- Advertisement -Expomina2022
Home Blog Page 5556

Producción de electricidad sumó 70 meses de crecimiento continuo

ENERGÍA. En agosto, la producción de electricidad se incrementó en 7,06% respecto a igual mes del año 2014, según informó el Jefe del Instituto Nacional de Estadística e Informática, Dr. Aníbal Sánchez Aguilar.

Con este resultado, este subsector acumuló 70 meses de crecimiento ininterrumpido.

Las empresas que coadyuvaron a este resultado favorable fueron Edegel, Egenor, Egemsa, Kallpa Generación, Electro Ucayali, San Gabán, Egasa y Egesur, entre las principales.

INEI: Producción del Sector Minería e Hidrocarburos aumentó 6,10% en agosto

El Jefe del Instituto Nacional de Estadística e Informática, Dr. Aníbal Sánchez Aguilar, informó que, en agosto del presente año, la producción del sector Minería e Hidrocarburos se incrementó en 6,10%, al compararlo con similar mes del año anterior. Con este resultado, este sector acumuló seis meses de crecimiento consecutivo.

Este resultado positivo se explica por la mayor producción del subsector minería metálica que aumentó en 13,30%; en tanto que el subsector hidrocarburos disminuyó en 19,92%.

Contribuyeron con este resultado la mayor producción de cobre (34,73%), plata (8,47%), plomo (4,64%) y hierro (87,46%); no obstante, disminuyó la producción de oro (-3,52%) y molibdeno (-18,22%).

De igual modo, disminuyó la producción de petróleo crudo (-11,37%), líquidos de gas (-23,18%) y gas natural (-27,03%).

Ventas de oro y plata de Inca One aumentan 41% y 151%, respectivamente

MINERÍA. Las ventas de oro y plata de Inca One aumentan 41% y 151%, respectivamente, durante su primer trimestre fiscal (1Q2016) finalizado el 31 de julio del 2015.

De acuerdo a su reporte financiero y operativo, en ese periodo la empresa detalló que su planta Chala One (ubicada en Arequipa) vendió 4,438 onzas de oro y 5.669 onzas de plata en comparación con las 3.159 onzas de oro y 2.262 onzas de plata vendidas durante último cuarto del 2015 (cerrado el 30 de abril del 2015).

«Durante el primer cuarto del 2016, nuestra promesa a los accionistas y el objetivo operativo fueron llenar la planta con material aurífero. En consecuencia, hemos incrementado la compra de minerales y la producción en la planta de Chala y logramos un período constante de producción de 100 toneladas por día de utilización (TPUD, por sus siglas en inglés) con un volumen promedio de 88 TPUD de transformación durante el trimestre fiscal», informó Edward Kelly, Presidente y CEO de Inca One.

Fuente: Marketwired.com

MEF: Las Bambas aportará 0.5 puntos al crecimiento del PBI en el 2016

MINERÍA. El ministro de Economía y Finanzas, Alonso Segura, afirmó hoy que el megaproyecto minero Las Bambas es estratégicamente importante para el país y para la región Apurímac, y estimó que su producción aportará 0.5 puntos porcentuales al crecimiento de la economía el próximo año.

«El proyecto Las Bambas representa un nivel de producción significativa, es casi medio punto del Producto Bruto Interno (PBI) del próximo año. Es una mina que producirá 3.5 veces más que Tía María o tres veces más que Conga», remarcó.

En ese sentido, aseveró que el proyecto no se paralizará, pues ya presenta un avance del 98 por ciento.

«Se ha cumplido con todos los estándares internacionales y la normativa legal, y además ha habido diálogo con las comunidades involucradas. Lo que ha falta es sencillamente el diálogo sobre algunos puntos en particular», señaló.

Invocación al diálogo
En esa misma línea, Segura hizo una invocación a la tranquilidad y al diálogo y aseguró que este megaproyecto ha seguido todos los procesos requeridos para la utilización de tecnología, ha respetado el cuidado del medio medioambiente y tiene programado una labor de responsabilidad social, la cual ha sido comentada en el Estudio de Impacto Ambiental (EIA) y todas las consultas.

«(Los conflictos) son situaciones que queremos evitar pero a veces ocurren, ahí lo importante es que se resuelvan satisfactoriamente», anotó.

Destacó que pese a la importancia del proyecto Las Bambas, el Perú cuenta con una cartera de inversiones estable.

El titular de la cartera de Economía y Finanzas brindó estas declaraciones tras participar de la inauguración de la nueva planta de la nueva planta de la alianza Corporación Lindey – Arca Continental. ubicada en el distrito de Pucusana.

Fuente: Andina

México adjudica tres áreas petroleras

HIDROCARBUROS. Reuters.- México adjudicó tres contratos de hidrocarburos de los cinco que puso en licitación, en línea con lo esperado por el regulador del sector para la segunda subasta de la llamada Ronda Uno.

La empresa Eni International ganó un contrato para extraer crudo y gas en la mayor de las cinco áreas propuestas en aguas someras del Golfo de México.

