- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaAAP: Precios de vehículos nuevos suben 0.09% en febrero de 2023

AAP: Precios de vehículos nuevos suben 0.09% en febrero de 2023

Las ciudades que experimentaron mayor avance fueron Puerto Maldonado con 17.43%, Cerro de Pasco con 12.27%, Cusco con 11.82%, Puno con 11.19% e Ica con 11.12%, explicado, principalmente, por las protestas violentas y fenómenos naturales.

El índice de Precios al Consumidor de Lima Metropolitana registró un incremento de 0.29% en febrero último en comparación el mes inmediatamente anterior, según cifras oficiales, así lo informó la Asociación Automotriz del Perú (AAP) tras anotar que el resultado es menor al 0.44% esperado por el mercado.

Asimismo, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadísticas e Informática – INEI, la AAP indicó que durante los primeros dos meses del presente año el indicador en análisis avanzó 0.52%, mientras que la variación anual llegó a 8.65%, ligeramente menor al observado en enero de 2023 (8.66%), manteniéndose por encima del rango meta determinado por el Banco Central, de entre 1% y 3%.

El índice de Precios al Consumidor de Lima Metropolitana de febrero incidió principalmente la variación de precios en las divisiones de consumo Educación, que registró un incremento de 0.78%, seguida de Alimentos y Bebidas no Alcohólicas con 0.60%, Restaurantes y Hoteles con 0.53%, Transporte con 0.26% y Bienes y Servicios Diversos con 0.43%.



En tanto que, se observó una reducción en los resultados de la división de consumo Alojamiento, Agua, Electricidad, Gas y Otros Combustibles con -1.03%, explicando el 85% del resultado del mes.

Precios del grupo Transporte

En cuanto al desempeño del índice de precios del grupo Transporte, el gremio automotor resaltó que este registró un aumento de 0.26%, observándose alzas de precios en combustibles para vehículos en 2.4%, como gas licuado de petróleo vehicular con 3.0% y gasohol con 2.6%; en tanto que bajó de precio el petróleo diésel en -0.7%.

Asimismo, se presentaron aumentos de precios de los servicios de transporte, principalmente en el costo de los pasajes aéreos nacionales con 6.7% y ómnibus interprovincial con 1.3%; no obstante, es importante señalar que se observó una baja en los precios de los pasajes aéreos internacionales con -2,7%.

“De otro lado, el índice de precios para la adquisición de vehículos registró un aumento de 0.09% a tasa mensual, mientras que, en los últimos 12 meses, a febrero de 2023, anotó un incremento de 7.33%”, agregó la AAP.

En tanto, el Índice de Precios a Nivel Nacional aumentó en 0.43% en el segundo mes de este año respecto a enero pasado, mientras que la variación anual ascendió a 8.99%, mayor al 8.87% de enero de 2023.

La variación de precios a nivel interanual en las principales ciudades del Perú, refirió la AAP, mostró los siguientes resultados.

Los de mayor avance fueron Puerto Maldonado con 17.43%, Cerro de Pasco con 12.27%, Cusco con 11.82%, Puno con 11.19% e Ica con 11.12%, explicado, principalmente, por las protestas violentas y fenómenos naturales. Mientras que los de menor incremento fueron Chimbote con 7.21%, Tumbes con 6.55% y Moyobamba con 6.22%.

El gremio indicó que “la inflación de febrero último responde al efecto estacional de la campaña escolar y por el aumento del precio de algunos alimentos que tienen un peso importante en la canasta básica de las familias, como el pollo y derivados».

«En ese sentido, la inflación anual aún se encuentra muy por encima del rango meta determinado por el Banco Central, por lo que no se descarta que el ente monetario vuelva a aumentar la tasa de interés referencial con la intención de anclar las expectativas inflacionarias”, finalizó.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Antamina, Cerro Verde y Chinalco son las que más invierten en planta beneficio

La inversión acumulada, a noviembre de 2024, en este rubro sumó un total de US$ 951 millones. De acuerdo a la última edición del Boletín Estadístico Minero (BEM) del Ministerio de Energía y Minas (Minem), el rubro Planta Beneficio registró...

Southern Perú y Cerro Verde concentran el 53.2 % de la producción nacional de molibdeno

De enero a noviembre del 2024, la producción nacional de molibdeno sumó 37 967 TMF, creciendo 24.6 %. En noviembre de 2024, la producción nacional de molibdeno registró la cifra de 2991 TMF, lo que significó un aumento intermensual de...

Anglo American reafirma su interés en expandir operaciones en Quellaveco

La presidenta peruana Dina Boluarte sostuvo un "fructífero diálogo" con el CEO de Anglo American, Duncan Wanblad, en el marco del Foro Económico Mundial en Davos. Reuters.- La minera global Anglo American reafirmó su interés en expandir sus operaciones en...

Poderosa denuncia que ilegales extrajeron minerales por US$ 300 millones de su concesión

Poderosa ha pasado de tener menos de 200 guardias de seguridad hace algunos años a más de 1.200 guardias en la actualidad. Casi el 10% del total de los costos están directamente vinculados a actividades de seguridad. Pablo de la...
Noticias Internacionales

B2Gold señala que los riesgos en Mali se han reducido y continuará con los gastos de exploración

Después de que un acuerdo con el gobierno sobre su código minero redujera el riesgo de interrupción. La minera canadiense B2Gold dijo que está avanzando con sus planes de invertir US$ 10 millones en exploración en el complejo aurífero Fekola...

Ecuador espera US$ 42.000 millones de inversión extranjera en sector petrolero en 2025-2029

En los próximos años, la producción de petróleo debería aumentar desde los 475.272 barriles por día (bpd) registrados en 2024 por la empresa estatal Petroecuador y empresas privadas, a un máximo en 2026 de algo más de 600.000 bpd. Reuters.-...

Chile abre licitación para ampliar su mayor puerto por US$ 4,000 millones

Los frentes de atraque estarán desarrollados en etapas de forma progresiva. Chile abrió el proceso de licitación para ampliar el Puerto de San Antonio, el principal del país, con el llamado público para la precalificación de empresas nacionales e internacionales...

Zijin Mining igualó a Glencore en ganancias anuales tras acumular US$ 4.400 millones en 2024

El beneficio neto de 2024 aumentó un 52 % anual, según informó Zijin en un comunicado preliminar de resultados. Zijin Mining Group acumuló ganancias anuales récord después de un estallido de crecimiento que hizo que la empresa china fuera tan...