- Advertisement -Expomina2022
Home Blog Page 764

Queensland Pacific Metals cambiará su nombre a QPM Energy

Queensland Pacific
La empresa está pendiente de la aprobación de los accionistas en la próxima Asamblea General Anual.

El cambio de marca sigue a la adquisición por parte de la empresa del proyecto de gas Moranbah en agosto de 2023.

Queensland Pacific Metals (QPM), que cotiza en la ASX, ha anunciado planes para cambiar su nombre a QPM Energy, pendiente de la aprobación de los accionistas en la próxima Asamblea General Anual.

El cambio de marca sigue a la adquisición por parte de la empresa del proyecto de gas Moranbah en agosto de 2023 y refleja su enfoque evolutivo en la producción de energía junto con sus operaciones existentes de metales para baterías.

El proyecto de gas Moranbah, que suministra gas y electricidad a los clientes y al Mercado Eléctrico Nacional, forma ahora una parte fundamental del negocio de QPM, junto con el desarrollo en curso del proyecto TECH.



El proyecto TECH apunta a la producción de níquel y cobalto para el creciente sector de las baterías. El nuevo nombre, QPM Energy, pretende representar con mayor precisión el enfoque dual de la empresa en la energía y los metales para baterías.

A pesar del cambio de nombre propuesto, se mantendrá la reconocida marca «QPM» de la compañía, sin cambios en su símbolo ASX.

El cambio de marca propuesto está sujeto a la aprobación de los accionistas en la próxima Asamblea General Anual. Todos los directores y el personal directivo clave han manifestado su intención de votar a favor de la resolución.

SQM Yodo Nutrición Vegetal y SK Enmove firman un acuerdo clave

Trabajadores de SQM Yodo Nutrición Vegetal
SQM Yodo Nutrición Vegetal y SK Enmove firman un acuerdo clave.

Para asegurar el suministro de yodo para refrigerantes de automóviles eléctricos.

SQM Yodo Nutrición Vegetal, el principal productor de yodo del mundo, ha firmado un Acuerdo de Intenciones (HOA por sus siglas en inglés de Heads of Agreement) con la empresa surcoreana SK Enmove (parte del Grupo SK) para asegurar un suministro estable de yodo, una materia prima clave para los refrigerantes automotrices de próxima generación.

SK Enmove – parte del grupo SK y uno de los mayores conglomerados en Corea del Sur – son líderes en la industria de los lubricantes y en el desarrollo de nuevas energías en Corea desde 1968 y cuentan con más de 140 clientes en 60 países en todo el mundo.

Al asegurar el yodo por adelantado a través de este acuerdo, SK Enmove se está posicionando para establecer una cadena de valor estable, garantizando el suministro ininterrumpido de materiales de alta calidad para sus productos.



La ceremonia de firma tuvo lugar en Santiago de Chile, con la presencia del CEO de SK Enmove, Won-ki Kim, y Pablo Altimiras, CEO de SQM Yodo Nutrición Vegetal y diferentes ejecutivos de ambas empresas. Las dos compañías planean seguir negociando los volúmenes de suministro y los precios en un acuerdo definitivo.

Pablo Altimiras, Gerente General de SQM Yodo Nutrición Vegetal, cuenta que “para nosotros siempre es importante participar en el desarrollo de nuevos productos y tecnologías. Por lo tanto, firmar este HOA con SK Enmove, una de las empresas más grandes de Corea del Sur, líder en lubricantes y nuevas energías, es un hito relevante para SQM Yodo Nutrición Vegetal».

«Esta firma, nos da la posibilidad de pensar a futuro en el suministro estable de yodo en un uso que hoy en día es inexistente, lo que demuestra nuestra posición de liderazgo mundial en el mercado del yodo y nuestra capacidad innovadora. Este acuerdo está completamente alineado con nuestra estrategia para seguir creciendo de manera sostenible y a nuestro propósito que es apoyar el progreso”.

Para Wonekee, Kim, CEO de SK Enmove, con la firma de este acuerdo “aseguraremos un sólido punto de apoyo para producir, acercándonos un paso más a nuestra búsqueda de un suministro estable de refrigerantes de automóviles de próxima generación a través de la colaboración con SQM, quienes han demostrado su calidad superior y capacidad de producción».

