- Advertisement -Expomina2022
Home Blog Page 3323

Aprueban permiso para el proyecto de oro-plata Wind Mountain

Wind-Mountain
El objetivo Feeder es un entorno muy atractivo porque los fluidos auríferos se habrían concentrado en una zona de falla/veta importante.

Ahora esperan una actualización de recursos para fines del segundo trimestre o principios del tercer trimestre de este 2022.

Bravada Gold Corporation recibió la aprobación para una enmienda a su permiso de perforación, que se presentó a fines de septiembre de 2021. Se cree que la gran demora está relacionada con problemas de personal de COVID-19.

Después de registrar un pequeño aumento en la fianza, cinco nuevos sitios de perforación permitirán pruebas más profundas del sistema de vetas que se descubrió en el cuarto trimestre de 2020 al perforar debajo de los desechos de la mina y otros desmontes en el Feeder Target, en el cual el pozo WM20-102 interceptó 1,5 metros de 269,0 g/t Ag y 0,404 g/t Au dentro de un intervalo más grueso de vetas de cuarzo en bandas junto con oro y plata anómalos.

Cuatro pozos de circulación inversa perforados en 2021 para probar más este objetivo extendieron la longitud de rumbo de las vetas de cuarzo en bandas a +300 m debajo de la sobrecarga, pero no pudieron probar el sistema de vetas más profundo que la intercepción de plata de alta ley WM20-102 debido a una reducción inesperada en 2021 de taladrar agujeros.

Los nuevos sitios permitirán una mejor orientación de perforación diseñada para intersectar la zona de la veta a una elevación más profunda.

El presidente de la minera, Joe Kizis, comentó que «las bandas que se ven en las virutas de perforación indican que ocurrieron varias etapas de sellado y rotura dentro de la zona de la veta, lo cual es importante para desarrollar leyes altas en depósitos de baja sulfuración».

«La plata a menudo se enriquece en las partes superiores de estos sistemas debido a que el oro generalmente se deposita preferentemente a mayor profundidad», resaltó.

Asimismo, «las proporciones de oro y plata enriquecidas obtenidas de nuestra perforación reciente, junto con las observaciones de mineralogía de vetas de cuarzo de temperatura relativamente baja, indican que nuestra perforación actual solo probó porciones poco profundas de la zona de la veta».

Por lo tanto, continuó, «esperamos que el mayor enriquecimiento de oro debe estar en una elevación más profunda. La parte superior del pozo planeado desde el Sitio G también probará una posible extensión superficial del recurso diseminado».

«Nuestra teoría de que esta zona de vetas debería contener mejores leyes de oro que las observadas en la porción diseminada del depósito se basa en dos razones: varios depósitos de oro diseminados de baja sulfuración como Wind Mountain contienen oro de muy alta ley en las vetas de afloramiento/alimentación, y la investigación de un tercero en 2014 demostró que incluso en partes diseminadas del depósito de viento, las pequeñas facturas contienen concentraciones muy altas de oro, plata y metales relacionados», indicó.

La interpretación de la minera es que los fluidos hidrotermales formadores de minerales contenían altas concentraciones de oro y elementos relacionados, pero estaban poco restringidos en sedimentos permeables y altamente fracturados que estaban presentes en los niveles superiores del sistema, lo que resultó en una amplia dispersión de fluidos de oro con leyes de metal diluido.

«El objetivo Feeder es un entorno muy atractivo porque los fluidos auríferos se habrían concentrado en una zona de falla/veta importante que yuxtaponía rocas de basamento impermeables en el sureste y sedimentos de permeabilidad variable y rocas volcánicas impermeables en el noroeste. La concentración adicional de metales preciosos en grados más altos debido al sellado y la rotura repetidos se indica mediante bandas en las venas», subrayó el ejecutivo.

Programa de actualización de recursos

El programa de perforación de actualización de recursos de 2021 de la compañía demostró que existen leyes más altas en ciertos horizontes predichos por su modelo 3D, lo que brinda confianza para modelar mejor y expandir estas zonas de ley más alta durante su actualización planificada para 2022 del recurso y PEA de 2012.

Una porción del recurso que contiene las leyes más altas se clasifica como Recurso Indicado, que es aceptable para los Estudios de Prefactibilidad que podrían mejorar una porción del Recurso a la categoría de Reserva Probable, y que puede desarrollarse a corto plazo en la Fase I, u Operación minera inicial, a cielo abierto/lixiviación en pilas.

