- Advertisement -Expomina2022
Home Blog Page 816

Comisión de Energía y Minas del Congreso visitará Talara para seguimiento del caso Petroperú

Ministro Rómulo Mucho en Comisión de Energía y Minas del Congreso.
Ministro Rómulo Mucho en Comisión de Energía y Minas del Congreso.

Parlamentarios demandaron a los ministros la colocación de directores profesionales, capaces e idóneos en el reflotamiento de Petroperú.

Congresistas miembros de la Comisión de Energía y Minas visitarán próximamente la refinería de Petroperú en Talara para conocer “in situ” la situación por la que atraviesa la empresa petrolera estatal.

Así lo consideraron tras escuchar a los ministros de Economía y Finanzas (MEF) y de Energía y Minas (MINEM), José Berley Arista Arbildo y Rómulo Mucho Mamani, respectivamente.

El titular del grupo de trabajo parlamentario, Paul Gutiérrez Ticona (BMCN), dijo que coordinará la fecha para la visita a la planta, “porque tenemos que estar allá necesariamente”.

Asimismo, demandó a los ministros la colocación de directores profesionales, capaces e idóneos en el reflotamiento de Petroperú “para que el próximo año se encuentre en azul la empresa estratégica y se ponga al servicio del Perú”.

Opiniones

Parlamentarios de distintas bancadas dividieron sus opiniones, pues mientras unos se manifestaron optimistas, otros mostraron su desconfianza y escepticismo.
Los congresistas Diana Gonzales Delgado, Jorge Morante Figari (SP) y Luis Kamiche Morante (APP), consideraron riesgosa una millonaria inversión en un proyecto que no ha dado resultados hasta el momento.



Entretanto, Rosío Torres Salinas (APP), Carlos Alva Rojas (AP) y Gutiérrez Ticona, se mostraron más expectantes, pero poniendo un ojo vigilante a las acciones y resultados que se den.

Los titulares del MEF y del MINEM expusieron sobre la situación por la que atraviesa Petroperú y aseguraron “estar poniéndole mucha fe” al plan que tienen previsto para sacarlo del “bache financiero” en que se encuentra, porque después de ello se pueden hacer muchas cosas.

Gutiérrez Ticona dijo que a fines de mes convocará a los dos ministros para ver los avances y coordinar una nueva convocatoria a la comisión a principios de octubre.

Lanzan programa de innovación que busca solucionar desafíos en minería subterránea

Incimmet es una compañía que ofrece soluciones especializadas en minería y metalurgia, con presencia en el Perú y Colombia.

INCIMMET MINING LATAM 2024 es un programa de innovación abierta que cuenta con un financiamiento de S/ 2 millones.

La empresa INCIMMET lanzó el INCIMMET MINING LATAM 2024, un programa de innovación abierta que cuenta con un financiamiento de S/ 2 millones otorgado por parte del Ministerio de Producción mediante ProInnóvate.

«Este esfuerzo nace hace varios años. El objetivo de este programa es transformar la industria minera, que sea más eficiente, segura, amigable con el medioambiente y en armonía con los stakeholders», sostuvo a Rumbo Minero Eduardo Cossio, gerente general Incimmet.

Cossio agregó que el programa es una invitación abierta a empresas tecnológicas peruanas, regionales y mundiales que cuenten con soluciones que estén medianamente maduras o en prototipo para que sean desarrolladas en conjunto, «queremos hacerlo juntos».

El vocero de INCIMMET refirió que el programa ha identificado 5 retos o desafíos que a la fecha afronta la minería subterránea, que se buscará sean resueltos mediante las diversas soluciones tecnológicas que sean seleccionadas hasta el cierre de la convocatoria el próximo 11 de octubre.

Por su parte, Emilio Gómez de la Torre, gerente general Linkminers detalló que los 5 desafíos identificados son: 1. Automatización y eficiencia en la perforación; 2. Evitar la colisión de equipos trackless; 3. Medición Integral de Espesor de Shotcrete; 4. Monitoreo en línea y predicción de fatiga de los equipos y 5. Gestión de agua para mejorar eficiencia hídrica en procesos de relaves.

«La segunda parte del programa es la implementación de estos pilotos, va a haber todo un proceso, primero una pre selección de las soluciones, viendo un esquema de modelo de negocio, una colaboración entre proveedor, aliado tecnológico e Incimmet y una empresa minera que quiera adoptar esas soluciones, diseñaremos una hoja de ruta para la implementación», comentó.

