucapaca

Buenaventura plantea cambios en su proyecto de exploración Chucapaca
Buenaventura plantea cambios en su proyecto de exploración Chucapaca

El objetivo general, según la minera, apuntaría a optimizar las operaciones y la gestión ambiental del proyecto ubicado en Moquegua.

Compañía de Minas Buenaventura estaría considerando realizar cambios en componentes auxiliares dentro de su proyecto de exploración Chucapaca, ubicado en Moquegua.

Así se señaló en el quinto Informe Técnico Sustentatorio (ITS) de la tercera Modificación del Estudio de Impacto Ambiental semidetallado (EIA-sd) del proyecto.

Cabe precisar que ese documento se encuentra, desde el 13 de mayo, en el sistema de evaluación del Ministerio de Energía y Minas (Minem).

El objetivo general, según la minera, apuntaría a optimizar las operaciones y la gestión ambiental del proyecto ubicado en Moquegua.

Cambios en Chucapaca

Según el expediente, en este quinto ITS, Buenaventura ha propuesto incluir plataformas multiusos y de instalaciones auxiliares en el campamento Agani.

Sobre las plataformas multiusos, la compañía ha explicado que esta se denominará plataforma Mirador y abarcará un área de 1,6 hectáreas (ha).

Asimismo, ha indicado que dicha plataforma permitirá almacenar materiales y suministros, temporalmente y en tránsito.

Así como brindar áreas de estacionamiento y paraderos; y diversos servicios (i.e. postas médicas, casetas de vigilancia, entre otros).

Un tercer cambio detallado por la minera ha sido la ampliación de la garita principal.

Reconfiguración de canteras

Un cuarto cambio presentado ha sido la reconfiguración de canteras.

Sobre ese punto, Buenaventura ha notificado que se considera un requerimiento de 292,244 metros cúbicos (m3) de material de préstamo.

Ello teniendo en cuenta una contingencia del 5% que pudiera estar asociada a las propiedades de los materiales y el grado de compactación requerido por la ingeniería de diseño.

Tras ello, Buenaventura determinó, como parte del quinto ITS, reubicar la cantera 9 (aprobada en la tercera Modificación del EIA-sd) por la cantera Oyo Oyo 2; e incluir la cantera J1.

En ese sentido, la empresa minera informó que ambas canteras cubrirán el requerimiento adicional de material de préstamo.

También se ha indicado que, para las canteras, se ha optado por emplear el método de explotación a cielo abierto.

Esto se basará en las condiciones geológicas-geotécnicas del terreno, características de los componentes proyectados, ubicación con respecto a la superficie y a las características del material no metálico a extraer.

Aprueba a Enel Green Power acogerse al régimen de recuperación del IGV

Aprueba a Enel Green Power acogerse al régimen de recuperación del IGV
Aprueba a Enel Green Power acogerse al régimen de recuperación del IGV

El Minem aprobó esta solicitud para el desarrollo del proyecto “Central Solar Clemesí”, el cual demandará una inversión de US$ 67.4 millones.

El Ministerio de Energía y Minas (Minem) aprobó a Enel Green Power como empresa calificada para acogerse al régimen de recuperación del IGV.

Así se dio a conocer a través de la Resolución Ministerial N° 189-2022-MINEM/DM publicada en Normas Legales de este miércoles 1 de junio.

Recuperación del IGV

El Minem explicó que el Régimen Especial de Recuperación Anticipada del IGV comprende el impuesto que grave las importaciones y/o adquisiciones locales de bienes de capital nuevos.

Así como de bienes intermedios nuevos, servicios y contratos de construcción que se señalan en el Anexo II que forma parte integrante de la presente Resolución.

“Siempre que se utilicen directamente en la ejecución del compromiso de inversión del proyecto”, aclaró.

Agregó que para determinar el beneficio antes indicado se considerarán adquisiciones de bienes, servicios y contratos de construcción que se hubieran efectuado a partir del 28 de abril de 2021 hasta el 29 de abril de 2023.