Las características que contribuirán a una operación de Fase I potencialmente atractiva incluyen el índice de desbroce muy bajo, leyes más altas que las pronosticadas por la PEA de 2012, excelentes condiciones logísticas y de nieve, población local escasa y solidaria, falta de hábitat de urogallo, acceso potencial a energía geotérmica «verde» cercana para las operaciones y uso potencial de energía solar y eólica «verde» posterior a la minería.

Ahora se espera una actualización de recursos para fines del segundo trimestre o principios del tercer trimestre de 2022.

La propiedad Wind Mountain es una mina histórica de producción de oro y plata de gran tonelaje ubicada en el noroeste de Nevada, aproximadamente a 160 km al noreste de Reno, en una región escasamente poblada con una logística excelente, incluido el acceso por carretera mantenido por el condado y una línea eléctrica a la propiedad.

Una estimación de recursos independiente y una evaluación económica preliminar para Wind Mountain encargada por Bravada en 2012 informaron 570,000 onzas de oro y 14.7 millones de onzas de plata en la categoría de Indicados; y 354.000 onzas de oro y 10,1 millones de onzas de plata en la categoría Inferidos.

Avino Silver presentó resultados de su programa de perforación 2021

Este programa de perforación fue uno de los principales focos de la compañía.

La compañía Avino Silver & Gold Mines Ltd. presentó los resultados de perforación continuos de la Fase 2 de la campaña de perforación 2021. Se completaron más de 15,500 metros de perforación.

El Presidente y director ejecutivo, David Wolfin, comentó que los resultados de perforación son muy positivos.

“Los resultados de la Fase 2 de la campaña de perforación son muy alentadores. Hemos cruzado algunos anchos significativos con mineralización en la veta Brecha de Bajo que están muy cerca de nuestro trabajo subterráneo actual”, refirió.

Agregó que en el proceso de prueba, se descubrió una nueva franja de veta que parece estar mineralizada. Fue nombrada veta Bart, en honor al geólogo en el sitio que la descubrió. Además, dos áreas que se muestran prometedoras con altas leyes de oro y plata son la veta Nuestra Señora y la veta La vena de la Malinche.

“Nuestra estrategia de exploración es un enfoque de dos frentes basado en los diferentes estilos de mineralización. Continuamos buscando depósitos económicos de alta ley, estilo de veta estrecha y baja sulfuración cerca de la superficie similar a nuestra mina San Gonzalo”, comentó.

Los resultados informados son de la Veta El Trompo, la Veta Santiago y la Veta La Malinche y áreas adicionales; que incluyen Nuestra Señora y el área debajo del Nivel 17 en la mina ET actual. 

Las tablas a continuación incluyen resultados anteriores logrados en 2021 y los últimos hoyos nuevos. Además, hemos completado la perforación en el recurso de relaves de óxido, pero estamos a la espera de los ensayos en una serie de pozos sobresalientes.

Alistan propuesta final del proceso de consulta previa en minería

consulta-previa
Este tema está en manos del Minem y del Ministerio de Cultura.

La Mesa Ejecutiva Minero-energético viene trabajando, además, los reglamentos para el cierre de Minas; el transporte y disposición de relaves; entre otros.

Desde hace varios años, se vienen empleando las Mesas Ejecutivas, una herramienta de gestión público-privada, que busca enfrentar los puntos críticos para impulsar la economía en los principales sectores del país.

En la administración actual de Pedro Castillo, se han reinstalado algunas y otras están en proceso de implementación.

Las sesiones se realizan cada 15 días o como máximo una vez al mes.

Según el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) que impulsa las sesiones, y que tiene a cargo las Mesas Ejecutivas, hay dos momentos de trabajo: la sesión propiamente dicha y el trabajo del back office (reuniones para avanzar en la implementación de las medidas acordadas).

Mesa Ejecutiva Minero-energético

Reinstalada en agosto de 2021, la Mesa Ejecutiva Minero-energético inició con algunos puntos de agenda desde el MEF, Ministerio de Energía y Minas (Minem), propuestas de la Sociedad Nacional de Minería Petróleo y Energía (SNMPE), y ha ido incorporando a otros sectores como los ministerios del Ambiente y de Cultura.

