Arequipa: Megapuerto de las Américas beneficiaría a más de 9 millones de habitantes.
Viabilidad del proyecto impulsado por el Gobierno Regional de Arequipa será evaluada mediante un convenio firmado entre ProInversión y la Autoridad Portuaria Nacional (APN).
En los próximos años, la provincia de Islay en Arequipa podría formar parte de la amplia red de puertos del Perú, lo que nos ubicaría como una de las potencias portuarias del mundo. El Gobierno Regional de Arequipa ha realizado los estudios respectivos para la construcción del Mega Puerto de Las Américas, ubicado en la zona conocida como Punta Corio en el distrito de Punta Bombón, cuya geografía es ideal para movilizar hasta 100 millones de toneladas anuales.
“El Megapuerto de Las Américas, ubicado en la localidad de Corío, será único por su calado, pues tiene una profundidad superior al promedio de la costa occidental del Pacífico, con 28 metros; por lo que podrá recibir grandes naves de hasta 22 metros de calado,” explicó Rohel Sánchez, gobernador regional de Arequipa.
Arequipa: Megapuerto de las Américas beneficiaría a más de 9 millones de habitantes.
Impactos
Esta obra generaría un gran impacto no solo para la provincia de Islay, sino también para la macrorregión sur y todo el continente pues ayudaría a ahorrar tiempo y costos de transporte a los países vecinos que deben emplear puertos más lejanos para movilizar su producción hacia otros mercados.
Asimismo, el beneficio dentro de la región Arequipa abarcaría otras cadenas productivas ya que este megapuerto requiere una plataforma logística multimodal. Es así que necesitaría el desarrollo de obras complementarias como terminales ferroviario y aéreo, zona industrial, comercial, almacenes y una ciudad puerto; lo que podría demandar una inversión de 7 mil millones de dólares, generando de manera inmediata cientos de puestos de trabajo.
“Mientras que Chancay tiene un área máxima de reserva de crecimiento de 900 hectáreas, en el caso del puerto de Corío, como gobierno regional, hemos hecho la reserva de 1127 hectáreas pues sabemos que el puerto generará un impulso económico sin precedentes en la zona y estamos reservando 12 mil hectáreas adicionales,” agregó Sánchez Sánchez.
La Agencia de Promoción de la Inversión Privada (ProInversión) y la Autoridad Portuaria Nacional (APN) han firmado un convenio para realizar un estudio de demanda para evaluar la viabilidad del proyecto.
Manifestantes mineros interrumpen el tránsito en protesta contra el plazo del proceso de formalización minera en el REINFO.
Las protestas de mineros informales excluidos del Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) continúan este 7 de julio con bloqueos activos en...
Uno de los puntos más polémicos del predictamen es la creación del Registro Nacional de Pequeña Minería y Minería Artesanal (RENAPMA), que reemplazaría al actual REINFO, originalmente pensado como un mecanismo transitorio.
En medio de cuestionamientos por la falta de...
Teck Zafranal anunció el nombramiento de Mariana Abugattás como nueva Country Manager Perú, consolidando su compromiso con el desarrollo del proyecto cuprífero en Arequipa. Con más de dos décadas de experiencia en el sector minero, Abugattás asume el liderazgo...
“Estas adquisiciones posicionan a Tesoro en la ruta hacia un descubrimiento de alto impacto en una de las franjas menos exploradas del Perú”, señaló Scott McLean, CEO de la compañía.
La empresa canadiense Tesoro Minerals Corp. (TSX-V: TES) anunció la...
Codelco comentó que Estados Unidos es un país que va a seguir necesitando cobre y que la oferta mundial es cada día más difícil de aumentar.
Tras el anuncio del presidente estadounidense Donald Trump, sobre la posible imposición de un...
Esta adquisición representa un paso estratégico para ambas compañías. Dan Wilton, CEO de First Mining, destacó que la operación fortalece la flexibilidad financiera de su firma.
Big Ridge Gold (TSX-V: BRAU) ha alcanzado un acuerdo definitivo para adquirir el...
Los futuros del cobre en Nueva York subieron hasta un 17 %, la mayor ganancia intradía (durante un mismo día) registrada desde 1988, según Bloomberg.
El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, propuso durante una reunión del gabinete, la...
La concentración de tierras raras en China pone en alerta a la industria global. EE.UU. y la UE buscan diversificar su aprovisionamiento estratégico.
Las tierras raras, esenciales para la transición energética y la industria tecnológica, han entrado nuevamente en el...