Detalles de la medida

Según la resolución, se aprobó esta medida a Enel Green Power Perú para el desarrollo del proyecto denominado “Central Solar Clemesí”.

También se precisó que la inversión destinada para esta central sería de US$ 67’400,219, monto que no incluye el Impuesto General a las Ventas (IGV)

Asimismo, el compromiso de inversión será ejecutado en un plazo total de dos años y un día.

Este plazo corre, según el Minem, desde el 28 de abril de 2021, fecha de presentación de la solicitud de acogimiento al Régimen Especial de Recuperación Anticipada del Impuesto General a las Ventas, hasta el 29 de abril de 2023.

Además, el periodo de prueba se desarrollará en un plazo de tres meses y 29 días, desde el 1 de diciembre de 2022 hasta el 30 de marzo de 2023.



Vermilion Energy Inc. anuncia adquisición de Leucrotta Exploration Inc.

Vermilion Energy
La empresa, han identificado -de forma conservadora- 275 prospectos de perforación de zonas múltiples y de alcance extendido.

El principal activo adquirido en virtud de la Adquisición de Leucrotta es la propiedad Mica, compuesta por 81.000 acres brutos.

Vermilion Energy Inc. anunció la adquisición de Leucrotta Exploration Inc.  de conformidad con los términos del acuerdo previamente anunciado el pasado 28 de marzo de 2022, en su versión modificada, entre Vermilion, Leucrotta y Coelacanth Energy Inc..

El principal activo adquirido en virtud de la Adquisición de Leucrotta es la propiedad Mica, compuesta por 81.000 acres brutos (77.000 netos) contiguos de derechos minerales de Montney en el Peace River Arch, entre las fronteras de Alberta y Columbia Británica.

Hasta la fecha, informó la empresa, han identificado -de forma conservadora- 275 prospectos de perforación de zonas múltiples y de alcance extendido, lo que representa un inventario de perforación de bajo riesgo, autofinanciado y de alta rentabilidad, con fuertes tasas de retorno, que se espera que dure dos décadas o más.

Potencial crecimiento

En los últimos dos meses, desde el momento del anuncio de la operación, los precios del gas norteamericano se han fortalecido, como demuestra el aumento del 35% en la banda AECO de 2023, lo que refuerza aún más la rentabilidad de la propiedad de Mica.

“Creemos que existe un importante potencial de crecimiento en otras zonas, lo que podría añadir un importante inventario a esta base de tierras y la posibilidad de desarrollar cubos. La naturaleza de desarrollo multizonal de estos activos es una extensión natural del desarrollo multizonal en el que se ha centrado nuestra unidad de negocio canadiense en el centro oeste de Alberta durante más de una década”, dice el comunicado.

La integración de estos activos les permite elevar la calidad de su cartera norteamericana y se espera que añada décadas de inventario, al tiempo que continúa desarrollando y haciendo crecer su cartera internacional con el objetivo de maximizar el flujo de caja libre para los accionistas a corto y largo plazo.

“Esperamos integrar los activos de Mica en nuestra cartera, y nuestro experimentado equipo tiene la capacidad operativa, técnica y financiera para ofrecer sinergias y maximizar el valor de este activo totalmente delineado y generador de flujo de caja libre durante varias décadas”, se lee en el documento.

Dos incendios afectan proyectos clave de cobre en Perú en medio de protestas

Miembros de comunidades acampan en Las Bambas, de propiedad china. REUTERS/Angela Ponce/File Photo
Miembros de comunidades acampan en Las Bambas, de propiedad china. REUTERS/Angela Ponce/File Photo

Según indicaron fuentes a Reuters, uno fue en Las Bambas de la china MMG y el otro en el proyecto Los Chancas de Southern.

Agencia Reuters.- Dos incendios estallaron en proyectos cupríferos clave en Perú, dijeron fuentes a Reuters, afectando la mina de cobre Las Bambas de la empresa china MMG Ltd y el proyecto planificado Los Chancas de Southern Copper Corp, en medio de la escalada de protestas locales.

