- Advertisement -Expomina2022
Home Blog Page 3989

Newmont producirá 6.5 millones de onzas de oro en el 2021

Newmont informó que prevén alcanzar una producción de 6.5 millones de onzas de oro en el 2021; entre 6.2 y 6.7 millones de onzas hasta 2023; y entre 6.5 y 7.0 millones de onzas a largo plazo hasta 2025.

Este aumento de Newmont para el 2021 rodea las 500 000 onzas por encima de los 6 millones de onzas que espera producir este año.

Según precisó la minera, la perspectiva de aumento de producción que tienen está sustentada en el inicio de ejecución de sus dos proyectos: Yanacocha Sulfuros (Perú) y Ahafo North (Ghana).

“La perspectiva de Newmont para 2021 y a largo plazo asume que las operaciones continúan sin interrupciones importantes relacionadas con Covid. Newmont continúa manteniendo medidas de protección de amplio alcance para su fuerza laboral y las comunidades vecinas, que incluyen controles, distanciamiento físico, limpieza profunda y evitar la exposición de personas en riesgo. Si en algún momento la Compañía determina que las operaciones continuas representan un mayor riesgo para nuestra fuerza laboral o las comunidades anfitrionas, reducirá las actividades operativas hasta, e incluyendo, el cuidado, mantenimiento y gestión de sistemas ambientales críticos”, indicó la minera en un comunicado.

En el desglose de niveles productivos que la minera espera lograr, develó que confían tener producción e oro atribuible estable en 6.2 a 7.0 millones de onzas durante el período de cinco años.

“La perspectiva de Newmont sigue siendo sólida y estable a medida que aplicamos el rigor y la disciplina de nuestro modelo operativo probado en toda nuestra cartera de clase mundial. Nuestra perspectiva a cinco años refleja la mejora de la producción y los costos a medida que continuamos brindando valor a partir de una ejecución superior de operaciones y proyectos ”, dijo Tom Palmer, presidente y director ejecutivo.

“Nuestra sólida posición financiera nos permite seguir invirtiendo en un crecimiento orgánico y rentable al mismo tiempo que devolvemos efectivo a los accionistas a través de nuestro marco de dividendos líder en la industria”, agregó.

*foto referencial

Newmont: Primera producción de cobre de Yanacocha Sulfuros será en el 2025

Tras incluir por primera vez en su guía de producción a Yanacocha Sulfuros, aunque todavía no ha sido aprobado su financiamiento total, Newmont reveló que la primera producción de cobre de la operación será en el 2025.

Así, la empresa aurífera con sede en Estados Unidos, en perspectiva de costos y producción de sus llamados coproductos, señaló que un año completo de producción de Cerro Negro (Argentina) se compensa parcialmente con la transición de Merian a roca más dura y la transición de Yanacocha a una operación principalmente de lixiviación en 2021, mientras se desarrolla la primera fase de los recursos de sulfuros.

Para el periodo 2023 al 2025, Newmont proyectó que la producción constante de coproductos de Peñasquito, después de completar la campaña de desmonte del tajo Chile Colorado, y las leves disminuciones de Boddington, debido a la secuenciación de la mina, se compensan con la primera producción de cobre de Yanacocha Sulfuros en 2025.

Vale recordar que Yanacocha Sulfuros desarrollará la primera fase de depósitos de sulfuros y un circuito de procesamiento integrado, que incluye un autoclave para procesar oro, cobre y plata como materia prima.

Newmont considera que Yanacocha Sulfuros agregue 500,000 onzas equivalentes de oro por año con costos totales de mantenimiento de entre $ 700 y $ 800 por onza durante los primeros cinco años completos de producción (2026-2030).

“Se espera una decisión de inversión en 2021 con un período de desarrollo de tres años y costos de capital estimados de aproximadamente $ 2 mil millones. La primera fase se enfoca en el desarrollo de los depósitos Yanacocha Verde y Chaquicocha para extender las operaciones de Yanacocha más allá de 2040 con la segunda y tercera fases que tienen el potencial de extender la vida por varias décadas”, precisó la minera.

SNMPE incorpora a su código de conducta principio que reconoce al cambio climático como un desafío global

La Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE) aprobó incorporar a su Código de Conducta Gremial, un nuevo principio vinculado al reconocimiento del cambio climático como un desafío global y multisectorial, como parte de la cultura empresarial de sus asociados.