Gómez de la Torre añadió que la segunda etapa donde se evaluarán las soluciones tecnológicas iniciará la segunda quincena de octubre y en la etapa 3 se realizará el match making y el co-diseño de pilotos a partir de noviembre.

Asimismo, indicó que las empresas postulantes podrán establecer una relación de colaboración con INCIMMET bajo tres modalidades: 1. Presentar una solución con potencial de ser adquirida parcial o totalmente por INCIMMET; 2. Ofrecer un producto o servicio a INCIMMET o 3. Co-desarrollar la solución junto con INCIMMET para validarla y ofrecerla en conjunto al sector minero.

La compañía

INCIMMET es una empresa peruana con 31 años en el mercado, especializada en servicios de minería superficial, subterránea y de infraestructura, que se ha consolidado como un líder en soluciones mineras.

Minem: Retoman construcción de redes externas de gas natural en Moquegua

construcción de redes externas de gas natural en Moquegua.

En una primera etapa, se contempla la construcción de 150 kilómetros de redes de distribución en Arequipa, Tacna, Moquegua e Ilo.

El Ministerio de Energía y Minas (MINEM), a través del Fondo de Inclusión Social Energético (FISE), inició la construcción de redes de distribución de gas natural en la región Moquegua, como parte del proceso de masificación de gas natural en la zona sur del Perú, tras 4 años de paralización.

En una primera etapa, la empresa PA Perú, tras la suscripción de contrato realizada el pasado 10 de enero con el FISE, se encargará de realizar la construcción de redes externas e internas de distribución de gas natural, donde se busca lograr alcanzar 813 conexiones residenciales para nuevos usuarios en Moquegua.

Adicionalmente, el programa Bonogas llegará por primera vez a esta región, permitiendo financiar el costo de instalación del gas natural en los hogares, asumiendo una cobertura según el estrato social de la zona.



Cabe mencionar que, como parte del proyecto de la Concesión Sur Oeste, en una segunda etapa se construirán 150 kilómetros de redes adicionales, luego de culminar el proceso de licitación satisfactoriamente y otorgarle la buena pro a la empresa Natural Gas Company S.A.C. (Nagasco), el pasado 27 de junio.

De esta forma, el MINEM se mantiene firme en su política de masificación de gas natural, retomando la construcción de redes de distribución en el sur peruano, en búsqueda de una equidad social más justa, al dar acceso a una energía más económica, segura y menos contaminante.

Heliostar Metals inicia programa de perforación de expansión en su proyecto Ana Paula

Heliostar Ana
Proyecto Ana Paula de Heliostar Metals en el estado de Guerrero (México).

La fase uno constará de siete pozos de perforación con un total de 2,600 metros y la fase dos consta de ocho pozos de perforación con un total de 2,400 metros.

Heliostar Metals Ltd. informó que comenzó un programa de perforación diamantina de 5,000 metros en su proyecto Ana Paula en el estado de Guerrero (México).

El programa de perforación de dos etapas probará las extensiones este, oeste y en pendiente descendente de los objetivos High Grade Panel y Parallel Panel. La fase uno constará de siete pozos de perforación con un total de 2,600 metros y la fase dos consta de ocho pozos de perforación con un total de 2,400 metros.

Charles Funk, director ejecutivo de Heliostar, comentó que están seguros de que Ana Paula seguirá creciendo más allá de la actualización de recursos de 2023.

“La empresa tiene como objetivo ampliar el recurso este año y el próximo, antes de un estudio de viabilidad que la empresa planea completar a fines de 2025. La perforación incluirá algunos grandes pasos de salida. Siguen un corredor geoquímico recientemente identificado que puede indicar la fuente de mineralización de oro en el depósito”, describió.



Perforación

Agregó que Heliostar ha entrado en un período de catalizadores importantes que incluyen el cierre de la adquisición de Argonaut, la presentación de informes de producción de oro, el diseño de una guía de producción, la publicación de un PFS para La Colorada y la presentación de informes de los resultados de perforación de múltiples propiedades.

El programa de perforación de la Fase 1, actualmente en curso, se centrará en la extensión del Panel de Alto Grado y el Panel Paralelo hacia el oeste. Adicionalmente, probará la extensión en profundidad del Panel de Alto Grado mientras se rellena el objetivo del Panel Paralelo.