Perú, el segundo productor de cobre del mundo, está sufriendo protestas cada vez más violentas contra las minas en los últimos meses, mientras las comunidades exigen mayores beneficios de la industria en momentos en que los precios del metal rojo siguen altos.

La situación es especialmente desafiante para la mina Las Bambas de MMG y para Southern Copper, controlada por el Grupo México.

Las Bambas es una de las minas de cobre más grandes del mundo y las operaciones se han detenido desde el 20 de abril debido a una protesta de la comunidad indígena de Huancuire que se ha asentado dentro de la propiedad de la empresa.



Southern Copper también suspendió sus faenas a inicios de este año durante más de 50 días en su mina Cuajone, ya que los residentes vecinos exigieron una parte de las ganancias de la empresa y cerraron el suministro de agua de la mina en protesta.

La administración encabezada por el presidente Pedro Castillo ha luchado para apaciguar a los manifestantes mineros desde que asumió el cargo en julio pasado. Castillo fue elegido con un apoyo masivo en las regiones mineras en medio de compromisos para redistribuir mejor las ganancias mineras.

Ambos proyectos afectados por los incendios que surgieron el martes se ubican en la región Apurímac de Perú, cuya economía depende en gran medida de la minería.



Una fuente del gobierno confirmó el incendio en Los Chancas, un proyecto de 2.600 millones e dólares que aún no se ha construido. La fuente dijo que el incendio fue provocado en la noche del martes por mineros artesanales que ya extraen cobre en la zona y se oponen a la construcción de la nueva mina. Un representante de Southern Copper no hizo comentarios de inmediato.

El incendio en Las Bambas fue confirmado por una fuente cercana a la empresa. Alexander Anglas, un abogado de Huancuire, dijo que la comunidad no había causado el incendio y que ellos permanecen dentro de la propiedad de la empresa luego de un enfrentamiento con la policía el martes.

En un comunicado, Las Bambas dijo que miembros de Huancuire habían «causado daños a bienes y otra infraestructura» luego de que su personal, escoltado por policías, intentara ingresar al área del asentamiento.

Cobre opera presionado por incertidumbre sobre economía de China y alza del dólar

Un operario revisando un cargamento de cobre para su epxortación a Asia desde el puerto de Valparaíso, Chile. REUTERS/Eliseo Fernández
Un operario revisando un cargamento de cobre para su epxortación a Asia desde el puerto de Valparaíso, Chile. REUTERS/Eliseo Fernández

El cobre, que a menudo se emplea como indicador de la salud económica mundial, ha perdido más del 13% desde que alcanzó un récord de 10.845 dólares por tonelada en marzo.

Agencia Reuters.- Los precios del cobre cotizaban estables el miércoles luego de iniciar la sesión con pérdidas, presionado por la fortaleza del dólar y las dudas sobre si China, el principal consumidor de metales del mundo, podrá recuperarse del daño económico causado por las severas restricciones que impuso contra el COVID.

El cobre a tres meses en la Bolsa de Metales de Londres (LME) sumaba un 0,08% a 9.455 dólares la tonelada a las 1147 GMT, repuntando desde la tendencia negativa al comienzo del día y luego de haber caído un 1% en la sesión anterior.

El cobre, que a menudo se emplea como indicador de la salud económica mundial, ha perdido más del 13% desde que alcanzó un récord de 10.845 dólares por tonelada en marzo.

«El mercado ve incertidumbre. China está reabriendo y algunas empresas de procesamiento están aumentando la producción, pero aún no es una recuperación completa», dijo Xiao Fu, jefe de estrategia de mercado de productos básicos en Bank of China International.



El centro financiero de China, Shanghái, volvió a la actividad el miércoles después de dos meses de amargo encierro bajo una estricta política para contener los brotes de COVID-19.

«Hay varias formas en que China puede impulsar su economía y los proyectos de infraestructura son los más relevantes para los metales, pero lleva tiempo. Puede que no tenga un impacto a corto plazo, podría abarcar el segundo semestre», dijo Xiao.

