- Advertisement -Expomina2022
Home Blog Page 4239

PETROPERÚ garantiza el abastecimiento de combustibles a nivel nacional

Ante la reciente declaratoria del Estado de Emergencia Nacional a partir de mañana y por quince (15) días, PETROPERÚ informa lo siguiente:

  1. La Empresa garantiza el abastecimiento de combustibles a nivel nacional durante el periodo de emergencia en todas sus operaciones, plantas de venta y canales de distribución; al ser considerado un servicio esencial para el país.
  2. PETROPERÚ desarrollará sus actividades en aplicación de sus protocolos de seguridad y salud para la identificación y prevención temprana del COVID-19, en coordinación con las autoridades sanitarias.
  3. Invocamos el compromiso de todos para brindar el aporte solidario en la lucha contra esta pandemia, cumpliendo con las medidas necesarias para preservar la salud de todos los peruanos.

(Foto referencial)

Arequipa: Instalan Comité de Desarrollo para la provincia de Caylloma

El viceministro de Minas Augusto Cauti Barrantes junto autoridades, sociedad civil y representantes de mineras que operan en la zona, instalaron el Comité de Desarrollo para la provincia de Caylloma que tendrá como misión trabajar con enfoque territorial y articular proyectos que prioricen y resuelvan las necesidades de la población.

Luego de la instalación del referido comité realizado este último jueves, se presentó y sociabilizó el proyecto de lineamientos y procedimientos para su funcionamiento, el cual se aprobará en la próxima sesión. Los lineamientos priorizarán el diálogo y la comunicación, el respeto mutuo y la cooperación, escuchando y respetando las posiciones de las contrapartes, evitando adoptar actitudes antiéticas o violentas.

El viceministro de Minas, Augusto Cauti, resaltó que la instalación del Comité de Desarrollo trabajará de forma conjunta proyectos que beneficien a toda la jurisdicción de la provincia de Caylloma y asegure la convivencia pacífica con las actividades mineras en forma sostenible.

Los representantes locales de Cayllloma saludaron la labor de la Oficina General de Gestión Social del Ministerio de Energía y Minas (Minem) que actuó como facilitador del diálogo y promotor del acercamiento entre los actores, lo que permitió alcanzar finalmente el consenso para la instalación del mencionado comité.

El Comité de Desarrollo para la provincia de Caylloma está integrado por el alcalde provincial, quien la presidirá; un representante de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), un representante del Minem, un representante del GORE Arequipa, tres alcaldes distritales de la provincia, un representante de la provincia de Caylloma y el presidente de defensa de los intereses de Caylloma.

El acto de instalación se realizó en el Salón Consistorial de la Municipalidad Provincial de Caylloma, y además de funcionarios del Minem, contó con la presencia del representante de la Presidencia del Consejo de Ministros, el subprefecto de Caylloma, el alcalde provincial de Caylloma, las autoridades distritales de los distritos de Sibayo, Huambo, Madrigal, Achoma Yanque, Ichupampa, Cabanaconde, Callalli, Coparaque, Huanca y Lluta; los líderes de las asociaciones civiles de la provincia arequipeña y representantes de la Compañía de Minas Buenaventura y Bateas.

(Foto referencial)

Comunicado Oficial: Expomin junto a autoridades anuncia postergación del evento minero

Debido a la rápida expansión a nivel global del COVID- 19 y luego que la Organización Mundial de la Salud (OMS) lo declarara como una pandemia, es que, en línea con las recomendaciones que las autoridades tanto locales como internacionales han entregado, se ha decidido postergar la realización de la Feria minera EXPOMIN, programada inicialmente entre el 20 y 24 de abril en Espacio Riesco.

A raíz de lo señalado anteriormente es que la realización del evento se llevará a cabo en los próximos meses, apuntando estimativamente al último trimestre de este año, lo que se espera confirmar a la brevedad.

En la oportunidad, el ministro de Minería, Baldo Prokurica, procedió a informar respecto de la decisión que se ha tomado en cuanto a posponer la realización de Expomin, “producto de la realidad que está viviendo el mundo con el corona virus”.

