- Advertisement -Expomina2022
Home Blog Page 540

Artemis Gold avanza construcción en su mina de oro Blackwater

El proyecto está situado a 16 km al suroeste del proyecto Blackwater de Artemis Gold.

La empresa aún no ha completado la puesta en servicio final de la planta húmeda.

Artemis Gold Inc. proporcionó una actualización sobre el progreso en la mina aurífera Blackwater.

La empresa ha experimentado retrasos inesperados en la configuración y comunicación de la red de control de procesos y se ha encontrado con una disponibilidad limitada de proveedores durante la temporada de vacaciones.

La empresa aún no ha completado la puesta en servicio final de la planta húmeda y ahora espera comenzar a procesar el mineral a través del molino de bolas y el primer vertido de oro en enero de 2025.

Artemis Gold es una empresa de desarrollo de oro bien financiada y orientada al crecimiento con una sólida capacidad financiera destinada a crear valor para los accionistas mediante la identificación, adquisición y desarrollo de propiedades auríferas en jurisdicciones favorables a la minería.

El enfoque actual de la empresa es la construcción de la mina Blackwater en el centro de Columbia Británica, aproximadamente a 160 km al suroeste de Prince George y 450 km al noreste de Vancouver.

El proyecto es una de las mayores inversiones de capital en el centro de Columbia Británica en más de una década. El primer vertido de oro y plata en Blackwater está previsto para enero de 2025. Artemis Gold cotiza en la TSX-V bajo el símbolo ARTG.

Sindicatos de trabajadores de Petroperú tendrían el poder para influir en las decisiones de la petrolera

Sindicatos Petroperú
La empresa cerrará el 2025 con resultados positivos, pese a que el primer trimestre del año registró una pérdida de US$111 millones. (Foto: Difusión)

Los doce gremios tendrían la libertad para presionar e intentar remover al presidente del directorio, y dan el visto bueno al representante de los trabajadores en el directorio.

Según una exposición interna que hizo recientemente el presidente del directorio de Petroperú, Alejandro Narváez, la compañía tiene 12 sindicatos de trabajadores, los cuales tendrían la fuerza y el poder suficiente para influenciar en varias decisiones de la petrolera estatal.

De acuerdo a información de Perú 21, que tuvo acceso a esta exposición, los gremios tendrían la libertad para presionar e intentar remover al presidente del directorio. Además, dan el visto bueno al representante de los trabajadores en el directorio. Y, al tener un trabajador en la máxima instancia de gobierno de Petroperú, tienen acceso a toda la información de la compañía así como un voto en la toma de decisiones.

También negocian los pliegos de reclamos, pueden paralizar acciones al interior de la petrolera, y oponerse a un plan de reestructuración que incluya, por ejemplo, la reducción de personal.



Salarios en Petroperú

Perú21 también tuvo acceso a los sueldos que recibe el personal de la empresa (exhibidos en la exposición de Narváez), según su categoría (gerente general, gerente corporativo, gerente por departamento, jefatura, supervisor y empleado). De los 2,270, 2,160 son trabajadores sindicalizados. Por todos, la petrolera abona más de S/ 388 millones al año, incluidas las bonificaciones especiales.

Los trabajadores de Petroperú reciben 16 salarios al año. El sueldo que reciben los 1,066 empleados es de S/ 8,775, en promedio, cada uno.

Los 961 supervisores tienen un salario promedio de S/ 11,822; los 207 jefes de área, S/ 14,717; los 28 gerentes de departamento, S/ 19,482; los siete gerentes corporativos, S/ 25,559; y el gerente general, S/ 26,607.

Además, los trabajadores tienen un bono de escolaridad que se paga hasta que el hijo de un empleado tenga 28 años de edad.

Fuente: Perú 21.

Peruana Alpayana formaliza oferta de compra de canadiense Sierra Metals

Sierra Yauricocha
Mina subterránea Yauricocha de Sierra Metals en Perú.

La minera canadiense opera las minas de cobre Yauricocha en Perú y Bolívar en México. 

