- Advertisement -Expomina2022
Home Blog Page 3025

India ordena a aumentar importaciones de carbón para los próximos tres años

India ordena a aumentar importaciones de carbón para los próximos tres años
India ordena a aumentar importaciones de carbón para los próximos tres años. (Foto WET)

La decisión se produce en medio de una crisis de combustible en el país tras caída de los inventarios de carbón en nueve años.

El gobierno indio ha ordenado a sus estados que impulsen las importaciones de carbón para satisfacer la demanda requerida durante los próximos tres años, informó Reuters citando cuatro fuentes.

La decisión del gobierno se produce en medio de una grave crisis de combustible, ya que los inventarios de carbón del país alcanzaron los niveles previos al verano más bajos de los últimos nueve años.

Se dice que es el segundo mayor importador de carbón del mundo, y se espera que India aumente significativamente la demanda mundial de carbón durante los próximos tres años.

Esto se debe a un cronograma más largo establecido por el Ministro de Energía de la India, RK Singh, que busca aumentar las importaciones de carbón.



Explicaciones

Un funcionario del Ministerio de Energía, que asistió a la reunión de Singh con funcionarios estatales, dijo que se pidió a los estados que siguieran importando porque el sector privado tardará al menos hasta principios de 2025 en producir una producción significativa.

Otro funcionario del ministerio comentó que se instó a los estados a firmar acuerdos a largo plazo para las importaciones de carbón a fin de reducir los precios y garantizar el suministro.

También se pidió a los estados que compraran vagones de ferrocarril para ayudar a abordar los problemas de logística.

El mes pasado, el gobierno indio dijo que «logró una reducción significativa en la importación a pesar de un aumento en la demanda de energía», como resultado de reformas clave.

Reportes del mercado

Uno de los funcionarios estatales en la reunión señaló que solo el año pasado, dieron la orden de reducir las importaciones.

“Ahora quieren que importemos todo lo que podamos y dicen que hay restricciones de suministro. Esta es una señal mixta muy confusa”.

El mes pasado, Reuters informó que un alto funcionario del ministerio del carbón dijo que se espera que India produzca 350-400 millones de toneladas (Mt) de carbón de minas de carbón privadas para fines de esta década.

Más del 90% de las importaciones de carbón de la India provienen de Australia, Indonesia y Sudáfrica.

Southern Perú: «Cuajone y ferrocarril industrial operan a capacidad plena»

Las operaciones en Cuajone consisten de una mina de cobre a tajo abierto y una concentradora; ubicadas al sur del Perú, a 30 km de la ciudad de Moquegua.
Las operaciones en Cuajone consisten de una mina de cobre a tajo abierto y una concentradora; ubicadas al sur del Perú, a 30 km de la ciudad de Moquegua.

A la fecha, la concentradora e instalaciones relacionadas de Cuajone están operando también a capacidad plena.

El Presidente del Directorio de Southern Perú Copper Corporation, Germán Larrea, comentando sobre el progreso de la compañía y las actuales circunstancias, dijo que «luego de 54 días, el gobierno peruano declaró el estado de emergencia en la región de Moquegua y revirtió la ocupación ilegal de nuestras instalaciones».

«La Compañía retomó el control del suministro de agua y del ferrocarril que habían sido vandalizados por los manifestantes. Gracias al esfuerzo ininterrumpido de nuestro equipo operativo, las instalaciones de Cuajone y el ferrocarril industrial están operando ahora a capacidad plena», aseguró.

Asimismo, reconoció el derecho fundamental de sus trabajadores y sus familias al agua potable, y «el hecho que el proceso formal de diálogo con las comunidades empezará pronto, son un buen augurio para una solución satisfactoria para todos los interesados».

«Confiamos en la buena voluntad de todas las partes para obtener acuerdos que beneficien tanto a la comunidad como a los empleados de la Compañía. En este contexto, Cuajone ha reanudado operaciones y continuará contribuyendo con los tan necesarios ingresos para el gobierno peruano y la región de Moquegua, ya que ayuda a impulsar el desarrollo en el Perú”, destacó.