Uno de los temas en discusión es que se modifique el nombre y las exigencias para el proceso de consulta previa en minería, debido a que son mecanismos diferentes frente a la explotación. Se conoció que este tema está en manos del Minem y del Ministerio de Cultura, y que pronto se tendría una propuesta final.

Uno de los temas avanzados es el planteamiento de modificar el Reglamento de Protección y Gestión Ambiental para las Actividades de Explotación, Beneficio, Labor General, Transporte y Almacenamiento Minero, a fin de mejorar la gestión ambiental.

Se viene discutiendo si se debe enfocar en el material del almacenamiento o los indicadores de emisiones que deba tener como resultado del almacenamiento.

El otro tema que ya salió de la Mesa Ejecutiva es que, ante situaciones de emergencia o de fuerza mayor, las empresas que no puedan cumplir con los Instrumentos de Gestión Ambiental puedan presentar las medidas de contingencia que sean necesarias para garantizar su atención y el control de los efectos, durante el periodo de la emergencia.

Más en agenda

Otro tema en la mesa es la medida de incorporar en los estudios de impacto ambiental los factores atmosféricos, lo que afectaría a los proyectos privados y públicos. Actualmente la propuesta está en manos del Minam para una próxima publicación, para los ajustes y que evite el freno de las inversiones o proyectos en marcha.

Otro de los puntos en agenda, son los reglamentos para el cierre de Minas; el transporte y disposición de relaves; entre otros; cuyas consultas han sido recibidas y pronto se estarían publicando.

Algunos pedidos que siguen esperando es el incremento automático de la capacidad de planta de 5% a 10%, bajo condiciones excepcionales, sin descuidar los criterios ambientales. Este tema sigue sobre la mesa.

Arranca perforaciones en mina de plata Candelaria

Mina Candelaria de Silver One Resources (Foto propiedad de la empresa)

Silver One Resources aplicará el método de circulación reversa para 7,500 metros en su proyecto ubicado en el oeste de Nevada.

Silver One Resources, con sede en Vancouver (Canadá), anunció la puesta en marcha de su programa de perforaciones en su mina de planta Candeleria.

Ubicada al oeste de Nevada, el plan es realizar perforaciones con método de circulación reversa por un total de 7,500 metros.

Asimismo, la perforación en 2020-2021 interceptó múltiples intervalos de alto grado en cientos de gramos por tonelada métrica de plata con valores significativos de oro.

Además, el objetivo de este programa aumentará los resultados más allá del progreso significativo logrado en los programas de perforación y exploración de 2021.

“En paralelo procederemos a definir los recursos actualizados y avanzar hacia un estudio económico en 2022”, destacó.

Próximas labores

Además de arrancar con perforaciones en su mina de plata Candelaria, Silver One Resources también dio a conocer sus próximas labores.

Así, indicó que su próximo programa de perforación consistirá hasta 32 pozos y se concentrará en dos objetivos principales.

Asimismo, continuará examinando y expandiendo potencialmente la mineralización de óxido de plata cerca de la superficie en sus tajos abiertos Mount Diablo y Northern Belle previamente extraídos.

Mapa de Candelaria

La empresa

Silver One se enfoca en la exploración y desarrollo de proyectos de plata de calidad.

La compañía tiene una opción para adquirir una participación del 100% en su proyecto insignia, la mina Candelaria, ubicada en Nevada.

Asimismo, Silver One ha apostado 636 reclamos de vetas.

Igualmente, celebró un Acuerdo de Arrendamiento/Compra para adquirir cinco reclamos patentados en su proyecto Cherokee ubicado en el condado de Lincoln (Nevada).

Cherokee alberga múltiples sistemas de vetas de plata, cobre y oro, rastreados hasta la fecha por más de 11 km a lo largo.

También Silver One tiene una opción para adquirir una participación del 100% del proyecto Silver Phoenix.

Silver Phoenix es un prospecto de plata de muy alto grado que se encuentra dentro del Cinturón de Plata de Arizona.


Vale detiene operaciones por fuertes lluvias pero mantiene guía

Vitoria-Minas-Vale
La minera no proporcionó un cronograma detallado para que se reanuden las operaciones.

A pesar de las interrupciones, Vale agregó que el Sistema del Norte todavía está operando según lo planeado y reiteró su guía de producción de mineral de hierro para 2022 en 320-335 millones de toneladas.