El nuevo principio, promovido por el Comité de Asuntos Ambientales y aprobado por el Consejo Directivo del gremio, señala que “reconocemos el cambio climático y sus efectos como desafío global y multisectorial, por lo que en armonía con los compromisos internacionales ratificados por el Estado, contribuimos a las iniciativas de políticas públicas en dicha materia, impulsamos medidas de adaptación y mitigación en nuestras actividades, y las promovemos en las poblaciones de nuestro entorno de manera coordinada”.

Con la aprobación de este principio, el sector minero energético ratifica su compromiso de sumar esfuerzos con el Estado peruano en las tareas necesarias para afrontar con éxito los efectos y retos que traen consigo el cambio climático para el país.

La forma en la que gestionamos los recursos naturales y desarrollamos nuestros procesos productivos debe buscar incrementar la competitividad de nuestros sectores con sostenibilidad, eficiencia y responsabilidad, manifestó la SNMPE.

Asimismo, señaló que es fundamental incluir como temas prioritarios y estratégicos en la agenda climática del Perú, a la lucha contra la tala ilegal y la extracción ilegal de minerales, así como el impulso y promoción de iniciativas de forestales, conservación de biodiversidad, energías renovables, eficiencia energética, gestión de residuos, gestión eficiente de recursos hídricos incluyendo el tratamiento de aguas residuales, entre otras, en las cuales el sector minero energético ya está involucrado y comprometido a compartir conocimiento y experiencia.

Finalmente, citó que el Código de Conducta que rige la vida gremial y empresarial de las empresas asociadas a la SNMPE tiene como principios básicos: el respeto y cumplimiento de las leyes y sus reglamentos; la responsabilidad social y ambiental; gestión responsable de los recursos naturales; trabajar con eficiencia y seguridad para y por los trabajadores; respeto a las diversidades étnicas y diálogo permanente con la sociedad civil; gestión empresarial bajo los lineamientos de gobernanza corporativa, transparencia y lucha contra la corrupción; rechazo a todo tipo de discriminación y violencia; desarrollo de actividades productivas respetando y promoviendo los derechos humanos; a los cuales se suma este nuevo compromiso por el clima.

Cerro Verde es reconocida por su contribución a la conservación del patrimonio histórico y cultural de Arequipa

La Municipalidad Provincial de Arequipa entregó a Sociedad Minera Cerro Verde un reconocimiento por su compromiso en la conservación del patrimonio histórico y cultural de la ciudad sureña. Julia Torreblanca, vicepresidenta de Asuntos Corporativos de Cerro Verde, recibió el diploma durante la ceremonia por el 20º aniversario de la declaratoria de Arequipa como centro histórico y patrimonio cultural de la humanidad.

“Estamos comprometidos con la conservación y puesta en valor del patrimonio cultural, material e inmaterial de nuestra ciudad. Esta distinción al sostenido apoyo de Cerro Verde, distinguiéndonos como la empresa que más ha destacado con el cumplimento de su responsabilidad social en la promoción y difusión de la cultura y el arte de Arequipa, nos llena de orgullo”, manifestó Torreblanca.

Cerro Verde viene demostrando su compromiso desde hace varios años atrás. En 2008 reconstruyó el Hospital de Sacerdotes y Capilla de San Pedro, mientras que en 2009 restauró la pintura mural del Coro Bajo Sur y los retratos de las monjas muertas del Monasterio de Santa Catalina. En tanto, en 2013 reconstruyó la Ermita de Belén del Monasterio de Santa Teresa, en 2015 realizó trabajos de mantenimiento a la Basílica Catedral de Arequipa -entre otras iglesias del centro histórico-, y en 2019 realizó la restauración integral del Complejo Parroquial Santa Marta.

Adicionalmente, la empresa es aliada y promotora de actividades e iniciativas artístico-culturales. La última de ellas es su participación como patrocinador del libro “Arequipa Museo Vivo, 20 años de patrimonio cultural de la humanidad”, en el que se describe cómo la ciudad arequipeña ha sostenido el haber sido incluida en la lista de la UNESCO como ciudad de valor universal excepcional. Próximamente se realizará su presentación.

*foto referencial

Alcalde arequipeño descarta las obras por impuestos como alternativa al canon minero

El alcalde distrital de Miraflores (Arequipa), Luis Aguirre Chávez, descartó que el mecanismo de obras por impuestos sea alternativa para cubrir el déficit de presupuesto para proyectos del 2021, debido a la caída del canon minero.

El alcalde distrital de Miraflores (Arequipa), Luis Aguirre Chávez, descartó que el mecanismo de obras por impuestos sea alternativa para cubrir el déficit de presupuesto para proyectos del 2021, debido a la caída del canon minero.