Cabe recordar que en el paro de operaciones de Cuajone, el 28 de febrero último, un grupo minoritario de manifestantes de la comunidad Tumilaca, Pocata, Coscore y Tala, compuesto por 472 miembros, se apoderó de las instalaciones de la reserva de agua de Viña Blanca y cortó el suministro de agua a los hogares de aproximadamente 5,000 personas que viven en Cuajone.

Antes de esta acción ilegal, el 18 de febrero, el ferrocarril entre Cuajone e Ilo también fue bloqueado por un grupo de miembros de la comunidad.

Luego de varios intentos fallidos por parte de las autoridades para restaurar el orden a través de esfuerzos de diálogo, el 20 de abril, el gobierno peruano declaró el estado de emergencia en la región de Moquegua.

El 21 de abril de 2022, los manifestantes devolvieron a la Compañía las instalaciones de la reserva de agua de Viña Blanca y el ferrocarril. El personal de Southern inmediatamente evaluó los daños causados a las instalaciones por actos de vandalismo y tomó los pasos necesarios para reanudar la producción en la unidad minera de Cuajone.

A la fecha, el ferrocarril industrial y la mina, concentradora e instalaciones relacionadas de Cuajone están operando a capacidad plena.

El 30 de abril, el gobierno peruano emitió una Resolución Ministerial para establecer una mesa redonda tripartita para dialogar con miembros de la comunidad, el gobierno y funcionarios de la Compañía para entender mejor las preocupaciones de todas las partes.

Impacto en producción

La producción de cobre registró una disminución de 23,922 toneladas (-10.0%) en el primer trimestre de este 2022 en términos de trimestre a trimestre.

La menor producción se explica principalmente por el efecto del paro de operaciones en
Cuajone, que representa 15,278 toneladas de menor producción comparada con el mismo periodo del año anterior.

Adicionalmente, menores leyes de mineral y recuperaciones en el resto de sus operaciones explican la diferencia.

Yauricocha: Producción de cobre creció 60% en primer trimestre del año

La producción equivalente de cobre para el primer trimestre de 2022 de Yauricocha fue de 10,876 libras
La producción equivalente de cobre para el primer trimestre de 2022 de Yauricocha fue de 10,876 libras

Los retrasos en la preparación de las zonas mineras polimetálicas obligaron a la mina a centrarse en los sulfuros de cobre durante el trimestre, lo que resultó en leyes de cabeza de cobre más altas.

Sierra Metals Inc. anunció la presentación de los Estados Financieros no auditados de Sociedad Minera Corona SA y la Discusión y Análisis de la Gerencia (MD&A) para el primer trimestre de este 2022.

La Compañía tiene una participación del 81,8% en Corona.

Los estados financieros del primer trimestre de 2022 de Corona no han sido revisados ​​por la Junta de Sierra Metals. La Compañía publicará sus estados financieros consolidados del primer trimestre de 2022 el 11 de mayo de 2022 y el 12 de mayo de 2022 tendrá lugar una conferencia telefónica con inversionistas.

Los aspectos destacados de Corona para los tres meses que finalizaron el 31 de marzo de 2022 son los siguientes: ingresos de US$35,8 millones (disminución del 15% con respecto al primer trimestre de 2021); un EBITDA ajustado de US$14,8 millones (disminución del 8% con respecto al primer trimestre de 2021); toneladas totales procesadas de 315,250 (disminución del 3% con respecto al primer trimestre de 2021).

Asimismo, los ingresos netos de producción por tonelada de mineral molido disminuyeron un 5% a US$121,34; el Cash Cost por libra pagadera equivalente de cobre mayor en 48% a US$2.19; el costo total de sostenimiento (AISC) por libra pagadera equivalente de cobre aumentó en un 40% a US$3,70.

También, la producción de libras equivalentes de cobre disminuyó 32% a 10,9 millones de libras; $17,0 millones de efectivo y equivalentes de efectivo y $70.3 millones de capital de trabajo al 31 de marzo de 2022.