La minera peruana Alpayana formalizó su oferta de compra del 100% de las acciones emitidas y en circulación de la canadiense Sierra Metals.

La minera canadiense opera las minas de cobre Yauricocha en Perú y Bolívar en México. 

La compañía peruana a través de su subsidiaria Alpayana Canadá presentó su oferta totalmente en efectivo pese a que Sierra Metals había catalogado a la propuesta no solicitada como «hostil», e incluso dijo en un comunicado que «no tendría éxito».

La propuesta

La oferta de Alpayana señaló que los accionistas que oferten sus acciones ordinarias recibirán 0.85 dólares canadienses en efectivo por cada acción, una prima de aproximadamente 26% más que el precio de negociación promedio ponderado de los últimos 30 días, finalizados el 13 de diciembre de 2024.

La oferta estará abierta hasta las 5:00 p.m. (hora de Toronto) del 14 de abril del 2025, a menos que se extienda la oferta, acelerado o retirado por Alpayana Canadá de acuerdo con sus términos.

“Después de aproximadamente US$ 150 millones en pérdidas netas acumuladas en los últimos 10 años, se anima a los accionistas a aprovechar esta oportunidad única que permita la redistribución del capital hacia alternativas más viables”, indicó Alpayana según el diario Gestión.

Sierra Metals ha tenido recientemente varios nuevos descubrimientos clave y todavía tiene muchas más oportunidades de exploración de yacimientos industriales en Perú y México que se encuentran muy cerca de las minas existentes.

Además, la empresa tiene grandes lotes de terrenos en cada una de sus minas con varios objetivos regionales prospectivos que ofrecen un potencial de exploración a largo plazo y de crecimiento de los recursos minerales.

MEF estima que la economía peruana crecerá más de 3 % este 2025

MEF economía
Luis Arista Arbildo, ministro de Economía y Finanzas. Foto: MEF vía X.

El país va a tener una demanda, de parte de los empresarios, por cerca de 470,000 puestos laborales, refirió el ministro de Economía y Finanzas, Luis Arista Arbildo.

El ministro de Economía y Finanzas, Luis Arista Arbildo, señaló hoy que la proyección del crecimiento económico del país para el presente año que comienza, debe ser un poco más del 3 %, tras destacar que el 2024 fue muy bueno para la economía peruana.

“Para este 2025 en términos generales esperamos un crecimiento un poco más de 3 (por ciento), pero como estamos al principio del segundo día hábil del año, yo lo que diría es nuestras proyecciones en pasivos son alrededor de tres”, afirmó tras la conferencia del primer Consejo de ministros del 2025, en Palacio de Gobierno.

“Pero nosotros tenemos que trabajar más, tenemos que ordenarnos, porque el crecimiento de tres no nos alcanza”, agregó el titular del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).

Refirió que de acuerdo a lo señalado por el ministro de Trabajo y Promoción del Empleo, el país va a tener una demanda, de parte de los empresarios, por cerca de 470,000 puestos laborales.

“Pero tenemos mucho más, con eso estamos reduciendo el nivel de desempleo, pero no olvidemos que al mercado laboral peruano entran aproximadamente 350,000 nuevos jóvenes cada año”, precisó.



Asimismo, dijo que si a esta demanda laboral se suman las migraciones de otros países al Perú, y el desempleo latente, entonces se necesita crecer más para generar más trabajo, más empleo, más calidad, más remuneraciones y mayor bienestar a la población.

Inversión privada

“Entonces, nuestro crecimiento (económico) de 3 por ciento, no es suficiente. Nosotros necesitamos urgentemente crecer a tasas que estén entre 5, 6 o 7 por ciento y para eso, ¿qué necesitamos? Necesitamos atraer inversión privada”, dijo el ministro Arista.

En ese sentido, destacó que el 80 % de la inversión que se realiza en el país, el 80 % es privada y solo el 20 % es pública, por ello es importante atraer los capitales privados.

“¿Y cómo atraemos inversión privada? Atraemos inversión privada cuando les mostramos los sólidos pilares macroeconómicos que tiene el país, cuando le mostramos una economía seria que no cambia su marco regulatorio, su marco normativo, cuando demostramos que hay institucionalidad, cuando respetamos los acuerdos, los tratados, los compromisos que tiene el país”, explicó.