«Con esto, construiremos una sólida cadena de valor con la colaboración de diversas corporaciones globales y perseguiremos el liderazgo mundial como empresa representativa del ahorro energético”.

Más sobre el acuerdo

A través de este acuerdo, SK Enmove busca asegurar un suministro constante y oportuno de yodo de alta pureza para satisfacer la creciente demanda de refrigerantes en la industria automotriz, tecnología del uso del yodo que no existe en el mercado y que está desarrollando SQM Yodo Nutrición Vegetal junto a la gigantesca coreana.

El yodo se utiliza ampliamente en productos como agentes de contraste para rayos X, antisépticos y productos farmacéuticos, pero su producción se concentra en unos pocos países, incluidos Chile, Japón y Estados Unidos.

Chile, en concreto, representa más de la mitad del suministro mundial de yodo. En sus últimos resultados trimestrales, correspondientes al segundo trimestre de 2024, SQM anunció que prevé unas ventas superiores a las 14.000 toneladas de yodo. Esto posiciona a la empresa como un actor importante, representando aproximadamente el 35% del suministro mundial de yodo.

Cabe destacar, que, a principios de este año, SK Enmove firmó un Memorando de Entendimiento (MOU) con Hyundai Motor Group para desarrollar refrigerantes de próxima generación. Los refrigerantes en desarrollo por SK Enmove están diseñados para mejorar el rendimiento de calefacción en comparación con los refrigerantes automotrices existentes.

Las pruebas de rendimiento realizadas en sistemas que simulan los sistemas de control climático de vehículos eléctricos de Hyundai han demostrado que el nuevo refrigerante – que contiene yodo – mantiene el mismo rendimiento que los refrigerantes tradicionales, mientras reduce el consumo de energía tanto en operaciones de calefacción como de enfriamiento.

Sobre SK Enmove

Líderes en la industria de los lubricantes en Corea desde 1968, cuando iniciaron el negocio de los lubricantes. Ahora, SK Lubricants está ampliando su espectro de negocio para competir en el mercado global. La empresa exporta aceite base del Grupo III de primera calidad a más de 140 clientes en 50 países, así como productos lubricantes acabados a más de 60 países, entre ellos Rusia, China y EE.UU. Su visión es convertirse en el principal actor mundial de la industria de lubricantes.

Sobre SQM Yodo Nutrición Vegetal

SQM Yodo Nutrición Vegetal es una compañía global con operaciones en el norte de Chile y que, desde hace 56 años, sus productos y soluciones han sido fundamentales para industrias estratégicas, promoviendo el progreso y el bienestar en sectores esenciales como la salud, la tecnología y la alimentación. Con más de 4.000 trabajadores y oficinas comerciales en todo el mundo, SQM Yodo Nutrición Vegetal exporta sus productos a más de 100 países, cumpliendo siempre con su propósito de seguir desarrollando capacidades únicas que transformen recursos en vida y progreso.

    Lifezone Metals y JOGMEC firman convenio para el suministro de níquel en Japón

    Proyecto Kabanga
    Proyecto de níquel Kabanga de Lifezone Metals en Tanzania.

    El acuerdo busca impulsar la adquisición por parte de JOGMEC de metales más limpios del proyecto de níquel Kabanga de Lifezone en el noroeste de Tanzania.

    Lifezone Metals ha firmado un memorando de entendimiento con la Organización Japonesa para Metales y Seguridad Energética (JOGMEC) para el suministro de níquel para baterías japonesas.

    El memorando de entendimiento tiene como objetivo impulsar la adquisición por parte de JOGMEC de metales más limpios del proyecto de níquel Kabanga de Lifezone en el noroeste de Tanzania.

    El proyecto Kabanga, conocido por ser uno de los depósitos de sulfuro de níquel no desarrollados más grandes y de mayor calidad del mundo, también cuenta con subproductos como cobre y cobalto.