Agencia Reuters.- La minera brasileña Vale dijo el lunes que detuvo parcialmente las operaciones en sus sistemas de mineral de hierro Sureste y Sur debido a las fuertes lluvias que están afectando al estado de Minas Gerais, pero reiteró la guía de producción para 2022 ya que el sistema Norte no se vio afectado.

Vale dijo en una presentación de valores que la circulación de trenes en su vía férrea Vitoria-Minas se interrumpió parcialmente luego de las lluvias, lo que provocó que se detuviera la producción en la mina Brucutu y el complejo Mariana, ya que no pudo transportar mineral de hierro de estos emprendimientos.

Ambos están ubicados en el sistema Sudeste de Vale, así como el complejo de Itabira, que no fue afectado.

En el sistema Sur, Vale dijo que todos sus complejos tuvieron que detener la producción debido a que las carreteras BR-040 y MG-030 estaban cerradas.

A pesar de las interrupciones, Vale agregó que el Sistema del Norte todavía está operando según lo planeado y reiteró su guía de producción de mineral de hierro para 2022 en 320-335 millones de toneladas.

«Vale está tomando todas las medidas necesarias para reanudar las actividades y mantener su enfoque en la seguridad de los empleados y las comunidades», dijo la compañía.

La minera no proporcionó un cronograma detallado para que se reanuden las operaciones.

Energía solar representará casi 50% de nueva capacidad de generación eléctrica

Instalaciones de paneles solares
La capacidad de generación solar a escala de servicios públicos del país aumentaría 21.5 GW en 2022. (Foto referencial)

Según la administración de energía, la mayoría de las adiciones solares planificadas para 2022 se realizarán en Texas, seguido de California.

La Administración de Información Energética de Estados Unidos (EIA) proyectó 46.1 gigavatios (GW) adicionales para nueva capacidad de generación eléctrica.

Esta proyección sería a escala de servicios públicos a la red eléctrica de Estados Unidos y basado en los inventarios preliminares mensual de generadores eléctricos.

Asimismo, de esa proyección de nueva capacidad planificadas para 2022, casi el 50% corresponderá a energías solares.

Mientras que el gas natural tendrá una cuota del 21%; seguida por la energía eólica con un 17%.

Solar

Según los estudios de EIA, la capacidad de generación solar a escala de servicios públicos del país aumentaría 21.5 GW en 2022.

“Esta nueva capacidad planificada superaría los 15.5 GW de adiciones de capacidad solar del año pasado”, aclaró la oficina de energía.

Además, la mayoría de las adiciones solares planificadas en 2022 se realizarán en Texas con 6.1 GW; seguido de California con 4.0 GW.

Gas natural

En 2022, proyectaron entre funcionamiento 9.6 GW de nueva capacidad a gas natural.

Las plantas de ciclo combinado representan 8.1 GW de adiciones de capacidad planificadas (más del 84%), y plantas de turbinas de combustión representan 1,4 GW.

“Casi la totalidad de la capacidad de gas natural planificada se encuentra en Ohio, Florida, Michigan e Illinois”, resaltó.



Eólica

En 2021, la EIA informó que se puso en funcionamiento un récord de 17.1 GW de capacidad eólica en los Estados Unidos.

Añadió que está programado otros 7.6 GW de capacidad eólica entren en funcionamiento en 2022.

“Aproximadamente el 51% de las adiciones de capacidad eólica de 2022 se encuentran en Texas”.

En tano, el Centro de Energía Eólica Traverse de 999 MW en Oklahoma se espera entre en funcionamiento en 2022.

“El proyecto eólico más grande está programado para comenzar sus operaciones comerciales en abril”, dijo la EIA.

Producción de petróleo subió en 5ta semana de diciembre

Mientras que producción de gas descendió.

La producción de petróleo en Colombia, para la quinta semana de diciembre de 2021 (25 – 31 de diciembre), fue de 748,4 mil barriles al día en promedio (kbopd), lo que demostró un alza de 0,40 %, frente al mismo periodo de 2020, según información del Ministerio de Minas y Energía. 

No obstante, el periodo entre el 25 y 31 de diciembre, el promedio de producción de petróleo presentó una recuperación respecto a la semana anterior de 1 %. Por su parte, el promedio preliminar mensual en el último mes del año se ubicó en 744,7 mil kbopd.

Según el reporte del Ministerio de Minas y Energía, se evidenciaron pérdidas en campos de los departamentos del Meta, Santander y Casanare debido principalmente a fallas eléctricas y mecánicas.