El secretario de Estado aseguró que apoyamos la decisión “de que se ha decidido aplazar este importante evento, como una manera de resguardar la salud de los chilenos, de quienes participen de la Feria, y de nuestro principal capital en la minería que son las personas”. Agregó que “por ese motivo, preferimos evitar que a través de un evento masivo pudieran surgir casos de contagio”.

“Expomin 2020 reúne a potencias internacionales como Estados Unidos, China, Alemania, Canadá, España, Australia, Corea, Japón, entre otros. A esto, debemos considerar el impacto que ha tenido el coronavirus en otros países del mundo, que ha significado la postergación de eventos deportivos, musicales y el cierre de fronteras, en algunos de ellos. Esto significa, la búsqueda de un nuevo calendario que permita la mayor participación de las delegaciones internacionales participantes durante el año 2020”, enfatizó el secretario de Estado.

El gerente de Expomin, Francisco Sotomayor sostuvo “queremos ratificar como organización nuestro compromiso con el sector minero, uno de los más relevantes de nuestro país.  Es por ello que hacemos un llamado a unir fuerzas para sacar una nueva edición de esta exhibición que sabemos que es una vitrina Latinoamericana que aporta al desarrollo económico y al empleo de nuestro país”.

Sotomayor sostuvo que “si bien hoy como sector enfrentamos un momento difícil hemos reajustado la agenda para que como industria no perdamos este importante espacio de promoción y desarrollo de negocios”.

Y explicó que como organizadores “estamos buscando la mejor fecha para la realización del evento con todo el respaldo del gobierno, nuestros socios estratégicos del sector, expositores, patrocinadores y auspiciadores”.

En tanto el presidente del Congreso, Francisco Costabal, dijo “para las empresas mineras el tema de la salud de las personas es primordial y siendo consecuente con todas las formas en que nosotros actuamos en todas nuestras operaciones también lo debemos proyectar a  la comunidad. Por eso apoyamos sinceramente la decisión para evitar contagios y mantener lo más alejado posible este virus. La postergación de Expomin no es lo que queríamos, pero dada la situación actual, es lo que corresponde hacer con las personas que integran el sector”.

Brand Finance: BHP es la marca minera más valiosa del mundo

El grupo minero global BHP ha conservado el título de la marca de minería, hierro y acero más valiosa del mundo, a pesar de registrar una caída del 3% en el valor de la marca a $ 5.8 mil millones. Esto es según el último informe de la consultora de valuación de marca Brand Finance, que destaca que el valor de la marca de BHP se vio afectado por varios eventos el año pasado, incluida la negociación de una demanda de $ 5 mil millones relacionada con el desastre de Samarco, luchando contra las repercusiones del incendio forestal australiano y su exposición al comercio mundial fluctuante.

Brand Finance agrega que el futuro de BHP parece brillante, ya que se espera que los precios del mineral de hierro, el principal producto básico de la marca y la fuente de ingresos, se mantengan altos durante 2020.

El nuevo CEO de BHP, Mike Henry, ya ha estado atrayendo la atención de los medios y el escrutinio de las partes interesadas luego de su negativa a retirar la marca del Consejo de Minerales de Australia, que ha sido muy criticado por su posición sobre el cambio climático. A pesar de esto, la consultora cree que el mandato de Henry podría proporcionar el ímpetu para el cambio necesario para rejuvenecer la marca a medida que BHP continúa abordando los desafíos que enfrenta el sector.

“BHP, junto con todas las marcas mineras, siderúrgicas, está teniendo que negociar la creciente intolerancia de los nuevos proyectos mineros; una marca fuerte se vuelve cada vez más importante para mantener a otras partes interesadas influyentes, como los reguladores, para mantener el crecimiento y la rentabilidad “, dijo el CEO de Brand Finance, David Haigh, en el informe.

Gigantes mineros reconocidos

Hay tres nuevos participantes en el ranking de este año: Newmont Goldcorp (valor de marca de $ 973 millones), Barrick Gold (valor de marca de $ 651 millones) y Fortescue (valor de marca de $ 634 millones), en los puestos 16, 24 y 25, respectivamente.