El contrato de cobre a julio, el más negociado en Shanghái, cerró con una caída del 0,7% durante el día a 71.600 yuanes (10.714 dólares) la tonelada.

Además de las preocupaciones sobre el crecimiento, la actividad fabril de Asia se desaceleró en mayo, ya que las restricciones severas contra el coronavirus de China continuaron afectando a las cadenas de suministro y la demanda.

El martes estalló un incendio en la enorme mina de cobre Las Bambas de Perú, dijo una fuente a Reuters, en medio de enfrentamientos entre la policía y una comunidad indígena que ha ocupado el lugar durante más de un mes.

Entre otros metales básicos, el aluminio cedía un 1,2% a 2.755 dólares la tonelada, el zinc caía un 0,9% a 3.877,50 dólares, el níquel perdía 2,4% a 27.710 dólares la tonelada, el plomo retrocedía 1,2% a 2.156 dólares la tonelada y el estaño bajaba 0,8% a 34.400 dólares.

Perforaciones confirmarían mineralización profunda de cobre en proyecto Flor de Cobre

Perforaciones confirmarían mineralización profunda de cobre en Flor de Cobre
Perforaciones confirmarían mineralización profunda de cobre en Flor de Cobre

El proyecto minero se encuentra a 5 kilómetros al noroeste de la mina Chapi de Nexa Resources y a 26 km al sureste de Cerro Verde.

Flor de Cobre es un proyecto de pórfido de cobre y contiene los objetivos Candelaria y Atravesado recientemente delineados.

El proyecto minero se encuentra en la Franja de Cobre del sur del Perú y está a 5 kilómetros al noroeste de la mina Chapi de Nexa Resources y a 26 km al sureste de Cerro Verde.

Asimismo, Candelaria es un sistema de pórfido andino clásico con mineralización primaria de sulfuro de cobre asociada con un complejo de pórfido de monzonita de cuarzo multifásico.



Anuncios recientes

Flor de Cobre pertenece al portafolio de Element 29 Resources, empresa de exploración y desarrollo de cobre.

Recientemente, la empresa ha presentado los resultados de tres perforaciones adicionales de su programa de 12 pozos por 4.500 metros en este proyecto peruano.

También señaló que los primeros tres pozos de perforación del programa de perforación Flor de Cobre de 2022 incluyeron 349 metros de 0,77% Cu, incluidos 123 metros de 1,42% Cu.

Sobre ese punto, Steve Stakiw, presidente y director ejecutivo de Element 29, destacó la información de estas últimas perforaciones en Flor de Cobre.

“Las perforaciones en Flor de Cobre continúan demostrando una fuerte correlación con los pozos históricos”, afirmó.

Añadió que demostrarían confianza a la estimación inicial planificada de recursos minerales, la cual esperan completar tras recibir los resultados restantes.

El directivo igualmente enfatizó que las últimas labores en Flor de Cobre han permitido seguir encontrando mineralización de cobre.

“Hemos encontrado significativamente mineralización de cobre más profunda que en los pozos históricos. Esto respalda el potencial de recursos primarios de sulfuro en profundidad”, resaltó.



Más datos

El objetivo principal de Element 29 es explorar y desarrollar su proyecto insignia Flor de Cobre.

Al mismo tiempo, tiene la intención de realizar una exploración continua en este proyecto minero peruano.

Así como en sus restantes 22,000 hectáreas de concesiones mineras, incluido el sistema de pórfido de cobre, molibdeno y plata recientemente descubierto Elida ubicado A 85 km de la costa en el centro del Perú.

Según la minera, ambos proyectos están bien ubicados para el desarrollo potencial de una mina.

Además, se beneficiarían de la infraestructura cercana que incluye carreteras, líneas eléctricas, puertos, agua y mano de obra calificada.

Petroperú obtiene consentimiento de tenedores de bonos para extender el plazo de entrega de sus EEFF 2021

Con estos importantes resultados se espera que mejore la perspectiva de PETROPERÚ en el mercado financiero.
Con estos importantes resultados se espera que mejore la perspectiva de PETROPERÚ en el mercado financiero.

