- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaAAP: Entre enero y octubre se vendieron 12,610 camiones y tractocamiones

AAP: Entre enero y octubre se vendieron 12,610 camiones y tractocamiones

La cifra es mayor en 0.4 % respecto a similar periodo del 2023. El ligero crecimiento se debe a la recuperación de sectores como la construcción, agropecuario, industria manufacturera, y la continuación del buen desempeño del sector minero.

La venta de vehículos livianos nuevos llegó a 13,120 unidades en el décimo mes del 2024, registrando un crecimiento de 3.8% en comparación con similar mes del año pasado, así lo señaló Alberto Morisaki, Gerente de Estudios Económicos y Estadísticas de la Asociación Automotriz del Perú (AAP) tras revisar cifras oficiales de SUNARP y precisar que, durante los primeros diez meses del año, las ventas de dichos vehículos sumaron 126,097 unidades, cifra menor en -10.3% frente a igual periodo del 2023.

Cabe precisar que las ventas acumuladas han ido mostrando una menor caída en los últimos meses, pasando de -13.4% a agosto hasta la cifra actual.

«De manera desagregada, se observó que la comercialización de SUV totalizó 61,184 unidades en el periodo analizado, por debajo en -3.5% de lo anotado un año atrás. Del mismo modo, las ventas de pick up y furgonetas se situaron en 24,738 unidades (-10.3%), la de automóviles se ubicó en 22,965 unidades (-22.7%) y la de camionetas en 17,210 unidades (-13.3%)”, detalló Morisaki.



La mejora en la venta de vehículos livianos nuevos en los últimos meses, explicó el economista, se debe por el mayor dinamismo de la economía, particularmente de la demanda interna, durante el segundo semestre respecto al primero, así como por la recuperación de diversos indicadores de empleo e ingresos.

En ese sentido, si bien la variación de las ventas acumuladas aun muestra tasas negativas, estas vienen siendo cada vez menores, lo que indicaría un cambio en el comportamiento tendencial en la comercialización de los referidos vehículos.

Vehículos pesados

Por otra parte, detalló, dentro del segmento de vehículos pesados, la venta de camiones y tractocamiones sumó 1,244 unidades en octubre del 2024, un retroceso de -9.9% a tasa interanual.

En tanto, entre enero y octubre del presente año, la comercializados de los referidos vehículos alcanzó las 12,610 unidades, cifra mayor en 0.4% respecto a similar periodo del 2023.

El crecimiento observado en lo que va del año ha sido influenciado por la recuperación de sectores como la construcción, agropecuario, industria manufacturera, entre otros, así como la continuación del buen desempeño del sector minero, quien en conjunto demandan intensivamente el uso de los referidos vehículos, principalmente de los tractocamiones y camiones de mayor tonelaje, mientras que los más pequeños mostraron un desempeño tímido debido a que las actividades ligadas al comercio no han repuntado con la fuerza esperada.



Venta de minibús y ómnibus

Del mismo modo, la venta de minibús y ómnibus mantuvo su tendencia ascendente y reportó 256 unidades vendidas en octubre último, superando en 21.3% el registro de igual mes del 2023. Igualmente, entre enero y octubre del 2024, la comercialización de dichos vehículos avanzó a 2,348 unidades, alcanzando un incremento de 22.7% en relación a similar lapso del año pasado.

La considerable expansión en las ventas de dichos vehículos se explica por el repunte de actividades económicas como el transporte de personas, así como las ligadas al turismo, en un contexto en el cual no se han sufrido eventos que dificulten la normal circulación de vehículos, como sucedió durante la pandemia, las protestas sociales de finales del 2022 e inicios del 2023, así como fenómenos climatológicos como el ciclón Yaku que también azotó al país durante el año pasado.

Vehículos menores

Finalmente, las ventas de vehículos menores totalizaron 31,699 unidades en octubre del presente año, cifra que estuvo 23% por encima de lo registrado durante el mismo mes del 2023. Por su parte, en los primeros diez meses del 2024, las ventas de los referidos vehículos sumaron 289,937 unidades, reportando un incremento de 2.2% a tasa anual.