El área contractual dos fue adjudicada a un consorcio liderado por la firma argentina Pan American Energy.

La Comisión adjudicó a la estadounidense Fieldwood Energy, en consorcio con la mexicana Petrobal, el área contractual 4, con una oferta de 74% de participación estatal frente al 33.7% que fijó el Gobierno

Fuente: Gestión

Segura: Pese a las preocupaciones mundiales el Perú se seguirá acelerando

ECONOMÍA. El ministro de Economía y Finanzas, Alonso Segura, afirmó hoy que nuestro país se seguirá acelerando pese a las preocupaciones que se tiene sobre la economía mundial, ello en parte a que el Perú sigue siendo una plaza atractiva para las inversiones.

Cabe indicar que en horas de la mañana la directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI) Christine Lagarde manifestó su preocupación sobre la economía mundial, debilitada por la desaceleración en China y que podría sufrir por la esperada alza de las tasas de interés en Estados Unidos.

«El Perú es una de las economías de mayor crecimiento pese a que las características de estos choques externos incide particularmente en países similares al nuestro, y esa una economía que puede atraer capitales de todos lados», señaló el ministro Segura.

Asimismo destacó que la economía peruana será la que mayor crecimiento registre entre los países de la Alianza del Pacífico, pese a los factores externos negativos.

Plan de contingencia
Segura destacó que desde hace dos años el Gobierno ha venido tomando medidas para mitigar los impactos de la difícil coyuntura internacional, tanto en el mediano como en el corto plazo.

Indicó que han emitido normas para mejorar la competitividad y productividad, además de impulsar la inversión a través de la facilitación de trámites y reducción de trabas.

«Desde el punto de vista del corto plazo hemos aplicado una política fiscal contracíclica para no desacelerar la economía», agregó.

Fuente: Andina.

China interesada en minas de cobre de Glencore

MINERÍA. Bloomberg.- En momentos en que Glencore busca reducir su endeudamiento mediante la venta de activos, los analistas dicen que las compañías chinas serían las más interesadas en las minas de cobre de la empresa suiza.

Conforme la desaceleración económica de China golpea los mercados de materias primas, Glencore ha anunciado medidas para apuntalar su balance, las cuales comprenden la emisión de nuevas acciones, la eliminación de dividendos y la venta de activos.

Si bien no ha mencionado sus operaciones de cobre junto con opciones como la venta de participaciones en activos agrícolas y los negocios en metales preciosos, la Asociación Minera de China, Argonaut Securities Asia y Clarksons Platou Securities dicen que los chinos podrían estar interesados en comprar.

“Si Glencore quisiera hacer algunas ventas de activos, entonces sin duda podría hablar con algunas de esas compañías chinas”, dijo Helen Lau, una analista de minería de Argonaut Securities.

Fuente: Gestión

Ferreycorp, principal proveedor minero, ratificó su compromiso con la minería en Perumin

Ferreycorp, principal proveedor minero del país, participó en la 32° Convención Minera Perumin, realizada en Arequipa, donde compartió su portafolio líder de maquinaria, equipos y servicios relacionados para la minería peruana.

Oscar Espinosa y Mariela García de Fabbri, presidente ejecutivo y gerente general de la corporación, respectivamente, expresaron el compromiso de Ferreycorp con la minería, sector al que consideran un impulsor del desarrollo del país no solo por las inversiones y puestos de trabajo que generan, sino por su gran efecto multiplicador en diversas actividades económicas.

Como parte del extenso stand de la corporación, la empresa Ferreyros, líder en maquinaria y servicios para la minería, representante de Caterpillar, aportó información de su portafolio de productos, el más completo de la industria -incluyendo máquinas orientadas al gigantismo-, y de sus capacidades únicas de soporte posventa.

La oferta complementaria de Ferreycorp a la minería (equipos ligeros, vehículos de transporte pesado, estructuras metálicas, consumibles, servicios logísticos, energía y tecnologías) fue presentada por las subsidiarias Unimaq, Motored, Cresko, Fiansa, Mega Representaciones, Fargoline, Forbis Logistics, Ferrenergy y Sitech Perú, con el objetivo compartido de sumar productividad al sector.

Activa participación
Ferreyros, representante de Caterpillar, con niveles de participación de 70% en camiones mineros y de más de 80% en cargadores para la minería subterránea, aportó amplia información al público en Perumin.

Concitó especial interés el portafolio Cat orientado al gigantismo, que incluye los camiones 797F, los más grandes del Perú, de 400 toneladas, y las palas de cable 7495. También se informó de la próxima llegada al Perú del camión eléctrico Cat 794 (antes MT5300D), que, con 320 toneladas, ampliará la gama de capacidades de carga de los camiones Cat. A la vez, se brindó detalles del cargador de bajo perfil más grande de Caterpillar, R3000H, que viene operando en el Perú.