Así concluyeron exitosamente las gestiones realizadas en el proceso de recuperación de la sostenibilidad financiera de la empresa y la confianza de los mercados internacionales de deuda.

La empresa estatal Petroperú logró el consentimiento de los tenedores de bonos para la prórroga de la entrega de sus Estados Financieros Auditados 2021 (EEFF 2021) a setiembre del presente año. Ello, luego del anuncio del consent solicitation presentado el 23 de mayo del presente.

De esta forma, concluyeron exitosamente las gestiones realizadas en el proceso de recuperación de la sostenibilidad financiera de la empresa, y la confianza de los mercados internacionales de deuda.

Las gestiones para cumplir con este importante objetivo fueron realizadas por un equipo de PETROPERÚ presidido por el Ing. Humberto Campodónico Sánchez, presidente del Directorio, la Sra. Cristina Fung Quiñones, gerenta general y el Sr. José Olivares Canchari, miembro del Directorio.

Adicionalmente, se contó con la participación del Sr. Alex Contreras Miranda, Viceministro de Economía del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) y los bancos Citigroup, HSBC y Santander, como bancos agentes del proceso.



Las condiciones de la solicitud de consentimiento contemplan el pago de una tasa de 1.5 dólares por cada 1,000 dólares, así como la necesidad de contar con la aprobación de la mayoría simple de los tenedores de bonos. Esta transacción ha contado con la aprobación del 95.86% de los tenedores de los bonos que vencen en el 2032 y la aprobación del 87.50% de los tenedores de los bonos que vencen en el 2047.

Cabe recordar que Petroperú realizó emisiones de bonos en los mercados internacionales de deuda, en el año 2017 por US$ 2,000 millones (vencimiento 2032 y 2047) y en el año 2021 una reapertura de los bonos con vencimiento 2047 por US$ 1,000 millones adicionales.

De esta forma, la nueva Administración –que asumió el 2 de abril del presente año– ha dado un paso fundamental para revertir las serias consecuencias generadas por la no presentación de los EEFF 2021, debido a que la anterior gestión no logró un acuerdo con la sociedad auditora Price Waterhouse Coopers (PwC).

Ante esta situación, la nueva Administración restableció los lazos con PwC y se firmó un contrato con la mencionada firma auditora el 3 de mayo pasado. Ello abrió el camino para las exitosas gestiones realizadas ante los bonistas en Nueva York y los bancos acreedores del préstamo avalado por CESCE en Madrid.

Con estos importantes resultados se espera que mejore la perspectiva de PETROPERÚ en el mercado financiero.

RBC Capital Markets: Oferta mundial de cobre superará la demanda el próximo año

Empleado transportando cátodos de cobre en un depósito cerca del puerto de Yangshan, cerca de Shanghái, China. REUTERS/Carlos Barría
Empleado transportando cátodos de cobre en un depósito cerca del puerto de Yangshan, cerca de Shanghái, China. REUTERS/Carlos Barría

Los grandes proyectos de minería de cobre sin explotar como Quellaveco en Perú, Timok en Serbia y Quebrada Blanca Fase 2 en Chile comenzarán a producir a mediados de 2022 y principios de 2023, en línea con la normalización del crecimiento de la demanda.

Agencia Reuters.- El suministro mundial de cobre superará la demanda en los próximos dos años, ayudado por varios grandes proyectos mineros que se están desarrollando, dijeron el miércoles analistas de RBC Capital Markets.

La corredora dijo en una nota que espera que el precio del metal industrial sea de 4,32 dólares por libra en 2022 y luego baje a 3,75 dólares por libra en 2023 y 2024, con un «pequeño» superávit en el mercado.

Los grandes proyectos de minería de cobre sin explotar como Quellaveco en Perú, Timok en Serbia y Quebrada Blanca Fase 2 en Chile comenzarán a producir a mediados de 2022 y principios de 2023, en línea con la normalización del crecimiento de la demanda.

