- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaAAP: Megapuerto de Chancay "tiene el potencial de reconfigurar la economía peruana"

AAP: Megapuerto de Chancay «tiene el potencial de reconfigurar la economía peruana»

“Es una oportunidad histórica para convertirnos en un hub logístico global”, afirmó Alberto Morisaki, Gerente de Estudios Económicos y Estadísticas de la Asociación Automotriz del Perú (AAP).

El Megapuerto de Chancay, catalogado como una de las obras de infraestructura más ambiciosas del Perú, promete convertirse en un eje estratégico para la economía nacional y regional. Según Alberto Morisaki, Gerente de Estudios Económicos y Estadísticas de la Asociación Automotriz del Perú (AAP), este proyecto “tiene el potencial de reconfigurar la economía peruana y fortalecer las relaciones comerciales internacionales, particularmente entre China y Sudamérica”.

El puerto, cuya inversión asciende a US$ 3,600 millones, contará con infraestructura avanzada para recibir buques de carga de gran tamaño y atender múltiples tipos de mercancías, incluyendo carga en contenedores, graneles y vehículos.

“La primera fase ya está en marcha e incluye importantes obras como el intercambio vial de acceso y los primeros cuatro amarraderos”, explicó Morisaki, resaltando que esta etapa podría contribuir en un 0.3% al PBI en su fase inicial de operación y hasta un 0.9% cuando esté completamente desarrollado en 2025, según el BCRP.

Empleo

El impacto económico no solo se verá reflejado en el crecimiento del PBI, sino también en la generación de empleo.



“En la etapa de construcción, según cifras de La Asociación Peruana de Operadores Portuarios (Asppor), se han creado 1,500 empleos directos y 7,500 indirectos, beneficiando principalmente a la población local de Chancay”, afirmó Morisaki, citando además que, durante la operación, Produce espera generar más de 8,500 empleos directos y el doble de indirectos en sectores clave como transporte, manufactura y servicios.

Asimismo, este megapuerto busca posicionarse como un nodo logístico clave en el Pacífico, atrayendo inversiones por US$ 1,000 millones para mejorar la conectividad vial y ferroviaria, y US$ 500 millones en tecnologías avanzadas y automatización.

“Estas inversiones potenciarán la competitividad del país, reduciendo costos logísticos y tiempos de envío en hasta un 25% según proyecciones del MTC y Proinversión”, destacó el gerente de la AAP.

Impacto en sector automotor

El sector automotor también se beneficiará significativamente. Morisaki enfatizó que “de acuerdo a estimaciones de Cosco Shippings, el puerto de Chancay podría permitir la importación de hasta 200,000 vehículos adicionales anualmente y reducir los tiempos de tránsito en aproximadamente un 30%”. A largo plazo, existiría la opción que  se instalen plantas ensambladoras de vehículos eléctricos, promoviendo un clúster automotriz en la región similar a los de México.

El proyecto no solo impulsará la logística y el comercio exterior, sino que también contribuirá al desarrollo industrial y social. “La construcción del Chancay Park y el fortalecimiento de la industria manufacturera y pesquera generarán miles de empleos adicionales y recursos significativos para el país”, indicó Morisaki, proyectando un impacto transversal en sectores como alimentos, metalmecánica y turismo.

Con su consolidación prevista para 2035, el Puerto de Chancay no solo será un catalizador de desarrollo económico, sino un símbolo del avance tecnológico y la integración internacional del Perú.

“Es una oportunidad histórica para convertirnos en un hub logístico global”, concluyó Morisaki.

Para mayor detalle, lee el informe completo elaborado por la AAP: El Megapuerto de Chancay: Impactos en la economía y en la industria automotriz peruana. Click Aquí

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Oro cae tras tocar máximos de tres semanas: las cifras

El oro al contado bajó un 0,1% y se ubicó en 3.350,97 dólares por onza, mientras que los futuros del oro en Estados Unidos también cayeron un 0,1%, hasta 3.359,1 dólares. El precio del oro retrocedió levemente el lunes luego...

Shougang nombra a Dante Tuero como nuevo sub jefe del departamento de Contabilidad e Impuestos

Semanas antes, la empresa informó que retomó los embarques de hierro tras reparación del shiploader en Marcona. Shougang Hierro Perú S.A.A. anunció el nombramiento del señor Dante Walter Tuero Manchego como nuevo Sub Jefe del Departamento de Contabilidad e Impuestos,...

Formalización minera: mesa de trabajo entre Ejecutivo, gremios y mineros informales durará 60 días

Representante de Confemin afirmó que el viernes 18 se tiene que resolver el tema de la exclusión de mineros informales del REINFO "para continuar ese diálogo". "De lo contario no podemos dialogar". El presidente del Consejo de Ministros, Eduardo Arana,...

Silver Crown asegura fondos para regalías de plata en el proyecto Igor 4 en Perú

Los fondos recaudados en esta última fase serán destinados a financiar la adquisición de regalías de plata en el proyecto Igor 4, ubicado en Perú, así como a cubrir gastos generales y administrativos La compañía canadiense Silver Crown Royalties Inc....
Noticias Internacionales

B2Gold eleva en 21 % el valor neto de su proyecto Gramalote a US$ 941 millones

Los costos de capital de construcción se estiman en US$ 740 millones con un período de recuperación de 3.4 años. Un nuevo estudio de factibilidad para el proyecto a cielo abierto Gramalote de B2Gold en el centro de Colombia eleva...

Vitol firma acuerdo plurianual por US$240 millones para suministro de mineral de hierro

El gigante del comercio energético vuelve con fuerza al mercado de metales y busca consolidar su posición en la cadena de valor del acero. El grupo suizo Vitol, uno de los mayores comercializadores independientes de petróleo a nivel global, ha...

Fortuna Mining logra producción de 71,229 onzas de oro en el segundo trimestre del año

Fortuna reitera su pronóstico de producción anual actualizado para 2025, que se sitúa entre 309.000 y 339.000 onzas equivalentes de oro. Fortuna Mining Corp. produjo 71,229 onzas equivalentes de oro (GEO) durante el segundo trimestre de 2025, sumando sus...

Minería y energía lideran inversión extranjera directa en República Dominicana en el primer trimestre de 2025

El sector energético y minero captaron en conjunto US$516 millones, equivalente al 39% del total nacional. Durante el primer trimestre de 2025, los sectores de energía y minería se consolidaron como los principales motores de atracción de inversión extranjera directa...