“Cuando mostramos al inversionista que somos un país serio, que no establecemos controles de tasa de interés o no establecemos controles cambiarios o no establecemos restricciones para la repatriación de recursos, cuando nosotros firmamos tratados de libre comercio con el mayor número de países posible, ahora estamos incorporando por ejemplo a India, Indonesia, Filipinas”, agregó.

“Cuando firmamos tratados para evitar la doble tributación, tenemos listos dos, o tres, uno es con Francia, otro es con el Reino Unido y el otro es con China que debe firmarse este 2025, eso es lo que nos permite atraer inversión privado y a eso estamos abocado”, subrayó.

Fuente: Andina.

Oro toca pico de tres semanas por dólar más débil y búsqueda de refugio

pepitas de oro junto a billetes de dólares
En lo que va de semana, el metal dorado ha subido un 1,3%.

Los mercados se preparan para posibles cambios económicos y de tasas de interés con el regreso de Trump a la Casa Blanca.

Los precios del oro operaban en máximos de tres semanas el viernes, apoyados por un dólar más débil y compras de refugio, mientras que los mercados se preparan para posibles cambios económicos y de tasas de interés con el regreso de Donald Trump a la Casa Blanca.

A las 0917 GMT, el oro al contado cotizaba con escasos cambios, a 2.654,21 dólares la onza, alcanzando su nivel más alto desde el 13 de diciembre. En lo que va de semana, el metal dorado ha subido un 1,3%.

Los futuros del oro en Estados Unidos operaban estables en 2.668,70 dólares.

El índice dólar caía un 0,4% desde los máximos de dos años tocados en la víspera, abaratando los lingotes -tasados en la moneda estadounidense- para los tenedores de otras divisas.

«Los alcistas del oro están marcando la pauta a principios de año, disfrutando de las ofertas de refugio, mientras que la renta variable de mayor riesgo lucha por mantener sus incipientes ganancias», dijo Han Tan, de Exinity Group.

En el frente geopolítico, los ataques aéreos israelíes en Gaza causaron la muerte de al menos 68 palestinos, según informaron las autoridades de Gaza. Por su parte, Rusia lanzó el miércoles un ataque con drones contra la capital ucraniana, Kiev, según informaron las autoridades de la ciudad.

La toma de posesión de Trump el 20 de enero ha aumentado la incertidumbre, con una propuesta de aranceles y de políticas proteccionistas que muchos economistas creen que serán inflacionistas y podrían desencadenar guerras comerciales.

En otros metales preciosos, la plata al contado ganaba un 0,5%, a 29,72 dólares la onza; el platino avanzaba un 0,9%, a 931,45 dólares; y el paladio mejoraba un 1,4%, a 924,06 dólares.

Producción de cobre en Apurímac aumentó en 37 % interanual en octubre de 2024

Cobre Apurímac
Apurímac también registró un aumento del 497.7 % en su producción de oro, durante el mismo periodo. Foto: Andina.

Con una producción de 38.548 toneladas métricas finas, la más alta de la región durante todo el 2024.

De acuerdo con el último boletín del Panorama Económico Departamental del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), la producción de cobre en el mes de octubre del 2024, en la región Apurímac, experimentó un aumento del 37,0 % respecto al mismo mes de 2023. En ese mes se registró 38.548 toneladas métricas finas, destacándose como la producción más alta de la región durante el año 2024.

Según el documento, que fue revisado por el Instituto de Ingenieros del Perú (IIMP), este aumento fue principalmente impulsado por la mayor producción de la Compañía Minera Las Bambas, que continúa consolidándose como uno de los principales actores en la minería del cobre en la región. En comparación con otros departamentos productores, Apurímac ha logrado contrarrestar la tendencia negativa que afectó a regiones clave como Cusco, Áncash, Arequipa y Tacna, que registraron caídas significativas en su producción de cobre.