Con los precios del oro alcanzando un máximo de varios años el año pasado, los mineros de oro liderados por Newmont y Barrick han celebrado un fuerte crecimiento a medida que el producto continúa prosperando. La actual incertidumbre política, combinada con una fuerte compra del banco central y una recuperación en el mercado de joyas de la India, ha impulsado la demanda de oro a “niveles extremadamente saludables”, dijo Brand Finance.

(Foto referencial)

Desarrollarán generación de energía en Quellaveco

El Gobierno Regional de Moquegua autorizó a Anglo American Quellaveco desarrollar actividad de generación de energía eléctrica en una central térmica ubicada en Moquegua.

Esta central operará para el drenaje de agua de lluvias en el sector de mina del proyecto de cobre Quellaveco, y tendría una generación total de 4.08 megavatios.

Como se conoce, Quellaveco es uno de los yacimientos de cobre más grandes del mundo y está localizado en la región de Moquegua, al sur del Perú. El proyecto es desarrollado por Anglo American, una compañía minera globalmente diversificada, en sociedad con la Corporación Mitsubishi.

Marcial García, Socio Líder de Minería de EY Perú y editor de la Guía de Inversiones Mineras, señaló que en este año, solo el proyecto cuprífero Quellaveco demandará una inversión de 1.300 millones de dólares lo cual es muy auspiciosa para el país.

MEF, BCR Y SBS evalúan acciones económicas para afrontar pandemia

La ministra de Economía y Finanzas, Maria Antonieta Alva, destacó que la agencia Fitch Ratings confirmó la calificación de Perú en ‘BBB+’ para deuda en moneda extranjera y en ‘A-‘ para deuda en moneda nacional, ambas con perspectiva estable.

“La calificación y perspectiva que nos ha otorgado Fitch Ratings refleja nuestros sólidos balances fiscal y externo, así como políticas macroeconómicas consistentes de larga data, que han afianzado nuestra estabilidad macroeconómica y financiera. Esta confirmación por parte de Fitch se suma a la revisión por parte de Standard & Poor’s hace unos días”, manifestó.

De acuerdo a Fitch, las fortalezas peruanas que más destacan figuran una menor inflación que la mediana de países ‘BBB’; un menor déficit fiscal; menor deuda total y deuda neta, ambas respecto al PBI; así como un ratio de liquidez mayor que la mediana de países con calificación ‘A’.

Estas fortalezas equilibran nuestras vulnerabilidades a la alta dependencia de los productos básicos de exportación, a la dolarización financiera y a la baja base de ingresos del Gobierno; así como también a los ingresos per cápita e indicadores de gobernanza menores que las medianas de países con calificación ‘BBB’.

Según Fitch, el nuevo paso más gradual de reducción del déficit fiscal del Gobierno para el 2021-2024 no debilitará el balance general del país, y espera que para el 2021-2022 la deuda pública se mantenga por debajo del límite de deuda de 30%, gracias a la priorización por parte del Gobierno del uso de sus recursos de tesorería para financiar la mayoría de sus necesidades financieras brutas en el 2020 y 2021.

Para la agencia calificadora de riesgo, los sólidos fundamentos macroeconómicos y fiscales ayudarán al Perú a sortear el choque del coronavirus en el 2020.

De otra parte, indica que entre los principales factores que podrían elevar la calificación del Perú se encuentra: (a) un mayor crecimiento que reduzca la brecha de ingresos del Perú con relación a los bonos soberanos con calificaciones más altas; (b) la mejora estructural de las normas de gobernanza y fortalecimiento de la capacidad institucional; (c) mejoras significativas en los balances fiscales y externos del Perú; y, (d) la reducción material de la dolarización financiera.