El programa constará de siete pozos de perforación que totalizarán 2.600 metros. Dos pozos de perforación se extenderán aproximadamente 70 metros hacia el oeste, a lo largo de un corredor de geoquímica. De potasio: calcio (K:Ca) elevado que se extiende hacia el oeste y se inclina hacia abajo desde el Panel de Alto Grado.

Dynacor Group reporta ventas por US$ 26,3 millones en agosto de 2024

Lingote de oro de Veta Dorada.
Lingote de oro de Veta Dorada. Foto: Dynacor.

Gracias a un alto rendimiento histórico de su planta Veta Dorada.

Dynacor Group Inc., una corporación industrial internacional de mineral de oro que presta servicios a ASM (mineros artesanales y de pequeña escala), registró ventas de oro no auditadas de US$26,3 millones (C$35,8 millones) en agosto de 2024, en comparación con US$21,6 millones (C$29,1 millones) en agosto de 2023, un aumento de US$4,7 millones o +21,8% en comparación con el año pasado debido a aumentos en los precios de venta (+US$5,9 millones) parcialmente compensados ​​por disminuciones en los volúmenes (-US$1,2 millones).

Este nivel de ventas también representa un incremento mes a mes de US$4,9 millones (incremento del 22,9%) respecto a julio de 2024.

En agosto, el precio de venta promedio del oro fue de US$2.467 por onza, en comparación con US$1.912 por onza en agosto de 2023, ya que el precio del oro siguió aumentando y alcanzó incluso su máximo histórico durante el mes.



En agosto de 2024, la planta Veta Dorada continuó trabajando a pleno ritmo procesando un máximo histórico de más de 16.500 toneladas o un promedio de 532 tpd.

Ventas acumuladas de oro

Las ventas acumuladas de oro al cierre de agosto de 2024 ascienden a 182,8 millones de dólares, frente a los 165,3 millones de dólares del mismo periodo de 2023, lo que supone un aumento del 10,6%. El precio medio de venta del oro al cierre de agosto de 2024 fue de 2.253 dólares la onza, frente a los 1.925 dólares la onza de 2023.

La Corporación anunció una previsión de ventas para 2024 de entre 265 y 285 millones de dólares estadounidenses, utilizando un precio de mercado del oro que oscila entre 2.000 y 2.050 dólares estadounidenses por onza. La Corporación está en condiciones de cumplir con esas previsiones.

Minem: Exportaciones de zinc sumaron US$ 967 millones al primer semestre del año

barras de zinc listas para exportar
Barras de zinc listas para exportar.

En cuanto a los países de destino, China conservó la primera ubicación con el 33.2% del total, respaldado por las condiciones en el entorno fiscal y económico del gigante asiático.

El valor de las exportaciones de zinc en junio de 2024 alcanzó los US$ 166 millones, reflejando una variación favorable de 17.7% en comparación con el mismo mes de 2023 (US$ 141 millones).

Ello se dio como resultado del impacto favorable de un mayor desempeño del factor precio (+42.1%) a raíz de una caída de los inventarios de este metal, a pesar de la disminución en el volumen interanual embarcado (-17.2%).



Sin embargo, las exportaciones acumuladas de zinc, al primer semestre del 2024, fueron US$ 967 millones, registrando un descenso de 22.0% frente a lo reportado en el mismo periodo del 2023 (US$ 1240 millones). Cabe precisar que esta situación se originó debido al menor dinamismo del mercado de bienes raíces.

Destino de exportaciones de zinc

En cuanto a los países de destino, China conservó la primera ubicación con el 33.2% del total, respaldado por las condiciones en el entorno fiscal y económico del gigante asiático.

La segunda posición la ostentó España con el 12.6% y Corea del Sur se ubicó en el tercer puesto con una participación 11.6%.

Cabe mencionar que, en el periodo de enero a junio del año en curso, los tres países mencionados representan en conjunto el 57.4% de las exportaciones totales de zinc.

Newmont prepara venta de activos valorados en US$ 200 millones

Mina Telfer
Newmont acordó vender la mina Telfer y el proyecto Havieron a Greatland Gold Plc por hasta US$ 475 millones a principios de este mes.

Para centrarse en los llamados activos de nivel 1, que pueden producir al menos 500,000 onzas de oro equivalente durante 10 años o más.

Newmont Corp., el mayor productor de oro del mundo, informó que está en camino de recaudar US$ 2,000 millones por la venta de minas pequeñas y proyectos de desarrollo.

Natascha Viljoen, directora de operaciones de Newmont, comentó que están en camino de completar la venta de algunos activos.