Las apuestas agresivas de aumento de tasas de interés en Estados Unidos, los confinamientos en China y una serie de lecturas económicas débiles en las naciones desarrolladas han generado preocupaciones sobre una desaceleración económica y han afectado a los metales industriales.

«La desaceleración de la demanda y la nueva oferta podrían equilibrar el mercado en 2023, mientras que la perspectiva a mediano plazo sigue siendo positiva», dijo RBC.

El cobre, que a menudo se usa como indicador de la salud económica mundial, ha caído más del 13% desde que alcanzó un máximo histórico de 10.845 dólares por tonelada en marzo.

«El estímulo del gobierno chino también debería ayudar, aunque es poco probable que tenga el mismo impacto que en 2020 debido a los desafíos en el mercado inmobiliario y una menor atracción externa para las exportaciones», dijo la correduría.

El gabinete chino anunció el martes un paquete de 33 medidas que abarcan políticas fiscales, financieras, de inversión e industriales para reactivar su economía devastada por la pandemia.

La normalización del suministro de cobre existente y los precios elevados ofrecen un incentivo para aumentar la producción, dijo RBC.

La demanda y la anticipación de déficits en el futuro respaldarán los precios elevados, ya que los inventarios de cobre disponibles siguen siendo bajos según los estándares históricos, según la corredora.

«Las acciones de cobre siguen bien posicionadas para impulsar un FCF (flujo de caja libre) fuerte, a pesar de los crecientes costos, y las valoraciones ahora están más cerca de los promedios históricos», dijo la corredora.

Oro toca mínimo de dos semanas por alzas de rendimientos de bonos y del dólar

Máquina grabando información en un lingote de oro en la planta de metales no ferrosos Krastsvetmet, en Rusia. REUTERS/Alexander Manzyuk
Máquina grabando información en un lingote de oro en la planta de metales no ferrosos Krastsvetmet, en Rusia. REUTERS/Alexander Manzyuk

El oro al contado bajaba un 0,33% a 1.831,10 dólares la onza a las 1006 GMT, después de tocar un piso no visto desde el 19 de mayo de 1.827,80 dólares la onza.

Agencia Reuters.- Los precios del oro caían el miércoles a un mínimo de dos semanas, debido a la fortaleza del dólar y el aumento de los rendimientos de los bonos del Tesoro de Estados Unidos en medio de las preocupaciones sobre la inflación mundial, que podrían impulsar medidas más agresivas de política monetaria.

El oro al contado bajaba un 0,33% a 1.831,10 dólares la onza a las 1006 GMT, después de tocar un piso no visto desde el 19 de mayo de 1.827,80 dólares la onza.

Los futuros de oro de Estados Unidos cedían un 0,8% a 1.833,10 dólares la onza.

El aumento de los rendimientos reales de la deuda en Estados Unidos y Europa continental y un dólar firme son factores negativos para el oro, dijo el analista Peter Fertig de Quantitative Commodity Research.

«El oro podría ver algo de apoyo solo si los bancos centrales no hacen su trabajo correctamente para combatir la inflación», comentó.

El índice dólar ganaba un 0,1%, impulsado por las alzas de la rentabilidad en la deuda estadounidense.

Los mercados han descontado aumentos de la tasa de interés de 50 puntos básicos por parte de la Reserva Federal este mes y el próximo, aunque persiste la incertidumbre sobre las perspectivas futuras.

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, se reunió el martes con el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, para hablar sobre la galopante tasa de inflación, que está agotando las billeteras estadounidenses.

Los lingotes se consideran una cobertura contra la inflación y un refugio seguro en tiempos de incertidumbre política y económica. Sin embargo, las tasas de interés estadounidenses más altas elevan el costo de oportunidad de tener oro.

Entre otros metales preciosos, la plata bajaba un 0,2% a 21,49 dólares la onza, después de haber tocado un mínimo de dos semanas.

El platino subía un 1,1% a 974,85 dólares la onza y el paladio sumaba un 1,2%, a 2.022,74 dólares la onza.