    Ubicada a casi 340 kilómetros al suroeste del depósito de Kabanga, la refinería de Kahama utilizará la tecnología Hydromet de Lifezone. Se espera que el proyecto reduzca las emisiones en comparación con los métodos de fundición convencionales.

    Detalles del acuerdo

    Según el memorando de entendimiento, Lifezone trabajará con JOGMEC para garantizar que el suministro de metales de Kabanga se ajuste a las crecientes demandas del mercado de baterías de Japón. La asociación está en línea con el compromiso de ambas organizaciones con la minería responsable y el cambio más amplio hacia la energía limpia.



    Chris Showalter, director ejecutivo de Lifezone Metals, afirmó: “Kabanga es un depósito de níquel de alto grado y clase mundial y agradecemos la oportunidad de incorporar a JOGMEC como socio alineado estratégicamente».

    “Con BHP como nuestro socio para el desarrollo del proyecto, Société Générale como nuestro asesor financiero principal para el proceso de financiamiento del proyecto, el apoyo de la Corporación Financiera Internacional para el Desarrollo de los Estados Unidos y el Gobierno de Tanzania, y ahora la cooperación estratégica con JOGMEC, una agencia administrativa independiente del Gobierno japonés para la energía y los metales, vemos una clara indicación de la intención de impulsar este proyecto de importancia mundial para el beneficio de todos los socios y partes interesadas”.

    JOGMEC está considerando extender el apoyo financiero a las empresas japonesas a través de un programa de apoyo financiero gubernamental.

    A principios de este año, el Gobierno de Tanzania otorgó una licencia a Lifezone Metals para operar una instalación de procesamiento de múltiples metales para níquel, cobre y cobalto en su Proyecto de Níquel Kabanga.

    Mincetur: Exportaciones crecieron 13,8 % y superaron los US$ 46 mil millones de enero a agosto

    Barras de oro listas para exportar.
    Barras de oro listas para exportar.

    En minería destacó la mayor venta de oro (+56,2 %); mientras que la exportación de cobre creció 1,6 % en el periodo enero-agosto, totalizando US$ 15 206 millones.

    La ministra de Comercio Exterior y Turismo, Desilú León Chempén, destacó que, de enero a agosto de este año, las exportaciones peruanas de bienes crecieron 13,8 % respecto al mismo periodo del 2023. De esta manera, alcanzaron los US$ 46 799 millones, es decir, US$ 5 681 millones más que en similar periodo del 2023.

    Indicó que, este incremento de la exportación obedeció a los mayores aportes de los principales sectores de nuestra economía a la generación de divisas: pesca, agro y minería, cuyas ventas al exterior aumentaron: 27,3 %, 18,9 %y 14,5 % respectivamente. También creció 27,9 % la metalurgia, que son minerales con valor agregado como el alambre de cobre.

    Pesca y agro

    En el rubro pesquero, crecieron las exportaciones de harina y aceite de pescado por la recuperación de la extracción de anchoveta. Asimismo, crecieron también las exportaciones de pescado en conserva (+63,4%) y pescado congelado (+19,9%: incluye fresco y seco), compensando la menor venta externa de pota (-54,8%).



    En el agro, destacaron principalmente las mayores ventas de granos de cacao (+328%) gracias al fuerte aumento del precio internacional, y café (+74%). La exportación de fruta, que explica el 50% de la agroexportación del país, continuó aumentando (+9,8%), principalmente, arándano (+38,7%) y palta (+28,5%).

    Minería

    En minería destacó la mayor venta de oro (+56,2 %), que es el segundo producto más importante que el Perú exporta. La exportación de cobre, producto que explica la tercera parte de la exportación de bienes del Perú, creció 1,6% en el periodo enero-agosto, totalizando US$ 15 206 millones. En el sector también crecieron las exportaciones de estaño (+38,8%), molibdeno (+16,6%) y hierro (+13,8%).

    Cabe precisar que, durante el periodo de enero a agosto, las siguientes 17 regiones elevaron sus exportaciones: Puno (+109%), Ucayali (+95%), Huánuco (+90%), Amazonas (+57%), Loreto (+43%), Áncash (+25%), Tacna (+24%), Pasco (+22%), San Martín (+18%), Ica (+15%), Moquegua (+15%), La Libertad (+14%), Cajamarca (+5%), Ayacucho (+4%), Junín (+4%), Arequipa (4%) y Madre de Dios (+3%).