La mina Yauricocha procesó 315,250 toneladas durante el primer trimestre de este 2022, lo que representa una disminución del 3% en comparación con el mismo periodo del 2021. Se experimentó escasez de mano de obra en las áreas de desarrollo y minería debido al impacto del COVID-19 en enero y febrero.



Los retrasos en la preparación de las zonas mineras polimetálicas obligaron a la mina a centrarse en los sulfuros de cobre durante el trimestre, lo que resultó en leyes de cabeza de cobre más altas, pero impactó negativamente las leyes de todos los demás metales, excepto el oro.

La producción de cobre y oro del primer trimestre de 2022 fue 60% y 19% mayor, mientras que la producción de plata, plomo y zinc fue 43%, 56% y 57% menor respectivamente en comparación con el primer trimestre de 2021. La producción equivalente de cobre para el primer trimestre de 2022 de Yauricocha fue de 10,876 libras o 32% menos que el mismo trimestre de 2021. Esto refleja la disminución en la ley promedio del mineral en las áreas mineras permitidas actuales.

El director ejecutivo de Sierra Metals, Luis Marchese, comentó que «durante el primer trimestre de 2022, la producción de metal de Yauricocha se vio afectada negativamente debido a la disminución de las leyes del mineral en las áreas mineras actualmente permitidas y la escasez de mano de obra relacionada con el Covid a principios de año».

«Mirando hacia el futuro, nuestra prioridad es tratar el mineral a plena capacidad de la planta e incorporar las áreas de alta ley recién descubiertas para maximizar la producción de metal a los precios actuales», indicó Marchese.

Concluyó indicando que «esperamos poder compensar el retraso en la producción en Yauricocha, y con leyes mejoradas, somos optimistas sobre nuestro progreso en el desempeño de la mina en el futuro».

Produce invierte S/ 39 millones en desembarcadero pesquero para Cabo Blanco – Talara

Produce invierte S/ 39 millones en desembarcadero pesquero para Cabo Blanco - Talara
Produce invierte S/ 39 millones en desembarcadero pesquero para Cabo Blanco - Talara. (Foto Andina)

El proyecto permitirá utilizar espacios, mejorará condiciones de trabajo y se dispondrá de herramientas para evolucionar su economía.

El Ministerio de la Producción invirtió alrededor de S/ 39 millones en el Desembarcadero Pesquero Artesanal (DPA) de Cabo Blanco, Talara, el cual mejorará las condiciones laborales de los pescadores y la economía de sus familias.

El ministerio precisó que más de dos mil habitantes entre pescadores artesanales y sus familias dispondrán de una moderna infraestructura.

El proyecto permitirá utilizar espacios, no solo para mejores condiciones de trabajo, sino que dispondrán de las herramientas para evolucionar su economía de manera positiva.

Añadió que la inversión contempla el mejoramiento de sus servicios, y destaca la construcción de un muelle con 161 metros de longitud, cabezo de 34 metros de longitud, plataforma baja, y un emisor submarino de más de mil metros.



Más detalles

Entre tanto, Fondepes, ente adscrito a Produce que se encargó de la obra pública, explicó que la infraestructura construida en tierra supera los 4,200 metros.

Asimismo, cuenta con una zona de tareas previas para operaciones de lavado, eviscerado y traslados de los recursos hidrobiológicos.

Además, posee una planta de frío con dos cámaras de refrigeración y un productor de hielo en bloques, acotó.

GIZ dona equipos tecnológicos a Senace para fortalecer certificación ambiental

GIZ dona equipos tecnológicos a Senace para fortalecer certificación ambiental
GIZ dona equipos tecnológicos a Senace para fortalecer certificación ambiental. (Foto Senace)

Se busca fortalecer el proceso de levantamiento de información en las actividades de campo en tiempo, optimizando el proceso de evaluación ambiental.

El Senace recibió equipamiento tecnológico donado por la agencia de cooperación alemana GIZ en el marco de la cooperación y asistencia técnica internacional.

El mismo que permitirá fortalecer el proceso de levantamiento de información en las actividades de campo en tiempo, optimizando el proceso de evaluación ambiental.