“Al menos eso es lo que vamos a conseguir. Todos van según lo previsto”, destacó en el marco del foro anual de Denver Gold Group en Colorado.

La compañía señaló que tienen planes para deshacerse de activos después de cerrar su adquisición de Newcrest Mining Ltd. en 2023. Las ventas son parte del plan para centrarse en los llamados activos de nivel 1, que pueden producir al menos 500,000 onzas de oro equivalente durante 10 años o más, al tiempo que aumentan la exposición de la empresa al cobre.



Newmont acordó vender dos activos australianos (mina Telfer y proyecto Havieron) a Greatland Gold Plc por hasta US$ 475 millones a principios de este mes. Ahora está presionando para finalizar las ventas de minas y proyectos en Ghana, Estados Unidos y Canadá para fines del primer trimestre de 2025.

El proceso para vender su mina Akyem en Ghana está en “etapas avanzadas”, dijo el director financiero de Newmont, Karyn Ovelmen.

“El proceso para vender un puñado de minas de oro en Canadá y Estados Unidos está en su segunda etapa. En la que la compañía está realizando la debida diligencia con las partes interesadas”, agregó Ovelmen.

Por otra parte, Allens ayudó a Newmont Corp. en la venta de la operación minera Telfer y su participación del 70% en el proyecto de desarrollo Havieron, junto con intereses relacionados en la región de Paterson.

Greatland Gold se encuentra en el otro extremo del acuerdo. Según el acuerdo de venta, los ingresos brutos de la operación podrían alcanzar los US$ 475 millones. Los cuales abarcan una contraprestación en efectivo de US$ 207,5 millones, una contraprestación en capital de US$ 167.5 millones procedentes de acciones de Greatland y una contraprestación en efectivo contingente diferida de hasta US$ 100 millones.

Municipalidad de Pampas Chico, Comunidad de Huambo y Antamina impulsan obras de infraestructura

Municipalidad de Pampas Chico, Comunidad de Huambo y Antamina impulsan obras de infraestructura.

La construcción del nuevo reservorio de agua y la trocha carrozable en Huambo mejorará la calidad de vida de 100 familias de la comunidad.

En una significativa ceremonia el Presidente de la Comunidad Campesina de Huambo Paulino Becerra Doroteo, el alcalde distrital de Pampas Chico, Eulalio Rivera, junto a la Gerente de Gestión Social – Mineroducto de Antamina, Lucinda Visscher, oficializaron la colocación de la primera piedra para la construcción de un nuevo reservorio de agua con capacidad de 36,671 m³, que garantizará el riego de 77 hectáreas de cultivos en la Comunidad Campesina Huambo.

Esta obra es un paso clave para optimizar el uso del agua, permitiendo la recuperación de tierras no cultivadas y mejorando la calidad de vida de los pobladores al impulsar el desarrollo agrícola en la zona.

Esta importante obra es resultado de un esfuerzo conjunto entre la Comunidad Campesina de Huambo y Antamina que financia esta obra para el beneficio de los agricultores de la zona.



“Nosotros nos sentimos realmente orgullosos y emocionados por el inicio de esta obra que nos va a beneficiar a más de 130 comuneros y familias, tal vez sembrar cultivo de pan llevar como papa, habas, alverjas, cebada y paltas mejoradas”. manifestó Julio Rivera Alcalde Centro Poblado Huambo.

Municipalidad de Pampas Chico, Comunidad de Huambo y Antamina impulsan obras de infraestructura.

Nueva Trocha Carrozable en Huambo: Mejor Conectividad para la Agricultura y el Turismo Local

Del mismo modo, se realizó la inauguración de la remozada trocha carrozable que conectará el Sector Huambo con Cruz Cunca, en el Centro Poblado de Huambo, distrito de Pampas Chico, provincia de Recuay, ejecutada con el cofinanciamiento entre Antamina y la Municipalidad Distrital de Pampas Chico.  

Este importante proyecto no solo impulsará el transporte eficiente de productos agrícolas y materiales para la construcción de un importante reservorio, sino que también mejorará el acceso a valiosos atractivos turísticos, como el bosque de piedras y las pinturas rupestres de la zona.

El proyecto, denominado «Creación del Servicio de Transitabilidad a Nivel Trocha Carrozable» comprende 4.34 km de vía y beneficiará a más de 100 familias de la Comunidad Campesina de Huambo.