    “La dinámica del comercio exterior tiene sus bases en la implementación de una política desarrollada de manera consistente a lo largo de los últimos 20 años, la cual viene rindiendo frutos. Las exportaciones continúan creciendo y es un compromiso del Gobierno que continúe esa senda. Las cifras que presentamos demuestran la trascendencia del sector para el crecimiento económico del Perú, la generación de empleo y el aumento del consumo de las familias”, mencionó la titular del Mincetur.

    Añadió que se viene trabajando para que, al cierre del 2024, el Perú pueda registrar, como en los años previos, un nuevo récord exportador, impulsado principalmente por el crecimiento conjunto de los principales sectores de la economía del país.

    Datos

    • En lo que va del 2024 (enero-agosto), el número de exportadores aumentó 3,8%, alcanzando un total de 8146. Las empresas peruanas exportaron bienes a 170 mercados, principalmente, China (35% del total), EE.UU. (13%) y UE (11%).
    • Cabe resaltar que, solo en el mes de agosto, las exportaciones crecieron en 26,4% frente al mismo mes del 2023, sumando US$ 6 718 millones.

    Consolidated Lithium Metals intercepta 1,18% de Li2O en 4,00 m en el proyecto Vallée East

    Consolidated Lithium Metals es una empresa canadiense de exploración minera junior.

    El programa de perforación confirmó con éxito la presencia de pegmatita central en una longitud adicional de 800 m.

    Consolidated Lithium Metals Inc. anunció que ha recibido los resultados de los ensayos del programa de perforación diamantina de la primavera de 2024 en el proyecto East Vallée, del que es 100% dueña.

    El objetivo del programa de perforación de primavera era confirmar la presencia y la extensión hacia el proyecto East Vallée de las pegmatitas definidas que contienen litio intersectadas por la Empresa durante su programa de perforación de 2023 en la propiedad adyacente de la empresa conjunta Vallée.

    East Vallée se encuentra en el cinturón de piedra verde de Abitibi, aproximadamente a 30 km al norte de Val D’Or, Quebec.

    Se completaron doce perforaciones en East Vallée con un total de 2289 m. Las doce perforaciones analizaron la posible extensión del rumbo sureste de ocho pegmatitas conocidas que contienen litio en la propiedad.

    El programa también analizó la extensión de la pegmatita central, que se había definido previamente en una longitud de rumbo de 4,25 km a partir de la mina a cielo abierto activa en la operación minera de litio de América del Norte de Sayona, a lo largo del ancho de la propiedad de la empresa conjunta Vallée, justo hasta el límite occidental de la propiedad del proyecto East Vallée.

    El programa de perforación de 2023 logró rastrear tanto la pegmatita de núcleo como la pegmatita S2 hasta la propiedad East Vallée. Ambas pegmatitas se interceptaron en dos pozos. El punto culminante del programa fue una intersección de alto grado de la pegmatita de núcleo en el pozo EV-24-002 que promedió 1,184 % de Li 2 O en 4,00 m desde 101,0 m hasta 105,0 m, dentro de un intervalo más grande que promedió 0,754 % de Li 2 O en 9,25 m desde 99,25 m hasta 108,5 m.

    Este intervalo más grande incluyó mineralización de litio contenida dentro de una zona de alteración de biotita bien definida que envolvía la pegmatita de núcleo. El pozo EV-24-009, perforado 800 m a lo largo del rumbo hacia el sureste, también encontró pegmatita central que promedió 0,293 % de Li 2 O en 0,65 m desde 102,95 m hasta 103,60 m.

    Presidenta de México se propone lograr toda la cadena de producción de litio

    Presidenta Sheinbaum
    La mandataria afirmó que el litio está principalmente en Sonora.

    Sheinbaum Pardo señaló que la explotación de litio en México requiere una tecnología especial y distinta a la de otros países.