Chávez señaló que su municipio puede ejecutar obras por impuesto solo por 18 millones de soles. Además su aprobación tiene muchas trabas burocráticas, como el visto bueno de Contraloría. Vale recordar que el alcalde de Arequipa, Omar Candia, sostuvo que las obras por impuesto serían una salida ante la reducción del presupuesto.

Para Aguirre, la única salida viable ante la caída del canon minero, es que el Gobierno central destine partidas o que los ministerios asuman algunos proyectos.

El alcalde de Miraflores señaló que su partida por canon para el 2021, tendrá una caída cercana al 70%. Informó tener en cartera obras de alcantarillado, así como la reconstrucción de colegios.

*foto referencial

Minería del oro debe aumentar energías renovables para cumplir objetivos climáticos

La minería aurífera debe cambiar rápidamente a la generación de electricidad renovable si la industria quiere frenar las emisiones lo suficiente para alinearse con el objetivo de calentamiento global de 1,5 grados Celsius del Acuerdo de París, dijo el Consejo Mundial del Oro (WGC).

La presión sobre la industria para justificar sus altas emisiones de carbono se está intensificando a medida que los precios del metal -considerado un activo de refugio- han subido este año.

Las emisiones del sector del oro deben reducirse en un 80% para 2050 si aspiran a alinearse con el escenario “muy por debajo” de 2 grados, o un 92% para 2040 si quieren llegar a los 1,5 grados descritos en el acuerdo climático, dijo el organismo de la industria.

“Las empresas deben demostrar acción y conciencia de la necesidad de descarbonizar sus operaciones en el sitio de la mina”, dijo John Mulligan, director de cambio climático del WGC.

Reemplazar el 45% tanto de la matriz energética como de la electricidad generada directamente con combustibles fósiles pondría a la industria en camino hacia el objetivo climático de los 1,5 grados, indicó el WGC.

“Sin embargo, el uso persistente de electricidad a carbón en algunos lugares, ya sea directamente o a través del suministro de la red, es un obstáculo potencial para acelerar el progreso hacia el alineamiento con los objetivos climáticos”, afirmó.

El informe, basado en datos de 158 minas de oro recopilados por el grupo de investigación Wood Mackenzie en nombre del WGC, excluye a China, el mayor productor mundial de oro, debido a la “falta de datos disponibles y consistentes”.

Las 158 minas de oro encuestadas representan juntas cerca del 55% de la producción de oro industrial a gran escala del mundo.

*foto referencial

Ecuador: Lundin Gold se embarca en la expansión de Fruta del Norte

Menos de un año después de alcanzar la producción comercial, Lundin Gold se embarca en una expansión de la mina y el molino en la operación Fruta del Norte, en Ecuador.

Con un costo de capital estimado de US$ 18.6 millones, la tasa de rendimiento de Fruta del Norte aumentaría a 4,200 toneladas por día. Así, indicó la minera que cotiza en Toronto.

Además, precisó que la construcción comenzaría en el primer trimestre de 2021, seguida de la producción de la mina (de 4,200 t/d) en el tercer trimestre y la planta en el cuarto trimestre de 2021.

“Con esta producción de oro adicional que se pondrá en marcha en el último trimestre de 2021, aumentaremos la producción anual promedio de oro de 325,000 a 340,000 onzas por año durante la vida útil de la mina”, declaró el presidente y director ejecutivo Ron Hochstein.

De acuerdo con el portal Mining Weekly, se estima que la producción de oro en Fruta del Norte para 2021 estará entre 380,000 onzas y 420,000 onzas; y que la producción de la fundición se estima en una tasa promedio de 3,500 toneladas por día hasta el cuarto trimestre, cuando se prevé que la producción aumente hasta la capacidad ampliada.

De igual manera, se espera que los costos totales de mantenimiento para 2021 oscilen entre US$ 770 por onza y US$ 830 por onza de oro vendido.

Por otro lado, Ron Hochstein agregó que un aumento en las reservas probables demostró el potencial alcista adicional del yacimiento.

“Anticipamos agregar aún más a estas estimaciones al finalizar un programa de perforación subterránea que comenzó el mes pasado. Fruta del Norte continúa siendo uno de los pocos activos de oro de alta ley de varios millones de onzas en producción”, puntualizó el directivo.

Gobierno otorgó 21 derechos mineros a Nuevo Arcoiris SAC, en Piura

Este martes, el Gobierno declaró de necesidad pública la inversión privada en actividades mineras dándole a Nuevo Arcoiris SAC – una empresa minera con inversión extranjera y peruana – concesiones y derechos sobre minas y recursos complementarios para el mejor desarrollo de sus actividades productivas, dentro de los 50 km de la frontera norte del país.