De manera desagregada, se observó que, en el periodo analizado, las ventas de motocicletas totalizaron 203,643 unidades (+3.0%) y la de trimotos fue 86,294 unidades (+0.3%).

Tras un par de años de descensos, la venta de vehículos menores viene mostrando una expansión durante el 2024, lo que sugiere que el proceso de normalización de la demanda habría terminado, a lo que se le habría aunado la renovación de las unidades que se adquirieron años anteriores, además de las compras realizadas por instituciones públicas.

“Esperamos que en lo que queda del año, las ventas registren un mejor comportamiento similar al observado en los últimos meses, todo ello en línea con un mayor dinamismo de las diversas actividades económicas, y de la recuperación de algunos indicadores del mercado laboral», señaló el Gerente de Estudios Económicos de la AAP.

De igual manera, «se espera que la política monetaria expansiva del Banco Central a través del recorte de la tasa de interés referencial pueda seguir abaratando el costo del crédito, el mismo que ha tenido mayores impactos en segmentos corporativos y grandes empresas, pero que se transmitiría a pequeñas y microempresas, así como al consumo en el corto plazo”.

No obstante, indicó que, también existen riesgos que podrían afectar el desempeño de las ventas de vehículos, “siendo uno de los más importante la creciente inseguridad ciudadana, el cual puede afectar las decisiones de consumo e inversión de hogares y empresas, a lo que se suma la poca eficiencia de las autoridades para atender dicho problema, además de otras demandas urgentes de la población, así como de la incertidumbre generada por la debilidad política del actual gobierno y del proceso electoral general que se viene en 18 meses”.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Producción nacional de zinc creció 3 % en octubre del 2024, con Antamina como líder

Sin embargo, Antamina reportó 286 854 TMF en su producción acumulada a noviembre 2024 evidenciando una contracción de 39.3% respecto de similar periodo de 2023. La producción nacional de zinc, en noviembre de 2024, registró 105 405 TMF, mostrando un...

El oro registra tercera subida semanal consecutiva, con foco puesto en Trump

El oro al contado cedió un 0,1%, a 2.710,88 dólares por onza. Reuters.- Los precios del oro se vieron presionados por un repunte del dólar estadounidense el viernes, pero mantuvieron una ganancia semanal, ya que las incertidumbres en torno a...

Proyectos de inversión en minería aprobados por el Senace en 2024 sumaron US$ 11,800 millones

Proyectos se ubican en 18 regiones e implican más de US$ 11,800 millones en inversiones sostenibles. De acuerdo al Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) durante el 2024 aprobaron proyectos de inversión en minería por US$...

Minem: Exportaciones de oro sumaron US$ 12 356 millones de enero a octubre del 2024

India, Canadá y Suiza concentraron el 71.0% de las exportaciones peruanas de oro hasta el décimo mes del 2024. El valor de las exportaciones auríferas, en octubre de 2024, fue de US$ 1468 millones reflejando un crecimiento de 42.6% en...
Noticias Internacionales

Banco Mundial: Energías verdes impulsarán la economía de Chile

El informe también indica que “el escaso crecimiento de China podría reducir la demanda de productos básicos, especialmente en Chile y Perú”. Chile expandirá su economía en un 2,2% anual. De acuerdo con el informe del Banco Mundial “Perspectivas económicas...

Argentina negocia importar gas de Bolivia y Chile

Debido a un aumento de la demanda de energía provocado por una fuerte ola de calor que azota al país austral. Reuters.- Argentina negocia volver a importar gas de Bolivia y Chile debido a un aumento de la demanda de...

Gobierno de Biden publica norma de última hora para frenar importaciones de poco valor

La medida supone un revés para las empresas de comercio electrónico, como Shein y PDD Holdings de China. Reuters.- El Gobierno de Biden publicó el viernes una propuesta de normas de última hora para frenar las importaciones libres de impuestos...

Bolivia: Producción minera aumentó un 26 % interanual en el tercer trimestre de 2024

En términos de valor, el incremento de la producción de los minerales tradicionales registró un aumento del 16 % en lo económico. La minería continúa siendo un motor crucial para el desarrollo de Bolivia, en el tercer trimestre de 2024...