    La presidenta de México Claudia Sheinbaum Pardo informó que uno de los objetivos de su gobierno será lograr toda la cadena de producción del litio. Sheinbaum Pardo señaló que la explotación de litio en México requiere una tecnología especial y distinta a la de otros países.

    Sheinbaum Pardo detalló que el litio en México se encuentra envuelto en arcilla -forma diferente a como se encuentra en países de Sudamérica, como Bolivia- lo que requiere de tecnología especial para su extracción.

    Señaló que el Instituto Mexicano del Petróleo (IMP) y el Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías (Conhacyt) han desarrollado tecnología para esta extracción.

    “La característica de explotación de litio en México requiere una tecnología especial distinta. El objetivo es que esta se lleve a la práctica y que aquí tengamos toda la cadena de producción. En el Instituto Mexicano del Petróleo hay tecnología para extraer el lito de las arcilla”, destacó.



    Agregó que el litio está principalmente en Sonora y en algunos otros estados del norte. “La forma en que está el litio en México es que está revuelto con arcilla -la arcilla es como un lado, como barro- que cuando recibe agua se expande y cuando se secan pues son como polvo”, describió.

    La Jefa del Ejecutivo confió que la tecnología del Instituto Mexicano del Petróleo ayudará a lograr toda la cadena de producción del mineral en México.

    “El objetivo es que esta tecnología se lleve a la práctica para poder extraer litio. Para no exportarlo, sino que aquí mismo en México tengamos toda la cadena de producción que es lo esencial del Plan Sonora que ya estaba establecido con Litiomex, que es esta empresa del Estado y la nacionalización del litio que se hizo. Entonces a nosotros nos toca este desarrollo”, recalcó.

    EEUU se interesa en proyectos de Arequipa

    Reunión entre el gobernador regional de Arequipa, Rohel Sánchez Sánchez, y el ministro consejero político de la Embajada de los Estados Unidos (EEUU) en el Perú, Justin Davis.
    Reunión entre el gobernador regional de Arequipa, Rohel Sánchez Sánchez, y el ministro consejero político de la Embajada de los Estados Unidos (EEUU) en el Perú, Justin Davis.

    Además del megapuerto de Corío, se hizo alusión a la Planta de Hidrógeno Verde en La Joya y la creación del parque industrial minero Pampa de Capac en Chaparra, Caravelí.

    En una reunión entre el gobernador regional de Arequipa, Rohel Sánchez Sánchez, y el ministro consejero político de la Embajada de los Estados Unidos (EEUU) en el Perú, Justin Davis, el país norteamericano pidió información de la cartera de proyectos estratégicos que impulsa el Gobierno Regional de Arequipa, con la finalidad de inyectar capitales.

    En la reunión de trabajo, la autoridad regional expuso las bondades de los importantes proyectos que contribuirán a consolidar el desarrollo económico de Arequipa, generando importantes fuentes de trabajo y por ende mejorando la calidad de vida de su población, en especial de los sectores más vulnerables.

    En esa línea, el gobernador presentó un vídeo del megapuerto de las Américas Corío, ubicado en la provincia de Islay. Sánchez Sánchez explicó que es uno de los más ambiciosos proyectos de desarrollo que tiene la región Arequipa. Está diseñado para movilizar 100 millones de toneladas de carga al año.



    “Nos interesa que países como Estados Unidos puedan invertir en este y otros proyectos importantes”, agregó.

    Planta de Hidrógeno Verde y proyecto integral Majes Siguas

    También hizo alusión a la Planta de Hidrógeno Verde que, empezará una producción en beneficio de todo el país. Se instalará en La Joya en 4 000 hectáreas, demanda una inversión de 2 500 millones de dólares y generará alrededor de 180 megavatios de energía a través de los 3 millones de paneles solares que se instalarán.

    El proyecto integral Majes Siguas, tampoco fue ajeno a la explicación. La obra implica la puesta a punto Majes I (23 mil hectáreas), represa de la cuenca intermedia, Majes Siguas II (habilitación de 38 500 hectáreas), diseño y desarrollo de la nueva ciudad Majes para 350 mil personas.