De acuerdo a La República. Entre los factores que podrían afectar negativamente nuestra calificación está: (a) el debilitamiento de la coherencia y credibilidad del marco de política macroeconómica o fiscal; (b) el debilitamiento de las perspectivas de crecimiento económico y / o falta de reducción del déficit público, lo que resulta en un aumento significativo de la deuda/PBI del gobierno general; y, (c) un shock externo negativo, como una fuerte caída en el precio de las principales exportaciones de productos básicos del Perú, que resulte en un desempeño macroeconómico más débil y un marcado deterioro en los balances fiscales y externos.

(Foto referencial)

Ing. Víctor Gobitz fue elegido presidente del IIMP para el periodo 2020

El Ing. Víctor Gobitz Colchado, CEO – gerente general de Compañía de Minas Buenaventura, fue elegido como el nuevo presidente del Consejo Directivo del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP) para el periodo abril 2020 – abril 2022.

Así lo dio a conocer este 12 de marzo el Ing. Antonio Samaniego, presidente del Comité Electoral, a los asociados de nuestra institución en el marco del cierre de la Asamblea General Eleccionaria. En este proceso eleccionario participaron 892 votantes, de un total de 1936 asociados habilitados.

Cabe recordar que por cuarta vez consecutiva el proceso eleccionario del IIMP se realizó mediante el Voto Electrónico No Presencial (VENP), bajo la asistencia técnica de la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE).

Lista 1

El Ing. Víctor Gobitz encabeza la lista 1, conformada por destacados profesionales de la industria minera, entre ellos: Roberto Maldonado Astorga, Miguel Cardozo Goytizolo, Raúl Garay Villanueva, Juan Carlos Ortiz Zevallos, Alberto Brocos Gutiérrez, y Darío Zegarra Macchiavello.

Completan esta lista: Enrique Paredes Rivero, Richard Contreras Vilca, Alfredo Alfaro Lagos, Zetti Gavelan Chávez, Diana Rake Portugal, Concepción Ramón Toribio, y Carlos Lozano Domínguez.

Sobre el nuevo presidente

El Ing. Víctor Gobitz es CEO – gerente general de Compañía de Minas Buenaventura. Asimismo, es director de Sociedad Minera El Brocal y Cerro Verde. Ha sido CEO de Compañía Minera Milpo, así como gerente general y director de Río Alto Mining (hoy Tahoe Resources), gerente general y director de Castrovirreyna Compañía Minera, gerente de operaciones de Sociedad Minera El Brocal y subgerente general y director de Volcan Compañía Minera.

Actualmente es director de Gerens Escuela de Negocios y profesor de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP). Cuenta con más de 25 años de experiencia en la gestión de operaciones y proyectos mineros. Es graduado de la PUCP (1986) y tiene un MBA de la Escuela de Negocios ESAN (1998) Además posee estudios de especialización en Wharton School de la Universidad de Pennsylvania (2005) y en Kellogg School of Management (2015).

(Foto referencial)

Las obras del Proyecto Modernización Refinería Talara tienen un avance del 87%

En reunión con la prensa extranjera, precisó que las obras del Proyecto Modernización Refinería Talara (PMRT) tienen un avance integral superior al 87% y los trabajos que se vienen desarrollando permitirán contar con una nueva refinería que estará en la capacidad de procesar 95,000 barriles por día de combustibles con las más altas exigencias normativas en calidad.

En la etapa final de esta importante obra de ingeniería y construcción participan 8,800 trabajadores y comprende la instalación de 16 nuevas unidades de procesos de última tecnología, así como sistemas de servicios y facilidades generales, convirtiéndose en una de las más modernas refinerías de la costa sur del Pacífico.

Sobre el financiamiento, aclaró que del costo total proyectado (4,700 millones de dólares) faltaba financiar 900 millones de dólares, los cuales serán cubiertos con el crédito que acaba de pre aprobar el Gobierno Español por 285 millones de dólares y, el saldo, a través del mecanismo de financiamiento más beneficioso para la empresa estatal, según las mejores condiciones que ofrezca el sistema financiero o mercado de capitales.

Barrientos aseguró además que el pago de la deuda generada por el PMRT está asegurado con los flujos futuros que genere la empresa, incluyendo el nuevo margen de refino de Talara, tal como estaba programado desde la aprobación de este proyecto cuya ejecución fue declarado de necesidad pública e interés nacional (Ley 30130).