Además de la mejora en la producción de cobre, en Apurímac también se observó un incremento en la extracción de otros minerales valiosos como el oro, con un impresionante aumento del 497,7 %, y la plata (61,4 %). Sin embargo, la producción de molibdeno experimentó una leve reducción del 9,1 %.



Otras de las regiones que tuvieron niveles positivos en cuanto a la producción del metal rojo fueron Huancavelica (22,0 %), Ica (15,4 %), Moquegua (9,3 %), Junín (4,0 %) y Pasco (1,9 %). Según la información recogida por INEI, en el mes de octubre se incrementaron los volúmenes extraídos de los minerales plata, molibdeno, hierro y plomo.

Otros minerales

Además de la mejora en la producción de cobre, en Apurímac también se observó un incremento en la extracción de otros minerales valiosos como el oro, con un aumento del 497.7 %; y la plata, con un incremento de 61.4 %. Sin embargo, la producción de molibdeno registró una reducción del 9.1 %.

Otras de las regiones que tuvieron niveles positivos en cuanto a la producción del metal rojo fueron Huancavelica (22 %), Ica (15.4 %), Moquegua (9.3 %), Junín (4 %) y Pasco (1.9 %). Según la información recogida por el INEI, en octubre se incrementaron los volúmenes extraídos de los minerales plata, molibdeno, hierro y plomo.

El cobre sube tras la promesa china de apoyo económico

Bandera de China en primer plano; detrás la ciudad de noche.
El cobre sube tras la promesa china de apoyo económico.

China aumentará la financiación con bonos del Tesoro a ultra largo plazo en 2025 para estimular la inversión empresarial.

Los precios del cobre se mantenían en terreno positivo el viernes, después de que China prometió más apoyo a su debilitada economía, aunque las ganancias se veían limitadas por la incertidumbre que rodea a la amenaza de aranceles de Estados Unidos sobre el mayor consumidor mundial del metal rojo.

A las 1015 GMT, el cobre a tres meses en la Bolsa de Metales de Londres (LME) ganaba un 0,2%, a 8.817,5 dólares la tonelada, manteniéndose por encima del mínimo de cinco meses de 8.757 dólares tocado el martes.

China aumentará con fuerza la financiación con bonos del Tesoro a ultralargo plazo en 2025 para estimular la inversión empresarial y las iniciativas de impulso al consumo, dijo el viernes un funcionario de planificación estatal.

«Las noticias chinas destacan, pero nos enfrentamos a un año interesante con los aranceles y el mercado tratando de averiguar qué tipo de impacto pueden tener en los precios», dijo Ole Hansen, del Saxo Bank en Copenhague.

El presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, ha prometido imponer aranceles del 10% a las importaciones mundiales en Estados Unidos, junto con un gravamen del 60% sobre los productos chinos.

Los posibles aranceles y la decepción sobre el nivel de estímulo que Pekín ha proporcionado para impulsar el debilitado crecimiento económico han pesado sobre los precios del cobre, que han caído un 13% desde que tocaron un máximo de cuatro meses de 10.158 dólares el 30 de septiembre.

La mayoría de los metales de la LME cotizaban en rojo después de que el índice dólar tocó el jueves un máximo de dos años, impulsado por expectativas de una lenta reducción de las tasas de interés en Estados Unidos tras una caída mayor de la esperada de las peticiones semanales de subsidio de desempleo.

El dólar declinaba levemente en la jornada, pero se encamina a registrar su mejor desempeño semanal en más de un mes. Una divisa estadounidense más fuerte encarece la compra de materias primas cotizadas en el billete verde para los tenedores de otras monedas.

En otros metales básicos, el aluminio en la LME perdía un 0,9%, a 2.505,5 dólares la tonelada; el níquel bajaba un 0,6%, a 14.990 dólares; el zinc caía un 1,4%, a 2.887,5 dólares; el plomo cedía un 0,6%, a 1.923,5 dólares; y el estaño subía un 0,1%, a 28.590 dólares.

REUTERS

Cerro Verde se posiciona como el principal empleador minero de Arequipa

Cerro empleador
Cerro Verde se reafirma como el principal empleador minero en Arequipa. Foto: Cerro Verde.