    Creación del parque industrial minero Pampa de Capac

    La creación del parque industrial minero Pampa de Capac en Chaparra, Caravelí, que estará integrado por 20 plantas de beneficio polimetálico con una inversión de 20 millones de dólares; la construcción de la planta fotovoltaica en La Joya en 90 hectáreas con un monto aproximado de 300 millones; el parque de energías renovables en Majes, Caylloma y el parque tecnológico digital en Cayma, entre otros.

    El consejero de la Embajada de Estados Unidos explicó que su presencia en la ciudad obedece a un interés de su gobierno y empresarios de su país, que buscan conocer las oportunidades de inversión en la región y de lo que pueden hacer juntos (ambos gobiernos y las dos sociedades civiles), convirtiéndose en socios indispensables.

    En la cita también estuvo presente el asesor gobernación y secretario técnico de la Agencia Regional de Desarrollo, Mario Zúñiga Martínez.

    Ministro Rómulo Mucho: «Proyecto El Algarrobo será un gran aporte para Piura»

    Titular del Minem, Rómulo Mucho.
    Titular del Minem, Rómulo Mucho.

    “La autoridad regional ha demostrado su desacuerdo a este proyecto, pero deben entender que una región se desarrolla con el aprovechamiento sostenible de los recursos», agregó.

    El titular del ministerio de Energía y Minas (Minem), Rómulo Mucho, destacó que el proyecto El Algarrobo – declarado de interés por Proinversión y el Minem – será un gran aporte para la región Piura, por la generación de oportunidades y su contribución en el canon minero, regalías e impuestos. Asimismo, precisó, a través de Red de Comunicación Regional (RCR), que no afectará el medio ambiente.

    “El proyecto El Algarrobo es un emprendimiento minero subterráneo que tendrá menos perturbación en el medio ambiente manejado adecuadamente como la tecnología demanda. Será un gran aporte para Piura por la generación de inyección de dinero y oportunidades en las exportaciones al brindar canon minero, regalías e impuestos, que beneficiarán aún más a la región”, resaltó.

    Al ser consultado sobre un reciente comunicado del Gobierno Regional de Piura donde expresa su desacuerdo al proyecto, el ministro Mucho recalcó la necesidad de explicar a la población los beneficios que generará esta obra.



    “La autoridad regional ha demostrado su desacuerdo a este proyecto, pero deben entender que una región se desarrolla con el aprovechamiento sostenible de los recursos, y para eso tenemos instituciones en el Perú y en el mundo que se encargan de cumplir con los controles adecuados para producir un cobre y oro de manera limpia, sin explotación y malas prácticas”, anotó.

    Convivencia entre el agro y la minería

    El ministro remarcó que un proyecto minero realizado correctamente es un impulso para el desarrollo de la agricultura.

    “Ejemplo de ello es la mina Colquisiri en Huaral donde existe una convivencia entre la actividad minera polimetálica y la agricultura, y El Algarrobo será una mina subterránea, que cumplirá con los estándares de calidad y los controles ambientales que beneficiarán a la región», dijo. 

    Además, «la minería moderna cada vez optimiza el uso de agua, reciclándola al 100%, por eso no hay nada que temer”.

    Minem aprueba modificación de Contrato de Licencia para exploración y explotación en los lotes Z-63 y 131

    Minem aprueba modificación de Contrato de Licencia para exploración y explotación en los lotes Z-63 y 131.

    Se ha verificado el cumplimiento de todos los requisitos legales exigidos por el Reglamento, para la aprobación de estas modificatorias en los contratos.

    El Ministerio de Energía y Minas (MINEM), con el fin de promover el desarrollo de las actividades hidrocarburíferas sobre la base de la libre competencia, aprobó la modificación de Contrato de Licencia para la Exploración y Explotación de Hidrocarburos en los lotes Z-63 y 131.

    Respecto al primer lote, la empresa Anadarko solicitó a PeruPetro, reconfigurar el área del contrato, con una diferencia de 0.004 hectáreas menos, que lo establecido en el contrato vigente, en el marco de la Cláusula Cuarta del Contrato de Licencia del Lote Z-63, la cual permite al contratista, reconfigurar el área durante la fase de exploración.

