- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaAl primer cuatrimestre, las transferencias mineras ascendieron a más de S/ 2,846...

Al primer cuatrimestre, las transferencias mineras ascendieron a más de S/ 2,846 millones

Los departamentos que más recursos recibieron, producto de la minería, fueron Áncash (S/ 577 millones), Arequipa (S/ 393 millones), Ica (S/ 335 millones) y Moquegua (S/ 314 millones).

La actividad minera destaca como uno de los pilares fundamentales en la economía peruana ya que su contribución radica en la asignación de recursos económicos, los cuales son canalizados hacia los gobiernos locales, regionales y universidades públicas a nivel nacional.

Las transferencias mineras, incluyendo el Canon Minero, las Regalías Mineras (tanto Legales como Contractuales), así como el Derecho de Vigencia y Penalidad, ascendieron a más de S/ 2,846 millones al mes de abril de 2024.

Este flujo financiero se destinará a la implementación de proyectos y servicios que mejorarán la calidad de vida de las comunidades cercanas a las operaciones mineras.

Canon minero

En lo que respecta al análisis de las transferencias cabe resaltar que el anticipo en la distribución del Canon Minero del año 2024 fue más de S/ 1,893 millones. Este concepto está constituido por el 50% del impuesto a la renta que pagan los titulares de la actividad minera por el aprovechamiento de los recursos minerales metálicos y no metálicos, según la Ley del Canon Minero N° 27506.



Este porcentaje de los ingresos y rentas derivados del uso de los recursos naturales se distribuye entre los Gobiernos Regionales, Gobiernos Locales y Universidades Públicas que se encuentran en determinada jurisdicción, principalmente a aquellos localizados donde se explota el recurso mineral.

Es importante señalar que la entidad responsable de establecer los índices de distribución del Canon Minero es el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).

Regalías mineras

En relación con las transferencias de Regalías Mineras Legales y Contractuales hasta abril de 2024, se registraron más de S/ 942 millones.

En un análisis más detallado, las Regalías Mineras se calculan sobre la utilidad operativa trimestral de titulares mineros involucrados en la actividad minera.

Por otro lado, las Regalías Contractuales derivan de un acuerdo formal de transferencia entre el Estado Peruano y una compañía minera. Este contrato de garantías y medidas para promoción a la inversión, implica la cesión de concesiones o proyectos mineros propiedad del Estado como parte de las estrategias para fomentar la inversión privada en el sector minero.

Es crucial destacar que cada contrato establece de manera específica el monto de las Regalías Contractuales que la empresa minera debe abonar al Estado.



Derecho de Vigencia y Penalidad

Por otro lado, las transferencias correspondientes al Derecho de Vigencia y Penalidad hasta marzo del año en curso; alcanzaron más de S/ 10 millones. Este monto proviene de los pagos realizados por los titulares de concesiones mineras para mantener su validez.

Es importante destacar que el Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (INGEMMET) es el organismo encargado de la recaudación y distribución de estos fondos.

Áncash, la región que más recursos recibe

A nivel departamental, Áncash recibió el mayor monto de transferencia con más de S/ 577 millones, con una participación del 20.3% del total de recursos distribuidos.

En segundo puesto se encontró Arequipa que recibió un monto superior de S/ 393 millones, representando el 13.8%; en tercer lugar, se ubicó Ica con una cifra que supera los S/ 335 millones, ostentando el 11.8% del total transferido y en cuarto lugar se posicionó Moquegua con más de S/ 314 millones y una participación del 11.1%.

Hay que resaltar que estos cuatro departamentos representaron en conjunto el 57.0% del monto total transferido a nivel nacional.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Jorge Montero: No habrá prórroga indiscriminada del REINFO y del proceso de formalización minera

El ministro señaló que su gestión impulsa acciones para el ordenamiento de la actividad minera a pequeña escala. El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) asumió la rectoría de la formalización minera integral en el país, y ya viene avanzando...

Shougang Hierro Perú designa nueva firma auditora para el ejercicio 2025

Shougang Hierro Perú S.A.A. informó a la Superintendencia del Mercado de Valores (SMV) la designación de la firma auditora Gaveglio, Aparicio y Asociados Sociedad Civil de Responsabilidad Limitada para realizar la auditoría de sus estados financieros correspondientes al ejercicio...

Anglo American Quellaveco alcanza 25% de participación femenina y 38% en cargos ejecutivos

Estas mejoras se reflejan en productividad, innovación, retención de talento y reputación empresarial. La inclusión de mujeres en la minería no es solo una cuestión de justicia social, sino una estrategia clave para fortalecer la productividad, la innovación y la...

Indican que la minería ilegal movió US$ 2,248 millones en Perú entre 2022 y 2025

Juan Carlos Ortiz, vicepresidente del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), advirtió que el monto actual podría ser incluso mayor al reportado oficialmente. Entre 2022 y 2025, la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) detectó que la minería ilegal...
Noticias Internacionales

Detectan 56 dragas en ríos amazónicos de Colombia: minería ilegal contamina aguas fronterizas con Brasil y Perú

Monitoreo satelital identificó minería aluvial activa en los ríos Puré y Cotuhé de Colombia, con presencia de mercurio y dragas que extraen hasta US$ 275 mil mensuales en oro. Un monitoreo satelital reciente reveló la extensión de la minería ilegal...

Golpe a la minería ilegal en frontera de Colombia y Ecuador: policía desarticula 13 campamentos mineros

Ejércitos de Colombia y Ecuador desarticularon 13 campamentos ilegales en Nariño vinculados a grupos armados. También hallaron laboratorios de droga y material aurífero. En una operación binacional entre Colombia y Ecuador, las fuerzas militares desarticularon 13 campamentos utilizados para la...

YLB expone los últimos avances en la industrialización del litio en seminario

Durante la jornada, estudiantes, docentes y autoridades universitarias participaron activamente de las ponencias. En el marco de la Semana de Seminarios Técnicos por el XIV Aniversario de la carrera de Ingeniería Eléctrica de la Universidad Pública de El Alto (UPEA),...

Colombia: expertos alertan sobre la importancia de firmar nuevos contratos de hidrocarburos en 2025

Mientras Brasil firmó 185 acuerdos en ese periodo, Colombia se mantiene sin nuevos contratos de exploración. Expertos advierten impacto económico y energético. Desde 2023, Colombia dejó de firmar contratos para la exploración de carbón, petróleo y gas, como parte de...