El material entregado consta de un dron y móvil station modelo Matrice 300 RTK, y una cámara Zenmuse H20T, que permitirán generar información en tiempo récord.

Así como mayor alcance y exactitud en los trabajos de campo.

Asimismo, 8 tabletas robustas (F110 Fully Rugged), con un aplicativo diseñado para la obtención automática de coordenadas vía GPS y fotos georreferenciadas.

También, una Workstation Intel Core i9 con monitor y un software para fotogrametría (PIX4D), que procesará las imágenes captadas por el dron.

Además, exportará mapas y modelos digitales a formatos compatibles para su análisis o informes adicionales.



Detalles de la cooperación

La cooperación técnica interinstitucional entre Senace y la GIZ tiene como finalidad realizar actividades conjuntas.

Ello, en el marco de los procesos de evaluación de estudios de impacto ambiental a cargo de la entidad.

Incluso, se busca contribuir a mejorar la conservación y el uso sostenible y legal de la biodiversidad y los bosques tropicales del Perú.

Cabe indicar que la ceremonia de donación contó con la participación de Dorothea Kallenberger, directora Clúster Verde GIZ, y de Alberto Barandiarán, presidente ejecutivo del Senace.

Sobre el Senace

El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) es un organismo público técnico especializado, adscrito al Ministerio del Ambiente.

Evalúa la viabilidad ambiental de los proyectos de inversión más complejos del país, con solidez técnica y participación ciudadana efectiva, generando confianza de la población en el proceso de evaluación ambiental.

Colombia: Ecopetrol saldrá de su participación en Invercolsa

Logo de la colombiana Ecopetrol.
Logo de la colombiana Ecopetrol.

La decisión hace parte de la estrategia de salir de activos que no son estratégicos.

Ecopetrol, a través de un comunicado, informó que la Junta Directiva autorizó la desinversión de la totalidad de su participación en Inversiones de Gases de Colombia S.A. (“Invercolsa”) correspondiente al 51.8% de su capital social.

Según indicó la compañía, la enajenación está sujeta a la obtención de las autorizaciones gubernamentales y al agotamiento de los trámites previstos en la Ley 226 de 1995.

La compañía de mayoría estatal explicó además que la decisión tiene como principales finalidades la desinversión de un activo que no es estratégico para los objetivos de crecimiento y transición energética, y la reasignación de capital a nuevas oportunidades alineadas con la estrategia al 2040.

Dato adicional

Actualmente, Ecopetrol contempla la posibilidad de explorar y producir fosfatos.

Aunque voceros de la empresa hidrocarburífera dejaron claro que los análisis o estudios para esta iniciativa están en “una etapa muy temprana, en indagaciones”, no negaron que los técnicos de la compañía estén examinando una posible participación en tareas mineras.

Sin embargo, el interés de Ecopetrol por explorar y producir el mineral radica en la caída de la oferta de los fosfatos y la urea a nivel mundial por la invasión de Rusia a Ucrania, lo que llevó a que muchos países cancelaran el pedido de los insumos clave para la fabricación de fertilizantes para la agricultura.

BP aumentará producción de crudo e inaugurará una plataforma en el Golfo de México en 2022

BP apuesta por una exploración y producción de petróleo y gas en alta mar "más baja en carbono y más económica" en el Golfo.
BP apuesta por una exploración y producción de petróleo y gas en alta mar "más baja en carbono y más económica" en el Golfo.

BP espera producir unos 200.000 barriles diarios de petróleo equivalente (bpde) para finales de año, desde los 100.000 bpde actuales en su proyecto Thunder Horse.

Agencia Reuters.- La compañía petrolera BP espera duplicar la producción de crudo de su proyecto Thunder Horse en la parte estadounidense del Golfo de México e inaugurar su última plataforma de bombeo a fines de año, dijo el lunes un ejecutivo de la empresa.

La firma, que apuesta por una exploración y producción de petróleo y gas en alta mar «más baja en carbono y más económica» en el Golfo, dijo que la falta de inversiones petroleras en todo el mundo podría provocar una escasez de crudo.