Producción de gas

Según el informe preliminar de la cartera de Energía, la producción de gas comercializado en Colombia presentó una caída de 6 % respecto a la semana anterior, quedando en 0,97 millones de pies cúbicos (Mmpcd), y una baja de 11 % frente al mismo periodo de 2020.

Esto debido, principalmente, a unos problemas mecánicos en campos del piedemonte llanero y fluctuaciones en la demanda. Para más información de gas haga clic aquí.

El promedio del gas fiscalizado preliminar en Colombia es de 1,74 Mmpcd a diciembre, según datos del Ministerio. Asimismo, el gas comercializado preliminar promedio en el mismo mes es de 0,99 millones de pies cúbicos.

Conforme reubicación de plataformas de perforación en Jasperoide

Máquina perforadora para minería
C3 Metals adicionará cinco trincheras de exploración en Jasperoide en Cusco (Foto referencial)

Exclusiva. Uno de los objetivos es la reinterpretación geológica del proyecto de exploración perteneciente a C3 Metals.

C3 Metals se planteó realizar una reinterpretación geológica que permita evidenciar el potencial minero del área del proyecto de exploración Jasperoide.

Uno de los primeros componentes planteados ha sido la reubicación de ocho plataformas de perforación.

Otra labor ha sido adicionar cinco trincheras de exploración también en su proyecto Jasperoide, ubicado en el distrito de Omacha (Paruro, Cuzco).

“Surge como consecuencia de una nueva reinterpretación geológica desarrollada en la zona de exploración. Esto permitirá evidenciar el potencial minero del área del proyecto”, indicó.

También ha indicado modificar el área de las plataformas de perforación y de los metros lineales de perforación.



ITS al Minem

C3 Metals detalló la reubicación de las plataformas de perforación en Jasperoide y demás componentes en el primer Informe Técnico Sustentatorio de la Declaración de Impacto Ambiental (DIA).

Dicho estudio se presentó al Ministerio de Energía y Minas (Minem), entidad que decidió otorgar conformidad a los objetivos de C3 Metals en Jasperoide.

Así conoció en primicia y en exclusiva Rumbo Minero al tener acceso a la Resolución Directoral N° 008-2022.

Resolución original del Minem sobre Jasperoide

Personal

En el ITS, donde C3 Metals plantea la reubicación de plataformas de perforación en Jasperoide, también se detalló sobre el personal requerido.

Así, se indicó 23 trabajadores para la etapa de habilitación/construcción y 69 para la etapa de operación.

En tanto, 28 y 10 trabajadores se requerirán para las etapas de cierre y poscierre; respectivamente.

Venta de vehículos electrificados alcanza récord en el 2021

AUTOS-ELECTRICOS-1
Según Sunarp, la venta total de vehículos electrificados del 2021 sumó 1,455 unidades.

A pesar del aumento, ventas se encuentran lejos de referentes de la región.

La venta de vehículos híbridos y eléctricos en el 2021 en el Perú superó en 151.7% al resultado obtenido en el 2020, el mayor nivel desde que se tiene registro, así lo informó la Asociación Automotriz del Perú (AAP) tras destacar que solo en diciembre último se comercializaron 242 unidades, lo cual significó un incremento de 160.2% al resultado del último mes del año 2020.

De acuerdo con información de la Superintendencia Nacional de Registros Públicos (Sunarp), la venta total de vehículos electrificados del 2021 sumó 1,455 unidades, cifra nunca antes alcanzada en el Perú.

Al respecto, Alberto Morisaki, Gerente de Estudios Económicos de la AAP señaló que, si bien el crecimiento de las ventas de vehículos de bajas o cero emisiones en el Perú ha sido significativo en los últimos años, es necesario que se brinden los estímulos adecuados para que dicho aumento sea consistente y gane tracción en el tiempo.

Por eso dijo que “es de vital importancia el compromiso de las autoridades para poner en marcha políticas públicas que promuevan en nuestro país la modernización del parque vehicular, más eficiente y menos contaminante, meta que podría alcanzarse –precisamente- con un mayor ingreso de vehículos electrificados”.

El representante gremial explicó que existen mucha evidencia en la experiencia de otros países vecinos que han tomado decisiones concretas para fomentar el desarrollo sostenible del transporte, “al traer consigo diversos beneficios a sus usuarios (ahorro de combustible, menores gastos de mantenimiento) y a la sociedad en general como menor contaminación, menor probabilidad de accidentes de tránsito por sus mayores estándares de seguridad y confiabilidad, entre otros”.