La compañía cuenta con más de 5.300 trabajadores directos y cerca de 5.000 contratistas, afirmó Julia Torreblanca, vicepresidenta de Asuntos Corporativos de la minera.

La Sociedad Minera Cerro Verde continúa consolidándose como uno de los principales impulsores del desarrollo en Arequipa, destacándose no solo por su producción, sino también por ser la principal fuente de empleo del sector minero en la región, logrando que Arequipa se posicione como el departamento con la mayor cantidad de puestos de trabajo generados en el sector.

Con más de 5.300 trabajadores directos y cerca de 5.000 contratistas que colaboran en sus operaciones, Cerro Verde se reafirma como el mayor empleador minero en Arequipa, así lo detalló Julia Torreblanca, vicepresidenta de Asuntos Corporativos de la compañía, al programa Diálogos Mineros del Instituto de Ingenieros del Perú (IIMP). Además, destacó el compromiso de la empresa con la seguridad, el empleo y el desarrollo sostenible de la región.



“Más de 60.000 personas en Arequipa se benefician de manera directa o indirecta de Cerro Verde. Nosotros estamos muy complacidos porque según el Minem somos el principal empleador minero en Arequipa y estamos comprometidos a que nuestros trabajadores, contratistas y todos los que proveen servicios a Cerro Verde puedan regresar a casa tal y como llegan todos los días, porque para nosotros su seguridad es lo más importante”, señaló Torreblanca en el programa del IIMP.

Según el Boletín Estadístico Minero del Minem, el sector minero alcanzó un total de 247,520 puestos de trabajo en octubre de 2024. De este total, Arequipa es la principal región generadora de empleo, con un 14.6 % del total, lo que equivale a 36,065 puestos de trabajo, de los cuales 33,743 fueron ocupados por varones y 2,322 por mujeres.

Le siguen la región La Libertad en segundo lugar con un total de 22.452 trabajadores impulsada principalmente por la compañía Minera Poderosa y en tercer lugar Áncash gracias a la compañía Minera Antamina. Entre las tres regiones se concentra más del 30% del empleo minero total en el país.

Cygnus Metals y Doré Copper Mining completan fusión

La finalización de esta fusión une el proyecto de cobre y oro de alta calidad Chibougamau de Doré en Quebec con los proyectos de litio James Bay de Cygnus.

La fusión entre iguales ha creado una empresa de minerales críticos con doble cotización centrada en Quebec, con dos activos principales.

Cygnus Metals Limited y Doré Copper Mining Corp. anunciaron la finalización exitosa de su fusión, que dio como resultado la creación de una empresa de exploración y desarrollo de minerales críticos que cotizará en la Bolsa de Valores de Australia y en la Bolsa de Valores de Toronto, y se espera que cotice en la Bolsa OTCQB.

Esta fusión transformadora establece a Cygnus como un actor líder en el sector de minerales críticos, con un enfoque estratégico en activos de cobre y litio de alta calidad en Quebec, Canadá.

David Southam, presidente ejecutivo de Cygnus, afirmó que esta fusión es una oportunidad excepcional para crear valor para ambos grupos de accionistas. Al combinar las probadas habilidades de exploración y gestión del equipo de Cygnus con los recursos de alta calidad y el inmenso potencial de crecimiento del proyecto de cobre y oro de Chibougamau, tenemos el potencial de generar un valor sustancial.

«Hemos trabajado en estrecha colaboración con Dore desde el anuncio de la fusión para completar un programa de exploración específico hasta Navidad y esperamos informar los resultados a principios de este trimestre», sostuvo.

Por su parte, Ernest Mast, ex presidente y director ejecutivo de Doré, afirmó que el equipo de Doré está encantado de trabajar con el equipo de Cygnus para crear una empresa de minerales cruciales y maximizar el valor de lo que sabemos que es un activo excepcional en Chibougamau.

«Esta fusión proporcionará la financiación, la experiencia adicional y la estrategia destinada a generar retornos superiores para los accionistas con un emocionante programa de exploración en Chibougamau”, comentó.