Mediante los N° 027-2020-EM y DS N° 028-2020-EM publicados en El Peruano, el Ejecutivo autorizó que la empresa minera adquiera 21 derechos mineros en el departamento de Piura.

Es menester precisar que Nuevo Arcoiris SAC es una firma peruana que tiene como inversionista a Tesoro Minerals Corp, persona jurídica constituida bajo las leyes de Canadá, con un porcentaje de acciones de 99,9996%; y, a Raúl Alfredo Ferreyra Martínez, persona natural de nacionalidad peruana, con un porcentaje de acciones de 0,0004 %

Asimismo, precisaron que la posesión directa o indirecta, individual o en sociedad de Nuevo Arcoiris SAC, sobre los bienes a que se refiere el presente Decreto Supremo, que no cuente con la correspondiente autorización da lugar a la pérdida del derecho adquirido, en beneficio del Estado, conforme al artículo 71 de la Constitución.

También se sancionará con la pérdida del derecho adquirido si se transfiere la posesión o propiedad de los bienes referidos en el presente Decreto Supremo a otros inversionistas extranjeros que no cuenten con la correspondiente autorización.

*foto referencial

Minem aprueba a Shahuindo componentes presentados en PAD

El Ministerio de Energía y Minas (Minem) aprobó el Plan Ambiental Detallado (PAD) de la unidad minera Shahuindo, ubicada en Cajamarca.

Rumbo Minero logró revisar a la Resolución Directoral N° 162-2020/MINEM-DGAAM y al Informe N° 458-2020/MINEM-DGAAM-DEAM-DGAM, y pudo conocer que, a través de este documento, la empresa Shahuindo regularizó la implementación de 5 componentes y/o instalaciones.

Así, las obras son un comedor satelital de operaciones de mina; las pozas 2006 A y B; la poza de sedimentación (poza ratón); y un área de recreación y oficinas contratistas.

“En el caso de las pozas 2006 A y B, se construyeron para almacenar agua subterránea y suministrar este recurso hídrico a la planta de procesos (operación en mina) de forma continua. En tanto, la poza de sedimentación -poza ratón- fue implementada como parte del sistema de manejo de agua del depósito DME SUR, con el propósito de colectar las aguas de escurrimiento superficial de la zona alta y descargarlas por el canal de coronación a la quebrada Pasaje”, explicó la minera.

Sobre el monto estimado para la implementación del PAD de Shahuindo, en el documento se indicó que asciende a US$ 93,383.03. Cabe precisar que la empresa señaló que debido a que no se identificó un potencial impacto ambiental adicional, no se modificó el presupuesto anual que usa la unidad minera Shahuindo correspondiente al plan de manejo ambiental.

Apurímac: hoy se reúnen ministros y pobladores de Challhuahuacho

Hoy nueve de diciembre, se reunirán en Challhuahuacho – Cotabambas (Apurímac), una comisión de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), conformada por tres ministros, con pobladores y dirigentes de Challhuahuacho, quienes se hallan en huelga indefinida desde el último lunes 30 de noviembre, en exigencia al pago de canon minero por parte de la empresa MMG Las Bambas.

Para las 10:00 horas está pactada la cita entre los titulares de las carteras de Energía y Minas, Agricultura y Vivienda, cuya presencia en el lugar fue confirmada este martes por la presidenta de la PCM, Violeta Bermúdez, quien asegurando que este grupo del Ejecutivo tiene la potestad y tarea de entablar diálogo directo con los pobladores para la solución del conflicto en el lugar, publicó el diario Correo.

La premier señaló que ya conversaron con los dirigentes de Challhuahuacho y llegaron a buenos términos para la reunión, enfatizando que ella no estará presente debido a que anteriormente ya han viajado premieres a distintas mesas de diálogo, sin embargo ellos sólo realizan labores de coordinación, cuando quienes en verdad tienen capacidad resolutiva son los propios ministros.

Por su parte el máximo dirigente de Challhuahuacho, Jacinto Lima, señaló a Correo que ellos están dispuesto s conversar y que aseguran un clima de confianza y paz social para la reunión. Muestra de ello desbloquearon el Corredor Minero del Sur el pasado martes por la tarde, retomándose el tránsito momentáneamente.

Sobre el lugar de la reunión, el dirigente señaló que ya tienen listas las instalaciones del Instituto de Educación Tecnológico Superior Público de Challhuahuacho, donde la comitiva del Ejecutivo se reunirá con los representantes, dirigentes y autoridades de Challhuahuacho.