Más detalles

Al desagregar la información disponible, según tipo de tecnología, se observa que los vehículos eco-amigables más vendidos en el 2021 fueron los híbridos convencionales o HEV (Hybrid Electric Vehicle, por sus siglas en inglés) con 1,364 unidades, seguidos de los híbridos enchufables o PHEV (Plug-in Hybrid Electric Vehicle) con 58 unidades y más atrás se encuentran los eléctricos puros o BEV (Battery Electric Vehicle) con 33 unidades.

Al cierre del 2021, la participación de dichos vehículos dentro de las ventas totales de vehículos nuevos se ubicó en 0.83%, por encima del 0.46% registrado el año anterior.

“Gracias al importante incremento de las ventas de vehículos electrificados, la penetración de dichas unidades en el mercado automotriz también ha aumentado”, refirió Morisaki.

En ese sentido, remarcó, si bien es gratificante observar como poco a poco los vehículos eco-amigables vienen ganando espacio en el país, aun nos encontramos muy lejos de países que son referentes en la región.

“Un claro ejemplo es Colombia, en donde se vendieron 17,702 unidades, 12 veces más que en el Perú, y alcanzando una ratio de penetración de 7.07% en el mercado”, acotó.

Como hemos explicado en anteriores ocasiones, señaló Morisaki, los motivos que explican el mayor tamaño del mercado colombiano de vehículos de tecnologías limpias respecto al peruano son múltiples, resaltando las menores cargas tributarias a la venta de los mencionados vehículos, así como beneficios arancelarios a la importación, además de otras ventajas como la posibilidad de estar dispensado de ciertas políticas respecto a la movilidad de vehículos, como pico y placa.

«El apoyo gubernamental que recibe el mercado de vehículos electrificados colombiano se enmarca en un plan mucho más grande que busca reducir las emisiones de gases de efecto invernadero de dicho país y convertirla en un país carbono neutral”, dijo.

Finalmente, es importante tener en cuenta que el desarrollo de este nuevo mercado repercutirá en la creación de nuevas fuentes de trabajo, señaló Morisaki tras indicar que, por ejemplo, está la demanda por contar con estaciones de recarga para los vehículos eléctricos, más conocidos como electrolineras.

A la fecha, dijo, en el Perú están operativas alrededor de 50 electrolineras distribuidas en 17 departamentos del Perú. Lima es la ciudad que cuenta con la mayor cantidad de electrolineras, con cerca de 30 estaciones donde puedes recargar tu vehículo eléctrico. A medida que más vehículos electrificados circulen en el país, se incrementará el número de electrolineras.

Gatos Silver reportó producción récord de plata en Chihuahua

En el cuarto trimestre del 2021, fue de 2.3 millones de onzas, lo que representa un 35 % en comparación con el tercer trimestre.

La compañía Gatos Silver Inc. reportó una producción récord de plata en su Mina Cerro Los Gatos durante el cuarto trimestre de 2021.

La minera informó que en el cuarto trimestre fue de 2.3 millones de onzas, lo que representa un 35 % en comparación con el tercer trimestre de 2021. El repunte está asociado a mayores leyes de mineral de plata extraído, así como a un mayor rendimiento y recuperaciones.

Asimismo, la producción de plata se ubicó en 7.6 millones de onzas en 2021, superando la guía de la Compañía de 7.4 millones de onzas. En tanto, la producción de plomo y zinc en el cuarto trimestre estuvo ligeramente por debajo de los niveles del tercer trimestre; debido a las leyes más bajas del mineral de plomo y zinc extraído.

La producción de zinc y plomo de 50 millones y 40 millones de libras, respectivamente, fueron consistentes con el rango de orientación de la Compañía para 2021.

Por otra parte, la Mina Cerro Los Gatos logró un rendimiento récord en el cuarto trimestre con un total de 241,397 toneladas, superando el rendimiento del tercer trimestre en un 3.1%. 

Para 2021, se procesaron 909,586 toneladas, un aumento del 36% en comparación con 2020; que incluyó una suspensión temporal de las operaciones de la planta de 45 días relacionada con la pandemia.

La compañía logró una recuperación récord de plata durante el cuarto trimestre, con recuperaciones de plata, plomo y zinc que continúan excediendo las tasas de diseño.