Los asistentes vivieron la experiencia de operar maquinaria Cat en simuladores; interactuaron con equipos y servicios de Ferreycorp en una espectacular pantalla de fotomontajes; y exploraron el soporte líder de Ferreyros para la minería, con una red de 24 talleres y laboratorios, el más completo inventario de repuestos, respaldo 24/7 en mina, monitoreo de condiciones y alternativas de entrenamiento.

Amplia oferta corporativa
En Perumin, Unimaq, especialista en equipos ligeros, exhibió unidades y expuso los beneficios de su portafolio; Motored se enfocó en su gama de camiones, tractocamiones y vehículos especializados; y Cresko se centró en su gama de maquinaria y equipos de procedencia asiática. Trex permitió apreciar las grúas Terex en pantallas de realidad aumentada.

Mega Representaciones presentó su portafolio de consumibles (neumáticos, lubricantes, artículos de seguridad industrial, abrasivos y herramientas), mientras que Fiansa abordó su oferta de ingeniería, suministro, fabricación y montaje de estructuras metálicas.

Asimismo, aportaron amplia información Fargoline, con servicios de gestión logística para proyectos mineros, así como depósito temporal, aduanero y simple; Forbis Logistics, agente de carga; y Soluciones Sitech Perú, especializada en integrar tecnologías para crear soluciones en la minería.

Congreso insistirá en ley que permite a Petroperú explotar el lote 192

 

Tras la observación por parte del Gobierno a la ley que permite que Petroperú explote el lote 192, la Comisión de Energía y Minas del Congreso decidió no allanarse a esta decisión e insistir en la norma.

Durante la reunión realizada la tarde de hoy, dicha comisión aprobó la insistencia de la norma con nueve votos a favor, mientras que solo cinco parlamentarios votaron a favor del allanamiento a la observación del Ejecutivo.

Esta decisión se tomó con el apoyo mayoritario de los congresistas de la bancada de Fuerza Popular, ya que sumaron cinco de los nueve votos.

Con la aprobación de la insistencia por parte de la Comisión de Energía y Minas, la decisión de que la norma se promulgue y se publique queda en manos del pleno del Congreso de la República.

En la observación del Gobierno, se propuso modificar el proyecto para que solo habilite a Petroperú a participar en la licitación del lote –y no se haga una adjudicación directa- cuando concluya el contrato de servicios firmado con la Pacific Stratus Energy, el cual vence en dos años.

El argumento del Gobierno para proponer esta modificación señala que no se puede interrumpir el contrato con Pacific Stratus Energy, pues de lo contrario el Estado podría ser demandado.

Fuente: Gestión

Chile fija que 70% de su matriz energética proceda de fuentes renovables en 2050

ENERGÍA. Chile.- El Gobierno de Chile fijó como objetivo aumentar las fuentes de generación renovables e impulsar un futuro energético bajo en emisiones y a costos competitivos, en el que al menos el 70% de la matriz eléctrica en 2050 provenga de fuentes renovables.

El anuncio, que representaría un aumento del 58% respecto a la matriz renovable actual, se produce un día después de que Michelle Bachelet se comprometiera en la Asamblea General de las Naciones Unidas a reducir un 30% las emisiones de dióxido de carbono (CO2) de Chile de aquí al 2030, si existe apoyo internacional para ello.

El nuevo objetivo fue dado a conocer por el ministro de Energía, Máximo Pacheco, durante la presentación en de la “Hoja de Ruta al 2050: Hacia una Energía Sustentable e Inclusiva”.

“Esta hoja de ruta propone medidas concretas para temas como la eficiencia energética, que por tanto tiempo no ocupó un lugar prioritario en el debate energético”, sostuvo Pacheco en un comunicado.

El documento propone que al menos un 70% de la matriz eléctrica en 2050 provenga de fuentes renovables como la energía solar o la eólica, complementadas con nuevos desarrollos hidroeléctricos y la incorporación de biomasa, energía geotérmica y energía oceánica.

“Como visión global, este documento se distingue por su sello innovador y su perspectiva holística, multisectorial, participativa y de largo plazo”, apuntó el ministro, quien agregó que el futuro energético de Chile no podía dibujarse solamente “desde una mirada técnica”.

En el ámbito del transporte, la hoja de ruta se propone revertir la tendencia actual del uso de vehículos particulares con la creación de un transporte público de calidad, el aumento de las opciones no motorizadas y los sistemas intermodales.

Asimismo, el documento también hace alusión a los combustibles limpios y establece que todos los automóviles nuevos, los transportes públicos en zonas con planes de descontaminación y el conjunto de los vehículos de carga no emitan sustancias contaminantes a la atmósfera.

Según el último informe del Centro Nacional para la Innovación y Fomento de las Energías Renovables (Cifes), la matriz renovable no convencional de Chile representa el 11,7% de los sistemas interconectados, motivo por el cual la nueva meta establecida por el Gobierno para el 2050 representaría el aumento de un 58,3% en 34 años.

Fuente: La Nación