    Cabe mencionar que, el 15 de setiembre de 2017, se emitió el Decreto Supremo N° 031-2017-EM, que aprobó la suscripción de contrato entre PERUPETRO S.A. y la empresa ANADARKO PERÚ B.V., SUCURSAL PERUANA, para la Exploración y Explotación de Hidrocarburos en el Lote Z-63.

    Por otro lado, es importante recordar que, el Directorio de PeruPetro aprobó el proyecto de modificación del Contrato de Licencia para la Exploración y Explotación de Hidrocarburos en el Lote 131, con el fin de cambiar de Garante Corporativo, pasando de COMPAÑÍA ESPAÑOLA DE PETRÓLEOS S.A. (CEPSA) UNIPERSONAL a PETROTAL CORP., debido a que PETROTAL compro acciones de la empresa.



    El 20 de noviembre de 2007, PeruPetro y PAN ANDEAN RESOURCES PLC (PERU), SUCURSAL DEL PERÚ, celebraron un Contrato de Licencia para la Exploración y Explotación de Hidrocarburos en el Lote 131.

    El Ministerio de Energía y Minas, desde la Dirección Normativa de Hidrocarburos de la Dirección General de Hidrocarburos, concluyó que se ha verificado el cumplimiento de todos los requisitos legales exigidos por el Reglamento, para la aprobación de estas modificatorias en los contratos.

    Silver One Resources comienza a perforar en su proyecto Phoenix

    El permiso de perforación actual abarca únicamente el área objetivo 417.

    Los objetivos incluyen estructuras de veta que son una fuente potencial de múltiples fragmentos.

    Silver One Resources Inc. anunció que han comenzado las perforaciones en su proyecto de plata de alto grado Phoenix ubicado cerca de Globe, Arizona.

    El programa consta de 2,500 metros en hasta 40 pozos de perforación de núcleo para probar el primero de varios objetivos de plata identificados hasta la fecha en la propiedad.

    El objetivo principal de perforación es el Área Objetivo 417 que incluye la fuente potencial de fragmentos de veta de plata de muy alta ley ubicados alrededor del fragmento de veta de 417 libras (189 kg) encontrado en la parte central de la propiedad.

    Este fragmento de veta no fue analizado, ya que es un espécimen de colección, pero las pruebas de gravedad específica indican un contenido de plata de muy alta ley de hasta 70% de plata nativa. Múltiples otros especímenes más pequeños encontrados en la propiedad, que también contienen abundante plata nativa visible, analizaron hasta 459,000 g/t (13,385 oz/t onza troy por tonelada corta) de plata. 

    Greg Crowe, presidente, director ejecutivo y director de Silver One, comentó que la propiedad nunca ha sido perforada, pero las perspectivas son prometedoras, como lo demuestra la abundancia y la naturaleza de los fragmentos de plata de muy alta calidad encontrados alrededor del área de perforación.

    Crowe indicó que la naturaleza angular y sin desgaste de los fragmentos que se han descubierto a poca profundidad debajo del suelo de cobertura sugiere que este material no se ha alejado mucho de su fuente sospechosa.

    «Los mejores objetivos de perforación identificados hasta la fecha están justo en la pendiente desde donde se descubrió el fragmento de 417 libras y coinciden con la ubicación de anomalías geofísicas y geoquímicas», sostuvo.

    El programa de perforación consta de 2,500 metros que incluyen hasta 40 perforaciones diamantinas en 13 plataformas de perforación diferentes. Hasta la fecha, se han delineado siete objetivos prioritarios de plata y polimetálicos mediante un estudio magnético montado en un dron y mediante un mapeo geológico realizado en áreas seleccionadas de la propiedad.

    El muestreo de rocas, la geoquímica del suelo y los estudios geofísicos (autopotencial, un método de estudio eléctrico utilizado en la exploración minera) realizados en áreas seleccionadas también han delineado anomalías que coinciden con los objetivos de exploración y resaltan la importancia del objetivo de fragmentos de plata 417 y las áreas de la mina mexicana.