Entre los asistentes, a este importante evento local, destacaron también el alcalde del Centro Poblado de Huambo, Julio Rivera; el Superintendente de Gestión Social UGT Valle Fortaleza de Antamina, Ing. Felipe Urbina; además de representantes de la empresa contratista y diversas autoridades locales.                            

El acto que contó con la participación de más de 200 personas, fue amenizado por danzas típicas interpretadas por las alumnas del Colegio Señor de Los Milagros y por las comuneras de Huambo, quienes celebraron con gran entusiasmo la realización de estos proyectos tan esperados para su comunidad.

El cobre sube antes del esperado recorte de tasas de la Fed

láminas de cobre
Láminas de cobre en almacén.

El cobre se ha recuperado un 6% desde que tocó un mínimo de tres semanas el 4 de septiembre, pero todavía está un 15% abajo desde que alcanzó un máximo histórico en mayo.

Reuters.- Los precios del cobre subían el miércoles antes de un recorte de tasas ampliamente esperado por parte de la Reserva Federal de Estados Unidos, que los inversores apuestan que respaldará la demanda de metales.

El cobre a tres meses en la Bolsa de Metales de Londres subió un 0,6% a 9.426 dólares por tonelada métrica a las 0945 GMT después de caer el martes.

El cobre de la LME se ha recuperado un 6% desde que tocó un mínimo de tres semanas el 4 de septiembre, pero todavía está un 15% abajo desde que alcanzó un máximo histórico en mayo.

«El mercado está buscando apoyo adicional a partir del anuncio del recorte de tasas y también se está centrando en China, para que el gobierno haga más por detener la caída que estamos viendo», dijo Ole Hansen, jefe de estrategia de materias primas de Saxo Bank en Copenhague.

La semana pasada, el presidente chino, Xi Jinping, instó a las autoridades a esforzarse por alcanzar los objetivos económicos anuales, lo que generó expectativas de que se adopten medidas de estímulo para impulsar una recuperación económica debilitada.

El cobre de la LME rondaba justo por debajo de un nivel clave de 9.500 dólares, que, de romperse, abriría el camino a un desafío de 10.000 dólares, añadió Hansen.

Las posibilidades de que la Fed inicie su ciclo de flexibilización con un recorte de gran tamaño de 50 puntos básicos se reavivaron a principios de esta semana después de que informes de los medios plantearan la posibilidad de una acción más agresiva. Un recorte de tasas a menudo ayuda a impulsar el crecimiento económico y la demanda de metales, además de presionar al dólar estadounidense.

El contrato de cobre más negociado en octubre en la Bolsa de Futuros de Shanghái cerró con un alza del 0,6% a 74.510 yuanes (10.501,02 dólares) la tonelada.

Entre otros metales, el aluminio LME ganó un 0,4% a 2.533 dólares la tonelada, el níquel subió un 0,2% a 16.220 dólares, el plomo ganó un 0,3% a 2.024,50 dólares, mientras que el zinc bajó un 0,1% a 2.922,50 dólares y el estaño <CMSN3 retrocedió 1,1% a 31.500 dólares.

YPF firma noveno acuerdo para venta de campos maduros de producción convencional

Trabajador pasa por delante de tanque de YPF.
Trabajador pasa por delante de tanque de YPF.

La mayor petrolera del país pretende cuadruplicar su valor de mercado en los próximos cuatro años con el impulso de la producción en la formación no convencional Vaca Muerta.

Reuters.- La petrolera bajo control estatal de Argentina, YPF, informó el martes que firmó un acuerdo con Bentia Energy para cederle las áreas que conforman el cluster Neuquén Sur como parte de su plan para desinvertir en campos maduros de producción convencional.

El acuerdo es por los Bloques Al Norte de la Dorsal, Octógono Fiscal y Dadin, y está sujeto a la aprobación por parte del gobierno provincial, explicó YPF.



«De esta manera, la compañía firmó un total de nueve acuerdos en el marco del Proyecto Andes que comprenden 25 áreas convencionales ubicadas en las provincias de Río Negro, Neuquén, Mendoza y Chubut», informó la empresa en un comunicado.

En marzo, el directorio de YPF aprobó un plan para vender campos maduros de producción convencional para focalizar sus inversiones en áreas convencionales y no convencionales más rentables.

La mayor petrolera del país pretende cuadruplicar su valor de mercado en los próximos cuatro años con el impulso de la producción en la formación no convencional Vaca Muerta, que está ubicada en Neuquén y alberga la segunda reserva de gas no convencional del mundo y la cuarta de petróleo.