Lucha anticorrupción

Barrientos ratificó que continuarán firmes en la implementación de una cultura de integridad y lucha contra la corrupción, con acciones de investigación y sanciones administrativas, laborales y penales que correspondan, respetando siempre el debido proceso.

“Se vienen tomando decisiones en materia de acciones de control interno y externo, así como en el reforzamiento de la capacidad del Comité de Integridad de Petroperú”, señaló.

Oleoducto Norperuano

Respecto a la situación del Oleoducto Norperuano (ONP), destacó el acuerdo comercial con la empresa PetroTal, situación que le permite a PETROPERÚ ir cerrando

progresivamente su brecha comercial en materia de transporte de crudo.

Además, se vienen apoyando las acciones conjuntas con la Presidencia del Consejo de Ministros y otras entidades del Estado para lograr las mejores condiciones de integridad y sostenibilidad en las operaciones del ONP.

Es importante recalcar que el ONP se encuentra en óptimas condiciones operativas ya que su infraestructura recibe mantenimiento constante.

Desde el 2018 hasta la fecha, se vienen realizando mejoras en los sistemas, así como rehabilitaciones de instalaciones y reemplazos de equipos que permitan seguir operando satisfactoriamente, y en estas acciones Petroperú viene invirtiendo 180 millones de soles.

(Foto Referencial)

Comunidad de Fuerabamba pide contratar más vehículos y mano de obra a Las Bambas

La mañana de ayer un grupo de 70 comuneros, algunos miembros de la comunidad campesina de Fuerabamba, del distrito de Challhuahuacho (Cotabambas, Apurímac) ingresó a las instalaciones de la minera Las Bambas para pedir que se cumplan los compromisos aprobados en las mesas de diálogo. Entraron a territorio de Las Bambas por la vía de la comunidad de Pumamarca, donde se halla la garita de control norte. Ocurrió a las 11:20 a.m. Personal de Relaciones Comunitarias inició conversaciones con los comuneros, la mayoría empresarios locales.

La demanda es la contratación de mayor cantidad de hospedaje para personal de las contratistas, contratación de vehículos y mano de obra de Pumamarca.

Como para presionar, otro grupo de comuneros de Fuerabamba se trasladó hacia el fundo Yavi Yavi, situado en el distrito Colquemarca, en la provincia cusqueña de Chumbivilcas. Según fuentes policiales, hay riesgo de que los campesinos vuelvan a cerrar el paso por el Corredor Minero del Sur.

(Foto referencial)

Reserva Tambopata: destruyen bienes usados en minería ilegal

La Fiscalía Especializada en Materia Ambiental (FEMA) de Madre de Dios desplegó un operativo contra la minería ilegal en el sector de Mangote, en la zona de amortiguamiento de la Reserva Nacional Tambopata.

La acción forma parte del operativo Mercurio 2019 y contó con la participación del Ejército del Perú y la Dirección del Medio Ambiente (Dirmeamb) de la Policía Nacional.

Durante el operativo se hallaron y destruyeron bienes que eran utilizados en la actividad ilegal: 2 motores, 11 tubos de PVC, 2 tubos de acero, 3 poleas metálicas, un tecle (equipo de izaje), un radiador de motor, una traca hidráulica.

También 25 metros de alfombra negra, 2 balsas traca, 2 tolvas de madera, 20 galones de petróleo, un caballete metálico, 4 poleas metálicas, un filtro de aire y un balde de aceite quemado.

Tras la intervención se procedió a la destrucción de todas las maquinarias, equipos y artefactos que se encontraron, conforme lo establece el Decreto Legislativo Nº 1100, que regula la interdicción de la minería ilegal.

Precisa que quien realice actividad de exploración, extracción, explotación u acto similar de recursos minerales metálicos y no metálicos sin contar con autorización, que cause o pueda causar perjuicio alteración o daño al ambiente y sus componentes, será reprimido con pena privativa de la libertad no menor de 4 años ni mayor de 8 años y con 100 a 600 días-multa.

(Foto Referencial)