«Más petróleo y gas en el Golfo de México ayuda a mejorar las emisiones a nivel mundial», dijo Starlee Sykes, vicepresidenta sénior de BP para el Golfo de México y Canadá, en la Conferencia de Tecnología en Alta Mar (OTC) en Houston.

«Seguiremos explorando en busca de petróleo, sobre todo cerca de los centros actuales», añadió.

BP espera producir unos 200.000 barriles diarios de petróleo equivalente (bpde) para finales de año, desde los 100.000 bpde actuales en su proyecto Thunder Horse.

La compañía también está preparando la puesta en marcha este año de su quinta plataforma operada, Argos, la pieza central de su proyecto Mad Dog 2, de 9.000 millones de dólares, en el Golfo. Se espera que la plataforma sumergible aumente la producción de petróleo de BP en esa región en un 25%, desde los 300.000 barriles diarios (bpd).

Argos llegó al Golfo a principios de año, tras los retrasos causados por la logística durante la pandemia y los fenómenos meteorológicos. Sykes declinó especificar en qué trimestre comenzará la producción.

En septiembre, BP anunció la puesta en marcha de la ampliación de la fase 2 de Thunder Horse South para aumentar la producción en uno de los mayores yacimientos del Golfo de México, y dijo que se perforarían un total de ocho pozos para aumentar la extracción de petróleo y gas hasta unos 400.000 bpde a mediados de la década de 2020.

Arranca perforación en el proyecto de oro Palmetto

Arranca perforación en el proyecto de oro Palmetto
Arranca perforación en el proyecto de oro Palmetto. (Foto referencial)

El programa de perforación buscará expandir el recurso actual al extender las zonas mineralizadas conocidas lateralmente y en profundidad.

Smooth Rock Ventures ha comenzado el primero de dos programas de perforación planificados para 2022 en el Proyecto Palmetto Gold.

Este programa inicial de perforación buscará expandir el recurso actual al extender las zonas mineralizadas conocidas lateralmente y en profundidad.

Además, la perforación se enfocará en los conductos de alimentación de alto grado y explorará otras áreas del proyecto fuera del área de recursos inferidos.

De acuerdo con la empresa, un programa de perforación posterior planificado para más adelante en 2022 será impulsado por los resultados del programa de perforación actual.



Más acciones

La minera señaló que ese programa en Palmetto Gold Project seguirá la perforación de 2021 que arrojó 6,5 metros con una ley de 31,4 gramos por tonelada de oro.

El director general de Smooth Rock, Christos Doulis, comentó que se desarrollará y expandirá las zonas conocidas de alta ley.

También se apuntará a otras zonas identificadas dentro del proyecto que actualmente no están incluidas en la estimación de recursos.

Todo esto debido a la densidad de perforación.

“Vemos que estas áreas tienen potencial a corto plazo para aumentar significativamente agregar al recurso general”, informó.



Datos de la empresa

Smooth Rock Ventures es una compañía de desarrollo de minerales enfocada en regiones productoras de oro de alta ley en las Américas.

Su proyecto insignia es Palmetto Gold que consta de 116 concesiones mineras no patentadas en el condado de Esmeralda, Nevada.

Dynacor recibe aprobación de TSX para renovar oferta de emisor de curso normal

Bajo este Programa (NCIB), Dynacor estuvo autorizado a recomprar un máximo de 3,111,165 acciones ordinarias.
Bajo este Programa (NCIB), Dynacor estuvo autorizado a recomprar un máximo de 3,111,165 acciones ordinarias.

Dynacor se encuentra en una posición financiera sólida para continuar distribuyendo una parte de su reserva en efectivo a sus accionistas a través del Programa (NCIB).

Dynacor Gold Mines Inc. anunció que la Bolsa de Valores de Toronto (TSX) ha aprobado la solicitud de renovación del Programa de su oferta pública de compra de acción (NCIB), a través del cual Dynacor puede comprar acciones para ser canceladas hasta un máximo de 3.082.382 acciones ordinarias, que representa el 10% de su capital flotante público (30.823.829 acciones ordinarias al 20 de abril de 2022).