Estrategia

La finalización de esta fusión une el proyecto de cobre y oro de alta calidad Chibougamau de Doré en Quebec con los proyectos de litio James Bay de Cygnus. Juntos, estos activos establecen a la entidad fusionada como un contribuyente clave a la cadena de suministro global de minerales críticos.

El proyecto Chibougamau cuenta con recursos minerales medidos e indicados de 3,6 millones de toneladas con un 3,0% de cobre equivalente y recursos minerales inferidos de 7,2 millones de toneladas con un 3,8% de cobre equivalente. Además, el proyecto cuenta con el respaldo de una instalación de procesamiento existente de 900,000 toneladas por año, la única infraestructura de este tipo dentro de un radio de 250 kilómetros, junto con un excelente acceso a la energía hidroeléctrica, redes de transporte y una fuerza laboral calificada.

La lógica estratégica de la fusión se sustenta en un compromiso compartido con el crecimiento y la creación de valor. La empresa fusionada aprovechará la experiencia en exploración y desarrollo de Cygnus y Doré para ampliar los recursos en Chibougamau y, al mismo tiempo, avanzar en el programa de exploración de litio en la bahía de James. Con Quebec reconocido como una jurisdicción líder en la exploración de minerales críticos, la entidad fusionada está bien posicionada para beneficiarse de un fuerte apoyo del gobierno y la comunidad.

Andean Precious Metals renueva programa de licitación de emisores de curso normal

Andean es un productor de metales preciosos en crecimiento enfocado en expandirse a jurisdicciones de primer nivel en las Américas.

La compañía ha contratado a Desjardins Securities Inc. como corredor para facilitar la compra de acciones bajo la NCIB.

Andean Precious Metals Corp. anunció que la Bolsa de Valores de Toronto ha aceptado la notificación de la intención de realizar una oferta de emisión en curso normal (NCIB) por algunas de sus acciones ordinarias.

De conformidad con la NCIB, la empresa tiene la intención de comprar hasta 7.490.221 de sus Acciones en circulación, lo que representa hasta el 5% de las 149.362.936 Acciones emitidas y en circulación al 2 de enero de 2024.

Andean Precious Metals inició por primera vez su NCIB el 4 de octubre de 2022. Desde el inicio de la NCIB en el otoño de 2022, se han recomprado y cancelado un total de 10.993.391 acciones a un precio de compra promedio de C$0,78 por un total de $6.352.869 (C$8.579.914).

Las compras de conformidad con la NCIB se realizarán en el mercado abierto a través de las instalaciones de la TSX. La NCIB puede comenzar el 3 de enero de 2025, hasta el 2 de enero de 2026, o en cualquier momento anterior en que se complete la NCIB o a opción de la compañía. Todas las Acciones compradas de conformidad con la NCIB se devolverán a la tesorería y se cancelarán.

Todas las Acciones adquiridas por la compañía en virtud de la NCIB se comprarán al precio de mercado, más las comisiones de corretaje, en el momento de la adquisición de conformidad con las normas y políticas de la TSX-V y las leyes de valores aplicables. Todas las compras que se realicen en virtud de la NCIB serán aprobadas previamente y autorizadas por el directorio o por un comité que pueda ser autorizado por el directorio para hacerlo.

No se realizarán compras que no sean mediante transacciones en el mercado abierto durante el plazo de vigencia de la NCIB. Aunque la intención de Andean Precious Metals es adquirir sus Acciones en virtud de la NCIB, no está obligada a realizar ninguna compra y la empresa puede suspender las compras en cualquier momento.

La compañía está llevando a cabo la NCIB porque, en opinión de su junta directiva, de vez en cuando el precio de mercado de sus Acciones puede no reflejar completamente el valor subyacente del negocio, y la recompra de sus Acciones a precios de mercado actuales sería un uso apropiado de los fondos corporativos.

Andean Precious Metals ha contratado a Desjardins Securities Inc. para que actúe como corredor para facilitar la compra de Acciones bajo la NCIB.