Dynacor se encuentra en una posición financiera sólida para continuar distribuyendo una parte de su reserva en efectivo a sus accionistas a través del Programa (NCIB). Además, está revisando otras oportunidades de valor agregado que podrían contribuir aún más a mejorar el valor para los accionistas.

La Corporación puede comprar acciones bajo la NCIB durante un período de doce meses que comienza el 5 de mayo de 2022 y finaliza el 4 de mayo de 2023, cuando vence la oferta.

Las compras de NCIB se realizan a través de la TSX y ciertos sistemas paralelos de comercio (Nasdaq CXC y CX2, TSX Alpha Exchange y Omega ATS), y el precio de las acciones recompradas será el precio de mercado vigente en el momento de la adquisición.

La compra de acciones también podrá realizarse fuera de la TSX, mediante acuerdos privados conforme a las órdenes de excepción que se obtengan del regulador de valores correspondiente.
Todas las acciones ordinarias adquiridas por la Corporación serán canceladas.

El número de acciones recompradas en un día determinado no puede exceder las 6.085 acciones ordinarias, lo que equivale al 25 % del volumen de negociación diario promedio en la TSX, durante el período de seis meses que finaliza el 31 de marzo de 2022, excepto cuando las compras se realicen de conformidad con la «excepción de compra en bloque» de las reglas TSX. El volumen promedio diario para este período fue calculado de acuerdo con las reglas de la TSX y es igual a 24.343 acciones ordinarias.

El NCIB representa una utilización adecuada de los fondos disponibles de Dynacor como parte de la estrategia de administración de capital de la Corporación, con lo cual se busca el crecimiento del valor de los haberes de los accionistas.

La cantidad de acciones recompradas por Dynacor y el momento de recompra de estas acciones dependerá de las condiciones del mercado y otras consideraciones corporativas, según lo determine el equipo directivo de Dynacor. La Corporación financiará la recompra de las acciones, con sus propios fondos.

Bajo este Programa (NCIB), que comenzó el 3 de mayo de 2021 y terminó el 2 de mayo de 2022, Dynacor estuvo autorizado a recomprar un máximo de 3,111,165 acciones ordinarias. A la fecha de hoy, el número de acciones ordinarias recompradas por la Corporación bajo el Programa (NCIB), a través de la TSX y otros sistemas negociación paralela es de 576,501, a un precio promedio ponderado de $3.08, por acción ordinaria.

Sobre Dynacor

Dynacor es un procesador industrial de mineral de oro que paga dividendos y tiene su oficina principal en Montreal, Canadá. La Corporación se dedica a la producción de oro a través del procesamiento de mineral comprado a la industria de la MAPE (minería artesanal y de pequeña escala). En la actualidad, Dynacor opera en Perú, donde sus equipos de gestión y procesamiento tienen décadas de experiencia trabajando con mineros de la MAPE. También posee una propiedad de exploración de oro (Tumipampa) en el departamento de Apurímac.

La Corporación también tiene la intención de expandir sus operaciones de procesamiento en otras jurisdicciones.

Dynacor produce oro ambiental y socialmente responsable a través de su programa de oro PX IMPACT®. Un número creciente de firmas de apoyo de los sectores de la joyería fina de lujo, los relojeros y los inversionistas pagan una pequeña prima a nuestro cliente y socio estratégico por este oro PX IMPACT®. La prima proporciona inversión directa para desarrollar proyectos de salud y educación para las comunidades de mineros artesanales y de pequeña escala.

Dynacor cotiza en la Bolsa de Valores de Toronto (DNG).

Digitalización: ¿Qué cambios generó en la seguridad y salud de los trabajadores?

DIGITALIZACIÓN
Durante los últimos 25 años, los accidentes fatales en la minería peruana se redujeron drásticamente en 95%

ABB afirma que la prevención de riesgos laborales se potencia con el análisis de los datos y el uso de las tecnologías digitales.

El Perú cerró el 2021 con casi 28,000 accidentes de trabajo no mortales, un 20% adicional frente al año anterior, según el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo. Al respecto, el Ing. Alvaro Castro, especialista en digitalización industrial de ABB en Perú, considera apremiante reforzar las estrategias de prevención de riesgos ocupacionales con las nuevas herramientas que ofrece la digitalización.

“La digitalización ayuda a tomar decisiones correctas basadas en los datos, reduce el número de accidentes y del tiempo perdido por fallas no previstas, además que permite tener menores paradas de planta y pérdidas de producción, evitándose también sanciones y multas, y proyectándose una mejor reputación corporativa”, asegura.

Aunque la inversión a destinar en sistemas de prevención de riesgos ocupacionales dependerá del tamaño de la empresa, lo que sí se sabe es que por cada dólar invertido en estos propósitos, se puede esperar un rendimiento económico de 2.20 dólares, de acuerdo a un estudio de la Asociación de Seguridad de Sistemas de Información.

A continuación, el especialista en digitalización industrial de ABB en Perú explica cómo tres tecnologías digitales están generado cambios en materia de seguridad y salud de los trabajadores:

Robótica aplicada a Minería

Durante los últimos 25 años, los accidentes fatales en la minería peruana se redujeron drásticamente en 95%, gracias a la cultura de prevención apoyada en sistemas de avanzada tecnología, de acuerdo a las cifras publicadas en el 2020 por el Instituto de Seguridad Minera.

Al respecto el Ing. Castro explica que las faenas riesgosas en la minería como la colocación de explosivos en socavones y el monitoreo de los polines en las fajas transportadoras y otras actividades de mucho riesgo serán realizadas en un futuro cercano por aplicaciones de robotización, las cuales son accionadas y supervisadas de manera remota desde un sistema de control distribuido (DCS) que analiza los datos para entregar informes al personal a cargo.

Subestación Digital, Inteligencia Artificial y Machine Learning

En el sector energético, aplican la digitalización en sus subestaciones eléctricas llevando todas la información y herramientas tecnológicas para que cualquier ocurrencia sea atendida de manera remota desde oficinas evitando que el personal vaya a las subestaciones de manera presencial y que sea expuesto a peligros como el arco eléctrico, intervención de celdas enerizadas. Por ejemplo, mediante el uso de IEDs de protección y monitoreo inteligente integrados a sistemas de gestión de energía que permiten levantar toda la información de estos equipos se pueden resolver en muchos casos la solución de fallas a distancia.

Adicionalmente, ABB ha creado una plataforma IA con pequeñas aplicaciones analíticas preconfiguradas con claros impulsores de valor para obtener beneficios incrementales. La cartera digital de ABB combina datos y experiencia en el dominio como la fuerza que subyace a las aplicaciones para abordar cinco familias de impulsores de valor: gestión del rendimiento operativo, integridad de los activos y gestión del rendimiento, seguridad, sostenibilidad y optimización de la cadena de suministro

Realidad Aumentada y Gemelo digital

Recrear virtualmente una planta industrial es posible con la realidad aumentada y simular todos sus procesos gracias al Gemelo Digital. “Las empresas utilizarán esta tecnología para reforzar el aprendizaje del personal en un ambiente virtual seguro y práctico para interactuar virtualmente con los activos”, dice el vocero de ABB.

Indica que una vez que el personal haya alcanzado un nivel de especialización, pasará al ambiente físico, disminuyendo así los riegos de accidentes por desconocimiento del proceso u omisión de algún paso”.

Teletrabajo

El Ing. Castro opina que la pandemia trastocó también la salud mental de los trabajadores, por ello el 70% de peruanos confesó haber sufrido estrés laboral, mientras que el 71% sinceró haber experimentado cuadros de depresión, según un estudio de Visma Latinoamérica.

“La transformación digital llevó el teletrabajo a los hogares de una manera eficiente y ágil con el apoyo de dispositivos tecnológicos de amplio uso, conllevando a que los colaboradores se sientan productivos y confíen en sus capacidades, sin caer en errores que puedan implicar eventos de accidentes contra su integridad”, señala.